Está en la página 1de 3

Introducción

El presente Ensayo permite resaltar la importancia de los páramos y saber ante mano
las afectaciones que trae el mal uso de estos trayendo como consecuencia fatal el
cambio climático en el área de estos ecosistemas y como lo perciben los habitantes de
esta área, teniendo en cuenta que el calentamiento global y el cambio climático se han
constituido en uno de los problemas ambientales más relevantes de la actualidad, y
esto merece una especial atención. El clima está cambiando por diversos procesos del
sistema climático este será más notorio e impactara los sistemas socioeconómicos y
los ecosistemas de diferentes regiones y países del mundo en especial a Colombia,
por esta razón, existe una preocupación acerca del tema, la sociedad es quien debe
mitigar el impacto de este fenómeno y adaptase a las nuevas condiciones que trae.
Por tal razón se realizara un análisis de la importancia de estos ante el medio
ambiente y como impacta negativamente a nuestro ecosistema ya que esta área de
zona es fundamental frente a los servicios ecosistémicos que presenta, y serán los
páramos los más afectados con el fenómeno ya que son ecosistemas frágiles que
cumplen una función importante como reguladores de flujos hídricos, aparte de otros
servicio ecosistémicos que lo hacen relevante para su conservación también
resaltaremos las dinámicas de los procesos de apropiación y uso del territorio del
Páramo para la producción de papa y pastos, han ocasionado transformaciones
negativas en las estructuras ecológicas y sociales que lo conforman, además de los
estragos que traerá el Cambio Climático. Este deterioro condujo a un detrimento en el
capital natural que no ha sido valorado en la medida que permita tomar medidas
correctivas en el manejo del ecosistema. En consecuencia, el presente estudio
pretende una evaluación integral de cómo se percibe el cambio climático en esta zona
y cuáles serán sus afectaciones.

Importancia de los páramos en Colombia

Aunque la ciencia ha aportado diversos conceptos de estos ecosistemas, un páramo


se puede definir como un ecosistema de alta montaña, que se localiza entre el límite
superior del bosque andino y el límite inferior de los glaciares. Se le conoce como el
bosque enano porque su vegetación generalmente es bosques bajos y arbustivos.

Estas son razones por las que el país debe blindar a sus páramos Son ecosistemas
vitales para mantener los ciclos del agua, porque permiten la transformación de la
neblina en recurso hídrico que a su vez genera el nacimiento de lagos, ríos y, por
ende, el abastecimiento de los embalses. Cerca del 70 % de la provisión del líquido de
este país depende de nuestros complejos de páramo

Tomando en cuenta estos rasgos, los páramos son un lugar privilegiado y con potencial
para la investigación científica. Además, su característica más significativa para la vida es
que son una gran fuente de agua dulce. Debido a su clima frío y suelo orgánico, son
ideales para recoger, filtrar y regular el agua que llega por lluvias, neblinas y deshielos. El
páramo libera luego agua limpia y pura de forma constante.

Al conocer la importancia de estos ecosistemas, resulta increíble que estén


enfrentando numerosos y graves riesgos en la actualidad. Uno de ellos es el cambio
climático, que aumenta la temperatura en los páramos, mismos que al estar ubicados en
alta montaña, no tienen pisos térmicos más fríos a los cuales desplazarse.

Por otro lado, la ganadería y la agricultura extensivas (en especial de papa) afectan


extensiones considerables de páramos. La deforestación o reforestación con especies
foráneas son también una amenaza, así como la falta de conocimiento sobre su
importancia y características. No podemos olvidar que los páramos son islas
geográficas en las cordilleras en las que se ubican, separadas de sus similares por miles
de kilómetros de planicies.

Como si todo lo mencionado fuera poco, a raíz del mayor interés que la extracción de
minerales ha cobrado últimamente, ahora hay algunas iniciativas para
desarrollar proyectos mineros en páramos colombianos, sea en sus fases de exploración o
de explotación.

Conclusión

Colombia es un país muy afortunado ya que posee varios paramos, pero


parece que no nos importara ya que los están destruyendo sin tener
consciencia de la gran importancia de este ecosistema, pues sin ellos no
podríamos tener tantos beneficios como los que nos pueden proporcionar, los
cuales son vitales para nuestras vidas.
considerando el carácter vital de ellos , destacando que de ellos depende el
acceso al 70% del agua dulce de los colombianos, y reconociendo los riesgos
que enfrentan hoy en día; la necesidad de protegerlos, cuidarlos y recuperarlos
es indudable tratando de lograr la conservación de los recursos naturales del
páramo, como flora, fauna, recursos hídricos y la riqueza paisajística del lugar

También podría gustarte