Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E. Colegio Ntra. Sra. De Coromoto
Socopó, Estado Barinas

ESPACIO GEOGRÁFICO

Docente:
Carlos Atay Sosa

Alumno:
Luis Alejandro Rubio Ochoa

Año: 1ero

Sección: “B”

Nro. de lista: 38

Socopó, enero de 2021


El espacio geográfico:

El espacio geográfico es el entorno en el que se desenvuelven los grupos


de los seres humanos en su interrelación con el medio ambiente, por
consiguiente es mano a una construcción social, que se estudió y estudia
como un concepto geográfico de paisaje en sus distintas manifestaciones
(paisaje natural, paisaje humanizado, en grupos paisaje agrario, paisaje
industrial, paisaje urbano, etc.). También se emplea el término territorio.

Características del espacio geográfico:

1.- Localizable: Distribuido El espacio es localizable porque se puede ubicarlo


en mapas y otras representaciones espaciales mediante coordenadas
geográficas. De esta manera, se puede obtener la ubicación de ciudades y de
otros asentamientos humanos, de territorios y países, y conocer la relación
entre sus componentes.

2.- Distribuido: La manera en cómo se disponen los componentes en el


espacio se conoce como distribución, lo cual genera concentración y
dispersión de dichos componentes.

3.- Diverso: El espacio también es diverso, porque en él existe una gran


variedad de formas y procesos que interactúan de varias maneras.

4.- Dinámico: También es dinámico porque se encuentra en constante cambio,


es decir, en él suceden transformaciones naturales y sociales que pueden
tomar mucho tiempo, como la formación de una montaña, o ser repentinas
debido a fenómenos como los sismos y tsunamis que modifican el paisaje de
los lugares donde ocurren.

5.- Resultado de la relación: Por último, el espacio geográfico es resultado de


la relación entre sus componentes, de manera que si uno se modifica,
repercutirá en los demás.

Rural: Del latín rurālis, rural es un adjetivo que hace referencia a lo


perteneciente o relativo a la vida en el campo. Lo rural, por lo tanto, es aquello
opuesto a lo urbano (el ámbito de la ciudad).
Urbano: Se denomina urbano a toda aquella circunstancia que se relaciona
con las urbes o ciudades. Se opone al término rural, que hace referencia a lo
relativo al campo. El término puede emplearse por lo tanto en muchos
contextos, siempre y cuando aludan a una cualidad específica de la ciudad.

Caseríos: Se define como caserío al grupo de viviendas que componen una


población. El concepto suele aludir a un conjunto pequeño, formado
por pocas casas.

Barrios: Es una parte de una población de extensión relativamente grande,


que contiene un agrupamiento social espontáneo y que tiene un carácter
peculiar, físico, social, económico o étnico por el que se identifica.

Pueblo: La palabra pueblo proviene del latín “populus”, esto quiere decir que
un pueblo es un conjunto de personas que se consideran de una sola entidad,
como en un grupo étnico lo que significa de un propio pueblo o una nación

Ciudad: Es un asentamiento de población con atribuciones y funciones


políticas, administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos
rurales que carecen de ellas, total o parcialmente.

También podría gustarte