Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

COMALCALCO

CARRERA
INGENIERÍA MECATRÓNICA

MATERIA
MICROCONTROLADORES

DOCENTE
MIGUEL ANTONIO CARAVEO CACEP
TRABAJO
EJERCICIO PRÁCTICO 4
"CONTADOR ASCENDENTE DE 0 A 99"
ALUMNO
DE DIOS HERNÁNDEZ CARLOS ARMANDO
TE170632

GRADO Y GRUPO
7° “A”

COMALCALCO, TAB 22/09/2020


CÓDIGO REALIZADO

DIAGRAMA IMPLEMENTADO
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
El objetivo de la práctica es hacer un contador del 0 al 99 que se repita al aplicar
un reset al circuito.
1. Primero escribimos el código y sus directivas, especificando solamente que
usaremos cristal de cuarzo (XT) y desactivando el reset de perro guardián
(NOWDT), esto nos permitirá usar el reset del Master Clear cuando
pulsemos nuestro botón.
2. Procedimos a escribir el código utilizando la directiva FAST y declarando
las variables que usaríamos, utilizamos el comando FOR que nos ayuda a
crear un bucle para repetir el ciclo de conteo, mandamos un BREAK al
sistema cuando cumple las condiciones del bucle y proyectamos este break
en la salida del puerto A3 para mandar un estado ALTO al buzzer y así
avisarnos que el conteo finalizó.
3. Luego compilamos el código y lo pasamos a nuestro circuito en proteus
para simularlo, cabe aclarar que se usó el mismo circuito que en el físico
excepto por el buzzer el cual lo sustituimos por un LED pero que tiene la
misma función y los display fueron multiplexados para poder usar dos
dígitos.
4. Ya simulado procedimos a pasarlo al Protoboard utilizando un circuito
anterior y guiándonos igualmente del datasheet del PIC y de los display de
7 segmentos.
OBSERVACIONES
En este contador ascendente utilizamos la gestión de puertos a través de
directivas utilizando la directiva específica “FAST” la cual elegimos por su mejor
comprensión y por su poca complejidad. Utilizamos el comando FOR y
declaramos hasta donde podían llegar las unidades y decenas (dec<10 , uni<10),
se utilizó un break para pausar o romper el bucle y utilizamos un reset para
volverlo a iniciar.

También podría gustarte