Tema de Investigacion 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Articulo Fedala 2018

Citación y páginas; vea un formato de citación abajo en esta


guía]: completa [autor (es); fecha de publicación, título (libro o
artículo), revista, volumen
© Springer International Publishing AG, part of Springer Nature 2019 A. Felkaoui et al. (Eds.):
SIGPROMD’2017, Diagnóstico inteligente de fallas de engranajes en condiciones normales.

URL y fecha de acceso [Si es una referencia de la web


ACM 12, pp. 16–33, 2019. https://doi.org/10.1007/978-3-319-96181-1_2

Palabras clave
Diagnóstico de fallas de la caja de cambios Condiciones no estacionarias

Máquinas vectoriales de soporte de evolución diferencial de velocidad angular instantánea

Tema general:
Diagnóstico inteligente de fallas de engranajes en condiciones normales y condiciones no
estacionarias Basado en velocidad angular instantánea, evolución diferencial y clase múltiple

Tema especifico
Se puede lograr mediciones de vibración torsional o error de transmisión (TE) de alta precisión
y completamente digitales a alta velocidad mediante el uso de componentes ópticos básicos
de bajo precio.

Metodología
Sin embargo, muchas máquinas operan en una amplia gama de velocidades de rotación y la
mayoría de los análisis de las máquinas giratorias se basan en investigar las vibraciones con
una velocidad constante. Por tanto, las técnicas desarrolladas para condiciones constantes no
se pueden aplicar directamente.
Este artículo presenta un diagnóstico inteligente de fallas de engranajes basado en Velocidad
Angular Instantánea (IAS), Evolución Diferencial (DE) y Máquina de Vector de Soporte de
múltiples clases (SVM) en condiciones normales y no estacionarias

La metodología se aplica en condiciones normales y no estacionarias, con seis condiciones de


falla del piñón. Los resultados experimentales demuestran que el método propuesto es capaz
de detectar las condiciones de falla de la caja de cambios de manera efectiva.

Hipótesis

Si aplicamos esta técnica de fallas de engranajes basado en Velocidad Angular Instantánea


(IAS), Evolución Diferencial (DE) y Máquina de Vector de Soporte de múltiples clases (SVM) en
condiciones normales y no estacionarias llegaríamos a un trabajo 100 por ciento efectivo.

Resultados del estudio


En condiciones normales, observamos según las tablas dan un rendimiento perfecto del
100%. En el caso de la selección, este rendimiento se alcanza con solo 6 y 5 indicadores
respectivamente de detección e identificación. fi etapas catiónicas.

• En condiciones no estacionarias: Variación de carga, el éxito del diagnóstico alcanza un valor


del 100% para todos los casos y alcanza el 98,5% para identi fi etapa catiónica. La selección
mejora el rendimiento y logra una precisión 100% perfecta para detectar fallas en los
engranajes con solo cuatro características óptimas seleccionadas del método DEFS

Contexto]:

Este artículo trata sobre la precisión y el rendimiento del dispositivo de medición angular
propuesto. En primer lugar, el propósito de este trabajo es definir todo el proceso de
medición. Luego, determinamos la influencia de la precisión del codificador óptico en el
proceso de adquisición. Para estudiar la posibilidad de calibrar los valores predeterminados del
codificador, una configuración mecánica para probar Figura 1. La construcción de leyes de
posición angular para el Se han utilizado codificadores ópticos.

Importancia
En la vida real diagnosticar e investigar este tipo de trabajo nos ayuda mucho en la eficiencia
de una maquina ya que en este artículo evaluamos una técnica mejorada para medir el error
de transmisión de engranajes (GTE) a alta velocidad, mediante el uso de codificadores ópticos
de bajo pulso por revolución

Referencias citadas para


El teórico [1] Bard C, Remond D y Play D 1994 Nueva transmisión medición de error para carga
pesada ge 1 un 9 rs 94 Int. Gearing Conf. (7 a 9 de septiembre de 1994, Newcas pags tle 3) 93–
9

También podría gustarte