Está en la página 1de 1

Cordial Saludo,

La falta de educación sexual que se veía en las familias de un tiempo para acá ha venido
cambiando, puesto que, las redes sociales y los medios de comunicación ya no hacen ver la
sexualidad como un tabú, si no que por el contrario se vio la necesidad de aprender más sobre el
tema, porque la problemática que se ve debido a la desinformación es de una gran magnitud, la
cual incluye enfermedades de trasmisión sexual, embarazo en adolescentes, entre otras que son
de gran preocupación.

Me llama bastante la atención el tema de la sexualidad y creo que es bueno hablar de ella sin
ningún tipo de morbo, ni tapujo mejor como algo natural de lo cual debemos aprender, debido a
que no tiene nada de malo y la manera de expresarla y vivirla es diferente para cada persona.
Considero que no existe edad adecuada para empezar la vida sexual, más que cuando la persona
se sienta preparada, madura tanto cronológicamente como psicológicamente.

Desde que era una niña de 12 o 13 años ya me llamaba la atención el tema de la sexualidad, y
estaba bien, pero en esa edad todavía tenemos ciertos miedos de hacer preguntas frente al tema,
pero sí despertaba curiosidad en mí, cuando los niños del colegio se ponían a ver videos
pornográficos y demás, lo cual en este momento creo que esa ha sido la “educación sexual” de
algunas personas que por pena o miedo a la burla no preguntan.

Cuando inicie mi vida sexual tenía 18 años, ya me encontraba bastante grande, pero igual seguía
desinformada, empecé a indagar más por curiosidad que porque alguien me estuviera brindando
la información que necesitaba en el momento. Recuerdo mucho que para iniciar a planificar llame
a una amiga, porque lo único que tenía claro es que no quería quedar embarazada y hoy día me
doy cuenta que no es solo ese el peligro de no llevar una vida sexual responsable.

Como yo existen cientos de jóvenes y adolescentes que no preguntan y quedan con dudas que de
una u otra manera tratan de resolver. Escuché entre mis amigas menores ciertos tipos de tabús o
creencias que nunca puse en práctica, pero sé que personas desinformadas o ignorantes en el
tema harían, algunas de ellas son; orinar después de la eyaculación, dar saltos en un pie en la
ducha, hervir una cerveza, entre otros que sabemos no son eficaces pero existen niñas que lo
practican y nosotros que estamos en formación para psicología sabemos que la mejor manera es
educar, para que no cometan errores que quizá cometimos o cometieron nuestros padres.

En cuanto al video me llamo mucho la atención, puedo decir que lo vi mucho más tiempo que el
solicitado por la actividad como por medio del COUNSELING se puede ejercer la escucha activa
sobre el cliente, saber ser y estar con el cliente y junto a él en su situación actual, obteniendo un
tipo de relación empática, generando que la comunicación sea asertiva y vaya al ritmo de la
persona.

Según el personaje que ella citaba en su presentación, Quintiliano, el cual refiere que tiene una
frase célebre que dice “Primero aprende y luego enseña” creo que es una forma muy acertada de
decir que nosotros en la carrera que elegimos, primero debemos ser clientes y luego podemos
tratar de ser buenos psicólogos, ya habiendo pasado la experiencia, es necesario vivirlo para poder
hablar con propiedad y seguridad desde el otro lado, no se puede transmitir algo que no se ha
vivido y como decía ella “entender el proceso y amarlo”.

También podría gustarte