Está en la página 1de 2

Brandont Steward Muñoz Sacristán - Derecho 1112013512

B2A: Es cuando existe una relación de negocios entre la empresa y el estado. Es decir,

cuando la empresa presta un servicio a alguna entidad pública, por ejemplo, actualizar la

seguridad de una página oficial, en el caso anterior se está efectuando una relación B2A.

B2E: Es aquella relación comercial entre la empresa y el empleado. Por ejemplo, cuando

un trabajador del Parque del Café recibe un descuento en el ingreso al mismo por su

calidad de empleado. En lo anterior se entabla una relación B2E.

B2I: Esta se da en casos en donde la empresa se relaciona con inversionistas para recibir

o canalizar inyecciones de capital. Un ejemplo es, una empresa que tiene un proyecto para

el crecimiento corporativo y busca personas interesadas en invertir.

C2B: Es la relación que existe entre un consumidor y la empresa, siendo el consumidor el

que presta algún tipo de servicio. Por ejemplo, el deportista que promociona por redes

sociales algún tipo de producto y la empresa correspondiente le paga por su publicidad.

A2C: Es el caso en donde el estado presta un servicio al consumidor directamente.

Verbigracia, el pago de impuestos por medios electrónicos.

A2B: Se concreta esta relación cuando el estado presta un servicio directo a la empresa,

un caso es, cuando por medio de una página oficial se adelanta el proceso de una patente.
Nota: Los tipos de relaciones definidos anteriormente están enmarcados en el comercio

electrónico, pese a que en todas las definiciones no siempre se aclara, cual es el medio

digital utilizado.

También podría gustarte