Está en la página 1de 21

HAOL, Núm.

20 (Otoño, 2009), 101-121 ISSN 1696-2060

LA PLAZA PÚBLICA. USO PROPAGANDÍSTICO DEL


ESPACIO URBANO

Francisco Javier Gallego Dueñas


Universidad Nacional de Educación a Distancia, Spain. E-mail: mua2001es@yahoo.es
Recibido: 27 Agosto 2009 / Revisado: 12 Septiembre 2009 / Aceptado: 20 Septiembre 2009 / Publicación Online: 15 Octubre
2009

Resumen: La idea de esta propuesta de parecía poco adecuado que se eligieran los
investigación es tomar un ejemplo de cómo el nombres de los propios miembros de la
espacio público urbano es también utilizado y corporación o familiares allegados”. Para los
modificado por la propaganda política en sus miembros de la anterior, es una medida
múltiples formas. El ejemplo sería una “revanchista y deslegitima a personas elegidas
pequeña ciudad en la que se observarían, de un de forma libre por la ciudadanía”1. De todas
lado, las estructuras simbólicas permanentes y formas, se mantiene el nombre de la calle Juan
heredadas y por otro lado se estudiaría un Pablo II, “por haber sido aprobado en un pleno
proceso electoral concreto como las elecciones municipal”. Es sólo un ejemplo del valor
municipales de 2007. Así tendríamos el punto simbólico y el enfrentamiento político que
de unión entre la estructura y la coyuntura. supone el espacio urbano. La llamada Ley para
Palabras Clave: espacio urbano, plaza pública, la Memoria Histórica que recalca el valor
propaganda, valor simbólico. simbólico de ciertos monumentos franquistas
______________________ es el ejemplo llevado al plano normativo.
Urge la pregunta: ¿serán los sitios primero y sólo el La idea de esta propuesta de investigación es
resultado, la consecuencia del situar? ¿O recibe el situar
su mismidad a partir de la acción de los sitios tomar un ejemplo de cómo el espacio público
encontrados? Si eso fuera exacto, tendríamos que buscar urbano es también utilizado y modificado por
la mismidad del espaciar en la fundamentación de sitios y la propaganda política en sus múltiples formas.
considerar al sitio como correlación de sitios. El ejemplo sería una pequeña ciudad en la que
Martin Heidegger, Espacio y tiempo
se observarían, de un lado, las estructuras
simbólicas permanentes y heredadas y por otro
lado se estudiaría un proceso electoral concreto
INTRODUCCIÓN como las elecciones municipales de 2007. Así
tendríamos el punto de unión entre la
estructura y la coyuntura.

E n agosto de 2007 se publicaba en los


periódicos que la alcaldesa de Pinto del
Partido Popular había decidido eliminar
los nombres de políticos de las calles del nuevo
barrio de La Tenería II y los había sustituido
1. CUESTIONES PREVIAS

“El espacio público es el de la representación,


por músicos. Los nombres de políticos en el que la sociedad se hace visible. Del ágora
respondían a presidentes de gobierno y a la plaza de las manifestaciones políticas
alcaldes democráticos, así como los llamados multitudinarias del siglo XX, es a partir de
“padres de la Constitución”: Adolfo Suárez, estos espacios como se puede relatar,
Felipe González, José María Aznar, Manuel comprender la historia de una ciudad”2.
Fraga o Miquel Roca. Habían sido colocados
por un equipo de gobierno formado por el La tradición del estudio de organización del
PSOE e IU el año pasado. Para el nuevo espacio en la ciudad comienza
ejecutivo “se ha tenido en cuenta el sentir sistemáticamente con la Escuela de Chicago, y
general de los ciudadanos de Pinto, a los que le una perspectiva esencialmente socio-

© Historia Actual Online 2009 101


La plaza pública Francisco Javier Gallego Dueñas

económica (zonas homogéneas étnica y se toman iniciativas jurídicas y administrativas


económicamente). Desde comienzos de los para modificar las “ciudades del Antiguo
años 60, el estudio de la percepción subjetiva Régimen. Los catastros permiten delimitar los
de la realidad, lo que se ha dado en llamar la espacios públicos y privados, incluso las
construcción social de la realidad ha aportado situaciones intermedias relacionadas con los
una perspectiva fundamental en las ciencias usos tradicionales. Es en este momento cuando
sociales. En el terreno del urbanismo, la obra las calles reciben un nombre oficial y se
de Kevin Lynch, La imagen de la ciudad3 numeran las casas. Estos proyectos deben ser
tomó conciencia del valor de los elementos del aprobados por los poderes públicos, que
paisaje urbano para la percepción de los también empiezan hacerse cargo de los
ciudadanos. El imaginario de la ciudad pasó a servicios públicos7. Así pues la nueva
tener un primer plano que también ha sido perspectiva política tiene su reflejo en el
privilegiado en las corrientes radicales y espacio urbano, que a su vez, sirve de
críticas del estudio de la ciudad. Lefébvre y el propaganda de un nuevo régimen racionalista y
primer Castells reivindicaron el llamado burgués8. Otros diseñadores como los utopistas
“derecho a la ciudad” con una intención Ledux o Boullée, y más tarde, Gropius en la
claramente movilizadora frente a la Bauhaus, aprovechan el espacio urbano
planificación urbana. Tradicionalmente, la también como transformación política y como
geografía urbana4 ha clasificado a las ciudades propaganda, frente, por ejemplo a una
dependiendo de su función, y además de las arquitectura tradicionalista, medievalizante o
funciones comerciales e industriales, la función pseudo-clásica. El propio Ledoux reconocía
militar (la famosa “fortaleza y mercado” de que
Ramón Carande), y la función política son
básicas. La función política se suele hacer “la arquitectura posee un uso político, los
corresponder con las capitales de los estados, edificios públicos se transforman en el
donde tienen su sede los organismos y las ornamento de un país, definen a una Nación,
instituciones oficiales (Brasilia). Esta función atraen gente y comercio, y hace que la gente
política tiene un correlato en la propaganda ame a su país de origen, pasión que es la
política que no suele aparecer en los manuales semilla de las grandes acciones de un
de urbanismo. Castells señala que además de la gobierno”9
articulación político-institucional del espacio
urbano, el “sistema ideológico organiza el Además de cuestiones de urbanismo que
espacio marcándolo con una red de signos, responden a necesidades económicas o
cuyos significantes se componen de formas demográficas, “hay también una cierta
espaciales y los significados, de contenidos especificidad de la instancia ideológica a nivel
ideológicos cuya eficacia debe medirse por sus del espacio urbano”10. Se manifiesta a nivel de
efectos sobre el conjunto de la estructura una realidad histórica, por la forma de las
social”5. viviendas; por la estructura urbana, que es
donde se da la mediación, la simbólica urbana.
Vamos a tomar la concepción de propaganda Las ideologías políticas, su propaganda debe
política en un sentido amplio, un poco al estilo medirse por el efecto social que intentan
de Domenach6, es decir, técnicas simbólicas lograr, en especial, el de legitimación. La
para influir, sugerir opiniones, modificar ideología racionaliza los discursos a fin de
comportamientos. sobre las convicciones presentarlos como expresión del interés
filosóficas o religiosas, una presión para influir general, procura el reconocimiento entre los
sobre la opinión pública. También el sentido de sujetos de manera que desaparezcan los
transmisión ideológica. Por ideología política discursos contrarios. La legitimación de un
vamos a entender no sólo las de un partido régimen democrático pasa por el
político, sino también las organizadas en reconocimiento de sus líderes, o de los
cuanto a grandes bloques: democracia, monumentos básicos (léase constitución),
dictadura, conservadurismo, que no siempre mientras que la legitimación de una revolución
coinciden con un partido político actual. pondrá el acento en la creación de nuevos
valores y mártires. En un nivel muy básico la
Benevolo en su Historia de la Arquitectura descripción de las formas y sobre todo a partir
Moderna, explica que las instituciones salidas de las mediaciones de las relaciones sociales.
de la Revolución realizan una transformación Castells propone un análisis de la
de la ciudad, por medio de planes reguladores, comunicación dentro del espacio urbano: las

102 © Historia Actual Online 2009


Francisco Javier Gallego Dueñas La plaza pública

formas arquitectónicas, su emplazamiento públicos municipales y supramunicipales se


pueden ser los emisores de una ideología empeñan en mostrar como logros. Como decía
política. El uso propagandístico del espacio Ricoeur de la ideología, la ideología siempre es
urbano sólo aparece como tema en los la de los otros, así la propaganda sólo la hacen
manuales de urbanismo al hablar de los los otros, los totalitarios –o los republicanos,
totalitarismos. Específicamente tanto la según de quien sea el discurso-. Uno de los
arquitectura del III Reich, de Mussolini o de la estandartes de las campañas electorales es
URSS, y en menor medida el urbanismo siempre la transformación del espacio urbano,
franquista, son los únicos casos en los que se la adecentación, la construcción de viviendas o
denuncia un uso propagandístico11. Según de parques… Como iremos desarrollando, en
Trotski, “la separación entre arte e industria las elecciones municipales el principal logro de
desaparecerá. El gran estilo artístico no será una corporación municipal tiene carácter
decorativo, sino formativo”12. La urbanística y urbano. Los folletos de los partidos políticos
la arquitectura, comenta Parking, deben seguir que defienden una gestión se basan en un
los principios del realismo socialista, deben porcentaje muy alto en los logros urbanísticos.
desaparecer las diferencias entre ciudades y El espacio urbano funciona como fachada
pueblos y así una serie de normas que no sólo propagandística de la buena gestión de un
obedecen a una planificación extrema, sino que Ayuntamiento16. Jordi Borja recuerda los
esta propia planificación es en gran medida, lugares y momentos históricos como las
representación propagandista del nuevo estado manifestaciones en París o la plaza de las Tres
soviético. Culturas en México, o Tiananmen, el uso de la
calle para los desfiles del orgullo gay o la
Por su parte Franco arrasa también con el valor sentencia de Manuel Fraga cuando se arrogó
simbólico de la arquitectura racionalista propia con la propiedad de la calle17. De hecho, la
de la República, “que proclamaba, con su privatización del espacio público supone, por
lenguaje, ideas de igualdad social. Se inventa ejemplo para Habermas o Sennett, un reflejo
así un nuevo enemigo, el racionalismo; el cual de la tendencia privatizadora de lo público
quedará identificado con el proyecto social propia del neoliberalismo18. Como reclama
desaparecido, y, en consecuencia, se Marisa García Vergara en su análisis sobre las
perseguirán, por lo tanto, la línea recta, la transformaciones del espacio público en
ventana corrida, los volúmenes puros, etc.”13. Montevideo, “el rechazo de cualquier ideología
La misión primordial de intervención sobre la urbana como determinante del plan implica
ciudad será esencialmente la reconstrucción. aceptar la imposibilidad de ejercer una
Se crea en 1938 el Servicio General de determinación absoluta sobre la
Regiones Devastadas que luego se convirtió en materialización de la ciudad”19.
la Dirección General de Regiones Devastadas
que efectuará operaciones de carácter José Antonio Hidalgo, en La ciudad soñada,
propagandístico en Madrid y reconstrucciones para la ciudad de Cádiz, hace un recorrido por
en el campo mediante el Instituto Nacional de los grandes proyectos que han ido quedando
Colonización de 1939. La búsqueda de un aparcados en el desarrollo urbanístico de la
lenguaje arquitectónico adecuado al Nuevo capital. Todos estos han sido presentados como
Estado culminara con la definición de una logros de un alcalde, como muestra de una
arquitectura nacional “entroncando con la ideología, como propaganda del régimen: el
herencia clasicista de Herrera y Villanueva, aeropuerto para Cádiz, campos de golf, derribo
sublimase lo rural y lo antiguo, lo folklórico y de murallas20… De igual forma, son los
lo historicista”14.En septiembre de 1939 se distintos grupos políticos los que se movilizan
promulga un decreto por el que se regula la para poner en marcha o paralizar ciertos
adopción por el Jefe del Estado de aquellas proyectos. La justificación suele plantearse en
poblaciones que hubieran sufrido un daño términos de valores, como una campaña
extremo durante guerra civil (como Barbate de política. Así surgen protestas ciudadanas
Franco, o El Ferrol del Caudillo15). contra derribos, por cambios de calles o para
evitar la urbanización de determinadas zonas.
Las democracias occidentales contemporáneas
parecen, pues que tienen una actitud neutral en Para Manuel Castells en su ya clásico estudio
lo concerniente a la aparición de la política en sobre La cuestión urbana plantea que el
el espacio urbano. Esta aparente neutralidad “pensamiento urbanístico, en sus diferentes
esconde la propaganda que todos los poderes versiones, entre las cuales la ideología del

© Historia Actual Online 2009 103


La plaza pública Francisco Javier Gallego Dueñas

medio ambiente parece ser la más acabada, es 2. USO PROPAGANDÍSTICO DEL


patrimonio de la tecnocracia y de las capas ESPACIO URBANO DE ROTA
dirigentes en general, sus efectos se dejan
sentir en el movimiento obrero y, más aún, en La organización social del espacio, señala
las corrientes de revuelta cultural y política que Castells, se puede comprender a partir de la
se desarrollan en las sociedades capitalistas determinación de las formas espaciales: las
industriales”21. La intervención política en los instancias económica, político-jurídica e
barrios, los equipamientos colectivas, es decir, ideológica; así como la combinación de éstas y
en el marco vital. Un ejemplo, la separación su relación con formas ecológicas anteriores28,
entre el lugar de trabajo, el lugar de residencia lo que vamos a llamar tradición, ya que, en
y los lugares de ocio es muestra de “la palabras de Chueca Gotilla, la ciudad es
integración ideológica de la clase obrera en la “archivo de la historia”29. Por último, la acción
ideología dominante”22, y la tecnocracia es la concreta de los individuos y los grupos
que vela por el mantenimiento del sistema. sociales sobre el espacio urbano, de las que
Una de las características de la tecnocracia es hablaremos bajo el concepto de creación de
su transparencia ideológica, como si, en la una tradición. En este estudio nos centraremos
expresión de Saint Simon, se pasara del en un primer momento en los elementos más
gobierno de los hombres, a la administración estáticos, los que ofrece el urbanismo y que se
de las cosas. van heredando, y en un segundo lugar
pondremos el espacio urbano al servicio de una
De una forma asimétrica podemos comprobar campaña electoral.
que el espacio urbano es también el campo de
batalla para la resistencia al poder, para incitar El municipio de Rota (Cádiz) puede ser
los cambios, para la protesta, para la considerada como una pequeña ciudad, tanto
manifestación. El concepto de participación por el número de habitantes, algo más de
informal o no convencional23 supone el 25.000, en el último censo, como por la
ejercicio y ampliación del concepto consideración de su actividad económica,
democrático a otras formas participativas principalmente turística y con un importante
informales, también se utiliza el concepto de contingente trabajando para la Base Naval, sin
democracia continua. Si los poderes públicos embargo, los criterios cualitativos de
condicionan la parte institucional del apariencia urbana deberían ser considerados en
urbanismo, el uso del mismo pertenece en un sentido más lato30. Los comportamientos
parte a la sociedad, civil o politizada, a la urbanos habría también que inscribirlos dentro
acción colectiva24,con protestas económicas o de la especial área metropolitana de la Bahía
religiosas… El nuevo derecho a la calle que de Cádiz, donde el eje Jerez-Puerto de Santa
Naomi Klein muestra en diversos puntos del María ejerce de centro de una macro-zona de
globo, la apropiación por parte de las neotribus servicios urbanos: hospitales, administración,
que sugiere Maffesoli por medio de Love centros comerciales y de ocio que se
Parades o de raves ilegales, la protesta distribuyen en esta zona, El plano urbano
colectiva o el movimiento okupa que describe responde a varias fases históricas. Un centro de
el profesor Adell25 o las manifestaciones de origen medieval y plano irregular conserva su
adhesión a los clubes de fútbol pueden tener un delimitación por la transformación de las
contenido propagandístico, incluso político. murallas en calles que diferencian lo más
Ramón Adell conviene que, si bien el histórico-monumental31. A partir de ahí salen
movimiento social implica necesariamente una una serie de radios que conformaron el
forma de acción, no todas las organizaciones municipio hasta mediados del siglo XX, con la
eligen la calle como escenario de parte de sus llegada de la Base Naval. La gran expansión
acciones, pero para una gran parte de ellas, “la que sufrió el pueblo durante esos años hace
calle es su escenario natural de expresión”26. aumentar espectacularmente la urbanización
De hecho una de las variables fundamentales con dos grandes avenidas, que irán siendo
en el estudio de las manifestaciones es su habitadas paulatinamente. El crecimiento local
itinerario, puesto que permite “conocer cuáles estaba limitado por el mar, por la Base naval
son los escenarios «preferidos» por los en un extremo y por unas instalaciones
convocantes y asistentes y elaborar así un militares que comenzaban en un sistema de
mapa de itinerarios y aforos, administraciones dunas y un pinar hasta que, a finales de siglo,
destinatarias de las quejas, lugares simbólicos sufra otra transformación con la creación de un
y escenarios del conflicto y capitalidad”27. polígono industrial y una nueva entrada al

104 © Historia Actual Online 2009


Francisco Javier Gallego Dueñas La plaza pública

pueblo, y por el otro extremo, se llegue a Alrededor de la Avenida Sevilla las casas están
superar esas instalaciones militares y comience dedicadas al veraneo, por lo que en invierno no
la urbanización con zonas preferentemente de tienen apenas población.
viviendas unifamiliares (plano 1)32. Las nuevas edificaciones están situándose por
un lado en la barriada de las 512 viviendas, de
El plano de una ciudad puede expresar el protección oficial, y rodeando el polígono
“inconsciente urbano”33, donde hay zonas que industrial están bloques de pisos de protección
condensan los “monumentos” y funcionan oficial, vivienda libre y algunas unifamiliares
como centro simbólico, y calles que expresan de hace algunos años,
ejes simbólicos que delimitan los bordes entre Por otro lado, alrededor de la avenida
zonas. No sólo hay que verlas desde un punto Príncipes de España y de la Diputación
de vista estático, formal, sino como lugar de predominando las urbanizaciones de
interacción, de prácticas sociales que dotan de unifamiliares.
sentido a los símbolos urbanos. Podemos
analizar los espacios para la propaganda en 5. Polígono Industrial. Zona de naves
diferentes categorías urbanas: industriales y un centro de ocio, El Portalejo,
con un multicines y varios locales de
Grandes arterias de tránsito: son las restauración.
avenidas y calles más transitadas, básicamente
comienzan en las entradas al pueblo (avenida 1. La tradición
de la Libertad, que continúa en la calle María
Auxiliadora, avenida de la Diputación, El espacio urbano de Rota está cargado de
avenida San Fernando, calle Calvario) y las sentido, se articulan en una estructura
que dan acceso a las zonas del centro (avenida simbólica, podemos leerlo como un “texto
Sevilla, avenida de la Marina, Avenida urbano”34 pero no sólo es el significante de la
Príncipes de España). estructura social, sino que en sí mismo crea un
hecho social, como en el concepto de Augé de
Casco antiguo: una zona poco poblada y con no-lugares35. La clave de la organización del
escaso movimiento comercial. Tiene el valor espacio se encuentra en la relación con el
simbólico de las plazas de Andalucía, plaza de significado social. Lynch propone que una
España y la plaza de la Iglesia que linda con el imagen urbana tiene una serie de contenidos
Palacio Municipal. físicos precisos, con sus recorridos, bordes,
zonas, nudos y marcas. Estos se combinan para
Centro: Alrededor del casco antiguo. Rota formar una identidad, provista de sentido.
tiene un plano básicamente radiocéntrico y del Pero, la imagen se “establece en una
casco antiguo salen las calles Higuereta, cooperación de lo real y lo irreal”. Según
Charco, Rosario, Veracruz y calle de las Entrikin, el lugar “no es una colección de
Almenas. Tiene también poca población, pero objetos y acontecimientos empíricamente
sin embargo tiene mayor actividad comercial. observables, sino más bien el depositario del
significado”36. Cada barrio y cada edificio
Zonas residenciales y barriadas: componen posee a la vez caracteres funcionales, y
la mayor parte de la zona poblada de Rota, simbólicos, “se descubren la valorizaciones
pero existen algunas barriadas peculiares. sociales colectivas y los mitos espaciales”37.

La barriada de San Antonio está compuesta En un primer momento se analizarían aquellos


por construcciones de los años 50 y 60, la “emblemas” de propaganda heredados, lo que
población está muy envejecida, aunque se está nos situaría en el marco de la estructura
renovando con nuevas construcciones. simbólica del pueblo. Nos estamos refiriendo a
La zona alrededor de la avenida Crucero los nombres de las calles y a los monumentos
Baleares tuvo hace una década una expansión que sitúan los ejes de la percepción colectiva
muy fuerte de parejas jóvenes, aunque gran del espacio urbano. Los nombres de las calles
parte de las viviendas fueron compradas por pertenecen a la potestad del alcalde, aunque
veraneantes, por lo que queda bastante pueden sugerirse a través de la comisión de
despoblada en invierno. portavoces, o pueden hacerse peticiones por
El resto de esa zona llamada El Molino se parte de la ciudadanía.
caracteriza por tener población, pero muy
escasa actividad comercial y de ocio.

© Historia Actual Online 2009 105


La plaza pública Francisco Javier Gallego Dueñas

1. 1. Propaganda Fide. tenido a bien colocar placas conmemorativas e


incluso imágenes religiosas, como la que
Plano 2 preside la Barriada de las 512 Viviendas
(propaganda fide 6). Por último podemos
El primer elemento que se observa, reseñar aquellas barriadas que se caracterizan
cronológica e incluso espacialmente, es el por nombres de tipo religioso, como la llamada
simbolismo religioso. Sería un comienzo Barriada San Antonio, construida como casas
interesante, teniendo en cuenta, además el baratas en los años 50, o la Barriada de la
origen etimológico del término. Aquí entrarían Blanca Paloma, donde se encuentra la Plaza
tanto los símbolos religiosos: estatuas, de la virgen del Rocío (propaganda fide 7).
monumentos, símbolos iconográficos, como en Otras urbanizaciones tienen nombres como
un segundo término la nomenclatura de las Virgen del Mar, San Alberto, Santa Marta, o el
calles resultado del paso del tiempo. El hecho Parque San Fernando al principio de la
de incorporar emblemas religiosos dentro de Avenida San Fernando.
un estudio sobre propaganda política cobra,
además, significado por el uso que el nacional- También a nivel particular la devoción
catolicismo hizo de la religión, y también religiosa se muestra en el espacio urbano
porque hay grupos políticos que también tienen (propaganda fide 8 y 9)38. Los nombres de las
como bandera la defensa de la religión. calles también obedecen a una tradición
religiosa. Así nos encontramos 82 nombres de
Los templos, las hermandades y otros 550 calles aproximadamente. Y quizás habría
edificios religiosos, evidentemente suponen que sumar un grupo de calles con nombres de
una fachada en la que se muestra una saeteros (10 calles), un maestro tallista y un
propaganda (fotografía propaganda fide 1 y 2). grupo rociero.
También antiguos edificios religiosos que
tienen diferentes usos en la actualidad, como el 2. 2. Símbología política
mercado de abastos que toma el antiguo patio
de un convento. Otros símbolos ciudadanos Los nombres de los hitos, sean calles, plazas o
estaban imbuidos de espíritu religioso, como espacios simbólicos también se han ido
son las puertas de la villa medieval. Aquí construyendo con el tiempo. Para la
tenemos la puerta que daba acceso al camino a propaganda política se han significado algunos
Chipiona, llamada Puerta de Regla, por el muy interesantes. Por un lado están los
santuario y las dos rotondas que actualmente nombres de calles que responden a una política
indican la entrada y la salida del pueblo concreta desarrollada en el momento histórico
(propaganda fide 3 y 4). Decimos entrada y o político concreto, pero también encontramos
salida porque, mientras que una, Virgen del los cambios de nombre que dejan al
Rosario, está de cara a la carretera, María descubierto lo que pretenden ocultar. Cambiar
Auxiliadora está de espaldas a ésta. Parece el nombre de Queipo de Llano por Blas Infante
como si una diera la bienvenida a los que no sólo es reconocer la recién descubierta
entran y otra saludara a los que salen. “nacionalidad” andaluza, es que además el
fusilado sustituye al fusilador.
Otros hitos en el paisaje urbano, como plazas y
otros enclaves han tenido una tradición Hemos querido reunir en un cuadro aquellas
religiosa, uno de ellos es de 1830 cuando el calles con nombres de relevancia y ponerlos en
Cardenal de Sevilla hizo una visita a la relación con otros dedicados a personajes de
localidad, de mediados del siglo XX o diversa índole. No es igual de representativo
actuales como la estatua en honor de San Juan dedicar una calle a un alcalde frente artistas o
Bosco. personajes históricos que entre otros alcaldes o
personajes significados políticamente.
Las corporaciones municipales han tenido
también cuidado de asociarse a símbolos Como podemos comprobar, si bien,
religiosos. Esto es especialmente significativo numéricamente no son significativos si
en el caso del franquismo, cuando los comparamos con los personajes históricos o los
Ayuntamientos adornan con azulejos de tipo artistas españoles o universales, los personajes
religiosos la fachada de edificios (propaganda con relevancia ideológica política sí son
fide 5). No sólo durante la época franquista, significativos. Encontramos lejanos ecos
también los ayuntamientos democráticos han imperiales dedicando una avenida a Fernando

106 © Historia Actual Online 2009


Francisco Javier Gallego Dueñas La plaza pública

III el Santo (desconocido patrón de la villa Mancomunidad del Bajo Guadalquivir tienen
pues fue su reconquistador), Guzmán el Bueno, que ver con remarcar entidades en las que el
Batalla de Lepanto o Cristóbal Colón y los municipio está integrado, mientras que la
Hermanos Pinzón. El caso de Zafadola Avenida V Centenario continúa cierto espíritu
obedece más bien a un empecinamiento de tipo de la Plaza del Descubrimiento o la Plaza de
localista39. Tenemos héroes como Gravina y la Hispanidad. Más típicamente desarrollista
políticos de significado carisma dentro del es la nomenclatura de Calle Progreso,
liberalismo decimonónico como Argüelles, mientras que fue más urgente sustituir la calle
Castelar, O’Donnell o Prim, habiendo 18 de Julio por la Calle Constitución.
desaparecido Cánovas y Sagasta. Algunos
recuerdos del franquismo como el Aviador En el ejemplo que nos ocupa tienen una
Durán, el Doctor Gómez Ulla, José María especial significación los nombres dedicados a
Pemán, insigne poeta del régimen que tiene singularidades militares, la existencia de la
una glorieta, una plaza y el muelle o incluso la Base Naval contagia de alguna forma, y se
denominación de la Avenida Príncipes de perpetúan nombres propios de la Guerra Civil,
España (frente a la actual denominación del como la Avenida Crucero Baleares y otros
sucesor como Príncipe de Asturias). La como Avenida de la Marina o Corbeta
renovada dinastía borbónica cuenta con una Cazadora.
calle precisamente Príncipe de Asturias, y toda
la familia real. Recientemente también ha Los nombres de las calles Italia y calle
tenido Adolfo Suárez su reconocimiento local. Portugal no indican meramente países
La república vuelve a contar con algunos europeos. Junto con las actuales Calle de la
héroes como Clara Campoamor, Fermín Constitución y Gómez Ulla son las que
Salvochea o el padre de la patria andaluza, confluyen en la Plaza de España. Durante el
Blas Infante. Dos policías roteños, víctimas de franquismo, la calle Gómez Ulla era la calle
ETA tienen una calle dedicada, sin mención Alemania, y la de la Constitución, era 18 de
expresa de su condición de víctimas del Julio. Tenemos, pues, los países aliados de
terrorismo. Franco y la conmemoración del Alzamiento.

De los políticos locales destacamos la Todos estos nombres, claramente belicosos,


inclusión de alcaldes de la época de la están tímidamente compensados con una
dictadura (y algún destacado político reciente Avenida de la Paz.
provincial como Ramón de Carranza,
procurador en Cortes y Marqués de Mucho más interesante resulta comprobar los
Villapesadilla): Antonio Maña, García cambios que se han realizado en las calles más
Sánchez, José Barros, Miguel Navarro, García significativas del casco antiguo. Seguimos aquí
de Quirós, Zoilo Ruiz-Mateos (que lo fue el librito del antiguo maestro y alcalde
durante Primo de Rivera), Ignacio Liaño. El franquista, Ignacio A. Liaño40. Señalemos a
único alcalde de la democracia es Fernando modo de ejemplo cómo la Calle Cuna recupera
Tejedor, de 1979 a 1987, pero se ha recuperado el nombre después de haber sido General
el de Antonio Pacheco, primer alcalde de la II Mola, la Plaza Barroso, tras llamarse José
República. Es digno de mención que se Antonio Primo de Rivera, la Calle de la
dedicara una plaza al concejal Justo de la Rosa, Constitución fue Calle de la Torre,
miembro del Partido Comunista en la Caballerizas del Duque y Altozano hasta 1896,
clandestinidad, encarcelado durante los años luego Sagasta, en 1931, 14 de Abril, 18 de
del tardofranquismo y concejal en varias Julio y por fin Constitución. Fermín
legislaturas, siendo el equipo de gobierno Salvoechea tuvo su calle en la república, la
formado por una coalición del PP con el perdió a favor de Sanjurjo y la volvió a
partido local Roteños Unidos de tendencia recuperar.
conservadora-católica.

Otras significaciones políticas tienen la La principal conclusión que podemos sacar es


dedicación de calles a entidades como la Plaza que hay calles que se significan políticamente
de España y la Avenida de Andalucía, tras la y un cambio de régimen rápidamente implica
Plaza de Andalucía (aunque también hay una un cambio de nombre. Como vemos, es a lo
Avenida de Castilla-La Mancha, por ejemplo). largo del siglo XVIII y XIX cuando se rotulan
Avenida de la Diputación, de la la mayoría de las calles, pero es precisamente a

© Historia Actual Online 2009 107


La plaza pública Francisco Javier Gallego Dueñas

partir de 1800 cuando los nombres empiezan a valores democráticos a partir de monumentos
tener connotaciones políticas. El régimen específicos. Dos rotondas con estatuas algo
liberal había abierto las puertas a la opinión controvertidas sirven de homenaje a los 30
pública como diría la polémica traducción de años de los ayuntamientos democráticos
Habermas, o a la propaganda política en el (democracia 1) y a la mujer trabajadora.
espacio urbano. Los grandes nombres como
Gravina, Argüelles, Espartero, Prim, El equipo de gobierno también presenta sus
O’Donnell, y más tarde Castelar, Sagasti o logros y sus proyectos urbanísticos como
Cánovas, pero también Alfonso XII y Alfonso propaganda política mediante vallas que
XIII. Será la II República quien intente anuncian los proyectos “sin prisa, sin pausa”
imprimir un cambio más radical a la (ayuntamiento 1 y 2). La inauguración del
nomenclatura urbana: Fermín Salvochea, 14 de Teatro Municipal ha sido también motivo de
Abril, Antonio Pacheco, García Hernández, polémica, tanto en su aspecto puramente
Ferrer Guardia, Fermín Galán, o la calle de la arquitectónico como por su oportunidad previa
Libertad. Y estas, precisamente, serán las que a las elecciones (espacios publicitarios del
acaben cambiando más rápidamente. Para el ayuntamiento 1). La publicidad de dicho teatro
franquismo la República siempre se ha va a tener un lugar que va a interferir en los
considerado un paréntesis en la Historia de espacios destinados a la propaganda electoral
España, por lo que había que volver a (ayuntamiento 3). El propio nombre del Teatro
renombrar las calles, adornar con símbolos del Municipal se cambia por el del alcalde del
nuevo Estado cada rincón significativo de cada Partido Popular, Felipe Benítez Ruiz Mateos.
pueblo41. Además de colocar nuevos nombres
con los héroes de la Cruzada, se erige el Del uso que de la calle por parte de la
Monumento a los Caídos, que normalmente se ciudadanía no hemos tenido constancia durante
hacía en las fachadas de las Iglesias el período estudiado salvo en una pequeña
principales, pero que el Arzobispo de Sevilla, manifestación simbólica en apoyo a los
en un curioso plante al Caudillo, prohíbe, por trabajadores de la empresa multinacional
lo que acaba en uno de los muros del Castillo Delphy que ha cerrado. Algunas pegatinas de
de Luna, en la misma plaza. “Delphi no se cierra”, slogan heredado de las
luchas en Astilleros y un cartel de apoyo en el
Durante los primeros gobiernos democráticos, Ayuntamiento.
formados por la coalición de izquierdas
(PSOE, PSA y grupo Independiente, germen En cuanto a los graffiti, las zonas básicas de
de Izquierda Unida en la localidad) se procede graffitis están a las afueras y no hemos
de nuevo a retirar dichos símbolos y a volver a encontrado ninguna expresión de contenido
cambiar los nombres de las calles. En algunos político. El apoliticismo, aun siendo narcisista,
casos se recuperan los nombres republicanos y es también una postura significativamente
en otros se opta por recuperar los nombres política. Esta desmovilizaicón, esta ausencia de
tradicionales (Calle Charco, Puyana). A la grupos radicales o alternativos que usan de
calle 18 de Julio, que había sustituido a otra estos canales, es sintomática de una población
fecha, el 14 de abril de la República, le sucede que tradicionalmente tiene la conciencia de no
la Calle Constitución . También se van estar concienciada políticamente. Rota sin
incorporando nuevos homenajes como el de pulso.
Blas Infante, ya comentado, o la Plaza de
Andalucía. Estos cambios no siempre imponen 2. La Coyuntura
una vuelta a los valores republicanos, sino que
se integran en el famoso espíritu conciliador de Aquí daríamos paso al análisis del proceso
la Transición Española. La retirada de los electoral municipal de 2007, pero sólo en la
símbolos no siempre ha sido rápida, ni de una vertiente “espacial”, aquella cuyo campo de
forma oficial como muestra la lápida de la batalla es el espacio público. Se analizarían los
Plaza de España42, que no fue retirada y sitios, los hitos espaciales donde se concentra
continuó bastantes años con el escudo ante- tanto la propaganda política como los lugares
constitucional hasta que fue arrancado esa simbólicos: las sedes de los partidos, los
parte del azulejo. espacios elegidos para los mítines, la
distribución espacial de los carteles y de la
Los últimos gobiernos municipales también publicidad política. Las elecciones municipales
han tenido un papel a la hora de significar los tienen un contenido, a priori, local, donde el

108 © Historia Actual Online 2009


Francisco Javier Gallego Dueñas La plaza pública

urbanismo parece ser el foco de atención de los ser sustituidas por las específicamente
ciudadanos43. electorales.

2.1. Consideraciones generales El ayuntamiento, por su parte tiene


establecidos una serie de paneles a lo largo del
La adjudicación de espacios es algo relevante. pueblo para publicidad, que podrán ser
El ayuntamiento suele facilitar vayas utilizados por los partidos políticos durante la
publicitarias y también se cuenta con la campaña (espacios publicitarios del ayto 1) así
distribución de propaganda a través de como las vallas publicitarias a disposición de
“prensa” afín a cada partido. Sería interesante cualquier anunciante. Lo cierto es que no
estudiar la posible “racionalidad” en esa tendrán un uso exhaustivo, sino más bien
distribución. Estaríamos atentos a los lugares ocasional por parte de los partidos políticos.
donde se despliega la propaganda, y a los
lugares por donde discurren comitivas, Además de los medios impresos, el
concentraciones o manifestaciones, dejando al ayuntamiento coloca en los meses anteriores a
margen las campañas propias de prensa, radio, las elecciones una serie de vallas con los
televisión o Internet. La propaganda política proyectos que se están realizando o están por
sería explicada desde el punto de vista realizar: un centro de salud, un colegio de
espacial, pero también estaríamos hablando de primaria, remodelaciones, etc... Sobre estas
cómo la propia propaganda política es un vallas se realizará una denuncia ante la junta
factor que crea y explica la definición del electoral que ordenará taparlas (paneles del
espacio público. ayuntamiento 1), pero no todas. Estas vallas
tienen el lema “sin prisa, sin pausa”. Otro
Las elecciones municipales de 2007 tienen en punto de discrepancia es la inauguración del
Andalucía una particularidad, puesto que pocos Teatro Municipal “Alcalde Felipe Benítez
meses antes se ha votado la reforma del Reyes” el día 28 de febrero. Además del
Estatuto de Autonomía, por lo que la actividad enfrentamiento por el nombre, ya que el
propagandística de los partidos políticos ha homenajeado es del PP, se despliegan por las
tenido un alcance mayor. Así encontramos principales avenidas grandes cartelones. Estos
desplegadas varias pancartas referentes al día carteles servirán de punto máximo para la
de Andalucía en la plaza del ayuntamiento, en colocación de otros carteles electorales.
las que se puede advertir contenido político
más cercano a las elecciones municipales que a 2.2. La campaña electoral
una conmemoración. Roteños Unidos tiene una
pancarta con la bandera de Andalucía y el lema En primer lugar hemos recogido muestras de
“el orgullo de ser andaluz” (estatuto de las distintas tipologías de propaganda electoral
autonomía 1). El Partido Popular presenta el utilizadas: carteles tradicionales (carteles 1, 2,
slogan “Por una Andalucía de primera” 3, 4), vallas publicitarias que sólo utilizan
(estatuto de autonomía 2). El PSOE en el texto PSOE, PP y PA (vallas publicitarias 1, 2),
de sus pancartas acompaña al lema “Yo incluso folios por parte de Roteños Unidos y
(corazón con colores de la bandera) PSA (folios 1, 2, 3). Carteles más grandes,
Andalucía” con un slogan significativo “banderolas”, utilizan PSOE y PP. El PP
“Socialistas de Rota por la mayoría necesaria”. colocó un cartel enorme de su candidata en su
Esta frase hace referencia a las elecciones sede y Roteños Unidos desplegó dos en su sede
anteriores en las que el grupo socialista tenía y en un inmueble céntrico (grandes carteles 1).
mayoría casi absoluta y 10 concejales, e También se utilizaron otros medios, como
inesperadamente los otros dos grupos Roteños Unidos con carteles más pequeños
municipales, PP de 7 y Roteños Unidos de 4 (otros tipos 1) o los expositores de IU
realizan un pacto y arrebatan la alcaldía en el alrededor de farolas donde se pegan los
momento de la investidura, con la llamativa carteles. Este sistema era conocido en el
peculiaridad que el alcalde fue el candidato por partido como “pipicán”, por el orín de los
Roteños Unidos. Bajo esta perspectiva, el perros en los árboles44. Sobre ellos se agregan
concepto de “mayoría necesaria” es más folios con el texto “sin manipular, sin retoques
significativo. También se encuentran otras fotográficos, este es nuestro candidato”,
pancartas de este tipo en otros lugares de la jugando con el humor y la conocida fama de
localidad pancartas que se mantendrán hasta poco agraciado del candidato (otros 2).

© Historia Actual Online 2009 109


La plaza pública Francisco Javier Gallego Dueñas

Lo más usado son los carteles sobre farolas y (luchas por el espacio 7) o poner boca abajo el
árboles (lugares). El candidato de Izquierda cartel (luchas por el espacio 11). La imagen
Unida lleva a gala su prohibición de colgar del candidato de IU también sufre las
carteles de los árboles. Las sedes son también agresiones (otros tipos 2). Esta competencia
un lugar destacado para colocar publicidad. PP, por lograr espacios propagandísticos llega al
Roteños Unidos e IU tienen su sede en calles humor, en el boletín interno de Roteños
más transitadas, por lo que procuran Unidos, “Agüita Clara” de mayo, apareció un
aprovechar el espacio (grandes carteles 1). chiste gráfico en el que se veía al candidato del
Otros mecanismos usados son las pancartas. PSOE, Domingo Sánchez Rizo, subido en uno
Roteños Unidos en su página web llegó a subir de los pasos de Semana Santa, conocido
fotografías de cómo iban colocando las popularmente como “La Borriquita”. Uno de
pancartas por la noche. Pancartas del PSOE los penitentes le increpa: “¿¡Domingo, qué
(pancartas 2), PP (pancartas 1), Roteños haces en lo alto de la Borriquita!?”, y éste le
Unidos (pancartas 5), Izquierda Unida responde “Es que es la única palmera que me
(pancartas 3 y 4), PSA (pancartas 5) y PA. falta para ponerle carteles”.

Lo más llamativo de la campaña electoral Un episodio interesante sucedió en Semana


desde el punto de vista de lo urbano es la lucha Santa. El PSOE ya había comenzado a
por el espacio. En las farolas se agolpan las desplegar con intensidad la propaganda, y
pancartas (luchas por el espacio 1) y los había llenado el centro urbano con sus carteles.
carteles de diferentes partidos (luchas por el La agrupación de Hermandades y Cofradías les
espacio 2, 9, 10) o incluso el mismo (luchas tramitó una petición para que retiraran la
por el espacio 2, 5, 6, 8, 11). Además como propaganda durante la Semana Santa, tanto por
hemos señalado, los carteles del Teatro respeto a las imágenes religiosas como para
Municipal también se agolpan en los mismos facilitar la labor de los fotógrafos que trabajan
lugares (luchas por el espacio 3). A pesar de buscando encuadres durante las procesiones. El
no estar utilizados exhaustivamente, los PSOE retiró la cartelería pero acusó al alcalde,
paneles municipales son también escenario de de Roteños Unidos de haber incitado a las
competencia para pegar los pocos carteles que Hermandades en respuesta a la rapidez con que
se han pegado. Estas luchas llegan al extremo habían colocado la propaganda.
de romper los carteles de la candidata del PP

Tabla 1. Distribución urbana

1. Grandes arterias
2. Casco antiguo
3. Centro
4. Zonas residenciales
4.1. Barriada San Antonio
4.2. Crucero Baleares
4.3. El Molino
4.4. Avenida Sevilla
4.5. 512 Viviendas
4.6. Unifamiliares Príncipes de España
5. Polígono Industrial

Vamos a considerar cada una de las zonas en ciertos sitios se concentra la propaganda y
como variable independiente a la hora de en otros desaparece. No obstante, una de las
explicar el comportamiento propagandístico variables más importantes que explican la
delos partidos. Así podremos explicar por qué mayor parte de los comportamientos

110 © Historia Actual Online 2009


Francisco Javier Gallego Dueñas La plaza pública

electorales proviene del presupuesto en conservándola con la colaboración de todos los


publicidad. Los grandes partidos tienen una ciudadanos, y en esta ocasión, con las de las
mayor disponibilidad de espacios porque Candidaturas. Partidos Políticos, Coaliciones,
tienen, a su vez, mayor disponibilidad de Federaciones y Agrupaciones Electorales, que
cartelería. Por partidos grandes no sólo hay que vayan a actuar en nuestro Municipio, ya que
entender los partidos de ámbito estatal, sino con los espacios y lugares que serán
que un partido local, como Roteños Unidos, habilitados a los actos de la propaganda
puede contar con un presupuesto generoso a la electoral, anteriormente citada, se podrá
hora de afrontar los gastos de una campaña. conseguir una total compatibilidad de la
Campaña Electoral, con respeto de nuestro
La labor de los poderes públicos, en principio, entorno”46
oscila entre la “neutralidad” institucional hacia
las distintas formaciones, y la labor Si bien la estructura urbana del municipio va a
“facilitadora” y reglamentadora de las condicionar la colocación de la propaganda,
campañas. Este punto para el caso que nos también se tiene que considerar que los
atañe es especialmente significativo puesto que partidos políticos tienen unas expectativas de
desde el propio Ayuntamiento nos confirman voto repartidas por las mesas electorales en
que no se han limitado a reglamentar el uso del parte, según, el tipo de población de cada zona.
espacio público, sino que se han encargado de Por esta razón pueden volcarse más en
la infraestructura de los mítines, cediendo los determinados espacios frente a barriadas
espacios, montando los escenarios, tradicionalmente hostiles, o viceversa,
proporcionando luz, agua, la limpieza y la dependiendo las aspiraciones de conservar o
seguridad. Estas actuaciones hay que conquistar votos. La percepción del espacio
enmarcarlas en una posición de más tiene también un componente simbólico que
protagonismo al ayuntamiento, que también ha los partidos tienden a utilizar y a modificar, en
proporcionado a los partidos políticos espacios cierta forma, la actividad electoral puede dotar
en las televisiones locales. de mayor importancia a unas zonas, con lo que
el imaginario urbano puede verse magnificado
La labor reglamentadora de los poderes en unos lugares frente a otros. La propaganda
públicos se centra por un lado en la Junta política sobre determinadas zonas puede influir
Electoral y por otro lado en la propia labor del en la concepción de esos espacios urbanos, por
consistorio. En las elecciones para la Reforma lo que no sólo se produce una relación
del Estatuto de Autonomía, el Bando unidireccional entre la estructura
anunciaba que “se reservará aquellos lugares urbana/propaganda política, sino que están
especiales para la colocación gratuita de relacionadas bidireccionalmente: “no existe
carteles” se distribuirán equitativamente entre imagen más que vinculada a una práctica
todas las candidaturas, con “igual superficie y social”47.
análoga utilidad”. Sólo pueden colocarse
carteles de propaganda en los espacios Además de la observación directa del
comerciales habilitados por el Ayuntamiento, y despliegue electoral, hemos procurado
no fuera de esos lugares, como fachadas, contactar con los responsables de las campañas
papeleras, rótulos, semáforos… bajo sanción. para tener un acercamiento emic, a las
También están restringidas las pancartas, por intenciones a la hora de llevar a cabo el uso del
motivos de seguridad, a lugares donde su espacio en la campaña de propaganda.
fijación sea sólida. Dichos espacios se solicitan
al Ayuntamiento, que lo estudia y concede en a) PSOE:
la junta de portavoces de los grupos Plano 3
municipales45
Presenta un amplio despliegue de cartelería y
“Con estas medidas, se trata de evitar que con pancartas. Fue la segunda fuerza política en
motivo de los actos de propaganda de la colocar propaganda electoral en el tiempo.
próxima campaña electoral, a celebrar en Primeros con carteles de pre-campaña, con el
nuestro Municipio, se afecte con la colocación candidato y el lema “ahora + rota”48. EL
indiscriminada de carteles electorales, despliegue se hace especialmente en las
menoscabando y dañando el ornato y la grandes arterias de tránsito y zonas pobladas
estética de nuestra Villa. que tanto esfuerzo de la Barriada san Antonio, 512 Viviendas,
nos ha costado alcanzar y que queremos seguir Crucero Baleares y el Molino (4.1, 4.2 y 4.3),

© Historia Actual Online 2009 111


La plaza pública Francisco Javier Gallego Dueñas

alrededor del centro y en las grandes avenidas. según las declaraciones de Enrique Almisas.
Incluso en zonas donde no hay población: Intentaron volver a coger sitio, “como en un
polígono industrial y nuevas avenidas sin cine con entradas sin numerar”. En la
edificar. Parece que prima por un lado, el planificación de campaña barajaron la
acercamiento a las zonas pobladas y la posibilidad de utilizar publicidad estática, pero
facilidad de colocación de los carteles en las se salía del presupuesto y pensaron también en
farolas globos, pero los descartaron. Se encuentran
satisfechos especialmente de la fotografía del
Para Enrique Almisas, responsable de la candidato, “muy trabajada” y la aprovecharon
campaña, el despliegue de propaganda depende para otros medios, como la prensa y las
del histórico, es decir aquellos sitios donde el pancartas que la agrupación local se encargó e
partido ha venido consiguiendo buenos hacer.
resultados electorales. Resalta, por otra parte la
enorme participación de los militantes a la hora En resumen, el responsable de la campaña,
de volcarse con la cartelería. La intención era concluye que la estrategia es “como los
conseguir una abundancia de carteles, circos”, que llegan a un pueblo y ponen los
aproximadamente 1200 carteles de 25x70 cm. carteles.
que van fijados a las farolas y a los árboles
bien situados. Y también 10 banderolas, que b) PP
hubo que quitarlos, a pesar de que Plano 4
representaban, según el responsable de la
campaña, una imagen de mayor Modernidad. Han seleccionado su actividad propagandística
Estos se colocaron en las entradas y salidas del en las grandes avenidas, las que circunvalan el
pueblo, en el recinto ferial y en el cruce del municipio y las arterias de tránsito hacia el
Centro de Salud. Los lugares privilegiados que centro. También hay carteles por la zona de
fueron buscando eran los mercados, los Crucero Baleares y la Barriada San Antonio, y
colegios, las grandes avenidas de tráfico, 512 Viviendas. Un punto especial es la
“donde va la gente”. Además de buscar los colocación en una casa de múltiples carteles,
espacios visibles, buscaban el voto por barrios, ya que se trataba de la casa familiar. La
especialmente mantener el de las 512 densidad de carteles es menor y son los que
viviendas, y ampliarlo a las zonas de nueva han sufrido mayores actos de vandalismo. Los
construcción, la Barriada del Descubrimiento. carteles de la pre-campaña tenían el lema
Los paneles del Ayuntamiento no supusieron “adelante”, y más tarde se colocó en algunos
una prioridad y se pegaron carteles con la una pegatina con “vota”. Otro modelo llevaba
intención de evitar “que los usen otros”. La el slogan “confianza”. Si uno era con fondo
lluvia les obligó a ir reponiendo los carteles, azul, el otro primaba el naranja. Comparado
llegando a tener dos equipos de despliegue, con localidades vecinas, el presupuesto parecía
uno para nuevas zonas, y otro para la más ajustado.
reposición. La impresión buscada era cubrir
todo el espacio, por lo que estuvieron El responsable de la campaña electoral, Juan
pendientes de que no se “vieran los huecos”. Antonio Liaño, actual delegado Régimen
No obstante, también les preocupaba la Interior y Gobernación, Patrimonio y
saturación que pudiera molestar a los votantes. Contratación en el Ayutamiento, nos informa
Otra de las prioridades fue la de comenzar que la campaña electoral tenía dos ejes
antes la colocación de carteles porque en esta principales. Por un lado las reuniones
lucha, “hace cuatro años ganó Lorenzo sectoriales con los agentes sociales en la Sede
[candidato de RRUU] y nos pilló del Partido y la cartelería y mítines. Los
desprevenidos”. carteles supusieron aproximadamente sólo
unos 300 y 6 pancartas, de las cuales hubo que
Los mítines los realizaron en los lugares retirar la que estaba en El Molino por los
habilitados por el Ayuntamiento. La plaza problemas para el tráfico de camiones. Se
Alfonso XII en El Molino, la plaza de las buscaron los sitios visibles, las grandes
Canteras, buscando un público más joven, con avenidas, con el tráfico de vehículos y de
un sentido más lúdico y grupos de rock locales; personas. La intención era lograr el impacto
y por último el cierre de campaña en la plaza visual, con menos carteles pero más
del Ejército, en las 512 viviendas. La polémica estratégicos. En las barriadas se procuró poner
sobre Semana Santa no les afectó mucho, una pancarta en la entrada. Para Juan Antonio

112 © Historia Actual Online 2009


Francisco Javier Gallego Dueñas La plaza pública

Liaño la cartelería es un gasto innecesario, “la El responsable de la campaña electoral, Pedro


gente está harta”. Los mítines se realizaron en Sánchez Rodríguez nos informa de algunos
la plaza Alfonso XII de El Molino, la plaza del aspectos de la planificación de la campaña.
Ejército de las 512 viviendas y el cierre de Fueron 900 carteles grandes y 200 pequeños
campaña fue en la plaza de las Canteras. El los que se desplegaron, así como 22 pancartas
uso de dos modelos de propaganda vino y folletos distribuidos en los coches. La
motivado porque mientras que el partido en distribución se realizó atendiendo a aquellas
toda España, tenía “Confianza” y la tipografía “vías y arterias”, y aquellas “zonas fuertes”,
en naranja, la agrupación local promovió el barriadas donde el partido había conseguido
fondo azul y el lema “adelante” con una visión buenos resultados en convocatorias anteriores.
unitaria con la campaña en televisión que También se planteó acercarse a otras en el
utilizaba esa canción (popularizada por sentido de “trabajar con ellos” y conseguir
Operación Triunfo). Los carteles de la mayor número de votos. Las limitaciones
candidata tenían el fondo azul porque presupuestarias imponen racionalizar los
“ampliaban la foto”, y se colocaron durante la recursos y así a través de un sondeo
precampaña. Más adelante, para pedir el voto, comprobaron “si merecía la pena el desgaste”.
se pusieron pegatinas con fondo naranja y
“vota”. Esta estrategia estuvo motivada por el El contrincante mayor en cuanto a la lucha por
presupuesto. Por último, para terminar, el el espacio fue el PSOE, que había comenzado
responsable de la campaña confiesa que antes la campaña y que se adelantaba y
hubiera preferido otro tipo de campaña, en el contestaba a las acciones propagandísticas, en
que se hubiera presentado el programa por una “guerra de carteles”. Si se utilizaban los
barriadas, con reuniones sectoriales, puerta a carteles grandes en la plaza, el PSOE respondía
puerta, buscando la cercanía, al estilo de a la noche siguiente. Una de las escaramuzas
Teófila Martínez, con el PP de Cádiz, más se planteó en Semana Santa. El PSOE ya había
orientada a los grupos que al espacio. comenzado su actividad y había “inundado” el
centro con sus carteles. Entonces se promovió
c) Roteños Unidos que las Hermandades solicitaran la retirada de
Plano 5 todos los carteles, con las razones de no
interferir en la estampa de las procesiones,
Con diferencia el partido político que más especialmente a la hora de tomar fotografías
espacio ha ocupado, combinando la artísticas y turísticas. De esta manera se
concentración de muchos carteles en zonas “castiga” al PSOE. Siempre intentaron colocar
determinadas de tránsito, con muestras más los carteles encima de los contrincantes y
desperdigadas, pero sin dejar zonas libres de acusa precisamente al PSOE de colocar los
cartelería. Hay despliegue por las grandes carteles en palmeras y sufragar la multa gracias
avenidas, por las zonas de población de las a un mayor presupuesto.
barriadas, por el centro y el casco antiguo. Y es
especialmente significativo el despliegue por Otro episodio fue el mitin, que en principio
las nuevas zonas de doblamiento de debía celebrarse en el espacio designado por el
unifamiliares. El detalle más llamativo es la Ayuntamiento en la plaza del Ejército en plena
colocación de carteles incluso en calles todavía barriada de las 512 viviendas, “zona totalmente
no terminadas de asfaltar y en plenas obras. PSOE”. La estrategia consistió en separarse un
Las obras son de viviendas de protección poco de esa zona, más hacia los bulevares
oficial por lo que los carteles reforzaban la nuevos, donde se había trabajado más a través
identificación de dichas viviendas con la del ayuntamiento con la comunidad gitana, y
gestión municipal, efecto esperado porque cerca donde está su iglesia. Para evitar la
dicha calle estaba cerrada antes del periodo protesta del PSOE el lugar del mitin se cambió
electoral y se volvió a cerrar inmediatamente un par de días antes, para que no diera tiempo
después. Llega incluso a poner carteles en el al trámite. Se hizo publicidad a través de A3 y
polígono industrial y es el único partido que folios anunciando el cambio de
coloca propaganda en Costa Ballena (lugares emplazamiento.
2), zona donde incluso los lugares habilitados
por el ayuntamiento se quedan sin utilizar por Por último, nos informó de otro de los actos
ser zona de veraneantes, poca población con dimensión espacial en la campaña, la
estable y censada fuera de la localidad. “pitada” con los coches y carteles. El recorrido
estuvo marcado por las arterias principales que

© Historia Actual Online 2009 113


La plaza pública Francisco Javier Gallego Dueñas

marcan un itinerario básico y evidente, un porque este último era un sitio demasiado
“tontódromo” en su expresión. grande. En el mitin intervinieron un grupo de
rock y un cantautor. En el que hicieron en la
d) IU plaza del Ejército en las 512 Viviendas, actuó
Plano 6 una chirigota roteña. Acompañaron el mitin
con puestos de venta. Desecharon una
Izquierda Unida fue la última formación en campaña más agresiva con Banderas Rojas,
colocar carteles durante la campaña. La pero sí que completaron la campaña en la calle
escasez de medios es la causa aludida. El con faldones de prensa (“Esta cara no va a
partido tenía como objetivo las arterias de cambiar”), y pegatinas que iban repartiendo.
comunicación, las avenidas de entrada, las Una de éstas utiliza las manos del monumento
calles de acceso a los barrios y el centro a los Ayuntamientos Democráticos para
urbano. Los carteles se colocaron empezada la rematar un eslogan, “Vota Vilela”, “VV”. El
campaña y en la recta final se hizo uso de unos candidato se llama Manuel Helices, pero es
paneles de madera que rodeaban las farolas conocido por Vilela. Nos parece interesante
con los carteles del candidato pegados. De esta que se haya utilizado un elemento urbano en la
forma, decían, se evitaba la saturación de los campaña (otros tipos 3). Además se
carteles en alto convencionales y se daba un distribuyeron folios con una dirección de
golpe de efecto por la novedad del sistema. El Internet, como cuando se anuncian clases
candidato había dado instrucciones precisas a particulares y en los flecos está el teléfono. Esa
los encargados de desplegar la propaganda de dirección era la de los vídeos electorales en
no usar árboles ni palmeras, en consonancia YouTube.
con el credo ecologista de la formación. Otro
enclave para poner propaganda ha sido en los e) PA.
alrededores de algunos centros educativos49. Es Plano 7
la única formación que ha utilizado el humor
en la propaganda urbana. También ha sido de las últimas formaciones en
colocar carteles y las ha desplegado
Manuel Martín-Arroyo, encargado de la esencialmente en grandes avenidas y lugares
campaña electoral de IU nos informa que los concretos como la plaza de España, o alrededor
carteles son los que el partido a nivel nacional del mercado público. Ha usado carteles en
envía, igual que el eslogan, “contigo es farolas y en vallas del ayuntamiento, así como
posible”, a diferencia de aquellos una valla publicitaria y una pancarta. La
ayuntamientos gobernados por IU. Se fueron densidad de colocación ha sido menor que los
colocando los carteles en los paneles que grandes partidos. El diseño del cartel (carteles
prepara el Ayuntamiento. IU había pedido que 2) utiliza la imagen urbana como fondo del
esos carteles permanecieran durante todo el retrato del candidato. Es un diseño estándar del
año, para dar información de actos culturales. partido, así que no se corresponde con el
Se colgaron de las figuras, además de la municipio, pero sí pretende asociarse a la
ideología ecologista, porque el candidato no imagen del pueblo.
quería que lo tapasen las ramas. Para la
distribución, se hizo un estudio previo según La formación en Rota se formó tres meses
los votos. Así se colocaron alrededor de los antes, por lo que la falta de tiempo ha sido la
centros educativos, especialmente donde constante en la campaña, según nos confirma
imparte clases el candidato, en las zonas más el candidato Antonio Rodríguez, “Candelaria”.
humildes y se trabajó mucho la zona juvenil. Se desplegaron 300 carteles y 6 pancartas. Una
Sin embargo, han constatado que no es en la de ellas desapareció y otra tropezó con un
zona de nueva construcción, de mejor nivel camión. 200 carteles se colocaron en los
adquisitivo y mayor número de licenciados paneles del Ayuntamiento, “respetando a los
donde sacan mayor número de votos. La demás”, según una cuota establecida.
novedad formal más llamativa fue el uso de Cualquier normativa municipal se va
paneles de madera que rodeaban los árboles, comunicando por circulares a los partidos.
“pipicán”. Para Manuel Martín-Arroyo, a los Según Antonio Candelaria la campaña en Rota
mítines sólo acuden los convencidos o los que ha sido muy civilizada. El PA fue colocando
buscan cerveza gratis. Prefirieron la plaza de los carteles en los sitios más vistos, con más
España, aunque utilizó el nombre tradicional, pasos. Iban dos coches y dos equipos,
la Alameda, antes que la plaza de las Canteras, colocando en las rotondas, los faroles, los

114 © Historia Actual Online 2009


Francisco Javier Gallego Dueñas La plaza pública

árboles, y especialmente en el centro comercial espacios desde la perspectiva de la propaganda


Mercadota, con mayor afluencia de público. La política. La política precisamente nació en un
barriada de las 512 Viviendas, que es donde el espacio urbano, fue el ágora lo que configuró
PSOE saca más votos, “la quiere todo el esta actividad. Hanna Arendt calificaba de
mundo”. No hicieron mítines porque, a juicio propiamente personal este ámbito, la actividad
del candidato, la gente sólo va para “comer, que verdaderamente constituía la esencia del
beber y por la actuación”. hombre, por encima del animal. Lo público
daba la esencia, frente a lo privado meramente
f) PSA. reproductivo. El nacimiento de la publicidad
Plano 8 en las sociedades burguesas que Habermas
describe, termina por separar y trastocar la
Un partido político que fue el segundo en unión entre público y privado. Lo uno queda
colocar propaganda, por lo que sufrió el fuera de casa y para dentro guardamos lo
deterioro del tiempo. La mayor concentración íntimo, lo verdaderamente personal. La
la tenemos en la gran avenida de la Libertad, propaganda va a intentar acometer, con distinto
acceso al pueblo. También en la Avenida de la éxito, una invasión del espacio íntimo desde lo
Marina, en competencia con el todas las público. La propaganda política intentará
formaciones políticas. El resto de la cambiar conciencias, agregar voluntades,
propaganda se sitúa en los paneles colocados transmitir sentimientos, y lo hará en múltiples
por el ayuntamiento, algunas pancartas, e frentes. Hemos comenzado una posible vía de
incluso dos carteles pegados en un muro. análisis, el espacio urbano, que transfiere no
sólo publicidad al individuo, sino que
2.3. Conclusiones de la campaña. conforma todo un imaginario colectivo
instituyente (Castoriadis50).
En general podemos advertir la existencia de
zonas vacías de propaganda en las calles que se El estudio cartográfico de los servicios urbanos
sitúan entre las grandes arterias, por ejemplo desvela también una intención política, cuando
entre la avenida Sevilla y la Avenida de La menos de servir de Arco del Triunfo simbólico.
Marina, o entre ésta y la avenida Príncipes de La misma preocupación por la seguridad
España. No sólo porque gran parte de las afirma el carácter espacial de los delitos y la
viviendas están en manos de veraneantes, que solución espacial de ellos51, Requena Hidalgo
no votan en las elecciones municipales, por lo pone, acertadamente, en relación los aspectos
que no son el público a convencer; sino urbanísticos de limpieza, asfaltado, el
también porque la propaganda está diseñada saneamiento con los de vigilancia. Todos son
especialmente para ser percibida en vehículo. financiados de la misma forma, pasando de ser
Los carteles están orientados en el sentido de la subvencionados por los vecinos a ser función
dirección de la marcha. Si una de las arterias del Estado, que impone su racionalización de
tiene un único sentido, todos los carteles se los espacios públicos. Es un lugar común poner
orientan en ese sentido. en relación el urbanismo de Haussmann con la
eliminación de barreras a la represión policial
Los nodos que forman las plazas son también de las manifestaciones obreras. El Plan Cerdá
enclaves apetecidos por los distintos grupos tiene también una historia de desencuentros
políticos, por lo que se produce una saturación ideológicos. Si fue rechazado por la burguesía
de carteles y pancartas. Para los actos públicos, catalanista fue por provenir de un ingeniero
como mítines, se han utilizado las plazas, formado en Madrid, si el gobierno lo acepta
concretamente la plaza del Ejército en el fue porque fue el partido liberal quien instauró
centro de la Barriada de las 512 viviendas la Escuela Superior de Ingeniería, en la que se
(PSOE, PP), plaza de las Canteras (PSOE y graduó Cerdá en sus primeras promociones. Si
PP), la plaza Nuestra Señora de Guadalupe Cerdá estaba interesado es porque de esa forma
(RRUU), plaza Alfonso XII en El Molino (PP y traducía a lenguaje urbano sus preocupaciones
PSOE) y la Plaza de España (IU) sociales, y son precisamente esas
preocupaciones sociales las que se sacrifican
CONCLUSIONES en la realización del plan52. Lo que todos los
rechazos tienen en mente es que el propio
Las ciudades son sistemas complejos. Para urbanismo es propaganda política. En una
entender su funcionamiento hemos realizado campaña electoral, el uso de la propaganda
una aproximación dinámica y cualitativa de sus responde más a usos codificados que a

© Historia Actual Online 2009 115


La plaza pública Francisco Javier Gallego Dueñas

resultados constatables. Numerosos estudios Elías señala en sus relaciones entre


resaltan que “el efecto de la campaña electoral conocimiento y poder que los símbolos tienen
es, por lo tanto reducido”53, se intenta, ante funciones de conocimiento.
todo el proceso de reforzamiento de la
intención de voto, por eso los partidos intentan “En un periodo histórico determinado sus redes
situar su despliegue propagandístico en los de significación puede verse remodeladas con
barrios más favorables; y en segundo lugar, el fin de lograr una simbolización mejor de la
convencer a los indecisos, por lo que se que existía con anterioridad. Estos símbolos
aventuran en zonas menos “trabajadas”. El pueden además expandirse o decaer. Su red
espacio urbano condiciona y es condicionado a puede ser utilizada para cubrir áreas de objetos
su vez, por el trabajo propagandístico de los o para establecer conexiones previamente no
partidos políticos en la campaña (y después, cubiertas por ellos y, por tanto, inimaginables
una vez llegados al poder). y desconocidas hasta entonces para los seres
humanos, pero pueden también languidecer y
Decía Lacan que “nombrar constituye un pacto degradarse hasta tal punto que las áreas que
mediante el cual dos sujetos llegan a acordar cubrían pueden llegar a ser de nuevo una
simultáneamente el reconocimiento del mismo realidad desconocida e inimaginable”55
objeto”54. Ese acuerdo social inviste al nombre
con su poder de conferir durabilidad y Pero, como insiste Michel Maffesoli, existe
reconocimiento a lo que nombra. Ese pacto una corriente subterránea, una centralidad vital
social es el que se rompe y se impone con la que resiste, que sobrevive a cualquier
rotulación de las calles. La creación de una imposición del poder. Si el poder ejerce la
tradición supone la inoculación de un ideario imposición, la potencia resiste, y en los
concreto en un magma social. Las luchas momentos de debilidad, emerge para retomar
ideológicas y políticas llegadas con el el control de los nombres y las cosas. Si a la
liberalismo son la expresión más evidente de calle Charco se le impuso primero a García
esta tensión entre el poder y la resistencia. Hernández, y luego a Calvo Sotelo, siempre
Cuando un grupo político gana, impone un permaneció Charco. La democracia recurrió a
nombramiento, lo que es, a su vez un esta vitalidad cotidiana para borrar aquellos
reconocimiento –como bien conoce el nombres imposibles de reemplazar. Y por fin
movimiento feminista-, de su existencia, salir se volvió a Puyana, a Higuereta, Compás del
de la invisibilidad. Cuando el grupo rival lo Convento, o a la (calle) Cuna.
derrota, sistemáticamente borra esos nombres y
coloca a sus propios héroes. La república y la
dictadura franquista hacen más que evidente BIBLIOGRAFIA
esta lucha por el reconocimiento y la
invisibilidad. Si unos clebran el 14 de marzo, - ADELL, Ramón (2003): “El estudio del
otros retitulan con el 18 de julio. Si unos contexto político a través de la protesta
proclaman la Plaza de la República, otros colectiva. La transición política española en la
proclamarán el sagrado nombre de España. Si calle” en FUNES RIVAS, María Jesús y
unos Fermín Salvochea, otros General ADELL ARGILÉS, Ramón (2003):
Sanjurjo. Si unos proclaman la Libertad, los Movimientos sociales: cambio social y
otros reivindican la Virgen del Rosario. En participación. Madrid. UNED, pp. 77-106
numerosas ocasiones juegan al mismo juego, - AUGÉ, Marc (2000): Los “no lugares”.
héroes sustituyen a héroes, conceptos a Espacios del anonimato. Una antropología de
conceptos. La llegada a la democracia debe la sobremodernidad. Barcelona. Gedisa.
también imponer su imaginario, y lo que más - BAILLY, Antoine S. (1989): “Lo imaginario
urgencia tiene es la invisibilidad del pasado espacial y la geografía” en Anales de
franquista. Se retoma a Fermín Salvochea, el Geografía de la Universidad Complutense, nº
General Franco es sustituído por Andalucía y 9. Págs.11-19
Queipo de Llano por Blas Infante. - BENEVOLO, Leonardo (2002): Historia de
la arquitectura moderna. Barcelona. Gustavo
Sólo se salvaron aquellos nombres olvidados Gili.
por el imaginario de nuevas generaciones - BIELZA DE ORY, V. (1984): Geografía
como el Aviador Durán, Gómez Ulla, y los general. Madrid. Taurus. 2 vols.
homenajes a Portugal e Italia, - BONET CORREA, Antonio (coord.) (1981):
descontextualizados y reinventados. Norbert Arte del franquismo. Madrid. Cátedra.

116 © Historia Actual Online 2009


Francisco Javier Gallego Dueñas La plaza pública

- BORJA, Jordi y MUXÍ, Zaida (2003): El - HIDALGO, José Antonio (2005): La ciudad
espacio público: ciudad y ciudadanía. soñada. Los grandes proyectos urbanísticos de
Barcelona. Electa. Cádiz en el siglo XX nunca ejecutados. Cádiz.
- CAÑAS, CARO, DE LAS CUEVAS y Quórum Editores.
RUANO (1985): Rota. Cádiz. Diputación - LAMELA VIERA, Mª del Carmen (1994):
Provincial, col. “Los pueblos de la provincia “La ciudad de provincias: lugar de cambios y
de Cádiz”, vol. 30. de identidades” en REIS (nº 67), pág. 207-217
- CAPÓ GIOL, Jordi (1991): “Elecciones - LIAÑO, Ignacio A. (1989): Viejas calles
municipales, pero no locales” en Reis, (56, roteñas. Rota. Ayto. de Rota
1991), Págs. 143-166 - LYNCH, Kevin (2008): La imagen de la
- CASTELLS, Manuel (1988): La cuestión ciudad. Barcelona. Gustavo Gili. GG Reprints
urbana. México. Siglo XXI - MAFFESOLI, Michel (1990): El tiempo de
- CASTORIADIS, Cornelius (1997): “El las tribus. Barcelona. Icaria.
imaginario social instituyente” descargado de - MARTÍNEZ LÓPEZ, Miguel y ADELL
http://www.educ.car ARGILÉS, Ramón (coords) (2004): ¿Dónde
- CHUECA GOITIA, Fernando (1993). Breve están las llaves? El movimiento okupa :
historia del urbanismo. Madrid. Alianza prácticas y contextos sociales. Madrid. Libros
- CISNEROS ESPINOSA, José (2003): “La La Catarata.
privatización del espacio público” en Revista - MUÑOZ-ALONSO, Alejandro y ROSPIR,
Latina de Comunicación Social, (julio- Juan Ignacio (eds.) (1999): Democracia
diciembre de 2003, año 6º, nº 56), disponible mediática y campañas electorales. Barcelona.
en Ariel.
http://www.ull.es/publicaciones/latina/2003563 - O’REILLY (2007): “Distorsiones urbanas: de
1cisneros.htm La Ciudad Desnuda a Sin City” en AA.VV.
- COLOMER, Joseph María (1990): El arte de (2006): Distorsiones Urbanas. Madrid.
la manipulación política. Barcelona. También disponible en Basurama,
Anagrama http://www.basurama.org/b06_distorsiones_ur
- DOMENACH, Jean-Marie (2001): La banas_reilly.htm
propaganda política. Buenos Aires, Eudeba, - Ordenanza del Concejo Municipal de San
- ESTAPÉ, Fabián (2001): Vida y obra de Juan de Lurigancho, (25 julio 2002) disponible
Ildefonso Cerdá. Barcelona. Península en
- FERNÁNDEZ GÜELL, José Miguel (2006): http://www.munisjl.gob.pe/pmp/docs/ordenanz
Planificación estratégica de ciudades. a.pdf
Barcelona. Reverté - RIVAS KERDEL, Alberto (2007): “El uso
- FUNES RIVAS, María Jesús y ADELL político de la arquitectura” en Espacio
ARGILÉS, Ramón (2003): Movimientos arquitectónico (11 febrero, 2007), disponible
sociales: cambio social y participación. en
Madrid. UNED http://bitacoramedica.com/weblog/?author=60
- GARCÍA VERGARA, Marisa (1999): “Las - SENNETT, Richard (1978): El declive del
transformaciones actuales del espacio público hombre público. Barcelona. Península.
en el centro urbano de Montevideo” en Scripta - REQUENA HIDALGO (1997): “La gestión
Nova, Revista electrónica de Geografía y política del espacio urbano. La organización de
ciencias Sociales. “Iberoamérica ante los retos los servicios municipales de policía en
del siglo XXI. Número extraordinario dedicado Barcelona” en Coloquio sobre “El desarrollo
al I Coloquio Internacional de Neocrítica”, nº urbano de Montreal y Barcelona en la época
45 (5), 1 de agosto de 1999, disponible en contemporánea: estudio comparativo”.
http://www.ub.es/geocrit/sn-45-5.htm Universidad de Barcelona, 5-7 de mayor de
- HABERMAS, J. (1994): Historia y crítica de 1997, disponible en
la opinión pública. Barcelona. Gustavo Gili http://www.ub.es/geocrit/reqbcn.htm
- HEIDEGGER, Martin (1970): “El arte y el
espacio” en Revista Eco (tomo 122, junio
1970). Bogotá. Colombia. Pp. 113-120

© Historia Actual Online 2009 117


La plaza pública Francisco Javier Gallego Dueñas

ANEXOS
PLANO 1, Vista aérea PLANO 2, Propaganda Fide

PLANO 3, PSOE PLANO 4, PP.

PLANO 5, ROTEÑOS UNIDOS PLANO 5 b R U en Costa Ballena.

PLANO 6, IU PLANO 7, PA

PLANO 8, PSA

118 © Historia Actual Online 2009


Francisco Javier Gallego Dueñas La plaza pública

NOTAS negocios privados. Cfr. HABERMAS, J. (1994):


Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona.
1
“El PP de Pinto da nombres de músicos a calles Gustavo Gili. SENNETT, Richard (1978): El
que el PSOE bautizó con políticos” en elmundo.es declive del hombre público. Barcelona. Península.
19
(21/08/2007) y “El PP borra a Aznar del callejero GARCÍA VERGARA, Marisa (1999): “Las
de Pinto” en elpaís.es (22/08/2007) transformaciones actuales del espacio público en el
2
BORJA, Jordi y MUXÍ, Zaida (2003): El espacio centro urbano de Montevideo” en Scripta Nova,
público: ciudad y ciudadanía. Barcelona. Electa. P Revista electrónica de Geografía y ciencias
15 Sociales. “Iberoamérica ante los retos del siglo
3
LYNCH, Kevin (2008): La imagen de la ciudad. XXI. Número extraordinario dedicado al I Coloquio
Barcelona. Gustavo Gili. GG Reprints. Internacional de Neocrítica”, nº 45 (5), 1 de agosto
4
Cfr BIELZA DE ORY, V. (1984); Geografía de 1999, disponible en http://www.ub.es/geocrit/sn-
general. Madrid. Taurus. 2 vols. Págs. 259-320 45-5.htm.
5 20
CASTELLS, Manuel (1988): La cuestión urbana. HIDALGO, José Antonio (2005): La ciudad
México. Siglo XXI soñada. Los grandes proyectos urbanísticos de
6
DOMENACH, Jean-Marie (2001): La Cádiz en el siglo XX nunca ejecutados. Cádiz.
propaganda política. Buenos Aires, Eudeba, Quórum Editores.
7 21
BENEVOLO, Leonardo (2002): Historia de la CASTELLS, Manuel (1988): La cuestión urbana.
arquitectura moderna. Barcelona. Gustavo Gili. México. Siglo XXI. Pág. 5
22
Pag. 46 CASTELLS, Manuel (1988): op.cit. pág. 32
8 23
En Estados Unidos, la edificación de Washington FUNES RIVAS, María Jesús y ADELL
supone un reto a la hora de elegir un estilo ARGILÉS, Ramón (2003): Movimientos sociales:
arquitectónico que defina de manera cambio social y participación. Madrid. UNED. Pág.
propagandística el nuevo ideal de la república. Será 15.
24
Jefferson quien se encargue en su calidad de “se considera acción colectiva toda acción
estadista y arquitecto y se basará en el estilo clásico conjunta que persigue unos intereses comunes y
francés BENÉVOLO, Leonardo: op. cit. P. 227 que para conseguirlos desarrolla unas prácticas de
9
Citado en RIVAS KERDEL, Alberto (2007): “El movilización concretas”. FUNES RIVAS, María
uso político de la arquitectura” en Espacio Jesús y ADELL ARGILÉS, Ramón (2003) op. cit.
arquitectónico (11 febrero, 2007), disponible en Pág. 23
25
http://bitacoramedica.com/weblog/?author=60 ADELL, Ramón (2003): “El estudio del contexto
10
CASTELLS, Manuel (1988): La cuestión urbana. político a través de la protesta colectiva. La
México. Siglo XXI. Pág. 258 transición política española en la calle” en FUNES
11
“Los artistas usan las plazas como paletas, según RIVAS, María Jesús y ADELL ARGILÉS, Ramón
la exhortación de Maiakovsky; decoran la escena de (2003): op. cit. pp. 77-108 y MARTÍNEZ
la acción revolucionaria; los muros de las casas, las LÓPEZ, Miguel y ADELL ARGILÉS, Ramón
vallas de las obras, las paredes de los vagones (coords) (2004): ¿Dónde están las llaves? El
ferroviarios, o bien proyectan monumentos movimiento okupa : prácticas y contextos sociales.
irrealizables, como la torre de Tatlin para la Tercera Madrid. Libros La Catarata.
26
Internacional”. BENEVOLO, Leonardo: op. cit. P. ADELL, Ramón (2003). Pág. 82
27
590. ADELL, Ramón (2003). Op. cit. Pág 95.
12 28
Citado en BENEVOLO, Leonardo: op. cit. P. 590 CASTELLS, Manuel (1988): La cuestión urbana.
13
BENEVOLO, Leonardo: op. cit. P. 897 México. Siglo XXI. Pág. 155
14 29
Ibidem. Ejemplos: Sueño arquitectónico para CHUECA GOITIA, Fernando (1993). Breve
una Exaltación Nacional (Luis Moya, de carácter historia del urbanismo. Madrid. Alianza. Pág. 24.
30
neoplatónico y católico), Ministerio del Aire en Para la definición de la ciudad de provincias
Madrid (Gutiérrez Soto), o el Grupo de Viviendas como nexo de unión entre las identidades rurales y
Virgen del Pilar en Madrid (Francisco Cabrero)… los cambios sociodemográficos propios de la
15
De hecho, Rota estuvo a punto de ser propuesta urbanización: LAMELA VIERA, Mª del Carmen
para esta adopción. (1994): “La ciudad de provincias: lugar de cambios
16
Concretamente, en el caso que nos ocupa, el y de identidades” en REIS (nº 67), pág. 207-217
31
folleto editado como memoria de la gestión CHUECA GOITIA, Fernando (1993): Op.cit..
municipal, fue retirado por orden de la Junta Pp. 96 y ss.
32
Electoral de Zona por considerarlo propaganda, así Para un mayor acopio de datos, la Diputación de
como los carteles de futuras obras municipales Cádiz publicó una serie de libros sobre cada
(colegio, centro de salud…) municipio CAÑAS, CARO, DE LAS CUEVAS y
17
BORJA, Jordi y MUXÍ, Zaida (2003): op.cit. P. RUANO (1985): Rota, Cádiz. Diputación
15 Provincial, col. “Los pueblos de la provincia de
18
Habermas distingue un modelo griego, el ágora Cádiz”, vol. 30.
33
frente al modelo burgués que utiliza el espacio CASTELLS, Manuel (1988): op.cit. pág. 269
34
público como medio de difusión de su poder, CASTELLS, Manuel (1988): op.cit.. Pág. 256
escarmiento de delincuentes y espacio para los

© Historia Actual Online 2009 119


La plaza pública Francisco Javier Gallego Dueñas

35
AUGÉ, Marc (2000): Los “no lugares”. Espacios - 1873, Plaza de la República (en el
del anonimato. Una antropología de la reverso de la lápida)
sobremodernidad. Barcelona. Gedisa. - 1875, Plaza de la Constitución (se le
36
Citado en BAILLY, Antoine S. (1989): “Lo vuelve a dar la vuelta)
imaginario espacial y la geografía” en Anales de - 1931, Plaza de la República
Geografía de la Universidad Complutense, nº 9. - 1936, Plaza de España
43
Págs. 12 Cfr. CAPÓ GIOL, Jordi (1991): “Elecciones
37
BAILLY, Antoine S. (1989): . Págs. 16 municipales, pero no locales” en Reis, (56,
38
El caso más interesante de esta confluencia entre 1991), pags. 143-166. El autor defiende que el
el sentimiento religioso y el propagandístico carácter “localista” se da principalmente en
político lo tenemos en una placa que rememora un municipios de menos de 20.000 habitantes y que la
milagro ocurrido en esa casa (propaganda fide 24 y mayor parte de los concejales electos de estos
25). El texto dice así: partidos pertenecen a esta categoría. Sin embargo,
“El día 10 de junio de 1951, la bendición de nuestra para ciudades mayores, el sistema de partidos
Señora del Rosario de Fátima descendió sobre esta nacional o regional impone sus reglas de juego. Se
casita, en la persona del obrero José Castellanos votaría entonces más al partido que al candidato,
Pérez, de 39 años, casado y con 5 hijos que se dejando de tener así, ese carácter “local”. Rota se
encontraba paralítico del lado derecho de su cuerpo encontraría en el punto intermedio entre una
hacía 4 años, devolviéndole repentinamente la salud pequeña ciudad y un gran pueblo.
44
y sus fuerzas y dando instantánea vida y vigor a los “Pipicán” es también el espacio que el
miembros muertos cuando fue invocada por el Ayuntamiento prepara en algunas zonas verdes para
enfermo mientras terminaba de decorar, con su que los dueños de los perros los lleven a hacer sus
mano izquierda un modesto cuadrito dedicado a necesidades.
45
dicha imagen. La Falange de Rota asociándose de A pesar de lo que pueda parecer, la
corazón a la gratitud del camarada favorecido hacia reglamentación es bastante laxa comparada con
la celestial señora le dedica este recuerdo para otros países. Por ejemplo, en el Conejo Municipal
perpetua constancia” de San Juan de Lurigancho (Perú) llegan a
Y se acompaña del yugo y las flechas, con la especificarse los medios (letreros, carteles,
retórica propia de la etapa más azul del franquismo. paneles... y folletos, boletines, volantes…) y sus
39
Zafadola fue el rey de la Taifa de Zaragoza, y por dimensiones. Se prohibe el empleo de pintura en las
algún error tipográfico, en la Historia del Padre calzadas, la utilización de árboles o cualquier otro
Mariana se confunde Rota con Roda y se le hace elemento del mobiliario urbano. Se especifican
señor de Rota. El catedrático de medieval de la también las multas. Cfr. Ordenanza del Concejo
Universidad de Cádiz creyó solucionada la Municipal de San Juan de Lurigancho, (25 julio
confusión editando un libro, pero sigue apareciendo 2002) disponible en
en las obras del cronista oficial y en los rótulos de http://www.munisjl.gob.pe/pmp/docs/ordenanza.pdf
46
las calles. Bando de enero de 2007. Disponible en
40
LIAÑO, Ignacio A. (1989): Viejas calles roteñas. http://aytorota.es/doc/Bandos/bando_electoral_18_
Rota. Ayto. de Rota. Las fechas son, en cierto modo 02_07.pdf
47
provisionales. No se han podido comprobar por la CASTELLS, Manuel (1988): La cuestión urbana.
pérdida del volcado informático del Archivo México. Siglo XXI. Pág. 257
48
Municipal que hacía inviable comprobar las Actas Es un slogan “institucional” del PSOE en toda
Municipales buscando las fechas de cada España, pero en el caso de nuestro municipio, y con
nombramiento de calle. la tipografía minúscula, el texto queda un poco
41 ambiguo y sugiere un sentido contrario al que se
. BONET CORREA, Antonio (coord.)
(1981): Arte del franquismo. Madrid. intenta.
49
Tal vez sea sólo anecdótica que el candidato sea
Cátedra. maestro de primaria., pero puede interpretarse
42
Plaza España también como un lugar de gran tránsito por la
- 1549, Plaza población.
- 1689, Plaza del Altozano 50
Cfr. CASTORIADIS, Cornelius (1997): “El
- 1716, Alameda imaginario social instituyente” descargado de
- 1802, Plaza de la Trinidad por la capilla http://www.educ.car
- 1812, Plaza de la Constitución (2 días 51
Cfr. REQUENA HIDALGO (1997): “La gestión
después de que se fueran los franceses) política del espacio urbano. La organización de los
- 1814, Plaza del rey, el gobernador militar de servicios municipales de policía en Barcelona” en
Cádiz ordenó que se quitase dicha lápida “sin Coloquio sobre “El desarrollo urbano de Montreal
ruidos ni alborotos, practicándolo de noche para y Barcelona en la época contemporánea: estudio
evitarlos” 42 comparativo”. Universidad de Barcelona, 5-7 de
- 1820, Plaza de la Constitución ¡viva el mayor de 1997, disponible en
Rey! http://www.ub.es/geocrit/reqbcn.htm
- 1823, Plaza de la Constitución

120 © Historia Actual Online 2009


Francisco Javier Gallego Dueñas La plaza pública

52
Cfr. ESTAPÉ, Fabián (2001): Vida y obra de
Ildefonso Cerdá. Barcelona. Península.
53
FERNÁNDEZ MELLISO-SOTO, María (2001):
“¿Para qué sirven las campañas electorales?: los
efectos de la campaña electoral española de 1993”
en Reis, (nº93, 2001)pp. 61-87. Pág. 61
54
En el Seminario II, citado por BUTLER, Judith
(2005): Cuerpos que importan. Buenos Aires.
Paidós. Pág. 220
55
ELÍAS, Norbert (1994): Conocimento y poder.
Madrid, Ediciones de la Piqueta, Pág. 55

© Historia Actual Online 2009 121

También podría gustarte