Está en la página 1de 1

ENVIDIA AJENA

Según el Decreto Supremo N° 011-2021-EF, el Minedu destinará 66 millones de


soles para financiar el servicio de internet de estudiantes y docentes de 48
universidades públicas -100 % de los docentes ordinarios y contratados-, ¡En
hora buena!. Sin embargo, ¿por qué no se da el mismo trato al estudiantado y
docentes de los Institutos Pedagógico Públicos?, ¿son menos importantes?, ¿son
ciudadanos de 2da clase? o ¿es simplemente reflejo de la inoperancia de los
decisores de la DIFOID del Minedu?; contraviniendo de esta manera a los
principios de igualdad en el derecho laboral. Pues, esta situación viene
ocurriendo de modo sistemático, postergación recurrente, maltrato laboral,
pésimas condiciones de educabilidad y laboral. Ante este desigual trato, quedan
afectados aproximadamente 11 897 docentes (tanto pedagógicos y tecnológicos),
y 284 767 estudiantes, ¿Así se pretende contar con la masa crítica de docentes y
estudiantes con altas competencias?.
Para muestra, en el DCBN (2020), textualmente se precisan de que, “la
Formación Inicial Docente (FID) en el Perú responde a una visión común e
integral de las competencias profesionales que requieren los docentes para
atender las demandas del sistema educativo, que incluyen la atención a la
diversidad [...] El Perfil de egreso de la FID se alinea a los dominios y
competencias establecidos en el MBDD, a la vez que considera competencias
vinculadas a la formación integral que requieren los docentes en el siglo XXI” .
Por tanto, se insta a los Gobiernos Regionales así como al Minedu-DIFOID
cumplir con su obligación de garantizar las condiciones de educabilidad y
laboral para los Institutos Pedagógicos públicos.

También podría gustarte