Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DE LOS PERIÓDICOS INSTITUCIONALES (CONCEJO DE BELLO)

DESDE LA PRENSA ESCUELA.

Los periódicos institucionales no son información, son publicidad. Lo que buscan es


posicionar una imagen positiva de los integrantes, en este caso del Concejo de Bello, con
fines políticos, es decir: preparando el imaginario del votante para las siguientes elecciones.
Las personas del común, ciudadanos de a pie, probablemente lo ven como una información,
pero no hay que ser tan ingenuos. Nada que venga de la política es inocente, todo tiene una
ideología como lo decía el analista del discurso Teun Van Dijk “Esto significa que es una
representación mental, almacenada en (a largo plazo) la memoria, que puede ser usada para
actividades tales como la interpretación de acontecimientos y acciones, la comprehensión de
un discurso o la producción de (interacciones)” (Van Dijk,1980, p37).

Además no podemos olvidar la teoría de los actos de habla, Searle y Austin, quienes
determinan los tres componentes del discurso perlocutivo ( la reacción) locutivo ( el acto de
habla) e ilocutivo ( la intención). En este caso la reacción son los positivos imaginarios que se
crearán en la audiencia acerca de los integrantes del Concejo de Bello, en este caso la
audiencia son los habitantes del municipio y ellos tendrán a través del periódico una
información que apunta a crear alianzas y afinidades con algunos de sus concejales y sus
respectivos partidos políticos. En otras palabras, lo que se busca es crear una representación
social positiva de estos integrantes, que les garantice la adhesión y la aceptación masiva.

En el nivel locutivo el periódico tiene textos asequibles con fotos y con un lenguaje
ameno apto y entendible, para cualquier público. En el nivel ilocutivo, la intención, se
encamina a mostrar que el Concejo es eficaz en su gestión y se detiene en la parte humana de
cada uno de los integrantes para crear empatía con ellos y verles más que su cargo, su postura
como seres humanos.

En las funciones del lenguaje de Jackobson tenemos que sobresale la función poética
que consiste en hacer el discurso retórico, a través de un lenguaje embellecido. En cuanto a la
semiótica se notan las fotos muy encaminadas a generar empatía, centradas en los rostros, las
sonrisas y sus fisonomías, resaltadas en los planos.

En cuanto a la relación texto y discurso, según Teun Van Dijk tenemos que es un
discurso bastante populista puesto que pretende acercar al pueblo a los integrantes del
Concejo. Según la RAE se tiene que
Populismo:
Tendencia política que pretende atraerse a las clases populares.

Para finalizar, es necesario tener en cuenta que en este tipo de periódicos


institucionales el dinero que se invierte en publicidad política pagada es bastante común,
puesto que las alcaldías y los organismos gubernamentales usan estos dineros como parte del
rubro que irá a recuperarse en las próximas elecciones, ya que en política nadie “da puntada
sin dedal”.
El concejo de Bello, “por y para la gente”

El concejo de Bello se muestra como una entidad por y para la gente , mostrándonos
una imagen proactiva de cada uno de sus integrantes, realizando debates para mostrar sus
posturas de manera que toda la comunidad las vea positivas o una gran parte de ella, como
decía el diplomático Nicolas Maquiavelo “La política es el arte de engañar”, y no
precisamente porque todo lo dicho sea falso y no vaya a ser cumplido, sólo porque su
objetivo más que el hacer es el convencer, los partidos políticos configuran estrategias a
través de sus discursos políticos para ampliar su cuota electoral.

En busca de la empatía y viendo la realidad del país, cada una de las propuestas, dadas
en debates o durante elección, buscan la aceptación, tales como: La Mesa De Derechos
Humanos, buscar Vigencias para escenarios deportivos. Esto le da esperanza a la comunidad
siendo Bello un municipio que hace varios meses enfrenta una situación de violencia grave,
con desapariciones forzadas y homicidios, muchos de estos jóvenes son menores de edad;
Estas propuestas proporcionan esperanza y crean un movimiento de masas a favor, esto
siendo un tipo de manipulación que posiblemente sea contraproducente para las siguientes
elecciones. Las elecciones del concejo de Bello son democráticas, pero según el desempeño
obtenido anteriormente, o las propuestas por las cuales se van a luchar, gana o se reelige cada
concejal; durante este periodo de mandato la lucha es contra la delincuencia organizada y
siendo un concejo “por y para la gente” muchos de los proyectos buscan concentrar a los
jóvenes en diferentes actividades y hacer un seguimiento proactivo a las bandas criminales y
así detener este ciclo de violencia, pero las mejoras y cambios son pocos, cada día más
jóvenes son desaparecidos y aquí aplica la frase dicha por el revolucionario Emiliano Zapata
“ Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno”, llegando los
cuestionamientos ¿donde están los recursos para los proyectos de protección social? Muchos
de estos recursos tienen evidencias de haber sido invertidos en proyectos, pero si no están
siendo efectivos, ¿vale la pena la elección de estos concejales?.

Los niños y niñas son la prioridad del municipio por esto se realizó un debate para
para la creación de la comisaría cuarta en el municipio de Bello, para abordar temas de
prevención y violencia intrafamiliar, este proyecto prioriza la familia, siendo una de las
muchas estrategias de comunicación y manipulación necesarias, ya que si el proyecto es
efectivo ayudará decenas de familias Bellanitas , pero también beneficiará a los concejales
que brindaran su voto solo por obtener reconocimiento social, para unas próximas elecciones,
como lo dicho por Noam Chomsky “Los medios de masas de verdad intentan básicamente
distraer a la gente” esto aplica para los verdaderos fracasos del concejo.

Para finalizar, el concejo puede ser el medio político más manipulado de la sociedad,
teniendo en cuenta que con democracia responsable puede ser beneficioso y útil, pero la
manipulación de medios de comunicación y masa no permite mostrar el buen resplandor que
puede traer consigo, por eso el pueblo debe elegir más allá de propuestas es de antecedentes
por que “Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción” (Simón
Bolívar).
Referencias bibliográficas

RAE
Tomado de:
https://dle.rae.es/populismo

Van Dijk Consultado en:


http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/24/meersohn.htm

Jackobson función poética del lenguaje Consultado en:


http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1016-
913X2010000200001#:~:text=Jakobson%3A%20la%20funci%C3%B3n%20po%C3%A9tica
%20del,percepci%C3%B3n%20nueva%20del%20objeto17.

Teun A. van Dijk: Algunas notas sobre la ideología y la teoría del discurso. consultado
en:

http://www.discursos.org/oldarticles/Algunas%20notas%20sobre%20la%20ideolog%EDa
%20y%20la%20teor%EDa%20del%20discurso.pdf

También podría gustarte