Está en la página 1de 4

MEDICINA FORENSE

¿Qué estudia la medicina forense?

La medicina forense es la ciencia llamado también medicina legal, esta estudia


los aspectos médicos provenientes de las muertes, lesiones, daños físicos de
las personas, determinando las causas, el daño sufrido, el objeto que lo
lesiono, las características del daño ocasionado, el tiempo de la lesión y tal vez
de la muerte, realizado por el especialista denominado médico forense, la
medicina forense esta íntegramente relacionada con la medicina legal y con la
normativa del derecho penal.

HISTORIA DE LA MEDICINA FORENSE EN BOLIVIA

En Latinoamérica la medicina forense aparece desde el año 1568: El Rey


Felipe II de España crea el Protomedicato en Lima, Buenos Aires, Chuquisaca.

Entre sus atribuciones de la institución Protomedicato eran:

Autorizar curanderos, empíricos, co-madronas, para casos urgentes o


diligencias judiciales. Dar licencias para curar enfermedades determinadas,
cuidar de que los Médicos no vendan drogas ni las tengan en sus casas, ni
celebren pacto alguno con boticarios. Examinar a los aspirantes a Médicos,
Cirujanos, o Boticarios.

1825: En la época republicana

Desde la universidades de nuestro país la medicina forense se consideraba


una medicina legal y empírica, hoy es una disciplina reconocida y está acorde a
todo mundo piensa lo mismo en el concepto legal y médico del mundo.

En diciembre de 1825 crean universidades en cada capital del país, se fundan


7 carreras, en las que se encuentra la carrera de Medicina, que consta de 5
años de estudio, incluyendo en su enseñanza de último año la Medicina Legal y
Salud Publica. El primer director de carrera de medicina forense fue el
médico español, José Passaman, que se inició en Chile y Perú, es también
el primer médico Legista en América, ingresó a nuestro país, juntamente al
Mariscal Andrés de Santa Cruz, el trajo muchos estudios a Bolivia sobre
suicidios y cadáveres entre otros, lo consideraron el padre de la medicina
forense.

ACTUAL DE LA MEDICINA LEGAL

Los profesionales médicos, están particularmente en la salud publica


independiente de su especialidad y son requeridos por la justicia en forma
directa o a través del propio paciente para exponer su opinión sobre
determinados hechos de criminales, los contenidos de la medicina legal
constituyen la unión entre la medicina y el derecho permitiéndola
aplicación de conocimientos médicos y jurídicos con el objeto de lograr
respuestas a cuestiones forenses.

Quedan establecidas diferentes normas jurídicas actualmente en


vigencia, otorgan responsabilidades y obligaciones a profesionales médicos y
personal de salud, por las cuales deben meterse dentro del campo de la
medicina legal sin ser especialistas forenses. La Legislación Boliviana,
explica delitos contra la integridad corporal, contra la vida y sexualidad, que
determina el accionar del médico como testigo técnico, así como el manejo del
cadáver por muerte violenta.

Contra la Violencia en la familia o doméstica se refiere para los casos de


violencia intrafamiliar, el médico de otorgar certificado médico forense para su
valor probatorio en los juzgados, estableciendo asimismo, la denuncia
obligatoria por parte del personal de salud.

Del niño, niña y adolescente ", que establece la obligación de denuncia de


casos de maltrato y obligación de protección por parte de profesionales de
salud.

Régimen de la Coca y Sustancias controladas donde se encuentra un listado


de las sustancias controladas, que el personal de salud está obligado a
conocer.

En la actualidad la práctica de la Medicina Legal es de mucha importancia, se


creó el Instituto de Investigaciones Forenses en la ciudad de La Paz. La
enseñanza de la Medicina Legal, se la realiza en el Sexto año de la carrera de
Medicina, por renombrados docentes entendidos en la materia

Así como también está a cargo de la fiscalía la institución denominada IDIF, la


cual esta se encarga de realizar diferentes estudios del ámbito criminal, entre
estos tenemos los especialistas en medicina forense, en sus distintas áreas y
campos.

CONCLUSIÓN

La medicina legal o forense en Bolivia, ha colaborado de gran manera a la


investigación penal, para ayudar la determinación de aquellos que cometieron
ciertos delitos, así como también a la justicia boliviana para poder condenar
con equidad y rectitud.

ESTRUCTURA DEL ADN, MODELO DE WATSON Y CRICK

En estos tiempos la doble hélice del ADN es muy usado es muchas estructuras
del mundo la doble hélice es una estructura muy llamativa para las personas,
de manera extraordinaria. Hasta 1950,la estructura del ADN no se sabía como
era.
Los componentes del ADN

Los científicos del tiempo de Watson y Crick sabían que el ADN se componía
de subunidades llamadas nucleótidos.Un nucleótido está formado por un
azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato y una de cuatro bases nitrogenadas:
adenina (A), timina (T), guanina (G) o citosina (C).

Las bases C y T, que solo tienen un anillo, se llaman pirimidinas, mientras que
las bases A y G, que tienen dos anillos, se llaman purinas. Los nucleótidos del
ADN forman cadenas unidas por enlaces covalentes, los cuales se forman
entre el azúcar desoxirribosa de un nucleótido y el grupo fosfato del siguiente.

En 1950, Watson y Crick propusieron su famoso modelo de la doble hélice del


ADN. Watson y Crick principalmente recolectaron y analizaron fragmentos de
información existente y los juntaron de formas novedosas y reveladoras.
Algunas de sus pistas más importantes sobre la estructura del ADN fueron
producto del trabajo de Rosalind Franklin, una química que trabaja en el
laboratorio del físico Maurice Wilkins.

Franklin era experta en una poderosa técnica para la determinación de la


estructura de moléculas, conocida como cristalografía de rayos X. Cuando la
forma cristalizada de una molécula, como el ADN, se expone a rayos X, los
átomos en el cristal desvían algunos de los rayos y forman un patrón de
difracción que da pistas sobre la estructura de la molécula.

Franklin dio a Watson y Crick importantes pistas sobre la estructura del ADN.
Algunas de estas provenían de la famosa "imagen 51," una imagen de
difracción de rayos X del ADN. El patrón de difracción en forma de X de la
imagen de Franklin inmediatamente le sugirió a Watson una estructura
helicoidal de dos cadenas para el ADN

Watson y Crick reunieron datos de varios investigadores (entre ellos Franklin,


Wilkins, Chargaff y otros) para ensamblar su célebre modelo de la estructura
3D del ADN. En 1962, Watson y Crick y Maurice Wilkins recibieron el Premio
Nobel de medicina. Desafortunadamente, para entonces Franklin había muerto
y los premios Nobel no se otorgan póstumamente.

EL MODELO DEL ADN DE WATSON Y CRICK

La estructura del ADN, representada de Watson y Crick, es una hélice


dextrógira de doble cadena anti paralela. El esqueleto de azúcar-fosfato de las
cadenas de ADN constituye la parte exterior de la hélice, mientras que las
bases nitrogenadas se encuentran en el interior y forma pares unidos por
puentes de hidrógeno que mantienen juntas a las cadenas del ADN.
En el modelo, los átomos naranjas y rojos indican los fosfatos del esqueleto de
azúcar-fosfato, mientras que los átomos azules en el interior de la hélice
pertenecen a las bases nitrogenadas.

También podría gustarte