Está en la página 1de 4

Tema:

Administración de archivos
Justificación de archivos:

La importancia de guardar la información que se introduce o se genera de forma


ordenada y accesible nos obliga a conocer las herramientas adecuadas para alcanzar
dicho objetivo.
Objetivo:

Conocer las herramientas para la administración de archivos.


Conceptos:

1. Archivo
2. Extensión
3. Carpeta
4. Estructura de directorio
Desarrollo

Archivo: es un conjunto de información en forma de datos, instrucciones, imágenes, música, videos, etc, que
se guardan bajo un nombre definido por el usuario.

Los nombres de archivos están compuestos por dos partes.

 Nombre: es asignado por el usuario y debe estar formado por letras, números y caracteres especiales.
 Extensión. es una serie de caracteres que identifica a través de que software o programa se creó el
archivo. Está compuesto de 3 o 4 caracteres.

Nota: el nombre y la extensión están separado por un punto.

Ejemplo de extensiones más comunes:

Extensión Icono Tipo de archivo Ejemplo

Archivo formato de texto


rtf enriquecido. reporte.rtf
Creados por el programa WordPad

doc o docx Archivo documento de Word tesis.docx

xls o xlsx Archivo hoja de cálculo Excel contabilidad.xlsx

Archivo presentación de power


ppt o pptx Presentacion trabajo.pptx
point

Archivo de imagen mapa de bits.


bmp bandera el salvador.bmp
Creados por el programa paint.

Archivo de gráficos(imagen) de red


png Logo empresa.png
portables
jpg Archivo de imágenes fotográficos Playa.jpg

Archivo de imágenes con


gif mibaile.gif
movimiento

WeWillRock.mp3
mp3 Archivo de audio

mp4 Archivo de video ReyLeon 2.mp4

avi Archivo de video rapido y furioso 8.avi

Carpeta (Directorio): son espacios en memoria secundaria e identificada con un nombre que se utiliza para almacenar
archivos.

Su principal función es tener organizada la información.

Ejemplo:

Nueva carpeta

Subcarpetas: son carpetas o directorios creados dentro de una carpeta.

Estructura de Directorios: es un conjunto de carpetas.


Ejemplos:

Parte II
Indicaciones:

 En el cuaderno se deberá de crear ejemplos de estructuras de directorios, basándose en la necesidad


de almacenar archivos.

También podría gustarte