Está en la página 1de 8

EDUCACION SEXUAL INTEGRAL

Grupo conformado por:


Meza Maximiliano
Lombardi Alex
Lorca Fernando

Violencia de género

Se entiende por violencia de género cualquier acto violento o agresión, basados en una
situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los
hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico,
sexual o psicológico.

Como se remarcó anteriormente la violencia se puede expresar de manera:

 Física:acto de fuerza contra el cuerpo de la mujer, con resultado o


riesgo de producir lesión física o daño: golpes, quemaduras, pellizcos,
tirones de pelo, picadas, empujones, lanzamiento de objetos, uso de
armas, intentos de estrangulamiento, intentos de asesinato, intentos de
provocar abortos, etc.
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
Grupo conformado por:
Meza Maximiliano
Lombardi Alex
Lorca Fernando

 Psicológica:conducta verbal o no verbal, que produzca en la mujer


desvalorización o sufrimiento: insultos (expresiones como: estás loca,
eres una histérica, ignorante, atrasada, fea); menosprecios
(expresiones como: no sirves para nada, no eres capaz de hacer nada
bien, mala madre, si no fuera por mí donde irías?); intimidaciones /
amenazas (expresiones como: te voy a matar, te voy a hundir); abuso
de autoridad ( como por ejemplo: registra tus cosas, preguntas cosas
como “con quién estuviste hoy?”, llegaste 10 minutos tarde); falta de
respeto (no respeta tus necesidades, sentimientos, opiniones, deseos
y manipula lo que decís, destruye objetos de especial valor para ti,
ignora tu presencia, te desautoriza delante de otros); exige obediencia
(no quiere que la mujer trabaje fuera de la casa, no quiere que estudie,
quiere que se vista cómo él quiere, le controla el tiempo, le pregunta "a
qué hora llegas?" y miles de cosas más.
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
Grupo conformado por:
Meza Maximiliano
Lombardi Alex
Lorca Fernando

 Sexual:cualquier acto de naturaleza sexual forzada por el agresor o no


consentida por la mujer, y que abarcan la imposición, mediante la
fuerza o con intimidación, de relaciones sexuales no consentidas.

Esos tres tipos son los más comunes y los que mayor se dan, pero no
podemos dejar de lado que también existe:

VIOLENCIA ECONOMICA

VIOLENCIA LABORAL

VIOLENCIA SIMBOLICA

VIOLENCIA INSTITUCIONAL

VIOLENCIA PATRIMONIAL

VIOLENCIA DOMESTICA

VIOLENCIA ECONOMICA: La violencia económica afecta a la autoestima de la


víctima ya que como consecuencia de esta falta de acceso a los recursos
económicos no dispone de libertad para llevar a cabo muchos de los planes que le
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
Grupo conformado por:
Meza Maximiliano
Lombardi Alex
Lorca Fernando

gustaría realizar. Ejemplos de acciones concretas de violencia económica


son:
 No se habla de dinero y sólo un miembro de la pareja toma decisiones que
pueden afectar a ambos (compras, deudas, ahorros, inversiones, etc)
 Negar el acceso a la independencia financiera, ya sea impidiendo el
mantenimiento de una cuenta bancaria, controlando ahorros conjuntos,
propiedades o incluso no permitiendo disponer libremente de documentos o
información clave
 No compartir los costos y responsabilidades del cuidado y crianza de los
hijos en común
 Prohibir o sabotear la posibilidad de acceso a un trabajo remunerado
 Utilizar datos de la pareja para operaciones financieras sin su
consentimiento

VIOLENCIA LABORAL: Formas de violencia laboral. Agresión física: Toda


conducta que, directa o indirectamente, esté dirigida a ocasionar un daño físico
sobre el o la trabajador o trabajadora. Acoso sexual: Toda conducta o comentario
reiterado con connotación sexual basado en el poder, no consentido por quien lo
recibe.

Por ejemplo:
-cambio de funciones u horarios,
-sobrecarga de trabajo
-demanda de una tarea para la que no está capacitada,
-indicaciones contradictorias,
-sanciones injustificadas
-constante bloqueo de iniciativas de interacción generando aislamiento
en el trabajador/a.
- prohibir hablar con compañeros/as.
– promover el complot sobre el/la subordinado/a.
–ejercer cambios de oficina o lugar de trabajo para separarlo de su grupo
cercano.
- obligar a realizar tareas denigrantes.
-corregir o reprobar permanentemente las tareas realizadas
-juzgar de manera ofensiva su desempeño.
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
Grupo conformado por:
Meza Maximiliano
Lombardi Alex
Lorca Fernando

-asignar tareas sin sentido con el fin de humillar.


-encargar trabajos imposibles de cumplir u obstaculizar la tarea para que
no pueda ser llevada a cabo.
 -amenazar con despidos sin fundamento real

VIOLENCIA SIMBOLICA: Las prácticas de la violencia simbólica son parte de


estrategias construidas socialmente en el contexto de esquemas asimétricos de
poder, caracterizados por la reproducción de los roles sociales, estatus, género,
posición social, categorías cognitivas, representación evidente de poder y/o
estructuras mentales, puestas en juego cada una o bien todas simultáneamente
en su conjunto, como parte de una reproducción encubierta y sistemática
Por ejemplo:
–Es violencia simbólica un aviso publicitario que pone a la mujer como única
responsable del cuidado de la casa, de los hijos, de la limpieza y, sobre todo,
cuando la muestra como un mero objeto de deseo. Es violencia simbólica un cartel
en un aeropuerto que para indicar un baño pone sólo el ícono masculino; es
violencia simbólica cuando se dice “los hombres” en lugar de decir “varones y
mujeres”. Se genera violencia simbólica cuando a una mujer se la considera
“sujeto” y se la respeta sólo cuando es madre y se habla del “coraje de las
madres” en lugar del “coraje de las mujeres”. Así, se utiliza un lenguaje que no nos
contiene, que no nos tiene en cuenta.

VIOLENCIA INSTITUCIONAL: La violencia institucional es aquella violencia física,


sexual, psíquica o simbólica, ejercida abusivamente por agentes y funcionarios del
Estado en cumplimiento de sus funciones, incluyendo normas, protocolos,
prácticas institucionales, descuidos y privaciones en regimiento de una persona o
grupos de personas.
Por ejemplo:
1. Cuando las instituciones revictimizan a una mujer maltratada, el Estado
está ejerciendo violencia institucional.
2. Cuando el Estado hace recortes en recursos específicos contra la
violencia de género está incumpliendo su mandato y limitando la salida e
integración de la mujer en todos los campos.
3. Cuando los agentes del Estado, en cualquiera de sus instancias, actúan
con falta de diligencia o con criterios discriminatorios, o con criterios
estereotipados sobre la violencia de género.
4. Cuando las violencias habituales y reiteradas se califican de violencias
puntuales y de conflicto de pareja.
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
Grupo conformado por:
Meza Maximiliano
Lombardi Alex
Lorca Fernando

5. Cuando la credibilidad de la víctima está cuestionada, aplicando imágenes


estereotipadas de las víctimas.
6. Cuando se refieren a las víctimas como víctimas reales o falsas víctimas.
7. Cuando hay obstáculos para que las víctimas consigan una sentencia
condenatoria y que su camino sea largo e incluso se le exija una heroicidad para
conseguirlo.
8. Cuando haya una información inadecuada a la víctima por parte de su
abogada de oficio o bien por el propio juez que la cuestiona la versión de los
hechos.
9. Cuando los operadores jurídicos y las instituciones carecen de formación
en género y en consecuencia dictan sentencias injustas.
10. Cuando son las víctimas las que deben adaptar su relato a las categorías
jurídicas, cuando es el espacio jurídico el que debe facilitar los medios para
averiguar la verdad.

VIOLENCIA PATRIMONIAL: La violencia patrimonial es cualquier hecho o


supresión que con ilegitimidad, implique daño a la supervivencia de la víctima; se
manifiesta a través de: la pérdida, sustracción, transformación, ocultamiento,
destrucción, o retención de bienes, instrumentos de trabajo, documentos o
recursos económicos, destinados a la satisfacción de sus necesidades.
Por ejemplo:
1_ Dañar los bienes o pertenencias de la mujer con el objetivo de humillarla o
hacerla sentir mal
2_Ocultar documentos personales como actas de nacimientos, identificaron oficial,
etc. Que son necesarios para realizar tramites de algún tipo
3_ Quitar documentos que comprueban que la mujer es dueña de alguna
propiedad
4_ Disponer de bienes de la pareja sin su consentimiento
5_Obligar a escriturar o poner a nombre de otra persona, cosas o propiedades que
la mujer compro o heredo

VIOLENCIA DOMESTICA: La violencia doméstica o violencia intrafamiliar es


un concepto utilizado para referirse a la violencia ejercida en el terreno de la
convivencia asimilada, por parte de uno de los miembros contra otro, contra
algunos de los demás o contra todos ellos. Comprende todos aquellos
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
Grupo conformado por:
Meza Maximiliano
Lombardi Alex
Lorca Fernando

actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el hostigamiento,


el acoso, o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar, y que
perpetra al menos un miembro de la familia contra algún otro familiar.
Puede que estés experimentando violencia doméstica si estás en una relación con
alguien que:
 Te insulta, te denigra o te desprecia
 Te impide o desalienta ir a trabajar o estudiar, o ver a familiares o amigos
 Trata de controlar cómo gastas el dinero, dónde vas, qué medicamentos
tomas o qué ropa usas
 Es celoso o posesivo, o constantemente te acusa de serle infiel
 Se enfada cuando bebes alcohol o consumes drogas
 Trata de controlar si puedes ver a un proveedor de atención médica
 Te amenaza con violencia o con un arma
 Te da golpes, patadas, empujones o bofetadas, te estrangula o te produce
cualquier otro daño a ti, tus hijos o tus mascotas
 Te obliga a tener relaciones sexuales o a participar en actos sexuales
contra tu voluntad
 Te culpa por tu comportamiento violento o te dice que te lo mereces
 Amenaza con contar a amigos, familiares, compañeros de trabajo o
miembros de la comunidad sobre tu orientación sexual o identidad de
género
Si eres lesbiana, bisexual o transgénero, también podrías estar
experimentando violencia doméstica si estás en una relación con alguien
que:
 Te dice que las autoridades no ayudarán a una persona lesbiana, bisexual
o transgénero
 Te dice que, si cortas con la relación, estás admitiendo que las relaciones
lesbianas, bisexuales o transgénero son anormales
 Dice que las mujeres no pueden ser violentas
 Justifica el abuso diciéndote que no eres "realmente" lesbiana, bisexual o
transgénero

¿Cómo prevenir la violencia de género?


 Educar a los niños y niñas, desde las edades más tempranas.
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
Grupo conformado por:
Meza Maximiliano
Lombardi Alex
Lorca Fernando

 Fomentar la empatía y desarrollar una autoestima equilibrada.


 Enseñar a ‘ser persona’ en lugar de enseñar a "ser hombre" o a "ser mujer".
 Enseñarles a los niños y a los hombres a incorporar en sus vidas las
vivencias y expresión de los propios sentimientos y emociones que
enriquecen sus relaciones personales.

MITOS

No es verdad que:

o El hombre maltrata porque está loco.


o A las mujeres les gusta el abuso, sino se irían.
o Los hombres maltratadores lo hacen por consecuencia de haber
sufrido malos tratos en la infancia.
o Los hombres son de naturaleza violenta.
o Sucede en familias de bajos ingresos y etnias.
o Cuando una mujer dice ‘no’ quiere decir ‘sí’.
o La violencia dentro de la casa es un asunto de la familia que no debe
de salir del entorno.

Siempre hay que tener en cuenta que:

o Si estas siendo víctima de violencia, vos no sos responsable.


o El uso de violencia nunca está justificado.
o Estos maltratos se van a seguir repitiendo y se agravarán con el
tiempo.
o Nunca estas solo/a. Podes contar con la ayuda de especialistas y
profesionales.

También podría gustarte