Está en la página 1de 287

2015

PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

PROYECTO EJECUCIÓN INSTALACIÓN


DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN
EDIFICIO VOLUNTARIADO Y
COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Propiedad: COMUNIDAD DE MADRID


CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES Y DE FANILIA
CALLE JARDINES Nº4
28013 MADRID

IGNACIO SEVILLANO ALAEJOS


PROTECNIC SL
03/06/2015
1
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Contenido
DOCUMENTO 1. MEMORIA DESCRIPTIVA ........................................................................................................ 3

1. OBJETO Y CONTENIDO DEL PROYECTO. ......................................................................................................4


2.ESTUDIO DE ORDENACIÓN. .............................................................................................................................. 6
3.NORMATIVA DE APLICACIÓN. ......................................................................................................................... 8
4. DESCRIPCIÓN DE LA PARCELA Y LA EDIFICACIÓN. ............................................................................... 13
4.1. DESCRIPCIÓN GENERAL. ......................................................................................................................... 13
4.2. CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO. ....................................................................................................... 13
5. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN. .................................... 13
5.1. SISTEMA VRV CON CONTROL DE TEMPERATURA DE IMPULSIÓN. ............................................. 17
5.2. CONDUCTOS DE APORTE AIRE EXTRIOR Y EXTRACCIÓN. ............................................................ 17
5.3. SISTEMA DE CONTROL CENTRALIZADO. ............................................................................................ 18
5.4. PROGRAMA DE FUNCIONAMIENTO..................................................................................................... 18
5.5. DESCRIPCIÓN DE LOS CERRAMIENTOS .............................................................................................. 18
5.6. CONDICIONES EXTERIORES DE CÁLCULO ....................................................................................... 19
5.8. EXIGENCIA DE CALIDAD DE AIRE INTERIOR.................................................................................... 20
5.9. RUIDO Y VIBRACIONES DE LAS INSTALACIONES .......................................................................... 21
5.10.CARGAS TÉRMICAS DE LOS LOCALES................................................................................................ 24
5.11.AIRE DE EXTRACCIÓN ............................................................................................................................ 27
5.12.CLASIFICACIÓN AIRE EXTERIOR ......................................................................................................... 28
6. AISLAMIENTO TÉRMICO DEL TECHO DE LA PLANTA TERCERA. ........................................................ 29
7. DESMONTAJES. ................................................................................................................................................. 30
8. TRATAMIENTO Y GESTIÓN DE RESIDUOS. ................................................................................................ 30
9. PLAN DE OBRA.................................................................................................................................................. 33

DOCUMENTO 2. BASE DE CÁLCULO Y CÁLCULOS ...................................................................................... 34

1. CÁLCULO DE TRANSMITANCIAS. ................................................................................................................ 35

DOCUMENTO 3. PLIEGO DE CONDICIONES.................................................................................................... 56

1.PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS........................................................................................................... 57


2.PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES. ........................................................................... 93

DOCUMENTO 4. PLAN DE CALIDAD .............................................................................................................. 117

DOCUMENTO 5. CONTROL DE EJECUCIÓN .................................................................................................. 133

DOCUMENTO 6. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO ..................................................................................... 152

DOCUMENTO 7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ................................................................................. 163

DOCUMENTO 8. ANEXOS A LA MEMORIA ................................................................................................... 181

DOCUMENTO 9. MEDICIONES Y PRESUPUESTO ......................................................................................... 182

DOCUMENTO 10. PLANOS ................................................................................................................................ 183

2
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

DOCUMENTO 1. MEMORIA DESCRIPTIVA

3
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

1. OBJETO Y CONTENIDO DEL PROYECTO.

El objeto del presente proyecto es la definición de las soluciones que se proponen para la
realización de las instalaciones de climatización y ventilación para conseguir el control de
unas condiciones ambientales adecuadas para el edificio de la Dirección General del
Voluntariado y Cooperación al Desarrollo, situado en la C/ Jardines, 4, Madrid.

También se definen las especificaciones de los equipos, componentes y materiales que


constituyen las instalaciones a prever.

Forma parte del objetivo del proyecto la valoración de los trabajos de instalación para lo
cual se da un presupuesto detallado del contenido de los distintos sistemas de las
instalaciones.

El Proyecto se compone de los siguientes documentos:

Memoria Descriptiva:

En este documento se describe el edificio con los locales afectados por las
instalaciones, la filosofía de funcionamiento de la instalación y los equipos y sistemas
proyectados, se especifican las bases de cálculo y parámetros de partida adoptados y se
definen los métodos utilizados para el cálculo. En un apartado ó Anexo de cálculos se
incluyen todas las hojas de cálculo generadas por el proyecto.

Pliego de condiciones

Se indican las Especificaciones técnicas de los diferentes elementos de la instalación,


comprendiendo las características propias de los diferentes equipos y su correcta forma
de montaje.

Igualmente se incluye un pliego de Condiciones Generales, donde se incluyen las


condiciones contractuales y administrativas del proyecto.

Mediciones y Presupuesto

Estado de mediciones, donde se detallan el número de unidades de cada partida


agrupadas según las zonas definidas en el proyecto.

4
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Presupuesto valorado de las I nstalaciones.

Planos indicativos del recorrido de las instalaciones, comprendiendo planos de las


diferentes plantas, esquemas de principio y detalles constructivos.

En los distintos documentos del proyecto, se aporta la justificación y el cumplimiento del


RITE.

El esquema de principio y descripción del sistema de climatización, está reflejado en


“Planos”.

Los datos técnicos referente a materiales, están reflejados en “Planos” y/o “Partidas de
presupuesto”.

Los valores y criterios de cálculo, se justificarán mediante las hojas suministradas por los
programas de cálculo, según proceda.

5
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

2. ESTUDIO DE ORDENACIÓN.

Según el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, el edificio sobre el que se plantea el
presente documento se inscribe dentro del suelo urbano de la Norma Zonal 1, Grado 1.

El presente documento técnico no afecta el uso de los locales al acometerse actuaciones de meras
obras que no modifican usos ni superficies totales y, por tanto, resulta admisible.

En la presente solicitud se contempla la actuación en la planta quinta, en los 4 inmuebles registrales


existentes en dicha planta, manteniendo la clase de uso de los mismos y sin afección a las
condiciones de superficie edificada computable actuales y manteniéndose las condiciones
particulares de la Sección Tercera del capítulo 7.6 del PGOUM.

6
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

En cuanto al régimen de obras admisibles, las previstas de acondicionamiento puntual se encuadran


dentro de las admitidas en la citada Norma Zonal, no teniendo estas obras como fin el cambio de
uso ni actividad existente, sino la de modernizar los acabados, ciertas instalaciones de confort y la
de modernización de los aseos ubicados en dicha zona de actuación, de conformidad con la
Normativa en vigor.

Las obras de acondicionamiento puntual que se llevarán a cabo no intervendrán sobre las
características morfológicas o estructura portante, ni alterarán la envolvente del edificio.

 Modernización de instalaciones:

- Climatización: Modificación de los generadores de calor y de redes de conductos y


rejillas en función a la distribución necesaria.

7
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

3. NORMATIVA DE APLICACIÓN.

Entre la diversidad de normativa existente de aplicación a la presente actividad, para la redacción y


cálculo del presente proyecto se hace referencia especial por la actividad de que se trata a la
siguiente:

 Real Decreto Ley 1/1998, de 27 febrero, por el que se establece el régimen jurídico de las
infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación
(BOE 28/2/1998).
 Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de ordenación de la Edificación (BOE 6/11/1999).
 Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera (BOE
16/11/2007).
 Ley 10/1993, de 26 de octubre, sobre vertidos líquidos industriales al sistema integral de
saneamiento, de la Comunidad de Madrid (BOCM 12/11/1993).
 Ley 17/1997, de 4 de julio, de espectáculos públicos y actividades recreativas, de la
Comunidad de Madrid (BOCM 7/7/1997).
 Ley 2/2002, de 19 de junio, de evaluación ambiental, de la Comunidad de Madrid (BOCM
1/7/2002).
 Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos, de la Comunidad de Madrid (BOCM 31/3/2003).
 Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas
de seguridad y salud en las obras de construcción (BOE 25/10/1997).
 Real Decreto 401/2003, de 4 de abril, por el que se aprueba el Reglamento regulador de las
infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de
telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y
sistemas de telecomunicaciones (BOE 14/5/2003).
 Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad
contra incendios en los establecimientos industriales (BOE 17/12/2004).
 Real Decreto 314/2006, de 17 marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la
Edificación (BOE 28/3/2006).
 Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los
residuos de construcción y demolición (BOE 13/2/2008).
 Orden de CTE/1296/2003, de 14 de mayo, por la que se desarrolla el Reglamento regulador de
las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de
telecomunicación en el interior de los edificios y la actividad de instalación de equipos y
sistemas de telecomunicaciones, aprobado por el Real Decreto 401/2003, de 4 de abril de 2003
(BOE 27/5/2003).
 Instrucción técnica complementaria MIEAEM2 del Reglamento de Aparatos de Elevación y
Manutención referente a grúas torre desmontables para obras (BOE 17/7/2003).
 Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 17 de diciembre de 1996 (BOCM
19/4/1997).
 Decreto 184/1998, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Catálogo de espectáculos
públicos, actividades recreativas, establecimientos, locales e instalaciones (BOCM 3/11/1998).
 Decreto 57/2005, de 30 de junio, por el que se revisan los Anexos de la Ley 10/1993, de 26 de
octubre, sobre vertidos líquidos industriales al sistema integral de saneamiento (BOCM
6/7/2005).
 Decreto 13/2007, de 15 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento técnico de desarrollo en
materia de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas (BOCM
24/4/2007).
 Ordenanza general de protección del medio ambiente urbano, de 24 de julio de 1985 (BOAM
8
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

5/12/1985) - (BOCM 31/10/1985), y sus modificaciones aprobadas y publicadas con


posterioridad (BOAM 1/10/2009).
 Ordenanza municipal de tramitación de licencias urbanísticas, de 23 de diciembre de 2004
(BOAM 13/1/2005) - (BOCM 7/1/2005).
 Ordenanza Municipal Reguladora de las Condiciones Urbanísticas y de Funcionamiento de los
Elementos y Equipos de Telecomunicación de 30 de noviembre de 1999 (BOAM 20/1/2000) –
(BOCM 4/1/2000).
 Ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de Madrid, de 31 de mayo de 2006
(BOAM 22/6/2006) – (BOCM 21/6/2009).
 Ordenanza reguladora de la publicidad exterior, de 30 de enero de 2009 (BOAM 10/2/2009) -
(BOCM 17/2/2009).
 Ordenanza reguladora de la señalización y balizamiento de las ocupaciones de las vías públicas
por realización de obras y trabajos, de 27 de mayo de 1992 (BOAM 1/10/1992) – (BOCM
30/10/1992).
 Norma UNE 157653:2008 “Criterios generales para la elaboración de proyectos de protección
contra incendios en edificios y en establecimientos”.
 Decreto de 22 de noviembre de 2010 del Presidente del Consejo Rector del Organismo
Autónomo Agencia de Gestión de Licencias de Actividades por el que se aprueba la Instrucción
sobre acreditación y Gestión de las Entidades Colaboradoras en la Gestión de Licencias
Urbanísticas (BOAM 25/11/2010).

Normativa reguladora de las autorizaciones administrativas no municipales.

 Ley 1/1999, de 12 de marzo, de Turismo de la Comunidad de Madrid (BOCM 23/3/1999).


 Ley 16/1999, de 29 de abril, de Comercio Interior de la Comunidad de Madrid (BOCM
18/5/1999).
 Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid (BOCM 27/7/2001).
 Ley 6/2001, de 3 de julio, del Juego en la Comunidad de Madrid (BOCM 4/7/2001).
 Ley 11/2002, de 18 de diciembre, de Ordenación de la actividad de los centros y servicios de
acción social y de mejora de la calidad en la prestación de los servicios sociales, de la
Comunidad de Madrid (BOCM 23/12/2002).
 Real Decreto 332/1992, de 3 de abril, sobre autorizaciones de centros docentes privados para
impartir enseñanzas en régimen general no universitario (BOE 9/4/1992).
 Real Decreto 230/1998, de 16 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de explosivos
(BOE 12/3/1998).
 Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establece las bases generales sobre
autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios (BOE 23/10/2003).
 Decreto 14/2003, de 13 de febrero, por el que se regulan los requisitos para las autorizaciones,
el régimen de funcionamiento, y el registro de los establecimientos de óptica de la Comunidad
de Madrid (BOCM 5/3/2003).
 Decreto 51/2006, de 15 de junio, por el que se regula el régimen jurídico y procedimiento de
autorización y registro de centros, servicios y establecimientos sanitarios de la Comunidad de
Madrid (BOCM 26/6/2006).
 Decreto 18/2008, de 6 de marzo, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros
que imparten primer ciclo de Educación Infantil en el ámbito de la Comunidad de Madrid
(BOCM 12/3/2008).
Evaluación ambiental:
 Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la

9
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Ley de evaluación de impacto ambiental de proyectos (BOE 26/1/2008).


 Ley 2/2002, de 19 de junio, de evaluación ambiental, de la Comunidad de Madrid (BOCM
1/7/2002).
 Ley 3/2008, de 29 de diciembre, de Medidas fiscales y administrativas, de la Comunidad de
Madrid (BOCM 30/12/2008).
 Ordenanza sobre evaluación ambiental de actividades, de 27 de enero de 2005 (BOAM
24/2/2005) - (BOCM 21/2/2005).
 Instrucción 3/2009 De La Coordinadora General De Urbanismo Relativa A La Adaptación Del
Procedimiento Ambiental Como Consecuencia De La Modificación Introducida Por La Ley
3/2008, De 29 De Diciembre, De Medidas Fiscales Y Administrativas, De La Comunidad De
Madrid.
Atmósfera:
 Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera (BOE
16/11/2007).
 Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire
ambiente en relación con el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno,
partículas, plomo, benceno y monóxido de carbono (BOE 30/10/2002).
 Real Decreto 117/2003, de 31 de enero, sobre limitación de emisiones de compuestos
orgánicos volátiles debidas al uso de disolventes en determinadas actividades (BOE 7/2/2003).
 Real Decreto 227/2006, de 24 de febrero, por el que se complementa el régimen jurídico sobre
la limitación de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles en determinadas pinturas y
barnices y en productos de renovación del acabado de vehículos (BOE 25/2/2006).
 Decreto 833/1975, de 6 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 38/1972, de 22 de diciembre,
de protección del ambiente atmosférico (BOE 22/4/1975).
 Orden de 18 de octubre de 1976, sobre prevención y corrección de la contaminación industrial
de la atmósfera (BOE 3/12/1976).
 Ordenanza general de protección del medio ambiente urbano, de 24 de julio de 1985 (BOAM
5/12/1985) - (BOCM 31/10/1985).

Ruido:

 Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido (BOE 18/11/2003).


 Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de
noviembre de 2003, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental
(BOE 17/12/2005).
 Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de
noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones
acústicas (BOE 23/10/2007).
 Decreto 78/1999, de 27 de mayo, por el que se regula el régimen de protección contra la
contaminación acústica de la Comunidad de Madrid (BOCM 8/6/1999).
 Ordenanza de protección de la atmósfera contra la contaminación por formas de energía, de 31
de mayo de 2004 (BOAM 24/6/2004) - (BOCM 23/6/2004).
Vertidos:

 Ley 10/1993, de 26 de octubre, sobre vertidos líquidos industriales al sistema integral de


saneamiento, de la Comunidad de Madrid (BOCM 12/11/1993).
 Decreto 57/2005, de 30 de junio, por el que se revisan los Anexos de la Ley 10/1993, de 26 de
octubre, sobre vertidos líquidos industriales al sistema integral de saneamiento (BOCM

10
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

6/7/2005).
 Ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la Ciudad de Madrid, de 31 de mayo de 2006
(BOAM 22/6/2006) – (BOCM 21/6/2006).

Residuos: Régimen general

 Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos (BOE 22/4/1998).


 Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos, de la Comunidad de Madrid (BOCM 31/3/2003).
 Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba, el Reglamento para la ejecución
de la Ley 20/1986, de régimen jurídico básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos (BOE
30/7/1988).
 Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para la ejecución
de Ley 20/1986, de 14 de mayo de 1986, de Régimen jurídico básico, aprobado por Real
Decreto 833/1988, de 20 de julio de 1988 (BOE 5/7/1997).
 Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización
y eliminación de residuos y la lista europea de residuos (BOE 19/2/2002).
 Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y gestión de residuos, de 27 de febrero de 2009
(BOAM 24/3/2009) – (BOCM 1/4/2009).

Régimen específico.

 Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases (BOE 25/4/1997).


 Real Decreto 108/1991, de 1 de febrero, sobre la prevención y reducción de la contaminación
del medioambiente producida por el amianto (BOE 6/2/1991).
 Real Decreto 782/1998, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y
ejecución de la Ley 11/1997, de 24 de abril de 1997, de envases y residuos de envases (BOE
1/5/1998).
 Real Decreto 1378/1999, de 27 de agosto, por el que se establecen Medidas para la Eliminación
y Gestión de los Policlorobifenilos, Policloroterfenilos y aparatos que los contengan.
 Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto (BOE
11/4/2006).
 Real Decreto 1383/2002, de 20 de diciembre, sobre gestión de vehículos al final de su vida útil
(BOE 3/1/2003).
 Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión
de sus residuos (BOE 26/2/2005).
 Real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre, sobre la gestión de neumáticos fuera de uso
(BOE 3/1/2006).
 Real Decreto 228/2006, de 24 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1378/1999, de
27 de agosto, por el que se establecen medidas para la eliminación y gestión de los
policlorobifenilos, policloroterfenilos y aparatos que los contengan (BOE 25/2/2006).
 Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los aceites industriales
usados (BOE 3/6/2006).
 Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los
residuos de construcción y demolición (BOE 13/2/2008).
 Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de
sus residuos (BOE 12/2/2008).
 Orden de 28 de julio de 1989, para la prevención de la contaminación producida por los
residuos procedentes de la industria del dióxido de titanio (BOE 11/8/1989).

11
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

 Decreto 83/1999, de 3 de junio, por el que se regulan las actividades de producción y de


gestión de los residuos biosanitarios y citotóxicos de la Comunidad de Madrid (BOCM
14/6/1999).

Instalaciones:

 Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) e Instrucciones Técnicas


Complementarias ITE (Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, BOE de 29 de Agosto de 2007).
 Normas UNE de aplicación de entre las mencionadas en el RITE, en particular las UNE
60.601, 100.002, 100.020, 100.155, 100.157, 100.171 y 123.001.
 Reglamento electrotécnico para B.T. e Instrucciones Técnicas Complementarias del 18 de
septiembre de 2.002, aprobado por el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto.
 Código Técnico de la Edificación aprobado por RD 314/2006 del 17 de marzo Documento
Básico SI. Seguridad en caso de incendio.
 REAL DECRETO 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de
Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que
puedan dar origen a situaciones de emergencia.
 REAL DECRETO 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Instalaciones de Protección contra Incendios.
 ORDEN de 16 de abril de 1998 sobre normas de procedimiento y desarrollo del Real Decreto
1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de
Protección contra Incendios y se revisa el anexo I y los apéndices del mismo.
 ORDEN de 31 de mayo de 1982 por la que se aprueba la ITC MIE-AP5 que complementa el
REAL DECRETO 1244/1979, de 4 de Abril. Reglamento de aparatos a presión. BOE núm. 149
de 23 de junio de 1982.

12
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

4. DESCRIPCIÓN DE LA PARCELA Y LA EDIFICACIÓN.

4.1. DESCRIPCIÓN GENERAL.

El edificio no sufre variaciones en su descripción general frente a las Licencias anteriormente


concedidas. Éste se desarrolla en un volumen con forma de rectangular, sito en la Calle Jardines nº
4 de Madrid.

4.2. CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO.

El edificio está conformado por 4 plantas, según los datos registrales, junto con la parte
correspondiente a las zonas comunes, resultando una superficie construida de 743 m2

Local Referencia Catastral del inmueble


Jardines,4 0646402VK4704D0001L

Se adjuntan planos a escala en los que pueden apreciarse forma, distribución, accesos, ubicación de
instalaciones, en el estado reformado.

USO PLANTA Altura Superficie útil


libre (m2)
(m)
ADMINISTRATIVO 0 2,51 207
ADMINISTRATIVO 1ª 2,51 207
ADMINISTRATIVO 2ª 2,51 207
ADMINISTRATIVO 3ª 2,51 122

Los espacios acondicionados se reflejan en los planos correspondientes de planta.

5. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN.

El sistema esta compuesto por unidades autónomas con funcionamiento en refrigeración y en


bomba de calor, con recuperación, de sistema partido y condensación por aire. Las unidades
exteriores estarán equipadas con compresor de capacidad variable, el cual impulsa el caudal de
refrigerante necesario hasta las unidades interiores, en función de las necesidades térmicas de las
oficinas.

Los sistemas de VRV (Volumen de Refrigerante Variable), son conjuntos multi split de expansión
directa, los cuales permiten conexionar varias unidades interiores a una sola unidad exterior
únicamente mediante dos líneas frigoríficas, regulando la cantidad de refrigerante que llega a cada
una de las unidades interiores mediante un sofisticado sistema de control de la capacidad que ajusta
13
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

el funcionamiento de las unidades interiores y de la unidad exterior en función de la carga térmica


total.

Este tipo de sistemas es idóneo para edificios con las siguientes características:

 Gran modularidad en la distribución de sus plantas.


 Un coeficiente de simultaneidad media en el conjunto de habitáculos.
 Requerimiento de un grado de confort individual.
 Flexibilidad en las condiciones de confort de cada zona.
 Distintas orientaciones de las salas a acondicionar, agrupándolas de forma que todas tengan
demandas homogéneas, por lo cual se obtiene una máxima eficiencia energética en la
instalación, al funcionar solamente las máquinas de acuerdo con las necesidades térmicas de
dicha zona.
 Horarios de trabajo diferentes que requieren un funcionamiento diferente en cada una de las
zonas.

Caracterizándose por lo siguiente:

 Facilidad en la instalación.
 Ahorro energético producido por un control de la cantidad de refrigerante que se envía a
cada unidad interior. Compresor Scroll con un control "INVERTER" de variación de la
frecuencia de giro del compresor.
 Posibilidad de un control individual por unidad interior.
 Bajo nivel sonoro. Se elimina así el factor de contaminación ambiental por ruido, debido a
que las máquinas instaladas tienen un bajo nivel sonoro.
 Posibilidad de obtener frío y calor simultáneo a dos tubos con una misma unidad exterior en
las unidades de recuperación.
 Uso del refrigerante ecológico R-410a.
 Amplia gama de controles individuales, centralizados y mediante ordenador, pudiéndose
además integrar dentro del sistema de control inteligente de un edificio (B.M.S.).

Los sistemas VRV basan su funcionamiento en la variación del caudal de fluido frigorífico (R-
410a) que circula por la instalación en función de la demanda térmica de la misma. Evidentemente,
cuando dicha demanda disminuye, el caudal de refrigerante requerido es menor y, por lo tanto, el
compresor disminuirá la frecuencia de giro, disminuyendo la carga de refrigerante enviada a cada
una de sus unidades interiores y el consumo eléctrico, optimizando de esta manera el rendimiento
global de la instalación.

Los sistemas de Variable de Refrigerante presentan destacables ventajas respecto a los sistemas
14
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

convencionales, como pueden ser:

 Ahorro de espacio.
 Ahorro energético producido por un control de la cantidad de refrigerante que se envía a
cada unidad interior. Compresor Scroll con un control "INVERTER" de variación de la
frecuencia de giro del compresor.
 Facilidad de instalación y/o modificaciones en el diseño frigorífico sin tener que detener la
instalación.
 Menor número de componentes.
 Instalación de dos tuberías únicamente, para obtener frío y calor simultáneo.
 Amplia gama de controles individuales, centralizados y mediante ordenador, que nos
permiten controlar más parámetros de confort, todo ello mediante una línea de transmisión
de dos hilos sin polaridad.
 Mantenimiento prácticamente nulo y funciones de autodiagnóstico de la instalación.

El importante ahorro energético conseguido con estos diseños se debe a varios motivos. En primer
lugar el transporte de la energía térmica (alrededor del 30 % del consumo de la instalación de
climatización) se realiza de la forma más eficiente puesto que la capacidad de transporte de calor
del refrigerante es 10 veces superior a la del agua, y 20 veces superior a la del aire.

Además, por su modularidad, el sistema permite utilizar la instalación en situación de usos parciales
del edificio sin necesidad de poner en marcha todos los equipos de climatización. En estos casos, y
en contra de los sistemas convencionales que disminuyen su eficiencia a cargas parciales, que
representan el 97,5 % del tiempo de funcionamiento, el sistema de caudal variable de refrigerante
produce y transporta la cantidad exacta de energía requerida por el edificio.

Con la instalación de este sistema se consigue un elevado nivel de confort en los espacios
climatizados puesto que la selección del modo de trabajo de las unidades interiores es
individualizada y muy sencilla a escoger entre un programa previamente establecido,
deshumectación, ventilación, frío, calor ó temperatura.

Los sistemas VRV ofrecen una amplia gama de unidades interiores en combinación con un flexible
sistema de instalación pudiéndose adaptar a cualquier instalación que se pueda presentar.

Por lo que se refiere al espacio, los sistemas VRV presentan la ventaja de tener unas unidades
exteriores que son compactas, modulares y adosables lateralmente ahorrando en gran manera el
espacio ocupado en la cubierta del edificio. En cuanto a la instalación, ésta se realiza solamente
con dos tubos, consiguiéndose también reducir el espacio ocupado por los mismos.

15
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Con el sistema de Caudal Variable de Refrigerante se alcanza una gran flexibilidad en la instalación
final.

Para todo el edificio, salvo el Salón de Actos de planta baja, se proyecta un sistema de
climatización tipo VRV con sistema de variación de temperatura de impulsión. Este sistema
adicional permitirá obtener un mayor grado de confort en los ocupantes y evitar el desecado
excesivo del aire en verano.

En cubierta se ubicarán las unidades exteriores que alimentarán mediante líneas frigoríficas a las
unidades interiores tipo cassette de techo de cuatro vías.

El aire exterior y la extracción se realizará mediante unidades dotadas de ventiladores de impulsión/


ventiladores de extracción/ sección de filtrado según RITE/ recuperador de calor entálpico y
sistema de volumen variable en función de la calidad del aire interior (una sonda medirá en cada
momento la concentración de CO2 y ajustará el caudal impulsado a la ocupación del edificio).

Se instala un equipo de ventilación/ recuperación por cada planta.

En el caso del Salón de Actos, se instala un sistema independiente con unidad exterior en cubierta y
dos unidades tipo cassette de techo de cuatro vías.

El aire exterior se introduce a través de los cassette de techo en todos los casos.

La extracción se realiza mediante rejillas en techo, siendo de forma conducida en la planta tercera y
planta baja, y a través de plenum en falso techo en el resto de las plantas.

Todos los equipos de ventilación/ recuperación expulsan el aire a través del patinillo reflejado en
planos hasta el exterior.

La toma de aire exterior se realiza mediante un conducto exterior que comunica con el patinillo de
instalaciones, y luego a través de este propio patinillo haciendo el mismo de plenum de toma de aire
exterior. A este plenum se conectan las tomas de aire exterior de los diferentes equipos en cada
planta.

16
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

5.1. SISTEMA VRV CON CONTROL DE TEMPERATURA DE IMPULSIÓN.

En sistemas de volumen de refrigerante variable convencionales la temperatura de la batería de la


unidad interior en refrigeración es de 6ºC originando los siguientes problemas:

 Falta de confort en los ocupantes al percibir aire a baja temperatura.


 Dificultad para adecuar la capacidad a las necesidades de demanda.
 Bajada de la humedad relativa ambiente por debajo de los niveles adecuados.
 Incremento en el consumo al desecar excesivamente el aire.

Para evitar los problemas anteriores y mantener las ventajas en cuanto a flexibilidad de un sistema
VRV, se diseña la instalación temperatura de batería variable desde 6ºC hasta 16ºC, dependiendo
de la demanda interna y de las condiciones exteriores.

5.2. CONDUCTOS DE APORTE AIRE EXTRIOR Y EXTRACCIÓN.

Todos los conductos se han calculado en baja velocidad, limitándose la pérdida de carga lineal en
general a un máximo de 0,1 mm.c.a./m.

Existen los siguientes tipos de conductos:

 Conductos rectangulares realizados en plancha de fibra de vidrio prensada con cara interior
y exterior revestida de papel de aluminio tipo CLIVAVER PLUS, correspondiéndose las
dimensiones indicadas en planos a la parte libre interior e indicadas en mm.

Los conductos ejecutados en este material son los siguientes:

o Toma de aire exterior desde el plenum en patinillo hasta la aspiración de los equipos
de ventilación.
o Impulsión de aire exterior desde los equipos de ventilación.
o Extracción de aire desde los locales hasta los equipos de ventilación.
o Expulsión de aire desde los equipos de ventilación hasta el patinillo de
instalaciones.

 Conductos rectangulares realizados en chapa de acero galvanizada de 0,8 mm de espesor,


correspondiéndose las dimensiones indicadas en planos a la parte libre interior e indicadas
en mm.

o Expulsión de aire dentro del patinillo de instalaciones.

17
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

o Toma de aire exterior en cubierta hasta conectar con el patinillo de instalaciones (el
cual hará de plenum para la toma de aire exterior).
o Expulsión de aire desde el patinillo hasta el exterior.

Las tomas de aire exterior desde el conducto rectangular hasta los cuellos de conexión de las
unidades interiores tipo cassette se realizarán mediante conducto flexible del diámetro igual al de la
conexión del equipo y con las limitaciones de longitud indicadas en la normativa vigente (RITE
2007).

5.3. SISTEMA DE CONTROL CENTRALIZADO.

Se dota a la instalación de un sistema de control centralizado que engloba todos los elementos de la
instalación.

La descripción del sistema y características se explica más detalladamente en anexo específico.

Adicionalmente a lo indicado en el anexo específico, el sistema de control posibilitará que la


ventilación de los locales en invierno se detenga en el caso de que la temperatura exterior baje por
debajo de un valor prefijado durante las puestas en marcha de la instalación.

5.4. PROGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

Atendiendo a que el edificio objeto del proyecto es del tipo administrativo debe
considerarse que su utilización se hará de acuerdo con un programa que afectará a los
horarios y a las ocupaciones por parte de las personas con actividades coherentes con los
usos del mismo.

5.5. DESCRIPCIÓN DE LOS CERRAMIENTOS


La descripción de las características de los cerramientos se indica en el apartado correspondiente
del Anexo de la memoria donde aparece la justificación de los valores de los distintos coeficientes
de transmisión de calor utilizados en este proyecto.

18
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

5.6. CONDICIONES EXTERIORES DE CÁLCULO

Los valores adoptados como condiciones exteriores de cálculo en este proyecto se han obtenido
de la Norma UNE 100001-2001, en lo relativo a las temperaturas y considerando las variaciones
horarias y mensuales de las mismas de acuerdo con UNE 100014. Para los valores de la
radiación solar sobre las superficies de la envolvente del edificio se han tomado valores
según ASHRAE, los cuales se han modificado para tener en cuenta el efecto de reducción por
la atmósfera.

El edificio está situado en Madrid a 40.26º latitud Norte y 595 m sobre el nivel del mar.

Condiciones de Verano

La temperatura seca exterior de diseño de verano es de 36.5˚ C.

Según los datos climatológicos contenidos en UNE 100001, esta temperatura se supera en
los 4 meses de verano durante un 1 % del tiempo total

La temperatura húmeda exterior más probable coincidente con esta temperatura seca es
de 21,4˚ C, que se alcanza en los 4 meses de verano durante un 1 % del tiempo total.

La oscilación media diaria de las temperaturas secas durante el verano es de 15,8˚C .

La temperatura seca de diseño para el dimensionado de los equipos frigoríficos


condensando por aire es de 40˚ C.

Condiciones de invierno
La temperatura seca exterior de diseño de invierno es de -4,9˚ C.
Según los datos climatológicos contenidos en UNE 100001, se alcanzan temperaturas
inferiores a ésta en los meses de diciembre, enero y febrero durante un 1 % del tiempo
total .

Grados–día

El número de grados – día con base 15º C, para todo el año, según UNE 100002-88 para el
lugar de la instalación es de 1403,2.

Coeficientes

En el proyecto se han considerado unos coeficientes de intermitencia y simultaneidad que


se han incorporado a los cálculos de las cargas según lo que se indica en el Anexo a la

19
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

memoria.

5.7. CONDICIONES INTERIORES DE CÁLCULO

Las condiciones interiores de diseño y los niveles de ventilación se fijarán en función de la


actividad metabólica de las personas y su grado de vestimenta de acuerdo con lo indicado en
IT 1.1.4.1.2, en general, estarán comprendidas entre los siguientes límites:

Temperatura Humedad
Operativa °C Relativa
%
Verano 23 a 25 45 a 60
Invierno 21 a 23 40 a 60

Se admitirá una humedad relativa del 35% en las condiciones extremas de invierno durante
cortos períodos de tiempo.

En el Anexo a la memoria se adjunta la hoja de criterios interiores del cálculo.

5.8. EXIGENCIA DE CALIDAD DE AIRE INTERIOR

Cada local del edificio, se identificará con una categoría de aire interior (IDA),
siguiendo los criterios de la siguiente tabla.

Categoría Descripción Uso


Aire de óptima
IDA1 Hospitales, clínicas, laboratorios, guarderías.
calidad
Oficinas, residencias (locales comunes de hoteles y
Aire de buena similares, residencias de ancianos y de estudiantes),
IDA2
calidad salas de lectura, museos, salas de tribunales, aulas de
enseñanza y asimilables y piscinas.
Edificios comerciales, cines, teatros, salones de actos,
Aire de calidad habitaciones de hoteles y similares, restaurantes,
IDA3
media cafeterías, bares, salas de fiestas, gimnasios, locales
para el deporte (salvo piscinas) y salas de ordenadores.
Aire de calidad
IDA4 -
baja

En nuestro caso y al tratarse de un edificio de uso administrativo consideraremos una


calidad del aire IDA2 e IDA3.
Se han considerado dos niveles de calidad de aire interior:

20
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

 IDA2: 12,5 l/s por persona. Este nivel es el considerado en general y se aplica sobre la
ocupación media de cada uno de los locales.
 IDA3: 8 l/s por persona, correspondiente al Salón de Actos. No obstante, también se ha
considerado este nivel de ventilación en aquellos locales en los que habiendo hecho el
cálculo por ocupación media y nivel IDA2 salía una cantidad de aire inferior que si se
consideraba una reunión puntual con mayor número de personas. En este caso hemos
considerado la hipótesis de una reunión puntual con un mayor número de personas,
asociando el uso a “Salón de Actos”.

Lo anterior es a efectos de la máxima ventilación de los locales, si bien el sistema de ventilación


está dotado de sondas de calidad de aire en cada planta para ajustar el caudal impulsado a la
concentración de CO2 medida en ambiente (medición ligada a los niveles de ocupación reales).

Los caudales considerados en cada caso son los siguientes:

5.9. RUIDO Y VIBRACIONES DE LAS INSTALACIONES

Para los niveles de ambiente acústico se realizará según la conformidad con DB HR punto
3.3.2.2, tal y como se indica en el IT. 1.1.4.4 del RITE.

El diseño acústico del sistema de aire acondicionado deberá conducir a un nivel del ruido
de fondo que tenga una intensidad suficientemente baja como para no interferir con los
requerimientos de los ocupantes de los espacios

A continuación se muestran los valores del nivel sonoro continuo equivalente


estandarizado, ponderado A, LeqA,T

21
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Uso de edificio Tipo de recinto Valor de LeqA,T (dBA)


Estancias 35
Sanitario Dormitorios y quirófanos 30
Zonas comunes 40
Dormitorios y estancias 30
Residencial
Zonas comunes y servicios 50
Despachos profesionales 40
Administrativos Oficinas 45
Zonas comunes 50
Aulas 40
Docente Sala lectura y conferencias 35
Zonas comunes 50
Cines y teatros 30
Cultural
Salas de exposiciones 45
Comercial - 50

Se cumplirán los valores de ruido, en lo referente a zonificación acústica y emisiones


acústicas indicadas en el Real Decreto 1367/2007.

Para garantizar estos niveles se prevé la instalación de un Panel BT-FONO de Barnatecno o


similar de 1200x500 mm en acero micro-estirado galvanizado de 1 mm de espesor, con
perforaciones de 3x4mm. Interior relleno con lana mineral de 70 kg/m3 de densidad y 30/50 mm
de espesor, acabada en negro velo incombustible para insonorización de equipos de aire
acondicionado.

Este panel dispondrá de fijaciones estructurales, garantizando una perfecta rigidez a la exposición
del viento.

22
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Las velocidades residuales del aire en zonas ocupadas, siguiendo lo recomendado por
UNE – EN ISO 7730, serán la que corresponden a los valores del índice IPDA (Índice de
Prestaciones de la Distribución del Aire) que, como indicación de la calidad de la
instalación de distribución, se tienen de acuerdo con ASHRAE. El índice IPDA que se ha
considerado en las distintas zonas, de acuerdo con la aplicación de los mismos, es:

Oficinas generales: 0,70

Para los valores límites de la velocidad media del aire se tendrá en cuenta la IT 1.1.4.1.3
(RITE).

La velocidad del aire en la zona ocupada se mantendrá dentro de los límites de bienestar,
teniendo en cuenta la actividad de las personas y su vestimenta, así como la temperatura
del aire y la intensidad de la turbulencia.

La velocidad media admisible del aire en la zona ocupada (V), se muestra en las tablas
que se muestran a continuación.

Con difusión por mezcla, intensidad de la turbulencia del 40% y PPD por corrientes de aire
del 15%:

Difusión por mezcla Velocidad (m/s)


Verano 0,16-0,18
Invierno 0,14-0,16

Para otro valor del porcentaje de personas insatisfechas PPD, es válido el método de
cálculo de las Normas UNE-EN ISO 7730 y UNE-EN 13.779, así como el informe CR 1752.

La velocidad podrá resultar mayor, solamente en lugares del espacio que estén fuera de la
zona ocupada, dependiendo del sistema de difusión adoptado o del tipo de unidades
terminales empleadas.

23
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

5.10. CARGAS TÉRMICAS DE LOS LOCALES.

Para el cálculo de las cargas térmicas de los diferentes locales y zonas del proyecto se ha
utilizado el programa informático con los datos de partida descritos en el apartado
correspondiente. Este programa sigue la metodología CLTD/SCL/CLF según ASHRAE,
siendo, por tanto, un método de cálculo hora a hora que permite determinar los valores de
las cargas de refrigeración a distintas horas del día, mes y año, lo cual hace posible
determinar el valor punta de la carga tanto para un local como para el conjunto de un
edificio.

Para el desarrollo del cálculo de ganancias de calor se han considerado las debidas a transmisión,
orientación, ventilación, ocupación, iluminación y radiación solar.

Ocupación máxima a efectos de ganancia térmica:

Nivel de ocupación a efectos de ganancia térmica:

Carga térmica debida a la ocupación:

Salón de Actos:

 Grado de actividad considerado


 Carga por ocupante (temp. ambiente = 24 ºC): 69,8 W (sensible) / 46,5 W (latente).

Resto del edificio:

 Grado de actividad considerado: “Oficina”.


 Carga por ocupante (temp. ambiente = 24 ºC): 70,9 W (sensible) / 60,5 W (latente).

24
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Carga térmica por iluminación:

Se considerado la siguiente carga térmica debida a la iluminación:

25 W/m2 mayorada por reactancias en un 25 %.

Otras cargas/ equipos:

La carga de calefacción se determina para las condiciones de diseño fijadas en el


propio programa informático.

Para el cálculo de las pérdidas de calor se han tenido en cuenta las debidas a transmisión y
ventilación, considerando las distintas orientaciones.

Se han considerado los siguientes coeficientes aplicados a los valores de transmisión en invierno en
función de las orientaciones:

 Orientación Norte: 20%


 Orientación Sur: 0%
 Orientaciones Este y Oeste: 10 %
 Orientaciones Norte-Este y Norte-Oeste: 15 %
 Orientaciones Sur-Este y Sur-Oeste: 5%

COEFICIENTE DE SEGURIDAD/ INTERMITENCIA

Se ha considerado un coeficiente seguridad/ mayoración por intermitencia de uso del 10% tanto
para verano como para invierno.

25
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

TRANSMITANCIAS Y FACTOR SOLAR

Para la elaboración del presente proyecto y únicamente a efectos de cálculo de cargas térmicas se
han considerado las siguientes transmitancias:

 Vidrio exterior incluyendo carpintería.

U = 3.953 W/m2.K

Factor solar:
fs = 0.85

 Separación con locales no climatizados.

U = 1.989 W/m2.K

 Fachada exterior plantas baja a 2ª.

U = 1.306 W/m2.K

 Fachada exterior planta 3ª.

U = 1.825 W/m2.K

 Cubierta.

U = 0.717 W/m2.K

Las necesidades térmicas globales del edificio según hojas de cálculo, son las

siguientes: Total frío (refrigeración) 90,5 kW


Calefacción 101,0 kW

Todas las hojas de cálculo que se mencionan en este apartado se hallan en el Anexo.

26
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

5.11. AIRE DE EXTRACCIÓN

En función del uso del edificio o local, el aire de extracción se clasifica en las siguientes
categorías:

AE 1 (bajo nivel de polución): aire que procede de los locales en los que las emisiones
más importantes de contaminantes proceden de los materiales de construcción y
decoración, además de las personas. Está excluido el aire que procede de locales donde
se permite fumar.

Están incluidos en este apartado: oficinas, salas de reuniones, escaleras y


pasillos.

AE 2 (moderado nivel de polución): aire de locales ocupado con más contaminantes que la
categoría anterior, en los que, además, no está prohibido fumar.

Están incluidos en este apartado: vestuarios, almacenes.

AE 3 (alto nivel de polución): aire que procede de locales con producción de productos
químicos, humedad, etc.

Están incluidos en este apartado: aseos.

AE 4 (muy alto nivel de polución): aire que contiene sustancias olorosas y contaminantes
perjudiciales para la salud en concentraciones mayores que las permitidas en el aire
interior de la zona ocupada.

El caudal de aire de extracción de locales de servicio será como mínimo de 2dm3/s por
m2 de superficie en planta.

Sólo el aire de categoría AE1, exento de humo de tabaco, puede ser retornado a
los locales.

El aire de categoría AE2, puede ser empleado solamente como aire de transferencia de
un local hacia locales de servicio, aseos y garajes.

El aire de las categorías AE3 y AE4 no puede ser empleado como aire de recirculación o
de transferencia. Además, la expulsión hacia el exterior del aire de estas categorías no

27
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

puede ser común a la expulsión del aire de las categorías AE1 y AE 2, para evitar la
posibilidad de contaminación cruzada.

Los caudales de extracción son inferiores en un 10 % a los caudales de aire exterior. La razón de
esta diferencia es lograr una ligera sobrepresión en el edificio con respecto al exterior para evitar
en lo posible infiltraciones de aire no deseadas.

5.12. CLASIFICACIÓN AIRE EXTERIOR

El aire exterior de ventilación, se introducirá filtrado en el edificio.

La calidad del aire exterior (ODA) se clasificará de acuerdo con los siguientes niveles.

Clasificación Descripción en función de la contaminación del aire exterior


Aire puro que puede contener partículas sólidas (ej. polen) de forma
ODA1
temporal.
ODA2 Aire con altas concentraciones de partículas.
ODA3 Aire con altas concentraciones de contaminantes gaseosos.
ODA4 Aire con altas concentraciones de contaminantes gaseosos y partículas.
Aire con muy altas concentraciones de contaminantes gaseosos y
ODA5
partículas.

La categoría de calidad de aire exterior que se considera es ODA4.

Las clases de filtración mínimas a emplear, en función de la calidad del aire exterior
(ODA) y de la calidad del aire requerida (IDA), serán las que se indican en la
tabla que se muestran a continuación.

FILTROS PREVIOS
IDA1 IDA2 IDA3 IDA4
ODA1 F7 F6 F6 G4
ODA2 F7 F6 F6 G4
ODA3 F7 F6 F6 G4
ODA4 F7 F6 F6 G4
ODA5 F6/GF/F9 (*) F6/GF/F9 (*) F6 G4
(*) Filtro de gas o filtro químico (GF) situado entre las dos etapas de filtración

28
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

FILTROS FINALES
IDA1 IDA2 IDA3 IDA4
ODA1 F9 F8 F7 F6
ODA2 F9 F8 F7 F6
ODA3 F9 F8 F7 F6
ODA4 F9 F8 F7 F6
ODA5 F9 F8 F7 F6

Los aparatos de recuperación de calor deben estar protegidos con una sección de filtros de la
clase F6 o más elevada.

6. AISLAMIENTO TÉRMICO DEL TECHO DE LA PLANTA TERCERA.

Para garantizar el aislamiento térmico de la planta tercera, se procederá a la instalación de una


manta semirígida realizada en lana mineral ISOVER ARENA COBERTURAS, no hidrófila,
revestida en una de sus caras con un papel kraft que actúa como barrera de vapor, de de 50 mm de
espesor cumpliendo la norma UNE EN 13162 Productos Aislantes térmicos para aplicaciones en
la edificación con una conductividad térmica de 0,040 W / (m•K), clase de reacción al fuego F y
código de designación MW-EN-13162-T3-WS-Z3-AFr5.

Esta manta se fijara a la cubierta inclinada


por la parte interior mediante perfiles
metálicos para garantizar su fijación.

29
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

7. DESMONTAJES.

En la actualidad existe un sistema de climatización mediante una unidad Roof-top situada en


cubierta y distribución mediante red de conductos hasta las diferentes estancias.

Se realizarará el desmontaje completo del falso techo de la planta tercera, para la instalación de
una manta semirígida de lana mineral, como aislamiento térmico de la cubierta inclinada.

Se desmontará la instalación de climatización actual dentro de la zona afectada, con traslado a


vertedero de los residuos no aprovechables y gestión de los mismos mediante gestor autorizado.

8. TRATAMIENTO Y GESTIÓN DE RESIDUOS.

Identificación de los residuos a generar, codificados con arreglo a la Lista Europea de


Residuos publicada por Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero o sus modificaciones
posteriores.

Clasificación y descripción de los residuos.

A este efecto de la orden 2690/2006 de la CAM se identifican dos categorías de Residuos de


Construcción y Demolición (RCD)

RCDs de Nivel II.- residuos generados principalmente en las actividades propias del sector de la
construcción, de la demolición, de la reparación domiciliaria y de la implantación de servicios.

Son residuos no peligrosos que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas


significativas.

Los residuos inertes no son solubles ni combustibles, ni reaccionan física ni químicamente ni de


ninguna otra manera, ni son biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias con las que
entran en contacto de forma que puedan dar lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar
a la salud humana. Se contemplan los residuos inertes procedentes de obras de construcción y
demolición, incluidos los de obras menores de construcción y reparación domiciliaria sometidas a
licencia municipal o no.

Los residuos a generados serán tan solo los marcados a continuación de la Lista Europea
establecida en la Orden MAM/304/2002. No se consideraran incluidos en el cómputo general los
materiales que no superen 1m³ de aporte y no sean considerados peligrosos y requieran por tanto un
tratamiento especial.

30
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

En espacio privado se dispondrá una zona delimitada y debidamente señalizada para el


almacenamiento de los residuos generados, ubicándose en ella el contenedor.

Se controlará en obra el movimiento de los residuos de forma que no queden descontrolados.

Todos los residuos generados en la obra serán gestionados por empresa reconocida y autorizada por
la Consejería de Medioambiente de la Comunidad de Madrid para realizar actividades de gestión de
residuos.

Se describe a continuación la estimación del tipo y cantidad de residuos de la construcción y


demolición que se generarán en la zona de actuación, en cumplimiento del RD 105/2008, de 1 de
febrero por el que se regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición, así
como de la Orden 2726/2009, de 16 de julio, por el que se regula la producción y gestión de
residuos de construcción y demolición de la Comunidad de Madrid.

En ausencia de datos más contrastados, dado que básicamente se prevé la reforma de la instalación
de climatización, pueden manejarse parámetros estimativos con fines estadísticos de 1 cm de altura
de mezcla de residuos por m2 construido con una densidad tipo del orden de 0,2 t/m3

S V d T
m2 m3 volumen residuos Densidad tipo Toneladas de residuo
(S x 0,01) 0,2 t/m3 (v x d)
743 7,43 0,2 1,48

Será necesario disponer de contenedor para el depósito de residuos, cuya recogida se efectuará
periódicamente por gestor autorizado, que destinará dichos RCD a un punto de recogida autorizado
igualmente.

Lista Europea de Residuos de conformidad con la letra a) del artículo 1 de la Directiva


75/442/CEE, sobre residuos, y con el apartado 4 del artículo 1 de la Directiva 91/689/CEE, sobre
residuos peligrosos (aprobada por la Decisión 2000/532/CE, de la Comisión, de 3 de mayo,
modificada por las Decisiones de la Comisión, 2001/118/CE, de 16 de enero, y 001/119, de 22 de
enero, y por la Decisión del Consejo 2001/573, de 23 de julio).

31
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Lista de residuos kg de residuo

14 Residuos de disolventes, refrigerantes y propelentes orgánicos (excepto los de los


capítulos 07 y 08)
14 06 01* Clorofluorocarbonos, HCFC, HFC 25 kg
15 01 Envases
15 01 01 Envases de papel y cartón. 50 kg
17 Residuos de la construcción y demolición
17 04 Metales (incluidas sus aleaciones).
17 04 05 Hierro y acero 1.050 kg
17 06 Materiales de aislamiento y materiales de construcción que contienen amianto.
17 06 03* Otros materiales de aislamiento que consisten en, o contienen, 50 kg
sustancias peligrosas.
17 06 04 Materiales de aislamiento distintos de los especificados en los códigos 30 kg
17 06 01 y 17 06 03.
17 09 Otros residuos de construcción y demolición
17 09 04 Residuos mezclados de construcción y demolición distintos de los 100 kg
especificados en los códigos 17 09 01, 17 09 02 y 17 09 03.

Valoración del coste previsto de la gestión de los residuos de construcción, que formará parte del presupuesto
del proyecto en capítulo independiente.

Tipología RC Estimación Precio gestión en: Importe % del Presupuesto


(m3) Planta/Vertedero/ (€) del Proyecto
Cantera/ Gestor
(€/m3)
RC Naturaleza no pétrea 7,43 15 111,45
Total A.2
RC Nivel II: Límite de la Orden 2726/2009, Comunidad de Madrid. Mínimo 0,2
% del presupuesto de Proyecto ó 150 €

Presupuesto proyecto: 86.646,17 € 173,3 0,2%

32
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

9. PLAN DE OBRA.

33
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

DOCUMENTO 2. BASE DE CÁLCULO Y


CÁLCULOS

34
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

1. CÁLCULO DE TRANSMITANCIAS.

CERRAMIENTO .......... Cubierta


OBRA ........................... C/. Jardines, 4
(Madrid) FECHA .........................

Resistencia supercial ................................................. 0,244 m2.h.ºC/kcal

Espesor Conductividad Resistencia Densidad Peso


(mm) (kcal/h.m.ºC) (m2.h.ºC/kcal) kg/m3 kg/m2
Teja 20 0,900 0,022 2000 40
Rasillón 50 0,420 0,119 1.200 60
Capa de cemento 20 1,200 0,017 2.000 40
Cámara en falso techo 9 0,093 0,093 0 0
Falso techo 20 0,160 0,125 900 18
Aislamiento proyect. 20 0,020 1,000 35 1

Suma de Resistencias ......................... 1,376


Peso en kg/m2 ............................................ 159

Coef. de conductividad Termica: K= 0,617 kcal/h.m2.ºC

35
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

CERRAMIENTO .......... SEPARACIÓN


CON LNC OBRA ........................... C/.
Jardines, 4 (Madrid) FECHA .........................

Resistencia supercial ................................................. 0,302


m2.h.ºC/kcal

Espesor Conductividad Resistencia Densidad Peso


(mm) (kcal/h.m.ºC) (m2.h.ºC/kcal) kg/m3 kg/m2
Enlucido yeso 15 0,260 0,058 800 12
Tabicón hueco doble 70 0,420 0,167 1.200 84
Enlucido yeso 15 0,260 0,058 800 12

Suma de Resistencias ......................... 0,282


Peso en kg/m2 ............................................... 108

Coef. de conductividad Termica: K= 1,711 kcal/h.m2.ºC

36
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

CERRAMIENTO .......... Cerramiento


Exterior OBRA ........................... C/. Jardines,
4 (Madrid) FECHA .........................

Resistencia supercial ................................................. 0,198 m2.h.ºC/kcal

Espesor Conductividad Resistencia Densidad Peso


(mm) (kcal/h.m.ºC) (m2.h.ºC/kcal) kg/m3 kg/m2
Enfoscado 15 1,200 0,013 2000 30
Muro 400 0,650 0,615 1.600 640
Enlucido yeso 15 0,260 0,058 800 12

Suma de Resistencias .......................... 0,686


Peso en kg/m2 ............................................ 682

Coef. de conductividad Termica: K= 1,132 kcal/h.m2.ºC

37
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

CERRAMIENTO .......... SOLERA S/


Terreno OBRA ........................... C/. Jardines,
4 (Madrid) FECHA .........................

Resistencia supercial ................................................. 0,116 m2.h.ºC/kcal

Espesor Conductividad Resistencia Densidad Peso


(mm) (kcal/h.m.ºC) (m2.h.ºC/kcal) kg/m3 kg/m2
Solera de hormigón 200 1,400 0,143 2400 480

Suma de Resistencias ......................... 0,143


Peso en kg/m2 ............................................. 480

Coef. de conductividad Termica: K= 3,859 kcal/h.m2.ºC

38
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

CERRAMIENTO .......... Muro


exterior pl. 3ª OBRA ........................... C/.
Jardines, 4 (Madrid) FECHA .........................

Resistencia supercial ................................................. 0,198 m2.h.ºC/kcal

Espesor Conductividad Resistencia Densidad Peso


(mm) (kcal/h.m.ºC) (m2.h.ºC/kcal) kg/m3 kg/m2
Enfoscado 15 1,200 0,013 2000 30
Muro 240 0,650 0,369 1.600 384
Enlucido yeso 15 0,260 0,058 800 12

Suma de Resistencias ......................... 0,439


Peso en kg/m2 ............................................. 426

Coef. de conductividad Termica: K= 1,570 kcal/h.m2.ºC

39
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

2. CÁLCULO DE CARGAS TÉRMICAS.

40
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

41
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

42
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

43
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

44
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

45
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

46
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

47
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

48
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

49
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

50
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

51
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

52
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

53
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

54
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Madrid, JULIO 2015

Fdo. Ignacio Sevillano Alaejos


Ingeniero Técnico Industrial
Colegiado nº 11.196

55
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

DOCUMENTO 3. PLIEGO DE CONDICIONES

56
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

1.PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS.

1. OBJETIVO DEL PLIEGO.


2. NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO.
3. CONDICIONES GENERALES
4. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
5. CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES Y ESPECIFICACIONES DE
INSTALACIONES Y EQUIPOS
5.1. SISTEMA DE VOLUMEN DE REFRIGERANTE VARIABLE
5.1.1. Características técnicas
5.1.2. Criterio de aceptación y rechazo
5.1.3. Medición y abono.
5.2 UNIDADES BOMBA DE CALOR DE EXPANSION DIRECTA
5.2.1. Especificaciones
5.2.2. Características técnicas
5.2.3. Forma de ejecución.
5.2.4. Criterio de aceptación y rechazo
5.2.5. Medición y abono.
5.3 TUBERÍA DE REFRIGERANTE
5.3.1. Dimensionado de la tubería para refrigerante y kits de distribución.
5.3.2. Soportación de las tuberías.
5.3.3. Criterio de aceptación y rechazo.
5.4. AISLAMIENTO DE TUBERÍA DE REFRIGERANTE.
5.4.1. Características técnicas.
5.5.2. Forma de ejecución.
5.5.3. Criterio de aceptación y rechazo.
5.5.4. Medición y abono.
5.5 REFRIGERANTE UTILIZADO.
5.5.1. Toxicidad y almacenamiento.
5.6 CONDUCTO RECTANGULAR DE CHAPA.
5.6.1. Características técnicas.
5.6.2. Forma de ejecución.
5.6.3. Criterios de aceptación y rechazo.
5.6.4. Medición y abono.
5.7 AISLAMIENTO TÉRMICO DE CONDUCTOS.
5.7.1. Características técnicas.
5.7.2. Criterios de aceptación y rechazo.
5.7.3. Medición y abono.
5.8. REJILLAS.
5.8.1. Características técnicas.
57
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

5.8.2. Rejillas de aspiración.


5.8.3. Rejillas de toma de aire exterior.
5.8.4. Criterio de aceptación y rechazo.
5.8.5. Medición y abono.
3.9. RECUPERADORES Y CAJA DE VENTILACIÓN
3.9.1. Forma de ejecución.
3.9.2. Medición y abono.
3.10. CONDENSADOS
3.12 CUADROS GENERALES DE CLIMATIZACIÓN
3.12.1. Forma de ejecución.
3.12.2. Medición y abono.
3.13. INSTALACIÓN ELÉCTRICA
3.13.1. Forma de ejecución.
3.13.2. Medición y abono.

58
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

1. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS.

1. OBJETIVO DEL PLIEGO

El presente Pliego de Prescripciones Técnicas tiene por objeto definir las instalaciones del sistema de
climatización del edificio de oficinas ubicado en la Calle Jardines, 4 de Madrid.

En consecuencia, el presente Pliego establece y fija:

 El ámbito y consistencia de las diversas obras e instalaciones a realizar.


 Las condiciones que deben cumplir los materiales, piezas y equipos industriales que las
integran.
 El procedimiento de ejecución de las diversas unidades de obra y la forma de medición y
abono de las mismas.

Las pruebas y ensayos a realizar así como las disposiciones generales y particulares que han de regir
en el montaje y puesta en servicio de las Obras e instalaciones.

2. NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Los Pliegos de Prescripciones Técnicas Generales, Instrucciones, Reglamento y documentos


generales que regirán en la ejecución de las Obras e instalaciones en forma subsidiaria a lo indicado
por el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares serán los relacionados a continuación:

 Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones


Térmicas en los Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITE.
 Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la
Edificación. Documentos Básicos HE 1 "Ahorro de energía. Limitación de demanda
energética", HE 2 "Ahorro de energía. Rendimiento de las instalaciones térmicas", HS 3
“Salubridad. Calidad del aire interior", HS 4 "Salubridad. Suministro de agua", HS 5
"Salubridad. Evacuación de aguas" y SI "Seguridad en caso de incendio".
 Reglamento de Aparatos a Presión.
 Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias
(Real Decreto 842/2002 de 2 de Agosto de 2002). Reglamento de Aparatos a Presión.
 Norma UNE-EN 378 sobre Sistemas de refrigeración y bombas de calor.
 Norma UNE-EN ISO 1751 sobre Ventilación de edificios. Unidades terminales de aire.
 Ensayos aerodinámicos de compuertas y válvulas.
 Norma UNE-EN 12097 sobre Ventilación de edificios. Conductos. Requisitos relativos a los
59
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

componentes destinados a facilitar el mantenimiento de sistemas de conductos.


 Norma UNE-EN 12237 sobre Ventilación de edificios. Conductos. Resistencia y fugas de
conductos circulares de chapa metálica.
 Norma UNE-EN 12599 sobre Ventilación de edificios. Procedimiento de ensayo y métodos de
medición para la recepción de los sistemas de ventilación y de climatización.
 Norma UNE-EN 13053 sobre Ventilación de edificios. Unidades de tratamiento de aire.
Clasificación y rendimiento de unidades, componentes y secciones.
 Norma UNE-EN 13403 sobre Ventilación de edificios. Conductos no metálicos. Red de
conductos de planchas de material aislante.
 Norma UNE-EN 13779 sobre Ventilación de edificios no residenciales. Requisitos de
prestaciones de los sistemas de ventilación y acondicionamiento de recintos.
 Norma UNE-EN 13180 sobre Ventilación de edificios. Conductos. Dimensiones y requisitos
mecánicos para conductos flexibles.
 Norma UNE-EN ISO 16484 sobre Sistemas de automatización y control de edificios.
 Norma UNE 20324 sobre Grados de protección proporcionados por las envolventes.
 Norma UNE-EN 60034 sobre Máquinas eléctricas rotativas.
 Norma UNE 100012 sobre Higienización de sistemas de climatización.
 Norma UNE 100100, UNE 100155 y UNE 100156 sobre Climatización.
 Norma UNE 100030-IN sobre Prevención y control de la proliferación y diseminación de
legionela en instalaciones.
 Norma UNE 100001:2001 sobre Climatización. Condiciones climáticas para proyectos.
 Norma UNE 100002:1988 sobre Climatización. Grados-día base 15 ºC.
 Norma UNE 100014 IN: 2004 sobre Climatización. Bases para el proyecto.

Si se produce alguna discrepancia entre los términos de una prescripción análoga contenida en las
Prescripciones Generales citadas anteriormente, será de aplicación la más exigente.

El montaje de las instalaciones deberá ser efectuado por una empresa instaladora registrada de
acuerdo a lo desarrollado en la instrucción técnica ITE 2.

El Contratista deberá suministrar todos los equipos y materiales indicados en los Planos, de acuerdo al
número, características, tipos y dimensiones definidos en las Mediciones y, eventualmente, en los
cuadros de características de los Planos.

3. CONDICIONES GENERALES

El propósito de este proyecto es poder contratar la ejecución de una instalación completa de Aire
Acondicionado y Ventilación según se describe en los documentos del mismo.

60
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Dada la pequeña escala de los planos, se indica en cada planta la distribución de las redes de
conductos y tuberías, así como la situación de los distintos equipos, difusores y rejillas sin indicar en
cada lugar las piezas necesarias. Será responsabilidad del instalador usar las piezas adecuadas y
necesarias y ejecutar todo el trabajo de acuerdo con los detalles y normas de este proyecto.

En caso de discrepancias de cantidades entre Planos y Mediciones, prevalecerá lo que esté indicado en
los Planos. En caso de discrepancias de calidades, este Documento tendrá preferencia sobre cualquier
otro.

En caso de dudas sobre la interpretación técnica de cualquier documento del Proyecto, la DO hará
prevalecer su criterio.

Materiales complementarios de la instalación, usualmente omitidos en Planos y Mediciones, pero


necesarios para el correcto funcionamiento de la misma, como oxígeno, acetileno, electrodos, minio,
pinturas, patillas, estribos, manguitos pasamuros, estopa, cáñamo, lubricantes, bridas, tornillos,
tuercas, amianto, toda clase de soportes, etc, deberán considerarse incluidos en los trabajos a realizar.

Todos los materiales y equipos suministrados por el Contratista deberán ser nuevos y de la calidad
exigida por este PCT, salvo cuando en otra parte del Proyecto, p.e. el Pliego de Condiciones
Particulares, se especifique la utilización de material usado.

La oferta incluirá el transporte de los materiales a pie de obra, así como la mano de obra para el
montaje de materiales y equipos y para las pruebas de recepción, equipada con las debidas
herramientas, utensilios e instrumentos de medida.

El Contratista suministrará también los servicios de un Técnico competente que estará a cargo de la
instalación y será el responsable ante la Dirección Facultativa o Dirección de Obra, o la persona
delegada, de la actuación de los técnicos y operarios que llevarán a cabo la labor de instalar, conectar,
ajustar, arrancar y probar cada equipo, sub-sistema y el sistema en su totalidad hasta la recepción.

La DO se reserva el derecho de pedir al Contratista, en cualquier momento, la sustitución del Técnico


responsable, sin alegar justificaciones.

El Técnico presenciará todas las reuniones que la DO programe en el transcurso de la obra y tendrá
suficiente autoridad como para tomar decisiones en nombre del Contratista.

En cualquier caso, los trabajos objeto del presente Proyecto alcanzarán el objetivo de realizar una
instalación completamente terminada, probada y lista para funcionar.

61
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

4. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

El sistema de climatización estará compuesto por los siguientes elementos:

En el caso del Salón de Actos, se instala un sistema independiente con unidad exterior en cubierta y
dos unidades tipo cassette de techo de cuatro vías.

El aire exterior se introduce a través de los cassette de techo en todos los casos.

La extracción se realiza mediante rejillas en techo, siendo de forma conducida en la planta tercera y
planta baja, y a través de plenum en falso techo en el resto de las plantas.

Todos los equipos de ventilación/ recuperación expulsan el aire a través del patinillo reflejado en
planos hasta el exterior.

La toma de aire exterior se realiza mediante un conducto exterior que comunica con el patinillo de
instalaciones, y luego a través de este propio patinillo haciendo el mismo de plenum de toma de aire
exterior. A este plenum se conectan las tomas de aire exterior de los diferentes equipos en cada planta.

62
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

5. CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES Y ESPECIFICACIONES DE


INSTALACIONES Y EQUIPOS

5.1. SISTEMA DE VOLUMEN DE REFRIGERANTE VARIABLE

GENERAL

Es competencia del instalador el suministro, montaje y puesta a punto de los sistemas de caudal
variable de refrigerante con la descripción funcional descrita en la memoria, materiales básicos
relacionados en el presupuesto y mediciones y con las implantaciones y detalles que se reflejan en los
planos.

Tanto en los montajes, como en el diseño, implantaciones y, en general, en cualquier concepto de


aplicación, se deberán seguir las instrucciones y recomendaciones del fabricante. Si el instalador
advirtiese alguna contradicción con relación a proyecto, previa a cualquier compra y por supuesto
instalación, deberá ponerlo en conocimiento de la Dirección de Obra para su dictamen
correspondiente.

Una vez la obra finalizada deberá quedar garantizada por escrito por el fabricante, no sólo en relación
a sus equipos, sino, también en sus accesorios, tuberías, conexiones y, en general, al conjunto como
unidad funcional.

Todas las unidades deberán estar homologadas tanto nacionalmente como por la CEE, cumpliendo las
normativas vigentes. Las instrucciones de uso y mantenimiento entregadas en recepción provisional
deberán estar correctamente expresadas en castellano.

UNIDADES EXTERIORES

El tipo de unidad tipo recuperación, bomba de calor o sólo frío, se definirá en otros documentos del
proyecto y se mantendrá la calidad definida en presupuesto.

Las unidades se montarán sobre estructura metálica a modo de bancada formando filas ordenadas
agrupándose adecuadamente.

Incluirán todas las medidas correctoras, accesorios y elementos precisos para, no sólo cumplir las
reglamentaciones vigentes al particular, sino minimizar los efectos acústicos y vibratorios máximo
posible. Estarán totalmente protegidas contra intemperie en sus acabados, conexiones eléctricas y
materiales. Su situación será tal que optimice sus transferencias térmicas y mantenimiento y, en caso
de bomba calor, que permita correctamente sus condensaciones y desescarches. Se evitarán las

63
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

reducciones del flujo de aire y los cortocircuitos con otras unidades u otras instalaciones.

La disposición relativa de las unidades optimizará las distancias entre las unidades exteriores e
interiores, de forma que la unidad exterior más alejada de la vertical corresponderá con las interiores
en plantas más altas o más próximas a la vertical y viceversa.

Las unidades dispondrán hasta sus pruebas envoltorios protectores de golpes, y dispondrán de
acabados exteriores especiales en función de los ambientes donde se monten (ambientes marinos,
etc.). Estos acabados los incluirán tanto los materiales de la unidad exterior, como los accesorios,
bancadas, tornillerías, etc.

UNIDADES INTERIORES

Se incluye el montaje de todas las unidades interiores tal y como se indica en el resto de documentos
del proyecto.

Las unidades dispondrán de carcasa decorativa en todos los casos salvo que se indique
específicamente lo contrario.

En el montaje de la unidad interior, se pondrá especial atención y como tal se exigirá por la Dirección
de Obra aspectos tales como la correcta difusión y retorno de aire, registros cómodos de
mantenimiento, posibilidad de reposición de todo el equipo, capacidad de desagüe de condensados y
niveles sonoros y de vibración, debiendo adoptar el instalador aquellas medidas correctoras para que
el funcionamiento final no incumpla la legislación vigente y se garanticen todos os aspectos
anteriormente citados.

Especial atención tendrá la nivelación del equipo y su integración con la arquitectura que lo soporta,
no quedando a la vista rozas, tuberías, conexiones, etc.

Queda incluido cualquier cerco, placa, soporte, canaleta o accesorio preciso para ocultar estas
anomalías. Se respetarán los espacios necesarios para su mantenimiento, así como los registros de
acceso a los mismos.

En caso de no poder desaguar de forma segura naturalmente, el equipo llevará bomba de


condensación de capacidad suficiente para trasegar el agua al punto designado de saneamiento.

5.1.1. Características técnicas

A continuación se muestan las características técnicas para todas las unidades de la misma familia de

64
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

bombas. En este caso, las unidades seleccionadas se refieren a la unidad exterior sistema VRV con
temperatura variable, marca DAIKIN o similar aprobada por la D.F., sistema VRV IV bomba de calor
(R410) mod. RXYQ28T formado por RXYQ12T + RXYQ16T + junta. Capacidad
frigorífica/calorífica nominal: 78,5/87,5 kW. EER=3,57 COP=4,00 ESEER/SEER=5,23/6,69.

65
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

5.1.2. Criterio de aceptación y rechazo

Los equipos estarán de acuerdo con los ensayos especificados en las Normas UNE citada.

Se instalarán de conformidad a las normas indicadas en las especificaciones del fabricante. El


incumplimiento de las especificaciones incluidas en dicha norma dará lugar al rechazo del material y
de la obra con él ejecutada.

5.1.3. Medición y abono.

Los sistemas autónomos de climatización serán medidos, valorados y abonados en unidades


completas instaladas.

El precio asignado a esta unidad incluye conexión y pequeño material y procesos necesarios para
dejar la unidad completamente terminada y en funcionamiento, así como las pruebas de puesta en
marcha y pruebas de recepción.

No serán de abono los informes que se exijan por la Dirección De Obra, ante los casos de
incumplimiento de las especificaciones, para la toma de decisiones sobre su aceptación y rechazo ni
las operaciones de reparación, demolición o sustitución que sea preciso realizar como consecuencia de
tales decisiones.

66
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

5.2 UNIDADES BOMBA DE CALOR DE EXPANSION DIRECTA

5.2.1. Especificaciones

Suministro y colocación de equipo de aire acondicionado, sistema aire-aire SKY AIR Seasonal Smart
R410A, marca DAIKIN o similar aprobada por la dirección facultativa, modelo RZQG125L9V1, con
potencia en refrigeración 12 kW y potencia en calefacción 13,5 kW.

5.2.2. Características técnicas

A continuación se muestran las características técnicas para todas las unidades de la misma familia de
bombas. En este caso, las unidades seleccionadas se refieren a los modelos modelo RZQG125L9V1.

5.2.3. Forma de ejecución.

Al trabajar en los componentes de un sistema de climatización, deberán observarse las precauciones


indicadas en el manual y adhesivos fijados en la unidad, así como otras medidas de seguridad que
puedan ser procedentes y de acuerdo a la normativa local, regional o nacional, sobre seguridad en el
trabajo y las leyes vigentes, en concreto:

Respetar todas las normas de seguridad.


67
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Llevar gafas de seguridad y guantes adecuados para el trabajo a realizar.

Desconectar eléctricamente la unidad por medio del interruptor general de alimentación para efectuar
cualquier manipulación dentro de la misma.

Toda operación que no precise de funcionamiento de los circuitos frigoríficos deberá realizarse sin
tensión, así como otras operaciones de limpieza o mantenimiento.

Los cercos de fijación de conductos salen fijados por tornillos rosca chapa a los angulares de las bocas
de impulsión y retorno de aire de la unidad.

5.2.4. Criterio de aceptación y rechazo

Los equipos estarán de acuerdo con los ensayos especificados en las Normas UNE citada.

Se instalarán de conformidad a las normas indicadas en las especificaciones del fabricante. El


incumplimiento de las especificaciones incluidas en dicha norma dará lugar al rechazo del material y
de la obra con él ejecutada.

5.2.5. Medición y abono.

Los sistemas autónomos de climatización serán medidos, valorados y abonados en unidades


completas instaladas.

El precio asignado a esta unidad incluye conexión y pequeño material y procesos necesarios para
dejar la unidad completamente terminada y en funcionamiento, así como las pruebas de puesta en
marcha y pruebas de recepción.

No serán de abono los informes que se exijan por la Dirección De Obra, ante los casos de
incumplimiento de las especificaciones, para la toma de decisiones sobre su aceptación y rechazo ni
las operaciones de reparación, demolición o sustitución que sea preciso realizar como consecuencia de
tales decisiones.

68
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

5.3 TUBERÍA DE REFRIGERANTE

Los tubos utilizados para la realización de las tuberías frigoríficas deben ser del tipo sin soldadura
fabricados con cobre prácticamente puro, cuya primera materia debe responder a las siguientes
características:

Contenido de cobre puro: 99,90 a 99,92% (toda traza de plata debe contarse eventualmente como
cobre)

Contenido en fósforo: el 0,007 % como mínimo al 0,012 % como máximo.

Ausencia de óxido de cobre.

La presentación de los mismos será en calidad recocida o endurecida (estirado) dependiendo del
diámetro de la tubería y de la linealidad del trazado, en cualquier caso, el material después deberá
haber sido estufado, deshidratado y desoxidado en fabrica sellándolos estancamente de forma que el
tubo llega a obra rigurosamente limpio, sin humedad y exento de toda penetración de aire húmedo
hasta el momento de su utilización.

Las tolerancias permitidas según norma serán:

+- 0,05 en el diámetro exterior

+- 10% en su espesor

Las características físicas del cobre frigorífico serán las siguientes:

69
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

En la instalación que nos ocupa se utilizará cobre de las siguientes medidas.

Denominación del tubo ¼" 3/8" ½" 5/8" ¾" 7/8” 1" 1 1/8” 1 3/8”

La presión máxima de utilización para un determinado tubo de cobre se calcula mediante la siguiente
expresión:

donde:

p es la presión máxima de utilización en Kg/cm²

t es la fatiga máxima en Kg/cm² impuesta al metal y calculada a partir de la tasa de ruptura


R del tubo recocido ( 2,200 Kg/cm_) aplicándole un coeficiente de seguridad de
aproximadamente 5.

e es el espesor del tubo en mm

d es el diámetro interior del tubo en mm

La presión máxima de utilización será la misma para los tubos recocidos que para los tubos

70
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

endurecidos o rígidos, ya que estos últimos se unen por soldadura, llegando a recocerse en estos
puntos y por tanto siendo su resistencia a la rotura similar al tubo recocido. De cualquier forma la
presión máxima de prueba para este sistema será de 40 Kg/cm², según MI.IF 010, para refrigerantes
del grupo Primero y teniendo en cuenta que las unidades son bomba de calor, no cabe distinguir entre
circuito de baja y circuito de alta a la hora de realizar la prueba de presión.

Es fundamental para el buen funcionamiento del equipo, la eliminación a la hora de la soldadura de


los contaminantes, tanto externos como: polvo, corpúsculos, limaduras de cobre, exceso de fúndente
etc. Así como de los contaminantes internos y fundamentalmente el oxido de cobre que se forma al
calentar el tubo de cobre para la soldadura, para evitar esto haremos pasar una corriente de Nitrógeno
Seco por el interior de la tubería durante el proceso de soldadura.

5.3.1. Dimensionado de la tubería para refrigerante y kits de distribución.

Una instalación de tubería de refrigerante requiere las mismas consideraciones generales de proyecto
que cualquier otro sistema de conducciones de fluidos. Sin embargo, existen factores suplementarios
que influyen de una manera crítica en el proyecto de la instalación:

La instalación debe proyectarse para una caída de presión mínima, toda vez que las pérdidas de
presión disminuyen la capacidad térmica e incrementasen la potencia necesaria en el sistema de
refrigeración.

El fluido empleado cambia de estado en el interior de la tubería.

El dimensionado pues de las tuberías de refrigerante es un tema muy delicado. Estas vienen
calculadas por el fabricante para un margen de distancias y de alturas relativas entre condensadora y
evaporadora, de forma que no saliéndose de esos márgenes nos aseguramos un rendimiento óptimo de
la unidad para unas dimensiones de tuberías determinadas.

Normalmente estos cálculos están determinados para unas caídas de presión equivalente de entre 0,5 y
1°C sobre la temperatura de saturación. De cualquier forma las distancias máximas entre
condensadora y evaporadora marcadas por el fabricante serán respetadas estrictamente. Para las
unidades de este proyecto marcamos una distancia máxima de 150 mts y un desnivel máximo de 50
mts.

5.3.2. Soportación de las tuberías.

Todo el material que compone el soporte deberá resistir a la acción agresiva del ambiente, para lo cual
deberán utilizarse acero cadmiado o galvanizado o, en caso de elementos conformados en obra,

71
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

protegido con pintura antioxidante o materiales no metálicos.

Todos los componentes de un soporte, excepto el anclaje a la estructura, deberán ser desmontables,
debiéndose utilizar uniones roscadas con tuercas y arandelas de latón.

Los soportes de alambre, madera, flejes y cadenas, así como la suspensión de una tubería de otra,
serán admisibles solamente de una forma temporal, durante la instalación de la red. Unas vez
terminada la colocación, esos materiales deberán sustituirse por las piezas definitivas. Los materiales
de interposición entre el soporte y la conducción (materiales aislantes, gomas o fieltros) deberán
resistir, sin aplastamiento, el peso que se descargue sobre ellos, así como la temperatura que puedan
alcanzar durante el funcionamiento.

Para la situación de los soportes de nuestra red de tuberías se deberá hacer siguiendo los criterios
marcados en la Norma UNE 100-152-88, apartado 8.

Las distancias máximas entre soportes horizontales para tuberías de cobre vienen indicadas en la
siguiente tabla.

Nota: La tabla se ha dimensionado para agua, pero teniendo en cuenta que la línea de líquido que es la
más desfavorable tiene un peso especifico de 1172.8 Kg/m³ para líquido saturado a 30°C, estas
distancias pueden perfectamente valer para el transporte de fluido frigorígeno.

En cuanto a las distancias verticales entre soportes, la norma UNE 100-152-88, ( Según ITE 05.2.7)
que nos dicta como distancias máximas verticales entre soportes para tuberías de cobre las que
resulten de colocar dos soportes por planta para tuberías de diámetro hasta 25 mm inclusive y un solo
soporte para diámetros superiores.

72
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

5.3.3. Criterio de aceptación y rechazo.

A la llegada a obra de los distintos lotes, se procederá a una identificación de los mismos verificando
que el marcado o etiquetado de los elementos se corresponde completamente con el reflejado en la
documentación técnica del material previamente aprobado o el establecido en la normativa de
aplicación. Esta identificación se realizará en el 100 % de los lotes recibidos, registrándose la fecha de
recepción y el número de elementos iguales recibidos.

Tras la comprobación anterior y siempre que el resultado de la misma haya sido satisfactorio, y
mediante muestreo del 10 % de los elementos constitutivos del lote se inspeccionará visualmente el
material recibido, con objeto de determinar la posible existencia de elementos defectuosos o dañados
Será motivo de rechazo previo del material la no presentación de la documentación relacionada o la
no catalogación de la misma como suficiente así como el incumplimiento de cualquiera de las
especificaciones reflejadas anteriormente.

Será asimismo condición de rechazo la insuficiente identificación del material a su llegada a obra, la
no correspondencia exacta con el previamente aprobado o la existencia de un porcentaje superior al 5
% de elementos que presenten roturas, daños, abolladuras o cualquier tipo de defecto o deterioro
detectado en la inspección visual señalada. Con porcentajes de defectos inferiores se aprobará el lote,
rechazándose, sin embargo, aquellos elementos en que se haya detectado algún defecto.

5.4. AISLAMIENTO DE TUBERÍA DE REFRIGERANTE.

5.4.1. Características técnicas.

El aislamiento de las tuberías frigoríficas se realizará según marca la norma ITE.03.13, Apéndice 3.1
para lo cual se utilizará una coquilla aislante de espuma elastomérica clasificada como material MOC
en la UNE 100-170-89 (Materiales Orgánicos Celulares, apropiados para fluidos refrigerantes entre -
50° y 100°C) de un espesor según dicta la normativa y cuyas características serán las siguientes:

Material: Espuma Elastomérica

Color: ....................................................................................Negro

Conductividad:( a 0°C) .............................................. 0,035 W/(m.K)

Factor de resistencia al vapor de agua: ................................ > 3000

Reacción al fuego: .......................................................................M1

73
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Temperatura de uso: ............................................... -40°C a +105°C

Además de las siguientes propiedades:

Aislamiento flexible de Espuma Elastomérica

Estructura celular estanca en casi todo su espesor

Elevada resistencia a la difusión de vapor de agua

Indicado para evitar condensaciones en instalaciones

Reduce considerablemente las perdidas energéticas

Eficaz contra los problemas de corrosión

Proyecto Básico y de Ejecución

Atenúa los ruidos de la instalación

Independientemente de los reglamentos antes citados este material ha de cumplir también con las
siguientes normas UNE:

UNE 92.001, Apdo. 1,2,3 y 4 referente a aislamiento térmico

UNE 92.201, 92.202, 92.225, 92.226 y 92.227 referente a cálculos de aislantes térmicos.

UNE 92.106 y 92.228 referentes a las espumas elastoméricas.

La terminación de las coquillas cuando vayan vistas por el exteriores será pintadas con pintura
armafinis o similar.

5.5.2. Forma de ejecución.

El montaje deberá ser realizado por personal especializado que tendrá cuidado tanto del aspecto
funcional como del estético según la correcta práctica del oficio.

La disposición y forma del montaje deberá permitir el fácil acceso a elementos, aparatos de indicación

74
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

o regulación que requieran inspección periódica o manteniendo. Deberá ser posible un cómodo
desmontaje para reparación o eventual substitución de cualquier parte.

Las tuberías, montadas o no, se deberán mantener en lugar seco, estanca a suciedad y humedad
ambiental existente.

El montaje de toda la tubería deberá ejecutarse según las indicaciones de la dirección técnica,
considerando que los peines horizontales deberán quedar alineados por su parte superior una vez
realizado el calorifugado y que los peines verticales deben quedar alienados a eje.

Los tendidos de tuberías, mientras no se especifique lo contrario se dispondrán paralelos o


perpendiculares entre sí y en las dos direcciones ortogonales de la estructura de los locales por donde
discurren.

Las distancias entre tubos deberán permitir el montaje del aislamiento y permitirá una separación
mínima de tres centímetros entre el aislamiento, bridas, válvulas y cualquier elemento montado en
tuberías contiguas.
La decisión de la Dirección Técnica será definitiva para la aceptación del montaje.

UNIONES soldadas.

En el proceso de soldadura se utilizará soldadura de fósforo con aportación de plata para obtener una
mejora de las cualidades mecánicas y bajar el punto de fusión del cobre, en la siguiente tabla
mostramos las características fundamentales de este tipo de soldadura:

Las varillas con contenido de fósforo al ser autodecapantes no necesitarán ningún tipo de aditivo
decapante.

Es fundamental para el buen funcionamiento del equipo, la eliminación a la hora de la soldadura de


los contaminantes, tanto externos (polvo, corpúsculos, limaduras de cobre, exceso de fundente, etc.)
como los internos, fundamentalmente el óxido que se forma al calentar el tubo de cobre. Para evitar
75
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

esto se hará pasar una corriente de Nitrógeno Seco por el interior de la tubería durante el proceso de
soldadura.

UNIONES abocardadas.

Las uniones abocardadas o embridadas se realizarán utilizando el par de apriete indicado por el
fabricante y utilizando en pequeñas cantidades aceites tipo éter, éster o alquilobenceno para garantizar
el sellado.

Par de apriete según diámetro de tubería:

Se habrá de tener especial cuidado en el corte y escariado del tubo. A la hora de utilizar el
aborcadador habrá que tener en cuenta la siguiente tabla, con objeto de que el cono del aborcardado
tenga el tamaño adecuado.

Dimensiones de aborcardado:

Donde A y B se observan en las siguientes figuras:

CURVAS Y DERIVACIONES

Se evitará la utilización de codos, realizando el mínimo número de curvas del máximo radio de
curvatura posible. Las curvas se realizarán utilizando muelles o curvadoras adecuadas para evitar el
pinzamiento de las tuberías.

76
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

El dimensionado de cada tramo de tubería, así como los modelos de derivaciones o distribuidores,
serán los recomendados y suministrado en cada caso por el fabricante. Serán seleccionados en base a
la documentación técnica disponible y basándose en el manual de instalación de las unidades.

En el caso de derivaciones de potencia superior a 40.000 kcal/h deberán colocarse en posición vertical
u horizontal con una desviación máxima de 15º, como muestra la figura:

El resto de derivaciones y distribuidores frigoríficos, para capacidades conectables inferiores a 40.100


kcal/h, no tendrán limitación en cuanto a su colocación. Facilitando la distribución en el caso de
tuberías en paralelo.

PRUEBAS

Todo circuito frigorífico se probará a una presión mínima de 1,5 veces la presión nominal (PN), con
nitrógeno seco. Debiendo ser en el caso que nos ocupa una presión mínima de 41,5 kg/cm2.

La carga de nitrógeno se realizará por los dos puertos de la unidad exterior simultáneamente.

La duración mínima de las pruebas será de 24 horas, no debiendo apreciarse durante ese tiempo la
más mínima fuga.
La prueba podrá realizarse por tramos, pero posteriormente deberá realizarse una nueva sesión de
pruebas a la máxima presión de ensayo a la totalidad del circuito.

Las pruebas incluirán a las unidades interiores y otros elementos intercalados en el circuito,
excluyendo la unidad exterior, que deberá venir con una precarga de gas refrigerante de fábrica.

No se considerará probada una parte o la totalidad del circuito frigorífico en tanto no exista por escrito
la conformidad de la Dirección Técnica.

5.5.3. Criterio de aceptación y rechazo.

El control se realizará de acuerdo con los ensayos especificados en las Normas UNE citada. El
incumplimiento de las especificaciones incluidas en dicha norma dará lugar al rechazo del material y
de la obra con él ejecutada.
77
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

5.5.4. Medición y abono.

La tubería de refrigerante será medida, valorada y abonada en metros lineales instalados.

El precio asignado a esta unidad incluye conexión y pequeño material y procesos necesarios para
dejar la unidad completamente terminada y en funcionamiento, así como las pruebas de puesta en
marcha y pruebas de recepción.

No serán de abono los informes que se exijan por la Dirección De Obra, ante los casos de
incumplimiento de las especificaciones, para la toma de decisiones sobre su aceptación y rechazo ni
las operaciones de reparación, demolición o sustitución que sea preciso realizar como consecuencia de
tales decisiones.

78
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

5.5 REFRIGERANTE UTILIZADO.

El R410a es una mezcla no azeotrópica compuesta de R32 y R125; es el sustituto definitivo para el
R22 en nuevas instalaciones, en el sector del aire acondicionado comercial y doméstico. Es un
producto químicamente estable, con un bajo deslizamiento (Glide) de temperatura y baja toxicidad. A
pesar del carácter inflamable del R32, la formulación global del producto hace que este no sea
inflamable, incluso en caso de fugas.

El R410a tiene mayor capacidad de refrigeración y unas presiones m,ás elevadas que el R22, teniendo
que utilizarse una nueva generación de compresores (tipo Scroll), que actualmente ya están en el
mercado. Debido a que este producto no es azeótropo debe transvasarse y cargarse siempre en fase
líquida.

El R410a no es miscible con los aceites minerales; los aceites que se deben utilizar con este gas
refrigerante son los poliolésteres (POE).

5.5.1. Toxicidad y almacenamiento.

El R410a tiene muy baja toxicidad incluso después de repetidas exposiciones. El valor del AEL
(Allowance Exposure Limit) es de 1000 ppm (8 horas TWA). Los envases que contengan R410a
deben almacenarse en áreas frías y ventiladas lejos de fuentes de calor. En el caso de fugas los
vapores se concentrarán a nivel de suelo desplazando al oxígeno del aire ambiente; en tal caso hay que
tomar precauciones a la hora de evacuar el área afectada.

79
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

5.6 CONDUCTO RECTANGULAR DE CHAPA.

5.6.1. Características técnicas.

Las características constructivas de los conductos de chapa, incluidos todos sus componentes y
accesorios, deberán ajustarse a las indicaciones de las normas UNE 100-101 y UNE 100-102, así
como lo especificado en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, especialmente en
la ITE 04.4.

En el caso de conductos que incorporen aislamiento termoacústico en su fabricación, éste deberá


cumplir las normas UNE 100-171 IN y UNE 100-172.

Las chapas que se empleen para construir los conductos serán galvanizadas, no presentando ampollas,
bordes rasgados, taladros, hoyos o ángulos doblados, zonas desnudas o con galvanizado imperfecto o
cualquier otro defecto que pueda afectar a su aspecto o calidad. Se evitará la realización de soldaduras
en la construcción de las piezas especiales. Las características de la banda (chapas y bobinas) o el
fleje de acero utilizados deberán cumplir las normas UNE 36.130, UNE 36.137, UNE EN 10051 y
UNE EN 10140.

Las chapas galvanizadas se deberán poder doblar sobre sí mismas en cualquier dirección, formando
ángulo de 180º sin que se produzca fractura de la chapa base. Igualmente se doblará a 90º sin que se
desconche o salte la capa de galvanizado.

Los recubrimientos de galvanizado estarán de acuerdo con la norma UNE EN ISO 1460 y cumplirán
el Real Decreto 2552/1985 del Ministerio de Industria y Energía sobre recubrimientos galvanizados
en caliente. Cuando el galvanizado quede deteriorado por el efecto de las soldaduras en la fabricación
de piezas especiales, se limpiarán las zonas dañadas y se cubrirán con una pintura de alto contenido en
zinc.

Las dimensiones transversales de los conductos deberán ajustarse con exactitud a las indicadas en los
planos, con las tolerancias establecidas en la norma UNE 100.101. Serán lisos en su interior y en su
acabado exterior. Los conductos con un lado superior a 500 mm se conformarán con matrizado a
punta de diamante.

Los espesores de chapa de acero galvanizado para la fabricación de conductos serán los siguientes:

Conductos rectangulares de baja velocidad

Hasta 500 mm de lado máximo o diámetro 0,6 mm

80
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

De 500 a 900 mm de lado máximo o diámetro 0,8 mm


De 900 a 1200 mm de lado máximo o diámetro 1,0 mm
Mayor de 1200 mm de lado máximo o diámetro 1,2 mm

Para resto de detalles ver UNE 100 102.


Las uniones longitudinales en los conductos rectangulares se realizarán con cierre PITTSBURGH
(tipo UL-1 según UNE 100-102) y las transversales serán embridadas tipo “METU” o equivalente. En
los conductos circulares las uniones serán engatilladas en espiral o longitudinales.

Las uniones longitudinales en los conductos de media y alta presión, según UNE 100.102, así como
las esquinas y remates de las piezas especiales, se sellarán con masilla tipo “MINESOTA EC-750” o
equivalente.

Las piezas especiales (codos, derivaciones, transiciones, etc.) se realizarán de acuerdo con las
indicaciones de SMACNA (Sheet Metal American Contractors National Association), respetando en
cualquier caso las indicaciones de carácter general que se recogen a continuación.

Todos los conductos mayores de 400 mm en cualquier dimensión, llevarán matizadas unas diagonales
de refuerzo para evitar vibraciones.

Los matizados serán hacia el exterior del conducto en los de impulsión y hacia el interior del mismo
en los de retorno y extracción.

Para más detalles ver UNE 100 103.

En baja velocidad y salvo casos excepcionales, las piezas de unión entre tramos de distinta forma
geométrica tendrán las caras con un ángulo de inclinación respecto al eje del conducto no superior a
15º. Este ángulo en las proximidades de una rejilla de salida se recomienda no sea >3º.

Ver más detalles en UNE 100 102.

Las “tes” de derivaciones podrán salir directamente del conducto principal en el curso de conexiones
directas a las unidades. En el resto de los casos, la unión se realizará mediante piezas cónicas.
Los codos o curvas para conductos rectangulares se realizarán de acuerdo con los siguientes criterios:

El radio interior será igual al ancho del conducto, como mínimo, salvo cuando por los espacios
disponibles en el edificio no sea posible cumplir esta condición.

Cuando por necesidades de espacio haya que reducir el radio, se instalarán álabes de dirección. Estos

81
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

álabes serán de chapa de acero galvanizada, de galga gruesa, curvados de modo que dirijan en forma
aerodinámica el flujo de aire que pase por ellos. Se instalarán de forma que resulten silenciosos y
exentos de vibraciones, y sus características se ajustarán a la siguiente tabla:

Para codos de lados rectos se instalarán álabes de dirección múltiple, a escuadra y en chapa doble,
montados en bastidores de acero galvanizado.

Las transformaciones y cambios de sección se realizarán de acuerdo con el siguiente criterio:

Para conductos de alta velocidad, en relación 1:7 máximo para la pendiente de la pieza de transición.

Para conductos de baja velocidad, en relación 1:4 máximo para la pendiente de la pieza de transición.

Estas aletas serán de chapa metálica galvanizada, de galga gruesa, curvadas de manera que dirijan en
forma aerodinámica el flujo de aire que pase por ellos.

Las aletas tendrán una longitud al menos de dos veces la distancia entre ellos e instalados de forma
que sean silenciosos y exentos de vibraciones.

En caso de existir cualquier obstrucción que forzosamente deba atravesar el conducto, se fabricarán
piezas especiales que incorporen dispositivos aerodinámicos alrededor de la misma. Además, se
aumentará el tamaño del conducto proporcionalmente a la obstrucción cuando esta abarque más del
15% de la sección del conducto.

En las zonas en que la red de conductos quede vista total o parcialmente, como los mostradores de
facturación, los materiales utilizados para su ejecución y las formas y desarrollos de las piezas se
ajustarán a los detalles constructivos incluidos en los planos.

Cuando el ancho del conducto sea desde 300 a 1500 mm, deberá colocarse refuerzos de angulares
(mínimo PNL 25x25x3) con una separación máxima de 1200 mm.

Cuando el ancho sea superior a 1500 mm los refuerzos serán PNL 40x40x3 y la distancia máxima
82
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

entre ellos de 750 mm.

En los conductos horizontales que vayan colgados, los soportes irán a intervalos que no exceden de
2,5 m y de acuerdo con las siguientes normas:

Cuando se usen varillas se complementará el soporte con un perfil en U. Dicha varilla será roscada
cadmiada, sujetando el perfil mediante tuercas y contratuercas también cadmiadas. Para lado mayor
de conductos hasta 60 cm., la varilla será M-6, para los de lado mayor hasta 150 cm. será M-8 y para
los de medida superior a 150 cm., será M-10.

El material de los soportes será galvanizado, salvo lo ya expuesto para las varillas.

Para el acopio de los conductos y piezas especiales en la obra se respetarán las precauciones
establecidas en el Anexo C de la norma UNE-ENV 12097.

5.6.2. Forma de ejecución.

El montaje de todos estos elementos se atendrá, de forma general, a lo especificado en la Instrucción


Técnica ITE 05 del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.

Antes del montaje se estudiarán las posibles interferencias con elementos estructurales y otras
instalaciones.

Los conductos se anclarán firmemente a los paramentos del edificio mediante elementos metálicos
galvanizados, y se instalarán de tal modo que estén exentos por completo de vibraciones en todas las
condiciones de funcionamiento. La ejecución de los soportes se ajustará a las indicaciones de la
norma UNE 100.103, salvo en las zonas donde la red quede vista, como los mostradores de
facturación, donde se cumplirán las indicaciones reflejadas en los detalles constructivos incluidos en
los planos.

Las uniones transversales entre tramos rectos de conductos y las conexiones entre éstos y las piezas
especiales se sellarán con masilla tipo "MINESOTA EC-750", cualquiera que sea la clase y tipo de
conducto.

83
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Se instalarán registros de limpieza cada 10 m. de tramo de conducto, provistos de cierre estanco


fácilmente desmontable y accesible, de acuerdo con lo especificado en las normas UNE 100.030 IN y
UNE-ENV 12097.

En los pasos de los conductos a través de tabiques, muros, forjados y elementos constructivos en
general que conformen cierres de sectores de incendio se montarán compuertas cortafuego, según las
exigencias de la norma NBE-CPI-96 y las indicaciones de NFPA (NFPA 90A) y SMACNA. En el
resto de los pasos se montarán protecciones elásticas perimetrales exteriores que eviten el contacto
directo del elemento constructivo con el conducto.

En tramos de longitud superior a 30 m. se adoptarán las medidas adecuadas para prever su dilatación
térmica, y en los pasos por juntas de dilatación del edificio se dispondrá otra junta en el conducto que
evite los esfuerzos mecánicos en la red como consecuencia de los movimientos del edificio.
Durante la ejecución de los trabajos se taparán adecuadamente todas las aberturas practicadas en los
conductos que sean susceptibles de admitir en su interior elementos extraños, según las indicaciones
del Anexo C de la norma UNE-ENV 12097.

Las conexiones entre la red de conductos y las unidades de tratamiento de aire, unidades terminales o
ventiladores se efectuarán siempre por medio de elementos flexibles, a fin de evitar la posible
transmisión de vibraciones.

Las conexiones con cajas terminales (volumen constante, volumen variable, de mezcla, etc.) y plenum
de elementos de difusión y rejillas se realizarán con conductos flexibles aislados, cuyo uso quedará
limitado a esta operación, debiendo respetar en su instalación (soportado y realización de conexiones)
las especificaciones de SMACNA.

La terminación de los conductos en las zonas vistas se ajustará a las indicaciones de los
correspondientes detalles constructivos incluidos en los planos. Además, los conductos visibles a
través de los falsos techos u otros elementos constructivos se pintarán de negro.

Se verificará que las condiciones de montaje y ejecución de la unidad se realizan de acuerdo con la
totalidad de las especificaciones adecuadas. Para cada una de las unidades de obra deberá
confeccionarse una ficha de control en que se reflejen los puntos de inspección, cumplimentándose
mensualmente la misma para el 10 % de las unidades iguales ejecutadas. Para la ejecución de una
unidad será preceptiva la aprobación previa de las unidades iguales ejecutadas en el mes vencido y la
verificación de la adopción para la totalidad del lote de las medidas correctoras que hayan podido
establecerse.

Complementariamente se procederá a la realización de las pruebas parciales preliminares,

84
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

estructurales y de estanqueidad según el procedimiento descrito en la norma UNE 100.104 relativa a


las pruebas de recepción de los conductos de chapa metálica. Estas pruebas se realizarán en todas las
clases de conductos (baja, media y alta presión).

Será motivo de rechazo el incumplimiento de cualquiera de las indicaciones y exigencias recogidas en


la especificación de la unidad, así como la obtención de resultados negativos en las pruebas de control
de calidad que se realicen.

5.6.3. Criterios de aceptación y rechazo.

El control se realizará de acuerdo con los ensayos especificados en las Normas UNE citada. El
incumplimiento de las especificaciones incluidas en dicha norma dará lugar al rechazo del material y
de la obra con él ejecutada.

5.6.4. Medición y abono.

Los conductos de chapa se medirán, valorarán y abonarán según sean rectangulares o circulares de la
siguiente forma:

Conducto rectangular: por m2 de conducto de igual clase y espesor, incluida la parte proporcional de
soportes, anclajes, refuerzos, emboquillados, conexiones, aislamiento interior y productos de sellado.

El precio asignado a esta unidad incluye todos los materiales y procesos necesarios para dejar la
unidad completamente terminada, de acuerdo con las especificaciones del Pliego.

No serán de abono los informes que se exijan por la Dirección De Obra, ante los casos de
incumplimiento de las especificaciones, para la toma de decisiones sobre su aceptación y rechazo ni
las operaciones de reparación, demolición o sustitución que sea preciso realizar como consecuencia de
tales decisiones.

85
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

5.7 AISLAMIENTO TÉRMICO DE CONDUCTOS.

5.7.1. Características técnicas.

El aislamiento térmico para conductos estará constituido por manta de fibra de vidrio, papel kraft de
aluminio como barrera antivapor y tela de gallinero. Las características del aislamiento de los
conductos cumplirán con la norma UNE 100171: 1989 (Aislamiento térmico. Materiales y
colocación).

Los espesores se seleccionarán garantizándose los valores mínimos establecidos en el Apéndice 03.1
del RITE.

Deberá facilitarse ficha técnica de características. La documentación recibida se considerará suficiente


cuando permita verificar el cumplimiento por parte del material propuesto de la totalidad de las
especificaciones detalladas en este pliego, procediéndose en este punto a la aprobación previa o
rechazo del material.

5.7.2. Criterios de aceptación y rechazo.

El control se realizará de acuerdo con los ensayos especificados en las Normas UNE citada. El
incumplimiento de las especificaciones incluidas en dicha norma dará lugar al rechazo del material y
de la obra con él ejecutada.

5.7.3. Medición y abono.

Los aislamientos de conductos de chapa se medirán, valorarán y abonarán según sean rectangulares o
circulares de la siguiente forma:

Conducto rectangular: por m2 de conducto de igual clase y espesor, aislamiento interior y productos
de sellado.

El precio asignado a esta unidad incluye todos los materiales y procesos necesarios para dejar la
unidad completamente terminada, de acuerdo con las especificaciones del Pliego.

No serán de abono los informes que se exijan por la Dirección De Obra, ante los casos de
incumplimiento de las especificaciones, para la toma de decisiones sobre su aceptación y rechazo ni
las operaciones de reparación, demolición o sustitución que sea preciso realizar como consecuencia de
tales decisiones.

86
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

5.8. REJILLAS.

5.8.1. Características técnicas.

Se suministrarán e instalarán en los lugares marcados en los planos, así como en las dimensiones
previstas en éstos y en el presupuesto, cumpliéndose las siguientes características:

5.8.2. Rejillas de aspiración.

Serán de forma rectangular, construidas totalmente en aluminio extruido y acabado de aluminio


natural tratado. Formadas por lamas fijas de perfil aerodinámico, con compuerta de regulación de
caudal, instaladas en la parte posterior, adecuadas para su instalación en paredes y techo.

5.8.3. Rejillas de toma de aire exterior.

Serán de forma rectangular, construidas totalmente en acero galvanizado y acabado en aluminio


natural. Formadas por lamas fijas a 45º con perfil antilluvia, con malla metálica galvanizada,
antiinsectos.

5.8.4. Criterio de aceptación y rechazo.

A la llegada a obra de los distintos lotes, se procederá a una identificación de los mismos verificando
que el marcado o etiquetado de los elementos se corresponde completamente con el reflejado en la
documentación técnica del material previamente aprobado o el establecido en la normativa de
aplicación. Esta identificación se realizará en el 100 % de los lotes recibidos, registrándose la fecha de
recepción y el número de elementos iguales recibidos.

Tras la comprobación anterior y siempre que el resultado de la misma haya sido satisfactorio, y
mediante muestreo del 10 % de los elementos constitutivos del lote se inspeccionará visualmente el
material recibido, con objeto de determinar la posible existencia de elementos defectuosos o dañados
Será motivo de rechazo previo del material la no presentación de la documentación relacionada o la
no catalogación de la misma como suficiente así como el incumplimiento de cualquiera de las
especificaciones reflejadas anteriormente.

Será asimismo condición de rechazo la insuficiente identificación del material a su llegada a obra, la
no correspondencia exacta con el previamente aprobado o la existencia de un porcentaje superior al 5
% de elementos que presenten roturas, daños, abolladuras o cualquier tipo de defecto o deterioro
detectado en la inspección visual señalada. Con porcentajes de defectos inferiores se aprobará el lote,
rechazándose, sin embargo, aquellos elementos en que se haya detectado algún defecto.

87
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

5.8.5. Medición y abono.

Las rejillas serán medidos, valorados y abonados en unidades (uds.) completas instaladas.

El precio asignado a esta unidad incluye accesorios de fijación y soportación, conexión a conductos, y
pequeño material y procesos necesarios para dejar la unidad completamente terminada y en
funcionamiento, así como las pruebas de puesta en marcha y pruebas de recepción.

No serán de abono los informes que se exijan por la Dirección De Obra, ante los casos de
incumplimiento de las especificaciones, para la toma de decisiones sobre su aceptación y rechazo ni
las operaciones de reparación, demolición o sustitución que sea preciso realizar como consecuencia de
tales decisiones.

3.9. RECUPERADORES Y CAJA DE VENTILACIÓN

3.9.1. Forma de ejecución.

El montaje de los recuperadores y cajas de ventilación se realizará de forma que garantice la correcta
accesibilidad y la posibilidad de manipulación sencilla de las mismas, sin necesidad de útiles o
herramientas adicionales.

Asimismo, su montaje se atendrá, de forma general, a lo especificado en la Instrucción Técnica ITE


05 del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.

Será motivo de rechazo el incumplimiento de cualquiera de las indicaciones recogidas en las


especificaciones de la unidad, así como la obtención de resultados negativos en las pruebas de control
de calidad que se realicen.

3.9.2. Medición y abono.

Las cajas de ventilación serán medidas, valoradas y abonadas en unidades completas instaladas.

El precio asignado a esta unidad incluye accesorios de fijación y conexión y pequeño material y
procesos necesarios para dejar la unidad completamente terminada y en funcionamiento, así como las
pruebas de puesta en marcha y pruebas de recepción.

No serán de abono los informes que se exijan por la Dirección De Obra, ante los casos de
incumplimiento de las especificaciones, para la toma de decisiones sobre su aceptación y rechazo ni

88
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

las operaciones de reparación, demolición o sustitución que sea preciso realizar como consecuencia de
tales decisiones.

3.10. CONDENSADOS

Todas las unidades interiores dispondrán de tuberías de material PVC (mientras no se especifique lo
contrario) para recogida de condensados de las baterías. Estos condensados de forma individual o por
grupos se conducirán hasta redes de saneamiento generales.

Cada unidad dispondrá de sifón con sello hidráulico. El diámetro individual de cada unidad interior
será de 25 mm. Cuando se agrupen 5 o más unidades, el diámetro del colector será 40/42 mm
pudiendo existir en ese caso sifón único, prefabricado y registrable.

Estas tuberías desaguarán preferentemente en el desagüe del lavabo más próximo o bote sifónico, de
no ser así deberán efectuarse recogidas independientes hasta la red general horizontal de saneamiento,
dotando de sifón registrable y con posibilidad de “cebado” de agua, previo a su injerto.

La pendiente mínima de las tuberías de condensados será mínima del 1/100 y la distancia entre
soportes será de 1,5 m.

Una vez terminados los trabajos de instalación de las tuberías, se probarán los sistemas verificando
que los drenajes circularan libremente.

En los inicios o finales de colectores de condensado, se dejarán tomas para impulsar o limpiar de
forma forzada.

3.12 CUADROS GENERALES DE CLIMATIZACIÓN

3.12.1. Forma de ejecución.

El montaje de todos estos elementos se atendrá, de forma general, a lo especificado en Reglamento


Electrotécnico de B.T. e ITC complementarias.

El control de calidad se realizará atendiéndose a que se cumplan las condiciones de instalación según
el Reglamento de B.T., conexionado con terminales., según esquema de potencia y p.a.t., montaje
sobre bancada de obra de fábrica o metálica, protecciones mecánicas en parte inferior bancadas para
evitar acceso accidental al interior de los cuadros.

Se realizarán las siguientes mediciones y pruebas en el cuadro después de instalado.

89
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Medida de resistencia de aislamiento.

Medida de continuidad de circuitos de tierra de protección.

Ajuste y pruebas funcionales y de relés de protección.

Se entregará la documentación final de la instalación y una copia de los protocolos de medición y


pruebas indicadas.

Será motivo de rechazo el incumplimiento de las condiciones de control de calidad indicadas


anteriormente.

3.12.2. Medición y abono.

Los cuadros eléctricos serán medidos, valorados y abonados en unidades completas instaladas.

El precio asignado a esta unidad incluye accesorios de fijación y conexión y pequeño material y
procesos necesarios para dejar la unidad completamente terminada y en funcionamiento, así como las
pruebas de puesta en marcha y pruebas de recepción.

No serán de abono los informes que se exijan por la Dirección De Obra, ante los casos de
incumplimiento de las especificaciones, para la toma de decisiones sobre su aceptación y rechazo ni
las operaciones de reparación, demolición o sustitución que sea preciso realizar como consecuencia de
tales decisiones.

3.13. INSTALACIÓN ELÉCTRICA

3.13.1. Forma de ejecución.

CANALIZACIONES.

Los tubos serán de acero galvanizado especialmente fabricados para canalizaciones eléctricas.

Las uniones entre tubos se harán mediante manguitos roscados, debiendo quedar a tope los extremos
de los tubos a unir y sin rebaba alguna.

NOTA:

90
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

En ningún caso se permitirá unir tuberías para conducción eléctrica mediante soldadura.

Las conexiones a motores serán mediante un tramo de tubería metálica flexible con cubierta de PVC
(tubo traqueal) de adecuada longitud. Los extremos estarán equipados con conectores de buena
calidad que garanticen perfecta continuidad de red de tierras.

Las conexiones de cables estarán en cajas metálicas, como se detalla en planos y otros documentos de
este proyecto, no permitiéndose en ningún caso, conexiones dentro de la tubería. Serán mediante
bornas o clemas de capacidad adecuada a los cables que concurran.

No se permitirán derivaciones en T sin caja de registro.

Las conexiones de tubería a caja se harán mediante tuerca, contratuerca y boquillas de protección de
hilos. Estos elementos serán metálicos y en su ejecución se tendrá especial cuidado para asegurar
continuidad eléctrica.

El diámetro de los tubos y tamaño de las cajas será de acuerdo con el número y sección de los cables,
con un mínimo para el diámetro de los tubos de pg f 21 para fuerza y pg f 16 para control y para las
cajas de 100 x 100 x 50 mm.

Toda la tubería eléctrica se sujetará a muro, paredes y techo con grapas de amarre y clavos
autopropulsados, si no fuera posible se colocarán tacos de plástico rígido y tornillos previamente
aprobados por la Dirección de Obra.

CABLES.

Salvo indicación contraria los cables serán con aislamiento de plástico de tensión de prueba no menor
de 4.000 V y para una tensión de servicio de 1.000 V.

La sección de los conductores estará de acuerdo con los reglamentos vigentes y nunca será menor de
los marcados en los planos y documentos de este proyecto.

La sección y características de los cables control será de acuerdo con los reglamentos vigentes y no
menores de los especificado por los fabricantes de los controles.

3.13.2. Medición y abono.

Los cuadros eléctricos serán medidos, valorados y abonados en unidades completas instaladas.

91
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

El precio asignado a esta unidad incluye accesorios de fijación y conexión y pequeño material y
procesos necesarios para dejar la unidad completamente terminada y en funcionamiento, así como las
pruebas de puesta en marcha y pruebas de recepción.

No serán de abono los informes que se exijan por la Dirección De Obra, ante los casos de
incumplimiento de las especificaciones, para la toma de decisiones sobre su aceptación y rechazo ni
las operaciones de reparación, demolición o sustitución que sea preciso realizar como consecuencia de
tales decisiones.

92
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

2.PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

CAPITULO I

Objeto de este documento

1.1 El Pliego de Prescripciones Técnicas reúne las normas a seguir para la realización de las obras
del presente proyecto de “PROYECTO EJECUCIÓN INSTALACIÓN DE
CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN EDIFICIO VOLUNTARIADO Y COOPERACIÓN
AL DESARROLLO, en la Calle Jardines, 4 Madrid), proyecto redactado por el Ingeniero
Técnico Industrial D. Ignacio Sevillano Alaejos, con nº de colegiado 11.196. Se redacta en
virtud de lo establecido en el art. 116 del R.D.L. 3/2011 por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, texto que será de aplicación y referencia
en todo el articulado del presente Pliego, conjuntamente con el Reglamento General de la Ley
de Contratos de las Administraciones Públicas (R.D.1098/2001, de 12 de Octubre).

1.2 El presente Pliego, conjuntamente con los otros documentos requeridos en el art. 123 del Real
Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de
la Ley de Contratos del Sector Público, y artículos 125 a 133 del Reglamento General de la
Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, (R.D. 1098/2001 de 12 de Octubre),
forma el proyecto que servirá de base para la contratación de las obras de: “EJECUCIÓN
INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN”.

1.3 Las presentes prescripciones técnicas serán de obligada observación por el contratista a quien
se adjudique la obra, el cual deberá hacer constar que las conoce y que se compromete a
ejecutar la obra con estricta sujeción a las mismas en la propuesta que formule y que sirva de
base para la adjudicación.

93
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

CAPITULO II

Descripción de las obras

2.1 Las obras objeto del contrato son las que quedan especificadas en los restantes documentos
del Proyecto, tales como la Memoria Descriptiva, el estado de Mediciones y Presupuesto
General y demás documentación gráfica que lo componen básicamente y que, en resumen,
consisten en la sustitución de la instalación de climatización existente que ha llegado al final
de su vida útil por una nueva instalación de climatización que además permita mejorar la
eficiencia energética de la instalación.

El sistema de climatización estará compuesto por los siguientes elementos:

 En el caso del Salón de Actos, se instala un sistema independiente con unidad exterior
en cubierta y dos unidades tipo cassette de techo de cuatro vías.

 El aire exterior se introduce a través de los cassette de techo en todos los casos.

 La extracción se realiza mediante rejillas en techo, siendo de forma conducida en la


planta tercera y planta baja, y a través de plenum en falso techo en el resto de las
plantas.

 Todos los equipos de ventilación/ recuperación expulsan el aire a través del patinillo
reflejado en planos hasta el exterior.

 La toma de aire exterior se realiza mediante un conducto exterior que comunica con el
patinillo de instalaciones, y luego a través de este propio patinillo haciendo el mismo de
plenum de toma de aire exterior. A este plenum se conectan las tomas de aire exterior de
los diferentes equipos en cada planta.

94
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

CAPITULO III

Características que deben tener los materiales, equipos y sistemas a emplear.

3.1 Todos los materiales a emplear en la presente obra serán de primera calidad y reunirán las
condiciones exigidas en las condiciones generales de índole técnica prevista en el Pliego de
Condiciones de la Edificación-1973 y demás disposiciones vigentes referentes a materiales y
prototipos de construcción, y en especial aquellas que se recojan en el RITE y en la normativa
específica de aplicación.

3.2 Los productos de construcción que se incorporen con carácter permanente a los edificios, en
función de su uso previsto, llevarán el marcado CE, de conformidad con la Directiva
89/106/CEE de productos de construcción, transpuesta por el Real Decreto 1630/1992 de 29
de diciembre, modificado por el Real Decreto 1329/1995 de 28 de julio, y disposiciones de
desarrollo, u otras Directivas europeas que les sean de aplicación, tal y como se indica en el
artículo 5.1 del Código Técnico de la Edificación, (C.T.E.).

3.3 Así mismo, y tal como se indica en el artículo 5.2 del C.T.E., los productos de la construcción
cumplirán lo requisitos establecidos en los DB (Documentos Básicos) del C.T.E. que
establezcan las características técnicas de productos, equipos y sistemas que se incorporen a
los edificios, sin perjuicio del Marcado CE que les sea aplicable de acuerdo con las
correspondientes Directivas Europeas.

3.4 También servirán aquellas marcas, sellos, certificaciones de conformidad u otros distintivos
de calidad voluntarios que faciliten el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE, y que
hayan sido reconocidos por las Administraciones Públicas competentes.

3.5 También podrán reconocerse, tal y como se indica en el artículo 5.4 del C.T.E. y de acuerdo
con lo establecido en el apartado anterior, las certificaciones de conformidad de las
prestaciones finales de los edificios, las certificaciones de conformidad que ostenten los
agentes que intervienen en la ejecución de las obras, las certificaciones medioambientales que
consideren el análisis del ciclo de vida de los productos, otras evaluaciones medioambientales
de edificios y otras certificaciones que faciliten el cumplimiento del CTE.

3.6 Se considerarán conformes con el CTE los productos, equipos y sistemas innovadores que
demuestren el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE referentes a los elementos
constructivos en los que intervienen, mediante una evaluación técnica favorable de su
idoneidad para el uso previsto, concedida, a la entrada en vigor del CTE, por las entidades
95
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

autorizadas para ello por las Administraciones Públicas competentes.

3.7 El reconocimiento por las Administraciones Públicas competentes que se establece en los
apartados 3.2.3., 3.2.4. y 3.2.5., se referirá a las marcas, sellos, certificaciones de conformidad
u otros distintivos de calidad voluntarios, así como las certificaciones de conformidad de las
prestaciones finales de los edificios, las certificaciones medioambientales así como a las
autorizaciones de las entidades que concedan evaluaciones técnicas de la idoneidad,
legalmente concedidos en los Estados miembros de la Unión y en los Estados firmantes del
Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

3.8 Todos los materiales a emplear en la presente obra, así como su transformación o conversión
en obra, se someterán a los controles, previo ensayo, experimentación, sello de calidad,
prescripciones técnicas, conforme a las disposiciones vigentes referentes a materiales o
prototipos de construcción que le son de aplicación, así como todos aquellos que se crean
necesarios para acreditar su calidad y funcionamiento, por cuenta de la contrata. Cualquier
otro que no haya sido especificado y que sea necesario realizar deberá ser aprobado por la
Dirección de las Obras, bien entendido que será rechazado el que no reúna las condiciones
exigidas por la buena práctica de la construcción.

3.9 El constructor exigirá a los suministradores, para entregárselos al director de ejecución de la


obra, los documentos de identificación del producto exigidos por la normativa de obligado
cumplimiento y, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa, tal y como se
establece en el artículo 7.2.1. del C.T.E. Dicha documentación se incluirá en el Libro del
Edificio.

3.10 Se realizará también un control de recepción mediante distintivos de calidad y evaluación de


idoneidad técnica tal y como se recoge en el artículo 7.2.2. del C.T.E.
Para ello, la Contrata exigirá al suministrador la documentación recogida en dicho artículo.

Dicha documentación debe ser verificada por el director de la ejecución de la obra para
determinar que dicha documentación es suficiente para la aceptación de los productos, equipos
y sistemas amparados por ella, y para que se pueda realizar su colocación en la obra. Dicha
documentación se entregará posteriormente a la propiedad para ser incluida en el Libro del
Edificio.

3.11 En los casos que sea necesario, se realizará un control de recepción mediante ensayos, tal y
como se recoge en el artículo 7.2.3. del C.T.E.. Los resultados obtenidos y toda la
documentación producida se integrarán en el Libro del edificio.
96
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

3.12 Los materiales no consignados en proyecto que dieran lugar a precios contradictorios, reunirán
las condiciones de bondad necesarias a juicio de la Dirección Facultativa, no teniendo el
Contratista derecho a reclamación alguna por estas condiciones exigidas.

3.13 Pruebas para la recepción.- Con carácter previo a la ejecución de las unidades de obra, los
materiales habrán de ser reconocidos y aprobados por la Dirección Facultativa. Si se hubiese
efectuado la manipulación o colocación sin obtener dicha conformidad, deberán ser retirados
todos aquellos que la citada Dirección rechazara dentro de un plazo de treinta días. En caso de
que, por parte de la Contrata no se haya entregado dichos documentos, el plazo de los treinta
días comenzará a contar desde la entrega de dichos documentos, ya que son necesarios para
determinar la conformidad con el C.T.E.

3.14 El contratista presentará oportunamente muestras de cada clase de materiales a la aprobación


de la Dirección Facultativa, las cuales se conservarán para efectuar en su día la comparación o
cotejo con los que se empleen en la obra.

3.15 Siempre que la Dirección Facultativa lo estime necesario, serán efectuados por cuenta de la
contrata las pruebas y análisis que permitan apreciar las condiciones de los materiales a
emplear.

3.16 Equipo y maquinaria.- El Contratista queda obligado a aportar a las obras el equipo de
maquinaria y medios auxiliares que sea preciso para la buena ejecución de aquellas en los
plazos parciales y total convenidos en el contrato.

97
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

CAPITULO IV

Normas para la elaboración de las distintas unidades de obra

4.1 Replanteo.- Como actividad previa a cualquiera otra de la obra, por el servicio de la
Administración encargado de la obra, se procederá, en presencia del Contratista, a efectuar la
comprobación del replanteo, hecho previamente a la licitación, extendiéndose acta del
resultado, que será firmada por ambas partes interesadas, remitiéndose un ejemplar completo
al órgano que celebró el contrato, todo ello según los artículos 229 del Real Decreto
Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
Contratos del Sector Público y artículo 139 del Reglamento General de la Ley de Contratos de
las Administraciones públicas R.D. 1098/2001.

Cuando de dicha comprobación se desprenda la viabilidad del proyecto, a juicio del Director
de las obras y sin reserva por el Contratista, se darán comienzo a las mismas a contar, a partir
del día siguiente a la firma del acta de comprobación del replanteo, el plazo de ejecución de
las obras. En caso contrario se hará constar en Acta, que queda suspendida la iniciación de las
obras hasta que por la Autoridad u Órgano que celebró el contrato se dicte la resolución que
estime oportuna dentro de las facultades que le estén conferidas por la legislación de contratos
de las administraciones públicas.

La ejecución del contrato de las obras se realizará a riesgo y ventura del Contratista, sin
perjuicio de los casos de fuerza mayor previstos en el artículo 231 del Real Decreto
Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley
de Contratos del Sector Público.

4.2 Condiciones generales de la ejecución.- Todos los trabajos incluidos en el presente proyecto se
ejecutarán esmeradamente, con arreglo a las buenas prácticas de la construcción, de acuerdo con
las condiciones establecidas en el Pliego de Condiciones de la Edificación de la Dirección
General de Arquitectura-1973, en el Código Técnico de la Edificación y en el Pliego de
Condiciones Técnicas Generales del Ayuntamiento de Madrid, de 1.999, en todo lo que no
contradiga al anterior, al igual que en toda la normativa vigente que haga referencias a
condiciones de ejecución, y cumpliendo estrictamente las instrucciones recibidas de la Dirección
Facultativa, no pudiendo por tanto, servir de pretexto al Contratista la baja producida en la
licitación del proyecto para variar esta esmerada ejecución ni la primerísima calidad de las
instalaciones proyectadas en cuanto a sus materiales y mano de obra ni pretender proyectos
adicionales.

98
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

4.3 Se tendrán presentes las disposiciones e instrucciones de tipo particular referentes a determinadas
actividades que serán de obligado cumplimiento, tales como el ya citado Pliego de Condiciones
de la Edificación aprobado por Orden Ministerial de 4-6-76; El Código Técnico de la
Edificación (R.D. 314/2006), en cuanto a condiciones de seguridad contra incendios, salubridad,
seguridad de utilización, protección contra el ruido y ahorro energético y protección del medio
ambiente. Igualmente se cumplirá lo establecido en el Código Técnico de la Edificación en cuanto
a seguridad estructural, acciones en la edificación, cimientos, acero, fábricas y madera.
Igualmente deben tenerse presentes las Normas UNE, así como cualesquiera otras que sean de
aplicación.

Las Estructuras de Hormigón estarán reguladas por la Instrucción de Hormigón Estructural


vigente (EHE-08).

Deberá tenerse presente a la hora de ejecutar el Contrato toda aquella normativa estatal,
autonómica o local que sea de aplicación y que se encuentre vigente en dicho momento. En el
caso de la normativa local, serán de aplicación las ordenanzas municipales y su planeamiento
urbanístico.

Igualmente será de aplicación toda la normativa vigente con respecto a Seguridad y Salud en
obras de construcción o temas relacionados. También se tendrá presente la Normativa referente a
Prevención de Riesgos Laborales.

Será exigible así mismo el cumplimiento de toda la normativa referente a la supresión de barreras
arquitectónicas en los edificios y en especial lo recogido en el Reglamento Técnico de Desarrollo
en Materia de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, de la
Comunidad de Madrid, (Decreto 13/2007, de 15 de marzo, del Consejo de Gobierno), en la Ley
8/1993, de 22 de junio, de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, sobre Promoción de la
accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, y sus diversas modificaciones y, finalmente,
el Real Decreto por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no
discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios
públicos urbanizados y edificaciones, (Real Decreto del Ministerio de la Presidencia 505/2007, de
20 de abril), así como el R. D. 173/2010, de 19 de febrero, por el que se modifica el Código
Técnico de la Edificación, aprobado por el R.D. 314/2006, de 17 de marzo, en materia de
accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad, y su Anejo DB-SUA
Seguridad de Utilización y Accesibilidad, y la Orden 561/2010 de Desarrollo del Documento
Técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización
de los espacios públicos urbanizados, y las modificaciones parciales que esta Orden supone en el
99
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

R.D. 505/2007 anteriormente citado.

4.4 Si a juicio de la Dirección Facultativa hubiese alguna parte de obra mal ejecutada, el contratista
tendrá la obligación de demolerla y volverla a realizar cuantas veces fuera necesario, hasta que
quede a satisfacción de dicha Dirección, no otorgando estos aumentos de trabajo derecho a
percibir indemnización de ningún género, aunque las condiciones de mala ejecución de la obra se
hubiesen notado después de la recepción, sin que ello pueda influir en los plazos parciales o en el
total de ejecución de la obra.

4.5 Obligaciones exigibles al contratista durante la ejecución de la obra.

El Contratista está obligado a cumplir el contrato dentro del plazo total fijado para la realización
del mismo, así como de los plazos parciales señalados para su ejecución sucesiva, en su caso. La
demora en su ejecución será sancionada conforme determina el artículo 212 del Real Decreto
Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
Contratos del Sector Público.

4.5.1 Marcha de los trabajos.- Para la ejecución del programa de desarrollo de la obra, previsto
en el artículo en el artículo 123 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre,
por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, el
contratista deberá tener siempre en la obra un número de obreros proporcionado a la
extensión de los trabajos y clases de estos que están ejecutándose.
4.5.2 Personal.- Todos los trabajos han de ejecutarse por personas especialmente preparadas. El
Contratista coordinará cada oficio, ordenará su trabajo armónicamente con los demás,
procurando siempre facilitar la marcha de los mismos, en ventaja de la buena ejecución y
rapidez de la construcción, ajustándose en la medida de lo posible a la planificación
económica de la obra prevista en el proyecto de cada Lote.

4.6 El contratista permanecerá en la obra durante la jornada de trabajo, pudiendo estar representado
por un encargado apto, autorizado por escrito, para recibir instrucciones verbales y firmar recibos,
planos y comunicaciones que se le dirijan.

4.6.1 En todas las obras con presupuesto superior a 50.000.-€, y también en las que el
respectivo Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares así lo determine, el contratista
vendrá obligado a tener al frente de la obra, y por su cuenta, a un técnico, (Jefe de Obra),
con la titulación profesional recogida en los artículo 2.1, 12.3.a) y 13.2.a) de la Ley de
Ordenación de la Edificación, (Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de la Jefatura del
100
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Estado), para el director de obra o el director de la ejecución de obra, con dedicación


exclusiva a la obra, que pueda intervenir en todas las cuestiones de carácter técnico
relacionados con la obra en representación de la Contrata. Las sustituciones de medios
personales que no puedan ser evitadas deberán respetar todas las características de la
proposición presentada y requerirán aprobación previa por parte de la Dirección
Facultativa y de la Administración, que comprobará la adecuación de los cambios
solicitados al contenido de la propuesta inicial. Sólo se podrá cambiar al Jefe de Obra por
parte de la Contrata por causas no imputables a ella, o a petición de la Propiedad previo
informe, debidamente motivado, de la Dirección Facultativa.

4.6.2 Por parte de la Contrata se asignará a la presente obra un técnico, con habilitación
adecuada, como representante de la misma en materia de Seguridad y Salud.
Igualmente, deberá disponer de un técnico de prevención de riesgos, como mínimo de
grado medio, responsable de realizar las tareas que se recogen en el R.D. 171/2004 que
desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

4.6.3. La Contrata, salvo indicación en contra en el Presupuesto del Proyecto, se hará cargo de
los gastos ocasionados por la implantación del Plan de Gestión de Residuos.

4.7 Libro Oficial de Ordenes, Asistencia e Incidencias.- Con objeto de que en todo momento se
pueda tener un conocimiento exacto de la ejecución e incidencias de la obra, se llevará, mientras
dure la misma, un Libro de Ordenes, Asistencia e Incidencias, en el que quedarán reflejadas las
visitas facultativas realizadas por la Dirección de la obra, las incidencias surgidas y, con carácter
general, todos aquellos datos que sirvan para determinar con exactitud si por la Contrata se han
cumplido los plazos y fases de ejecución previstos para la realización de las obras proyectadas. En
caso de que se realicen Actas de las visitas de obra, no se exime de la obligación de cumplimentar
el Libro de Órdenes tal y como se ha manifestado en el párrafo anterior. Dichas Actas, en el caso
de realizarse, se entregarán, simultáneamente con el Libro de Órdenes, en el Área de Supervisión
de Proyectos, Obras e Instalaciones, que se menciona en el párrafo siguiente.

4.7.1. A tal efecto, a la formalización del contrato se diligenciará dicho libro en el Área de
Supervisión de Proyectos, Obras e Instalaciones de la Consejería de Asuntos Sociales
de la Comunidad de Madrid, en el cual se entregará a la Contrata en la fecha del
comienzo de las obras para su conservación en la oficina de la obra, en donde estará a
disposición de la Dirección Facultativa y excepcionalmente, de las autoridades que
debidamente lo requieran.

4.7.2 El Técnico Director de la Obra y los demás facultativos colaboradores en la


101
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Dirección de las obras, irán dejando constancia mediante las oportunas referencias, de
sus visitas, inspecciones y, asimismo, de las incidencias que surjan en el transcurso de
los trabajos, especialmente de los que obliguen a cualquier modificación del proyecto,
así como de las órdenes que se necesite dar al Contratista respecto a la ejecución de
las obras, que serán de obligado cumplimiento por parte de éste.

4.7.3 Este Libro de órdenes, con carácter extraordinario, estará a disposición de cualquier
autoridad debidamente designada para ello, que tuviera que realizar algún trámite o
inspección relacionados con el desarrollo de la obra.

4.7.4 Las anotaciones en el Libro de Ordenes, Asistencia e Incidencias, darán fe a efectos de


determinar las posibles causas de resolución e incidencias del contrato. Sin embargo,
cuando el contratista no estuviese conforme, podrá alegar en su descargo las razones
que abonen su postura aportando las pruebas que estimara pertinentes. El que no
figure una orden reseñada en el Libro de Órdenes, no quita validez a las órdenes
verbales dadas por la Dirección Facultativa, de manera fehaciente, aunque será
conveniente que sean ratificadas por escrito en el menor plazo posible, así como que
tampoco afectará a la obligación que se tiene de que todo lo ejecutado en la obra se
ajuste a la Normativa vigente. El consignar una orden a través del
correspondiente asiento en este Libro, no constituirá obstáculo para que cuando
la Dirección Facultativa así lo estime conveniente, se efectúe la misma también
por oficio.

102
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

4.7.5 Cualquier modificación en la ejecución de las unidades de obra que presuponga la


realización de distinto número de aquellas en más o en menos, de las que figuran en
el estado de Mediciones del Presupuesto del Proyecto, deberá de ser conocida y
autorizada con carácter previo a su ejecución por el Arquitecto Director de las
obras, haciéndose constar en el Libro de Ordenes y Asistencias, tanto la
autorización como la comprobación formal posterior de su ejecución. En caso de no
obtenerse esta autorización, el contratista no podrá pretender, en ningún caso, el
abono de las unidades de obra que se hubieran ejecutado de más con relación a las
que figuren en proyecto.

4.7.6 En cada centro de trabajo existirá, con fines de control y seguimiento del Plan de
Seguridad y Salud, un Libro de Incidencias que constará de hojas por duplicado,
habilitado al efecto. Este deberá mantenerse siempre en la obra y estará en poder
del Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra o,
cuando fuera necesaria la designación del mismo, en poder de la dirección
facultativa. El régimen de acceso y registro de anotaciones en este Libra, está
regulado en el artículo 13 del R.D. 1627/1997, de 24 de Octubre.

4.7.7 Planos de Obra y documentación complementaria.

La dirección Facultativa deberá recopilar en el curso de la obra toda la


documentación que se haya elaborado en la misma, para reflejar la realmente
ejecutada de modo que se pueda conocer, tras su inclusión y con el debido detalle,
cuantos datos sean precisos para poder llevar a cabo posteriormente los trabajos de
mantenimiento, conservación y, en su caso, de reparación o rehabilitación. Toda
esta documentación será depositada en el lugar que ordene dicha Dirección, y
siendo la contrata responsable de su custodia. La documentación indicada en la
prescripción anterior irá acompañada de una relación de todas las empresas y
profesionales que hubieran intervenido en la construcción, así como de todos los
documentos legalmente exigibles o que hubiere requerido la Dirección Facultativa,
con los que se acredite la calidad de los procesos constructivos, materiales,
instalaciones o cualquier otro elemento o parte de la obra.
Para el cumplimiento de lo establecido en las dos prescripciones anteriores, la
Dirección Facultativa tendrá derecho a exigir la cooperación de los
empresarios y profesionales que hubieran participado directa o
indirectamente en la ejecución de la obra, y éstos deberán prestársela.

103
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

4.8. Dudas respecto al proyecto.- Las dudas que pudieran ocurrir respecto de los documentos del
proyecto, o si se hubiera omitido alguna circunstancia en ellos, o si se produjese alguna
discrepancia entre los diversos documentos de proyecto, se resolverán por la Dirección Facultativa
de la obra en cuanto se relacione con la inteligencia de los planos, descripciones y detalles
técnicos, debiendo someterse dicho Contratista a lo que la misma decida, comprometiéndose a
seguir en todas sus instrucciones para que la obra se haga con arreglo a la práctica de la buena
construcción, siempre que lo dispuesto no se oponga a las condiciones facultativas y económicas
de este pliego ni a las generales de la Comunidad de Madrid o del Estado. Los errores de
ejecución causados por la interpretación de sólo una parte de la documentación que constituye el
Proyecto de Ejecución serán atribuibles a la Contrata. Toda duda que pueda surgir y que se ejecute
sin previa consulta a la Dirección Facultativa, y con la que dicha D. F. manifieste su
disconformidad, se entenderá como un error de la Contrata, que corregirá sin coste adicional. La
contrata no podrá argumentar usos o comportamientos que a su juicio resulten “normales” a la
hora de interpretar los documentos. El contratista no podrá aducir, en ningún caso, indefinición del
proyecto. Si a su juicio, adoleciese de alguna indefinición deberá solicitar por escrito del director
de la obra la correspondiente definición con la antelación suficiente a su realización, quien deberá
contestar en el plazo de un mes a la citada solicitud. Todo aquello que se refleje en alguno de los
documentos, aunque no se refleje en el resto, se considerará que forma parte del proyecto y se
consultará sobre ello con la Dirección Facultativa o con el responsable del contrato.

En caso de discrepancia entre los distintos documentos de proyecto se establece la siguiente


prelación:

- Planos
- Mediciones y Presupuesto
- Pliego de Prescripciones
- Memoria

4.9 La Contrata exigirá a los instaladores contratados por ella el cumplimiento estricto de la normativa
vigente, la realización de las instalaciones de acuerdo con los documentos que figuran en el
proyecto de ejecución y la entrega de toda la documentación que establece la legislación y

104
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

normativa aplicables, incluidas las legalizaciones, certificación de las pruebas realizadas, etc. Así
mismo, deben entregar la documentación, planos incluidos, de cómo se han realizado realmente
las instalaciones: recorridos reales, dimensiones, etc.

Así mismo, se realizarán reportajes fotográficos de las instalaciones antes de proceder a su tapado,
con el fin de que posteriormente pueda comprobarse la exactitud de los planos finales entregados
de la instalación.

Si los instaladores contratados por la Contrata, presentan alguna reserva a la realización de una
instalación, tal y como se indica en el proyecto de ejecución objeto del contrato de obras, deberán
comunicárselo así a la Dirección Facultativa. Para que pueda realizarse la instalación, tal y como
proponga el instalador, éste proporcionará a la Dirección Facultativa la documentación de lo que
propone que se realice en lugar de lo que proyectado en el proyecto original, con el mismo grado
de información, como mínimo, de la que viene en dicho proyecto objeto de contratación. El
instalador no podrá iniciar la realización de la instalación sin que la Dirección Facultativa y la
Propiedad hayan dado su visto bueno a la modificación. Una vez obtenida dicha aprobación, el
instalador procederá a la ejecución de la instalación aprobada, la realización de las pruebas
pertinentes y su documentación, junto con la realización de los planos finales de dicha instalación.
Toda la documentación generada en este proceso, y la necesaria para la obtención de las
legalizaciones pertinentes, se entregarán con el fin de realizar el proceso de autorización y
legalización de la instalación. Posteriormente se incluirá toda la documentación en el Libro del
Edificio, junto cualquier otra documentación requerida según la legislación y normativa vigentes.

Todas las instalaciones serán realizadas pro instaladores autorizados y homologados. En el caso de
la instalación de seguridad antintrusión deberá ser realizada por instalador debidamente
homologado que pueda proceder a darla de alta en el departamento pertinente para que así pueda
realizarse el contrato de mantenimiento de dicha instalación por parte de la propiedad.

CAPITULO V

Instalaciones auxiliares y precauciones a adoptar durante la construcción

5.1 La ejecución de las obras que figuran en el presente proyecto requerirán las instalaciones
auxiliares, que a juicio de la Dirección Facultativa, sean necesarias para la buena marcha de
dichas obras y el cumplimiento de los plazos establecidos, y que básicamente serán todas
aquellas que se indiquen en el Plan de Seguridad y Salud aprobado, y aquellas que se indiquen
a lo largo de la obra por el arquitecto director, así como aquellas que sin estar estrictamente
especificadas, se requieran para la ejecución de las unidades de obra correspondiente.

105
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

5.2 Las precauciones a adoptar durante la contratación serán las previstas en la Ordenanza General
de Seguridad e Higiene en el Trabajo, aprobada por Orden Ministerial de 9-3-1971, así como
en la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y en el R.D.
171/2004 que desarrolla su artículo 24, en las disposiciones mínimas de seguridad y de salud
en las obras de construcción, según Real Decreto 1627/1997, en los Reglamentos, y lo
dispuesto en Pliego y Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud .

CAPITULO VI

Forma de medición y valoración de las distintas unidades de obra


y abono de las partidas alzadas

6.1 Mediciones.- La medición del conjunto de unidades de obra que constituyen la obra a realizar
se verificará aplicando a cada unidad de obra la unidad de medida que le sea más apropiada y
siempre con arreglo a las mismas unidades adoptadas en el presupuesto, unidad completa,
partida alzada, metros lineales, metros cuadrados, cúbicos, kilogramos, etc.

6.2 Tanto las mediciones parciales como las que se ejecuten al final de la obra, se realizarán
conjuntamente con el Contratista, levantándose las correspondientes actas, que serán firmadas
por ambas partes.

6.3 Todas las mediciones que se efectúen comprenderán las unidades de obra realmente ejecutadas,
no teniendo el contratista derecho a reclamación de ninguna especie por las diferencias que se
produjeran entre las mediciones que se ejecuten y las que figuren en el estado de mediciones
del proyecto, así como por los errores de clasificación de las diversas unidades de obra que
figuren en los estados de valoración.

6.4 Valoración.- Las valoraciones de las unidades de obra que figuran en el presente proyecto, se
efectuarán multiplicando el número de estas resultantes de las mediciones, por el precio
unitario asignando a las mismas en el presupuesto.

6.5 En el precio unitario aludido en el párrafo anterior se consideran incluidos los gastos del
transporte de materiales, las indemnizaciones o pagos que hayan de hacerse por cualquier
concepto, así como todo tipo de impuestos fiscales que graven los materiales por el Estado,
Comunidad Autónoma, Provincia o Municipio, durante la ejecución de las obras, así como toda

106
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

clase de cargas sociales. También serán de cuenta del contratista los honorarios, tasas y demás
impuestos o gravámenes que se originen con ocasión de las inspecciones, aprobación y
comprobación de las instalaciones del edificio y/o de la obra.
El contratista no tendrá derecho por ello a pedir indemnización alguna por las causas
enumeradas. En el precio de cada unidad de obra van comprendidos todos los materiales,
accesorios y operaciones necesarias para dejar la obra terminada y en disposición de recibirse.

6.6 Valoración de las obras no concluidas o incompletas.- Las obras concluidas se abonarán con
arreglo a los precios asignados en el presupuesto. Cuando por consecuencia de rescisión u otra
causa fuese preciso el valorar obras incompletas, se aplicarán los precios del presupuesto
(cuadro de precios número 2), sin que pueda pretenderse cada valoración de la obra
fraccionada en otra forma que la establecida en los cuadros de descomposición de precios,
abonándose -en su caso-. Los materiales que a juicio de la dirección facultativa estén
justificados considerar como acopiables, en sus costes indirectos.

6.7 Precios contradictorios.- Si ocurriese algún caso excepcional o imprevisto en el cual fuese
necesaria la designación de precios contradictorios entre la administración y el Contratista,
estos precios deberán fijarse de acuerdo con lo establecido en el artículo 234.2 del Real
Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de
la Ley de Contratos del Sector Público.

6.8 Relaciones valoradas.- La Dirección Facultativa formulará mensualmente una relación


valorada de los trabajos ejecutados desde la anterior liquidación, con sujeción a los precios del
presupuesto.

6.9 El Contratista, que presenciará las operaciones de valoración y medición para extender esta
relación, tendrá un plazo de diez días para examinarlas. Deberá en dicho plazo dar su
conformidad o hacer, en caso contrario, las reclamaciones que considere conveniente.

6.10 Estas relaciones valoradas no tendrán más que carácter provisional a buena cuenta y no
suponen la aprobación de las obras que en ellas se comprenden. Se formarán multiplicando los
resultados de la medición por los precios correspondientes y descontando, si hubiera lugar a
ello, la cantidad correspondiente al tanto por ciento de baja o mejora producido en la licitación.

107
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

6.11 Obras que se abonarán al Contratista y precios de las mismas.- Se abonará al contratista la
obra que realmente ejecute, con sujeción al proyecto que sirvió de base a la licitación, o a las
modificaciones del mismo autorizadas por la superioridad, o a las órdenes que con arreglo a sus
facultades, recogidas por la Ley de Ordenación de la Edificación, el Código Técnico de la
Edificación y toda aquella normativa de obligado cumplimiento en las obras de edificación que
le sean de aplicación a la obra, le haya comunicado por escrito el Director de las obras,
siempre que dicha obra se encuentre ajustada a los preceptos del contrato y sin que su importe
pueda exceder de la cifra total de los presupuestos aprobados. Por consiguiente, el número de
unidades que figuran en el proyecto o en el presupuesto no podrá servirle de fundamento para
entablar reclamaciones de ninguna especie, salvo en los casos de rescisión.

6.12 Tanto en las certificaciones de obra ordinarias como en la certificación final, se abonarán las
hechas por el Contratista a los precios de ejecución material que figuran en el presupuesto para
cada unidad de obra.

6.13 Si, excepcionalmente, se hubiera ejecutado algún trabajo que no se halle reglado exactamente
en las condiciones del contrato, pero que, sin embargo, sea admisible a juicio del director, y no
supongan modificación del objeto del contrato, y siempre que entre dentro de las atribuciones
que la Ley de Ordenación de la Edificación y el Código Técnico de la Edificación atribuyen a
la Dirección Facultativa de las Obras , se dará conocimiento de ello al órgano de Contratación,
el cual deberá autorizarlo, proponiendo a la vez la baja en el precio que se estime justa, y si
aquel resolviese aceptar la obra, quedará el Contratista obligado a conformarse con la rebaja
acordada.

6.14 Cuando se juzgue necesario emplear materiales para ejecutar obras que no figuren en el
proyecto, se valorará el importe a los precios asignados a otras obras o materiales análogos si
los hubiera, y en caso contrario, se discutirá entre el Director de la obra y el Contratista,
sometiéndolos a la superior aprobación por parte del órgano contratante. Los nuevos precios,
convenidos por uno u otro procedimiento, se sujetarán en cualquier caso a lo establecido en el
párrafo 6.7 del presente capítulo.

6.15 Al resultado de la valoración efectuada de este modo se le aumentará el tanto por ciento
adoptado para formar el presupuesto de Contrata, y de la cifra que se obtenga se descontará la
que proporcionalmente corresponda a la baja hecha, en el caso de que esta exista.

6.16 El contrato sólo podrá ser modificado por razones de interés público, en los casos y forma
previstos en el Título V del Libro I del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre,

108
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

por el que se aprueba el T. R. de la Ley de Contratos del Sector Público, (artículos 105, 106,
107 y 108) y de acuerdo con el procedimiento regulado en el art. 211 del citado Texto
Refundido. Serán obligatorias para el contratista las modificaciones en el contrato de obras
que, con arreglo a lo establecido en el artículo 234 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14
de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector
Público, produzcan reducción o supresión de unidades de obra o sustitución de una clase de
fábrica por otra, siempre que esta sea de una de las comprendidas en el contrato. En caso de
reducción o supresión de las obras, el contratista no tendrá derecho a reclamar cantidad alguna,
sin perjuicio de lo establecido en el art. 234 de la mencionada Ley.

6.17 Cuando el Contratista, con autorización del Director de la obra, emplease materiales de más
esmerada preparación o de mayor tamaño que lo estipulado en el proyecto, sustituyéndose
una clase de fábrica por otra que tenga asignado un mayor precio, ejecutándose con
mayores dimensiones o cualquier otra modificación que sea beneficiosa a juicio de la
Administración contratante, no tendrá derecho, sin embargo, sino a lo que le correspondería
si hubiese construido la obra con estricta sujeción a lo proyectado o contratado.

6.18 Abono de las partidas alzadas.- Para la ejecución material de las partidas alzadas
figuradas en el proyecto de obra a las que afecta la baja de adjudicación, deberá obtenerse
la aprobación de la dirección Facultativa. A tal efecto, antes de proceder a su realización se
someterá a su consideración el detalle desglosado del importe de la misma, el cual, si es de
conformidad, podrá ejecutarse.

De las partidas unitarias o alzadas que en el estado de mediciones o presupuesto figuran,


serán a justificar las que en los mismos se indican, siendo las restantes de abono íntegro.
Una vez realizadas las obras, le serán abonadas al Contratista en el precio aprobado a que
hace referencia el párrafo 6.15.

CAPITULO VII

Plazo de garantía y pruebas previstas para la recepción

7.1 Recepción de las obras.- Una vez terminadas la obras y hallándose estas al parecer en las
condiciones exigidas, se procederá a su recepción dentro del mes siguiente al de su
finalización.

109
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

7.2 Al acto de recepción concurrirán el responsable del contrato (art. 52 del Real Decreto
Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la
Ley de Contratos del Sector Público), o facultativo designado por la Administración
representante de ésta, el facultativo encargado de la dirección de las obras, y el
contratista, asistido, si lo estima oportuno, de su facultativo, así como el representante
de la Intervención General de la Comunidad de Madrid, cuando proceda, levantándose
el Acta correspondiente.

7.3 Si se encuentran las obras en buen estado y con arreglo a las prescripciones previstas, el
representante de la Administración designado por ésta, las dará por recibidas, levantándose
la correspondiente Acta . En caso de que las obras no se hallen en estado de ser
recibidas, deberá constar así en el Acta, y se actuará conforme a lo dispuesto punto 2 del
art. 235 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el
Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

7.4 El plazo de garantía comenzará a contarse a partir de la fecha de la recepción de la obra.

7.5 Al realizarse la recepción de las obras, deberá presentar el contratista al órgano contratante
de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, antes de proceder a dicha
recepción, la documentación final de la obra que comprenderá manuales de usuario y
especificaciones técnicas de equipos, proyectos de instalaciones visados por los organismos
competentes en materia de industria y certificados de dirección, boletines, dictámenes de
autorizaciones de uso, y cuanta documentación sea pertinente de acuerdo con la normativa
vigente, y en especial el Libro del Edificio. Todo ello junto con las pertinentes
autorizaciones de los organismos oficiales correspondientes para el uso y puesta en servicio
de las instalaciones que así lo requieran. Sin ello no se efectuará dicha recepción de las
obras, salvo excepción debidamente justificada por causas no imputables al Contratista, y
dándole un plazo adecuado para su cumplimentación. En este caso, el Contratista se
comprometerá a entregar en el plazo de quince días, en el Área de Supervisión de
Proyectos, Obras e Instalaciones, de la Consejería de Asuntos Sociales, de la Comunidad
de Madrid, los documentos anteriores que no hubieran podido ser entregadas en el
momento de la recepción.

110
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

7.6. Plazo de garantía.- Sin perjuicio de las garantías que expresamente se detallan en el pliego
de cláusulas administrativas, el contratista garantiza en general, todas las obras que se
ejecuten, así como los materiales empleados en ellas y su buena manipulación, de acuerdo
con la buena práctica de la construcción y de lo establecido en la normativa vigente de
aplicación, en especial, del Código Técnico de la Edificación.

7.7 Además del plazo de garantía que se establece en el pliego de cláusulas administrativas
particulares, y que tal y como se indica en el artículo 235.3 del Real Decreto Legislativo
3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de
Contratos del Sector Público, será como mínimo de UN (1) AÑO el contratista tendrá que
cumplir con los plazos establecidos por la diversa normativa en vigor, como puede ser la
normativa de consumo.

En lo referente a todo lo no contemplado en la normativa de consumo, y durante ese


período, el contratista corregirá los defectos observados, eliminará las obras rechazadas y
reparará las averías que por dicha causa se produzcan, todo ello por su cuenta y sin derecho
a indemnización alguna, ejecutándose en caso de resistencia dichas obras por la
Administración con cargo a la fianza. Para todos los equipos y elementos que se instalen en
obra y que conlleven una garantía superior a ese año (dos (2) años para equipos amparados
por la legislación referente al consumo, y en el caso de determinados equipos es incluso
superior), el Contratista está obligado a gestionar los documentos de las garantías de dichos
equipos a nombre de la Consejería de Asuntos Sociales, con fecha del día de la recepción
de la obra. Durante el plazo de garantía cuidará el contratista de la conservación y policía
de las obras con arreglo a lo previsto en los pliegos y a las instrucciones que diere el
Director de la obra. Al ser el contratista el conservador del edificio, según el artículo 167
del Reglamento General de Contratación del Estado, deberá tener personal suficiente para
atender todas las averías y reparaciones que puedan presentarse en el edificio, aunque éste
fuese ocupado o utilizado por la propiedad antes de la recepción.

7.8. El contratista garantiza a la Administración contra toda reclamación de tercera persona


derivada del incumplimiento de sus obligaciones económicas o disposiciones legales
relacionadas con la obra. Así mismo será obligación del Contratista indemnizar todos los
daños y perjuicios que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que
requiera la ejecución del contrato, de acuerdo con lo previsto en el art. 214 del Real Decreto
Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la

111
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Ley de Contratos del Sector Público.

7.9. Dentro del plazo de 15 días anteriores al cumplimiento del plazo de garantía, el director
facultativo de la obra redactará un informe sobre el estado de la misma. Si este fuese
favorable, y transcurrido el plazo de garantía sin objeciones por parte de la Administración,
se procederá a la devolución o cancelación de la fianza, a la liquidación del contrato, y, en
su caso, al pago de las obligaciones pendientes, quedando el contratista relevado de toda
responsabilidad, salvo en lo referente a los vicios ocultos de la construcción, debidos a
incumplimiento doloso del contrato por parte del empresario, de los cuales responderá en el
término de quince años, a contar desde la recepción. Transcurrido este plazo quedará de
acuerdo con el art. 235 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que
se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

7.10 En el caso en el que el informe indicado en el punto anterior no fuera favorable, y los
defectos observados se debiesen a deficiencias en la ejecución de la obra y no al uso de lo
construido, durante el plazo de garantía el director facultativo procederá a dictar las
oportunas instrucciones al Contratista para la debida reparación de lo construido,
concediéndole un plazo para ello durante el cual continuará encargado de la conservación
de las obras, sin derecho a percibir cantidad alguna por ampliación del plazo de garantía.
Del incumplimiento de las obligaciones indicadas responderá el Contratista, afectándose la
fianza depositada de acuerdo con lo previsto en los art. 100, 101 y 102 del Real Decreto
Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la
Ley de Contratos del Sector Público.

7.11 Certificación Final. Documentación escrita y gráfica.

Después de proceder a la recepción, y en el plazo de tres meses siguientes a dicha


recepción, el director de la obra expedirá la correspondiente Certificación Final y el
órgano de contratación deberá proceder a su aprobación, certificación que habrá de venir
acompañada por la siguiente documentación:

112
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

- Memoria de Certificación Final, con datos de identificación y


descripción breve de la obra ejecutada, tanto desde el punto de vista
formal como constructivo. Deberá contener,
o Sucinta relación cronológica del desarrollo de la obra:
redacción del proyecto, adjudicación, plazos, ampliaciones,
modificaciones, suspensiones, etc; es decir, todas aquellas
circunstancias singulares que han afectado al expediente y
ejecución de los trabajos.
o Detalle de las unidades de obra que han sufrido variaciones
de medición, respecto al proyecto original, justificando los
motivos de estas variaciones y el saldo económico
correspondiente, y de la revisión de precios, en su caso.
o Medición General detallada de la obra, justificativa de las
cantidades de cada unidad de obra realmente ejecutada, y
medidas de acuerdo con los criterios del Pliego de
prescripciones Técnicas Particulares del proyecto de obras,
firmada por la Dirección facultativa, así como cuadro
comparativo  obra proyectada-obra ejecutada, de todas
las unidades de obra expresando la diferencia en mas o
menos, y un resumen por capítulos. Junto con la Medición
General, se acompañará el Acta de Medición General.
o Relación de certificaciones de obra presentadas, con
indicación de su número, fecha e importe de cada una, tanto
en ejecución material, como IVA incluido.
o Listado detallado de la aplicación de índices de revisión de
precios, si estuviere contemplado en el contrato.
- Certificado de la Dirección Facultativa de las obras, justificativa de
que se han realizado conforme al proyecto redactado y aprobado.
- Planos de la obra realmente ejecutada (arquitectura e instalaciones),
en soporte papel y en CD.
- Documentación fotográfica resumen de la obra.
- Relación de los controles realizados durante la ejecución de las
obras y sus resultados.
- Índice de la documentación.

113
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

7.12 Resolución. Son causas de resolución del contrato de obras las señaladas en el artículo 237
del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

CAPITULO VIII

Cesiones y subcontratos

8.1. Cesiones.- La Empresa que resulte adjudicataria no podrá ceder los derechos y
obligaciones dimanantes del contrato, a excepción de lo dispuesto y siempre de acuerdo a
los requisitos exigidos en el Capítulo IV , Cesión de los Contratos y Subcontratación, art.
226, del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el
Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

Subcontratos.- Para que la Empresa o contratista que resulte adjudicatario pueda


subcontratar la ejecución de diversas unidades de obra, deberá someterse a lo estipulado en
los artículo 227 y 228 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el
que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Así mismo
deberá someterse a lo regulado en la Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación en el
sector de la construcción y el Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se
desarrolla la misma. Se deberá disponer en la obra del Libro de la Subcontratación.

8.2 Libro de Subcontratación.- Deberá ser habilitado por la autoridad laboral. El contratista
reflejará, por orden cronológico desde el comienzo de los trabajos, todas y cada una de las
subcontrataciones realizadas en la obra con empresas subcontratistas y trabajadores
autónomos.

Se adjuntará una fotocopia de dicho libro a la propiedad.

El contratista deberá:
1.- Tenerlo depositado en la obra.
2.- Mantenerlo actualizado.
3.- Permitir el acceso al Libro a:
- Promotor, a la dirección facultativa y al coordinador en seguridad y salud
durante la ejecución de la obra.

114
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

- Empresas y trabajadores autónomos de la obra.


- Técnicos de prevención.
- Delegados de prevención y representantes de los trabajadores de las
empresas que intervengan en la obra.
- Autoridad Laboral.

4.- Conservarlo durante los cinco años posteriores a la finalización de su participación en la


obra.

CAPITULO IX

Cláusulas finales

9.1 El contratista, de acuerdo con la dirección Facultativa, entregará en el acto de la recepción


los planos de todas las instalaciones ejecutadas en la obra, con las modificaciones o estado
definitivo en que han quedado, y que se han ido realizando obligatoriamente, por los
instaladores o la Contrata, antes de proceder al tapado de las instalaciones.

9.2 El contratista se compromete a entregar en el plazo de un mes, en el Área de Supervisión de


Proyectos, Obras e Instalaciones, de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de
Madrid, las autorizaciones que preceptivamente tienen que expedir las Delegaciones
Provinciales de Industria, las Direcciones Generales de Industria, de Sanidad, etc., y
autoridades locales para la puesta en servicio de las referidas instalaciones, salvo excepción
debidamente justificada por causas no imputables al contratista. Igualmente las
autorizaciones de las correspondientes E.I.C.I. (Entidades de Inspección y Control
Industrial) y las O.C.A. (Organismos de Control Autorizados). Le corresponde al
contratista, adjudicatario de la ejecución de las obras, cualquier coste generado para la
obtención de dichas autorizaciones o legalizaciones.

9.3 Son también de cuenta del contratista, el impuesto del valor añadido y todos los
arbitrios, licencias municipales, tasas, vallas, alumbrado, multas, etc., que ocasionen
las obras hasta su total terminación.

También serán por cuenta del contratista, todos los gastos generados para la obtención de
las autorizaciones de puesta en marcha de instalaciones. Incluso cuantos visados sean
preceptivos para la entrega, debidamente legalizada de las instalaciones.

9.4 Para todo aquello no detallado expresamente en los artículos anteriores, y en especial sobre

115
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

las condiciones que deberán reunir los materiales que se empleen en la obra, así como la
ejecución de cada unidad de obra y las normas para su medición y valoración, regirá el
Pliego de Condiciones Técnicas de la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de
la Vivienda de 1973.

9.5 El Libro de Órdenes y Asistencias se ajustará a lo estipulado en el Decreto 462/71,


publicado en el Boletín Oficial de Estado de 24 de marzo. El Libro de Incidencias, con fines
de control del Plan de Seguridad y Salud, se ajustará a lo determinado en el R.D. 1627/1997
(BOE de 25 de Octubre). El Libro del Edificio se ajustará a lo establecido en el Decreto
349/1999 de 30 de diciembre, de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes
de la Comunidad de Madrid. Una vez finalizada la obra y en unión del Certificado Final de
Obra, se remitirá al Área de Supervisión de Proyectos, Obras e Instalaciones de la
Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid para su archivo.

9.6 Serán de obligado cumplimiento las siguientes Normas UNE: todas las de aplicación para la
construcción de la edificación o ejecución de las instalaciones, etc.

Tendrán carácter indicativo e informativo las Normas Tecnológicas, salvo indicación de


obligación expresa en el proyecto de ejecución, en todo lo que no contradigan al Código
Técnico de la Edificación.

9.7 De acuerdo con el art. 1 A).1, del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la ejecución de
las obras se cumplirán todas las normas de la Presidencia del Gobierno y Ministerio de
Fomento y demás ministerios, así como de Organismos de la Comunidad de Madrid y
Entidades Locales vigentes en materia de edificación y obras públicas e instalaciones, sí
como la normativa vigente en materia de Seguridad y Salud, de cuyo conocimiento y
estricto cumplimiento está obligado el contratista ejecutor de las obras y las sucesivas que
se publiquen en el transcurso de las obras.

Madrid, JULIO 2015

Fdo. Ignacio Sevillano Alaejos


Ingeniero Técnico Industrial
Colegiado nº 11.196

116
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

DOCUMENTO 4. PLAN DE CALIDAD

117
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

1.PLAN DE CALIDAD

El control de calidad de la instalación comprende tres aspectos fundamentales: control de


materiales, de ejecución, y de regulación y pruebas de funcionamiento.

Preparación Plan de Control

Una vez adjudicado el contrato de control de calidad la empresa adjudicataria de la Asistencia


Técnica realizará el Plan de Control de las instalaciones de acuerdo con las indicaciones
existentes en la documentación del proyecto, dentro del apartado denominado “Control de
Calidad” o en defecto de acuerdo con la normativa vigente.

El Plan de control se realizará teniendo en cuenta los materiales indicados en proyecto, los
indicados en la oferta y los plannings presentados, y aprobados a las Empresas
Instaladoras.

En dicho Plan de Control quedarán recogidos los requisitos que hagan posibles el control de las
instalaciones.

En él se fijará la forma de presentación de los materiales, formación de lotes, elección de muestras


y criterios de aceptación o rechazo.

En la realización de pruebas sobre elementos de la instalación, sobre conjuntos parciales y sobre


pruebas finales se fijará la forma de preparación y ejecución.

El compromiso del cumplimiento de dichos requisitos por parte de la Empresa Instaladora deberá
formar parte del contrato de adjudicación de la realización de dicha instalación.

La empresa adjudicataria de la Asistencia Técnica revisará la documentación que,


incluyendo los planos de montaje desarrollados por el instalador y probados por la Dirección
Facultativa, corresponderá a las instalaciones que se va a ejecutar.

Control de materiales

El control de calidad sobre materiales se realizará siguiendo las pautas que exigen las
reglamentaciones y normas vigentes, examinando materiales y documentación para poder
garantizar la calidad y cualidades de las partes que integran las instalaciones.

118
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Al iniciarse la obra se realizará previa de muestras para la aprobación por la Dirección


Facultativa.

Los aparatos de origen industrial, deberán cumplir las siguientes condiciones funcionales y de
calidad.

a) Las fijadas en el pliego de condiciones Técnicas.


b) Las fijadas en los reglamentos y normas que les afecten.
c) Las fijadas por las Normas UNE.

De los materiales y equipos que lleguen a obra con certificado de origen industrial nacional,
y que acreditan el cumplimiento de la reglamentación que les afecta, se comprobará que
sus características se ajustan al contenido del certificado de origen.

Además de los controles de materiales realizados en obra estandarizados, también se


realizarán ensayos de características en el banco de pruebas del fabricante o en taller, a todos
aquellos equipos que por su importancia económica o responsabilidad en el funcionamiento
de la instalación correspondiente, lo requieran:

CLIMATIZACIÓN: Bombas de calor, recuperadores, etc. ELECTRICIDAD: cuadros generales,


etc.
VENTILACIÓN: Extractores, etc.

Los controles de materiales y aparatos quedarán reflejados en una ficha de recepción que se
incluirá en Dossier de Documentación.

Estas fichas de control se realizarán para cada una de las instalaciones que integran el
Proyecto Total.

Asimismo de cada una de las asistencias que se realicen se emitirá un informe con
indicación de los controles efectuados.

Salvo casos especiales el de MUESTREO será del tipo de “muestreo doble para inspección
normal” con un nivel de 10% un mínimo de 3 elementos en el primer muestreo y 2 ó 1+1 como nº
de rechazo.

119
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Control de ejecución de instalaciones

El control de calidad sobre la realización de cada una de las instalaciones, comprobará que estas
se están realizando conforme a las condiciones técnicas establecidas.

Durante el desarrollo de las instalaciones se realizan visitas periódicas ajustándose al planning


de ejecución que sigan las instalaciones manteniendo un criterio racional en distribución de
las mismas.

El control de ejecución de obra vigilará que las instalaciones que se realizan se ajusten a las
exigencias de las Reglamentaciones que les afecten.

Cualquier controversia o desviación que se presente entre la ejecución de las instalaciones y las
condiciones específicas y ó reglamentarias será analizada y comunicada a la Dirección
Facultativa para su estudio y toma de decisiones.

Los controles de ejecución realizados, se reflejarán sobre las fichas de control propias a cada
una de las especialidades.

Asimismo de cada una de las asistencias que se realicen se emitirá un informe con
indicación de aquellas instalaciones controladas y anomalías y situación en que se encuentran.

Control de regulación y pruebas de funcionamiento

El equipo de control realizará ensayos y pruebas durante el transcurso de la obra. Al finalizar


la misma se efectuará la comprobación de las pruebas realizadas por el Industrial que serán las
reflejadas en Protocolo de Pruebas que se le entregará al inicio del control.

Las pruebas se ajustarán a las exigencias indicadas en el Pliego de Condiciones Técnicas del
Proyecto y aquella de obligado cumplimiento de la Reglamentación vigente que le sea de
aplicación.

Los resultados y conclusiones de todos los ensayos y pruebas realizadas serán incluidos en
Dossier de Documentación.

Equipos de Prueba

La empresa instaladora a parte de realizar las pruebas particulares, deberá aportar a las pruebas

120
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

conjuntas los operarios necesarios para manipular la instalación, provistos de las herramientas y
aparatos necesarios.

Queda bien claro que antes de que la empresa adjudicataria de la Asistencia Técnica realice
la comprobación de las pruebas y los ensayos correspondientes, el instalador deberá presentar
los valores obtenidos en la realización de sus ensayos para que éstos puedan ser comprobados
por la empresa adjudicataria de la Asistencia Técnica.

Las pruebas se iniciarán cuando se disponga de los planos definitivos y del resto de
documentación a suministrar por la empresa instaladora.

121
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

2. CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES UTILIZADOS

M-BJA1-A CONDUCTOS DE CHAPA GALVANIZADA


M-DD02-A TUBOS DE COBRE PARA RERIGERACIÓN
M-QAA1-A CABLE CONDUCTOR TIPO HO7V-K
M-QAC1-A CABLE CONDUCTOR TIPO RV 0'6_1 kV
M-RAA1-A TUBOS ACERO GALVANIZADO PARA CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
M-RAB1-A TUBO METÁLICO FLEXIBLE Y CUBIERTA DE PVC
M-RAC1-A TUBOS DE PVC RÍGIDO
M-RAD1-A TUBOS DE PVC FLEXIBLE REFORZADO
M-RC01-A CAJAS DE DERIVACIÓN
M-SB01-A ARMARIOS METÁLICOS

122
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1


Instalación: Climatización
Ficha M-BJA1-A
Material: Conductos de chapa galvanizada
Denominación: Revisión 05/05
Objeto del Control: Marca:
Tipo:
Dimensiones muestra: Porcentaje del muestreo: Porcentaje de este lote en el total:

Debe cumplir:

- Especificaciones Técnicas de Proyecto.


- Reglamento de Instalaciones de Calefacción, Climatización y Agua caliente sanitaria.
- UNE-EN 1506, Dimensiones y tolerancias.
- UNE 100102, Espesores, uniones y refuerzos.
- UNE-EN 12236, Soportes.

Resultados del control:

Toda la muestra es uniforme, el aspecto superficial del galvanizado tanto interior como exteriormente, es continuo,
liso y exento de imperfecciones.

Las medidas de son las normalizadas en la UNE-EN 1506.

Los espesores medidos en distintos puntos de la muestra son de cumpliendo con la UNE
100102, al ser de dimensiones inferiores a y clase de conducto . Las uniones longitudinales están realizadas
con el cierre tipo .
Las uniones transversales quedarán limitadas para su instalación, en conductos hasta de lado y de
espesor.

La estanqueidad en conductos de tipo quedará garantizada mediante sellados en

CONCLUSIONES / OBSERVACIONES:
Fecha y firma realización Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación
(Instalador) (Cont.Calidad) (Dir. Facultativa)

123
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1


Instalación:
Ficha M-DD02-A Revisión 05/05
Equipo: Tubos de cobre para refrigeración
Denominación:

Objeto del Control:

Diámetro nominal:
Nº de elementos del lote:
Nº de elementos de la
muestra: Porcentaje
del muestreo:
Porcentaje de este lote con respecto
al total: Material a utilizar en:
Nº de orden del lote:
Fabricante:
Certificado: Suministrador:
Certificado:

Debe cumplir:

Especificaciones de proyecto.

Norma UNE-EN 12451 para intercambiadores de

calor. Norma UNE-EN 12735-1 y 2 para

canalizacones y equipos.

Resultados del control:

CONCLUSIONES / OBSERVACIONES:

Fecha y firma realización Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Cont.Calidad) (Dir. Facultativa)

124
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1


Instalación:
Equipo: Cable conductor tipo HO7V-K Ficha M-QAA1-A
Denominación:
Revisión 10/07

Objeto del Control: Marca:


Tipo:
Sección: mm².
Nº de rollos del lote:
Nº de rollos examinados: Porcentaje del muestreo: 10 %. Porcentaje de este lote en el total:

Debe cumplir:

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y Especificación de proyecto:

- Norma UNE 21.123-2 para cable HO7V-K.


- Estar armonizado y llevar en cubierta la marca HAR junto a la del fabricante.
- Ser similar al indicado en proyecto.

Resultados del control:

Todas las muestras son uniformes.

Todas las muestras son de la marca tipo

Las muestras cumplen con las especificaciones de proyecto, estando armonizadas y llevando grabada la marca
HAR.

Las muestras son no propagadoras de incendio.

CONCLUSIONES / OBSERVACIONES:

Fecha y firma realización Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Cont.Calidad) (Dir. Facultativa)

125
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1

Instalación: Ficha M-QAC1-A


Equipo: Cable conductor tipo RV 0’6 / 1 kV
Revisión 10/07
Denominación:

Objeto del Control: Marca:

Tipo:
Sección: mm².
Nº de rollos del lote:
Nº de rollos examinados: Porcentaje del muestreo: 10 %. Porcentaje de este lote en el total:

Debe cumplir:

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y Especificación de proyecto:

- Norma UNE 21.123-2.


- Resistencia óhmica según UNE 21.022.
- Estar armonizado y llevar correctamente marcada la cubierta.
- Ser de la marca indicada en proyecto o variante aceptada por la D.F.

Resultados del control:

Las muestras son uniformes.

Todas las muestras son de la marca tipo

Las muestras cumplen con las especificaciones de proyecto.

CONCLUSIONES / OBSERVACIONES:

Fecha y firma realización Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Cont.Calidad) (Dir. Facultativa)

126
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1


Instalación:
Equipo: Tubos acero galvanizado para canalizaciones eléctricas Ficha M-RAA1-A
Denominación:
Revisión 05/05

Objeto del Control: Tipo:


Marca:
Diámetro nominal:
Nº de elementos del lote: Nº de muestras:
Porcentaje del muestreo: 10 %.
Este lote es aproximadamente el % del total del presupuesto.

Debe cumplir:

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y Especificación de proyecto:

- Grado de protección 7 a la penetración de líquidos (según UNE 20.324).


- Grado de protección 7 contra daños mecánicos (según UNE 20.324).
- Ser similar al de indicado en la oferta.

Resultados del control:

- Todas las muestras son similares.

- Todas las muestras son del tipo de la marca

- Las muestras cumplen con las especificaciones de proyecto:

- Grado de protección 7 a la penetración de líquidos.


- Grado de protección 7 contra daños mecánicos.

CONCLUSIONES / OBSERVACIONES:

Fecha y firma realización Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Cont. Calidad) (Dir. Facultativa)

127
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1


Instalación:
Equipo: Tubo metálico flexible y cubierta de PVC Ficha M-RAB1-A
Denominación:
Revisión 05/05

Objeto del
Control:
Tipo:
Marca:
Diámetro nominal:
Nº de elementos del lote: Nº de
muestras:
Porcentaje del muestreo: 10 %.
Este lote es aproximadamente el % del total del presupuesto.

Debe cumplir:

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y Especificación de proyecto:

- Grado de protección 7 a la penetración de líquidos (según UNE 20.324).


- Grado de protección 7 contra daños mecánicos (según UNE 20.324).
- Ser similar al de indicado en la oferta.

Resultados del control:

- Todas las muestras son similares.

- Todas las muestras son del tipo de la marca

- Las muestras cumplen con las especificaciones de proyecto:

- Grado de protección 7 a la penetración de líquidos.


- Grado de protección 7 contra daños mecánicos.

CONCLUSIONES / OBSERVACIONES:

Fecha y firma realización Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Cont. Calidad) (Dir. Facultativa)

128
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1


Instalación:
Equipo: Tubos de PVC rígido Ficha M-RAC1-A
Denominación:
Revisión 05/05

Objeto del Control: Tipo:


Marca:
Diámetro nominal:
Nº de elementos del lote: Nº de muestras:
Porcentaje del muestreo: 10 %.
Este lote es aproximadamente el % del total del presupuesto.

Debe cumplir:

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y Especificación de proyecto:

- Estanco, grado de protección 7 a la penetración de líquidos.


- Grado de protección 7 contra daños mecánicos.
- Estable hasta 60 ºC.
- No propagador de la llama
(estas cuatro características según UNE-EN 50.086).
- Ser similar al indicado en proyecto.

Resultados del control:

Todas las muestras son similares.

Todas las muestras son del tipo de la marca

Las muestras cumplen con las especificaciones de proyecto:

- Grado de protección 7 a la penetración de líquidos.


- Grado de protección 7 contra daños mecánicos.
- Estable hasta 60 ºC.
- No propagador de la llama.

CONCLUSIONES / OBSERVACIONES:

Fecha y firma realización Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Cont. Calidad) (Dir. Facultativa)

129
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1


Instalación: Ficha M-RAD1-A Revisión 05/05
Equipo: Tubos de PVC flexible reforzado
Denominación:

Objeto del Control: Tipo:


Marca:
Diámetro nominal:
Nº de elementos del lote: Nº de muestras:
Porcentaje del muestreo: 10 %.
Este lote es aproximadamente el % del total del presupuesto.

Debe cumplir:

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y Especificación de proyecto:

- Estanco, grado de protección 7 a la penetración de líquidos.


- Grado de protección 7 contra daños mecánicos.
- Estable hasta 60 ºC.
- No propagador de la llama
(estas cuatro características según UNE-EN 50.086).
- Ser similar al indicado en proyecto.

Resultados del control:

Todas las muestras son similares.

Todas las muestras son del tipo de la marca

Las muestras cumplen con las especificaciones de proyecto:

- Grado de protección 7 a la penetración de líquidos.


- Grado de protección 7 contra daños mecánicos.
- Estable hasta 60 ºC.
- No propagador de la llama.

CONCLUSIONES / OBSERVACIONES:

Fecha y firma realización Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Cont. Calidad) (Dir. Facultativa)

130
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1


Instalación:
Equipo: Cajas de derivación Ficha M-RC01-A
Denominación:
Revisión 05/05

Objeto del Control: Marca:


Tipo:
Nº de elementos existentes en el lote: Nº de muestras tomadas del lote: Porcentaje del muestreo:
10 %. Porcentaje de este lote en el global:

Debe cumplir:

Especificación de proyecto:

- Grado de protección 5 a las personas contra los contactos y a la penetración del polvo, según
UNE 20.324.
- Grado de protección 5 a la penetración de líquidos, según UNE 20.324.
- Grado de protección 5 al choque mecánico, según UNE 20.324.
- Ser de la marca y tipo ofertado.

Resultados del control:

Todas las muestras son uniformes.

Todas las muetras cumplen con las especificaciones de proyecto.

CONCLUSIONES / OBSERVACIONES:

Fecha y firma realización Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Cont. Calidad) (Dir. Facultativa)

131
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1


Instalación:
Equipo: Armarios metálicos Ficha M-SB01-A
Denominación:
Revisión 05/05

Objeto del Control:

Nº de elementos existentes en el lote: Nº de


muestras tomadas del lote: Porcentaje del
muestreo: 10 %.

Debe cumplir:

Especificaciones de proyecto:

- Grado de protección 5 de las personas contra los contactos y a la penetración del polvo, según
UNE 20.324.
- Grado de protección 4 a la penetración de líquidos, según UNE 20.324.
- Grado de protección 7 al choque mecánico, según UNE 20.324.
- Ser de la marca y tipo ofertado.
- Construidos en chapa de acero laminado en frío de 1,5 mm de espesor.
- Pintado a base de resina Epoxi color gris.

Resultados del control:

Las muestras son uniformes.

Las muestras cumplen con la especificación de proyecto (IP 547).

Los armarios metálicos tipo son los indicados en proyecto.

CONCLUSIONES / OBSERVACIONES:

Fecha y firma realización Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Cont.Calidad) (Dir. Facultativa)

132
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

DOCUMENTO 5. CONTROL DE EJECUCIÓN

133
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

3. CONTROL DE EJECUCIÓN

E-AT01-A EQUIPOS AUTÓNOMOS DE REFRIGERACIÓN


E-B001-A CONDUCTOS DE DISTRIBUCIÓN DE AIRE Y DIFUSIÓN
E-D003-A SEÑALIZACIÓN TUBERÍAS
E-EA01-A UNIDADES TERMINALES Y DE TRATAMIENTO DE AIRE

134
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1


Instalación: Climatización
Equipo: Equipos autónomos de refrigeración Ficha E-AT01-A Revisión 05/05
Denominación:

Índice Objeto del control Parámetros de rechazo OBSERVACIONES


Generalidades. Situación unidades Accesibilidad. No se dispone, en los espacios cercanos a las unidades
exteriores en planta exteriores, espacio para revisión de las partes más
cubierta, terrazas o importantes de los equipos como son el cuadro eléctrico
locales técnicos. y partes móviles, para la accesibilidad por trabajos de
inspección y mantenimiento preventivo.
Contaminación Faltan elementos y accesorios que eviten la transmisión
acústica en de ruidos y vibraciones a la estructura del edificio.
zonas. Los niveles de presión sonora de las unidades son
superiores a las permitidas en la reglamentación
vigente, como las normas específicas de la localidad o
municipio en función del tipo de zona donde quede
ubicado.
No se han previsto elementos de insonorización, como
cerramientos alrededor de estas unidades, o de
silenciadores en descargas o entradas de aire para
absorber los niveles por el funcionamiento de los
equipos, o cuando la ubicación de esta maquinaria
quede próxima a edificios viviendas, complejos
sanitarios, residencias, o de otro tipo de edificio con
ocupación de personas susceptible a sufrir molestias
por este tipo de contaminación acústica o de
vibraciones.
Aislamiento No se han seguido las indicaciones de RITE 03.1 al
canalizaciones. transcurrir siempre por el exterior así como en el interior
del edificio.
Locales Ubicación. Dimensiones UNE 100.020 e ITE 02.7 007 Sala de Máquinas.
destinados a suficientes para No hay distancia suficiente entre elementos para su
salas de albergar las conducción, mantenimiento y/o reparación.
máquinas instalaciones.
Dispositivos de Desconexión No se cumple con la reglamentación vigente
seguridad. eléctrica y NBE-CPI 96.
manipulación de No se cumple con la Ordenanza Municipal de
los equipos. Prevención de Incendios.
No se realiza las operaciones de Mantenimiento según
RD 1.493/1.993.
Elementos Accesos. UNE 100.020 Sala de Máquinas.
estructurales. La Sala de Máquinas comunica sin vestíbulo de
independencia.
Se comunica directamente a escaleras, garajes u otras
dependencias.
No cumple con los 15 m desde cualquier punto de la
sala de máquinas a una de las salidas de la misma.
Puertas. UNE 100.020 Sala de Máquinas.
No abren las puertas hacia el exterior.
No son estancas al humo y su permeabilidad es > a 1
dm3/s con Pr = 100 Pa (Presión diferencial).
No cumplen con la RF indicada en el CTE.
Ventilación. UNE 100.020 y MI IF 007 Sala de Máquinas.
Las aberturas comunican a otros locales (garajes,
almacenes).

135
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Paredes, suelo y UNE 100.020 y MI IF 007 Sala de Máquinas.


techos. No cumple con la RF indicada en el CTE.

Hay filtraciones de humedad a otras zonas adyacentes.

136
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 2 de 2


Instalación: Climatización
Equipo: Equipos autónomos de refrigeración Ficha E-AT01-A Revisión 05/05
Denominación:

Índice Objeto del control Parámetros de rechazo OBSERVACIONES


Locales Elementos Desagües. UNE 100.020 y MI IF 007 Sala de Máquinas.
destinados a estructurales. No hay desagües con diámetro igual o superior a 100
salas de mm.
máquinas. La red de desagüe no asegura la evacuación por falta
dimensionamiento de la red, pendientes..etc.

Iluminación. UNE 100.020 y MI IF 007 Sala de Máquinas.


No se pueden realizar trabajos de conducción y/o
inspección con comodidad y así apreciar las lecturas de
los equipos de medición y control.
Estructura del UNE 100.020 y MI IF 007 Sala de Máquinas.
edificio. Siendo metálico no queda protegido contra el fuego y las
altas temperaturas, faltando el oportuno revestimiento.

No se cumple con la reglamentación vigente NBE-CPI 96.

La clase de combustibilidad es inferior a M0.


Salida de UNE 100.020 y MI IF 007 Sala de Máquinas.
emergencia. No está señalizada con la indicación correspondiente.

No está el piloto, ni la luz de emergencia junto a ésta.

No se cumple con la reglamentación vigente NBE-CPI 96.

Carteles ITE 02.15.6 Indicaciones de seguridad y MI IF 016


indicadores de Medidas de protección personal y protección contra
seguridad. incendios.
No hay carteles en el interior y exterior de la Sala de
Máquinas.

Faltan datos o no son correctas las instrucciones de paro


en caso de emergencia.

No está el nombre, dirección y teléfono del responsable


de mantenimiento o entidad encargada de la conducción
e inspección.

No está la dirección y teléfono del servicio de bomberos


más próximo.

No se cumple con la reglamentación vigente NBE-CPI 96.

137
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Generalidades Tuberías y Materiales No cumplen las indicaciones de la MI IF 005.


de montaje e accesorios. utilizados.
instalación No cuentan con los certificados y homologaciones,
realizados por laboratorios debidamente certificados
según normas UNE y UNE-EN correspondientes.

Se están instalando materiales y sus aleaciones no


adecuados entre éstos por incompatibilidades físicas y
mecánicas.
- Amoníaco y formiato metilo con cobre.
- Cloruro de metilo con aluminio.
- Amoníaco, formiato metilo y fluidos frigorígenos
clorados con cinc.
- Fluidos frigorígenos clorados con cinc.
- Fluidos frigorígenos fluorados con plomo (salvo
construcción de juntas)
- Hidrocarburos fluorados con temperaturas inferiores (-
10ºC) con estaño y aleaciones de plomo-estaño.
- Las soldaduras fuertes no son compatibles con ciertos
fluidos frigorígenos.

No se está utilizando el acero estirado y si el soldado


longitudinalmente.

138
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 3 de 3


Instalación: Climatización
Equipo: Equipos autónomos de refrigeración Ficha E-AT01-A Revisión 05/05
Denominación:

Índice Objeto del control Parámetros de rechazo OBSERVACIONES


Generalidades de Tuberías y Cobre no Los espesores y medidas nominales no cumplen la UNE-
montaje e accesorios. arsenical. EN 12.731-1.
instalación.
Las canalizaciones no son ni de cobre no arsenical ni
deshidratados y podrán ser del tipo en barras (R290) y
en rollos (R220) según la UNE-EN 12.735-1 para dichas
instalaciones.

No se cumplen las siguientes características técnicas


tanto diámetros como espesores de las canalizaciones
de cobre y no están marcadas con la denominación,
norma Europea, designación del estado de tratamiento y
dimensiones nominales de la sección transversal en
milímetros.
Ø Espesores en mm
Exterior
0,8 1,0 1,5 2,0 2,5
en mm
6 R/r r
8 R/r r
10 R/r r
12 R/r
15 R/r
18 R/r
22 R/r
28 R
35 R
42 R
54 R
64 R
76,1 R
108 R

Uniones. Con gases del segundo y tercer grupo se utiliza la


soldadura blanda en tubos de cobre y no soldadura
fuerte.

En uniones y accesorios al atravesar conductos de aire


se utilizan soldadura blanda, no resistiendo temperatura
de 535ºC.

Las soldaduras no cumplen según la norma UNE-EN


278 – 1.
Las uniones con soldadura a tope no son compatibles
con los materiales utilizados ni quedan debidamente
protegidos.

139
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Acopio de No se tienen las precauciones del acopio y colocación de


material. los materiales en obra, ni quedan en el lugar adecuados
antes de su utilización en los trabajos de montaje.

Los materiales y accesorios que se están montando


presentan golpes, ralladuras, fisuras, suciedad y
oxidaciones, y elementos ajenos a este material.

Las canalizaciones y accesorios, tanto en los lugares de


acopio, como en los preparativos de su ejecución
definitiva, no disponen de las protecciones contra la
entrada de humedad, o de elementos extraños que
perjudiquen posteriormente el funcionamiento de la
instalación.

140
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 4 de 4


Instalación: Climatización
Equipo: Equipos autónomos de refrigeración Ficha E-AT01-A Revisión 05/05
Denominación:

Índice Objeto del control Parámetros de rechazo OBSERVACIONES


Generalidades Tuberías y Trazados, No se cumplen las distancias entre soportes para las
de montaje e accesorios. soportaciones y tuberías de cobre:
instalación fijaciones. Separación entre
Ø Exterior mm
soportes m
14 a 22 ligera 1
22 < 54 media 2
54 a 67 pesada 3

No se cumplen las distancias entre soportes para las


tuberías de acero:
Separación entre
Ø Exterior mm
soportes m
15 a 25 1
32 < 50 3
65 a 80 3,5
100 a 175 4
200 < 350 6
400 a 450 7,5

No todos los soportes y fijaciones disponen de los


elementos para evitar ruidos y vibraciones, que pueden
transmitirse a la estructura del edificio.

Aislamiento de Se ha colocado la coquilla de aislamiento en las


canalizaciones. canalizaciones frigoríficas sin haber realizado
comprobaciones de estanqueidad, ni haber previsto
dejar las uniones y soldaduras para realizar las
inspecciones visuales.

Se está aislando conjuntamente las tuberías de liquido y


de gas.

No quedan correctamente aisladas las zonas de


uniones.
Las soportaciones no disponen de la protección para
evitar que se deterioren las superficie de la coquilla de
aislamiento.
Las tuberías de líquido que transcurren por el exterior
del edificio no han quedado aisladas.
Los espesores de aislamiento no cumplen con las
indicaciones de la R.I.T.E. 03.1.

141
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Locales Precauciones No se han dispuesto las medidas de protección de


climatizados. según tipo de concentración por fugas de gas refrigerante, en los
refrigerante. locales que por concentración no cumplen con la
reglamentación.
No quedan realizadas medidas de protección para
control de fugas de gas refrigerante, en los locales que
no cumplen por volúmenes como son:
- Ventilaciones directas al exterior sin dispositivos de
cierre que permitan estanqueizar estas aberturas. Se
recomienda el cruzamiento de estas aberturas para
facilitar la circulación del aire.
- Detectores de fugas en los locales y accionamiento
sobre sistemas mecánicos de ventilación.
En casos de la climatización de varios recintos se
escogerá con el del menor volumen y con el volumen
total del fluido de refrigeración, los valores obtenidos
son superiores a los indicados a la reglamentación
vigente.

Refrigerante Carga máxima de refrigerante


por m 3
R 22 0,36
R 134 a 0,42
R 407C 0,35
R 410A 0,3

142
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 5 de 5


Instalación: Climatización
Equipo: Equipos autónomos de refrigeración Ficha E-AT01-A Revisión 05/05
Denominación:

Índice Objeto del control Parámetros de rechazo OBSERVACIONES


Entrada en servicio Puesta en marcha. Comprobaciones No quedan fijadas sólidamente las unidades interiores
preliminares. ni exteriores a las zonas establecidas de montaje, ni
disponen de los elementos que eviten ruidos y
vibraciones a la estructura del edificio.

El trazado de las canalizaciones, soportaciones y


fijaciones, no asegura la estabilidad ni la durabilidad en
el caso del funcionamiento de la instalación.

No se tiene acceso ni control visual del trazado de las


tuberías para las tareas de mantenimiento preventivo
y/o correctivo.

En los trabajos de soldadura no se ha tenido en cuenta


en estos trabajos remplazar con nitrógeno (existencia de
burbujas de aire, oxidando la superficie del interior de
los tubos, dañando valvuleria, y compresores.)

No se han realizado las comprobaciones de


estanqueidad y resistencia mecánica, previas purgas,
vacío, carga refrigerante y de aceite de los circuitos
frigoríficos antes de la puesta en marcha.

No se está realizando la limpieza por descarga de gas


del tubo de refrigerante para eliminar todos los cuerpos
extraños en el interior de las canalizaciones.

Pruebas de Una vez terminadas la instalaciones frigoríficas no se


estanqueidad y están realizando las pruebas de estanqueidad y
resistencia resistencia mecánica, según la MI IF- 010 de la tabla I y
mecánica. en los casos que no se correspondan en esta tabla,
deben efectuarse a las presiones de saturación de 60º C
y 40º C para los sectores de alta y baja presión.

Refrigerante Presión de Alta Presión de Baja


R 22 21 bar 10,5 bar
R 134 a 20 bar 12 bar
R 407C 29,5 bar 19 bar
R 410A 38,5 bar 24,5 bar

143
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Unidades No se han realizado la limpieza tanto exterior como


interiores y/o interior de estas unidades por los trabajos efectuados
exteriores. durante el montaje.

Las canalizaciones frigoríficas presentan defectos de


soportaciones, diámetros diferentes a los del proyecto,
trazados irregulares, falta de coquilla de aislamiento y
las soldaduras no aseguran su correcta estanqueidad.

Las bandejas de recogida de condensados están


desniveladas y sucias por falta de limpieza, y los tubos
de desagües quedan a contra-corriente al punto de
evacuación.

No se han verificado las conexiones eléctricas de


potencia y maniobra entre las unidades y los controles
de funcionamiento automático, con las indicaciones de
los esquemas de montaje del fabricante.

Las protecciones eléctricas de los circuitos de


alimentación de estas unidades, presentan problemas
de aislamiento con valores < 0,5 MΩ.

144
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 6 de 6


Instalación: Climatización
Equipo: Equipos autónomos de refrigeración Ficha E-AT01-A Revisión 05/05
Denominación:
Índice Objeto del control Parámetros de rechazo OBSERVACIONES

Entrada en servicio Puesta en marcha. Unidades No se siguen las comprobaciones rutinarias para la
interiores y/o puesta a punto de la instalación, una vez realizadas las
exteriores. pruebas de estanqueidad y resistencia mecánica de los
circuitos frigoríficos como son:

- No se han realizado el secado por vacío para vaporizar


la humedad del interior de las tuberías.

- No quedan registrados ni indicados los cálculos de la


longitud de la red frigorífica para determinar con
exactitud la cantidad de refrigerante.

- Después de la carga de refrigerante no se realiza la


carga adicional aún detectándose el mal funcionamiento
de la instalación.

- Aún realizándose la carga adicional de refrigerante no


se han seguido las precauciones de llenar en fase
liquida, a través de la tubería de líquido una vez
terminado las operaciones de secado por vacío.

- No se han seguido por parte de la empresa responsable


de la puesta a punto las indicaciones y consejos por
parte del fabricante en este tipo de operaciones.
La empresa responsable del montaje, ejecución y puesta
en marcha de la instalación no ha entregado la
correspondiente documentación técnica y protocolos de
pruebas de los valores de la puesta en marcha:
- Memorias y cálculos.
- Normas de servicio y mantenimiento de la instalación.
- Catálogos técnicos de los materiales instalados y
relación de repuestos.
- Protocolos de Puestas en marcha de cada una de las
unidades debidamente firmadas y selladas por la
empresa responsable de los trabajos.
- Certificados de ensayos de estanqueidad y resistencia
mecánica de cada uno de los circuitos frigoríficos, por
parte de la empresa responsable de los trabajos
debidamente firmadas y selladas.
- Planos de plantas de distribución y situación de
unidades y canalizaciones frigoríficas con
dimensionados, leyendas y tablas de características de
equipos.

- Planos de plantas de distribución y situación de


unidades y canalizaciones eléctricas con
dimensionados, leyendas y tablas de características de
equipos.

- Esquemas de conexionado de control y potencia.

OBSERVACIONES:

145
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Fecha y firma instalación Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Cont. Calidad) (Dir. Facultativa)

146
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1


Instalación: Climatización
Equipo: Conductos de distribución de aire y difusión Ficha E-B001-A Revisión 05/05
Denominación:

Índice Objeto del control Parámetros de rechazo OBSERVACIONES


Situación del Accesibilidad Desmontaje de ITE 5.3 Conductos y accesorios
elemento. elementos para No accesible y/o reparable.
reparación o recambio de
piezas:
Registro y regulación de No accionable.
compuertas: No cumplen con la norma UNE 100 030
sobre registros de servicio

Dimensiones Conductos, accesorios, De acuerdo con la norma


de los rejillas y difusores. UNE-EN 1506 y UNE-EN ITE 03.8 Cálculo de conductos
elementos. 1505.
No se garantiza la velocidad del fabricante.
No se consigue el valor de transporte >4.
Calidad de la Pruebas finales. Conductos de aire de ITE 0.6.4.2 Pruebas de redes de conductos
instalación. chapa y fibra Los conductos de chapa no siguen la UNE
100104.
Funcionamiento. Caudales y temperatura No se cumplen las condiciones del
de aire. proyecto.
Uniones Tipo de unión. Presión, velocidad y No garantiza la estanqueidad.
de los tamaño del conducto. No cumple con las indicaciones de la UNE
elemento 100104 Pruebas de recepción.
Calidad Conductos y Tipo de conductos: ITE 04.4 Condcutos de aire
de los accesorios. Se deforman o agrietan a una temperatura
elemento inferior a 250 ºC.
s. Conductos metálicos: calidad inferior a
normas UNE-EN 1505, UNE-EN 1506, UNE
100102 y UNE 100103.
Conductos de fibra de vidrio: calidad
inferior a normas UNE 100105.
Accesorios distintos de lo especificado.
Las conexiones flexibles son > 1,5m.
Rejillas y difusores. Material: No ser inoxidable o no estar protegido
contra la corrosión.
Nivel sonoro: ITE 05.3.5
Producir o transmitir ruidos y vibraciones
por velocidades superiores admitidas por el
fabricante..

Condiciones de Uniones a otros Compuertas de cierre: La no existencia de compuertas.


entorno. subsistemas.
Aislamiento. ITE 04.6
Espesor insuficiente para que la pérdida de
calor a través de sus paredes sea superior
al 1% de la potencia que transportan.
Inexistencia de barrera de vapor en lugares
con posibles condensaciones.
No cumplen con las características
indicadas en la NBE-CPI 96.

REGLAMENTACIÓN:

RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios)


OBSERVACIONES:

147
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Fecha y firma realización Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Cont. Calidad) (Dir. Facultativa)

148
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1


Instalación:
Equipo: Señalización tuberías Ficha E-D003-A Revisión 05/05
Denominación:

OBSERVACIONES:
Las letras que no están dentro de círculos indican el color de la franja que se debe utilizar.
Las letras que están en los círculos, se pintarán en blanco o negro, en contraste con el color básico sobre el que vayan pintadas. Si se pintan las
tuberías en toda su longitud, se utilizarán los colores básicos indicados en la Norma UNE 1063

Se señalizarán siempre las proximidades de las válvulas, empalmes, juntas, registros, uniones y enlaces o aparatos que forman parte de la instalación.

Fecha y firma realización Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Cont. Calidad) (Dir. Facultativa)

149
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1


Instalación: Climatización
Equipo: Unidades terminales y de tratamiento de aire Ficha E-EA01-A Revisión 05/05
Denominación:
Índice Objeto del control Parámetros de rechazo OBSERVACIONES
Situación del Accesibilidad. Operaciones de ITE 04.7
elemento. mantenimiento y No accesible y/o reparable.
reparación:
Distancias a otros Distancias distintas de las indicadas en proyecto
elementos. o por el fabricante de las unidades.

Dimensiones Placa características. Caudales de aire y Ø ITE 03.9 Cálculo unidades terminales
de los accesorios. No se han seguido los parámetros de cálculo.
elementos.
Potencia nominal y
dimensiones.
Caldad de la Pruebas finales. Puesta en marcha. ITE 06.4.4 Pruebas circuitos frigoríficos
instalación. No satisfactorias las comprobaciones de puesta
en marcha ITE 06.5

Ruidos y vibraciones. Ventiladores, ITE 05.1.8 Ruidos y vibraciones


compuertas, etc.: Nivel sonoro superior al especificado en
proyecto o en la tabla 3 según ITE 02.2.3.1
Condensación. Baterías de enfriamiento No existencia de bandeja de recogida y conexión
y deshumectación. a desagüe. ITE 02.8.3

Uniones Conexión con la red de Formación de bolsas de ITE 05.2 Tuberías, accesorios y válvulas
de los distribución de agua. aire: No existencia de purgador manual o automático.
elemento
s. Conexión con la red de Ruidos y vibraciones: Provoca o transmite ruidos o vibraciones, según
distribución de aire y ITE 05.1.8
tomas y expulsión de No garantiza la estanqueidad.
aire.
Calidad Aislamiento. Térmico y acústico: ITE 02.10 Aislamiento térmico
de los No existe en la carcasa del conjunto.
elemento Apoyo ventiladores: No existe un dispositivo que cizalle las
s. vibraciones.
Montaje. Uniones de las distintas ITE 04.7 Unidades de tratamiento y unidades
secciones del terminales
climatizador. No garantiza la estanqueidad.

Condiciones de Fijación. Apoyo en el suelo: ITE 05.2 Montaje canalizaciones


entorno. No dispone de la cimentación y/o aislamiento de
ruidos y vibraciones adecuados.
Uniones a otros Redes de distribución de ITE 05.2.3 Uniones
subsistemas. agua: No dispone de válvulas de cierre.
Local de ubicación IT.IC.02.4.11 Unidades emisoras
(Climatizadores) Accesos: Apertura de puertas hacia el interior.
Estructura y No tener la resistencia al fuego establecida en la
cerramientos: NBE-CPI/1996.
No disponer de desagüe (mínimo 100 mm de ∅).
Instalaciones Iluminación insuficiente, impermeabilización
complementarias: (en caso necesario) y protección contraincendios
según NBE-CPI/1996.
REGLAMENTACIÓN:
RITE: Reglamento de instalaciones térmicas en los
edificios. Norma básica de la edificación NBE CPI-96.
Condiciones de protección contraincendios.

150
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

OBSERVACIONES:

Fecha y firma realización Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Cont.Calidad) (Dir. Facultativa)

151
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

DOCUMENTO 6. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO

152
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

1. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO

P-A001-A ELEMENTOS DE SEGURIDAD


P-AT01-A APARATOS AUTÓNOMOS
P-B001-A CONDICIONES DE UN LOCAL
P-BC01-A CAJA VENTILACIÓN CENTRÍFUGA V CTE
P-BE01-A FAN-COIL HABITACIÓN
P-BL01-A DIFUSORES
P-BN01-A REJILLAS
P-BQ01-A REGULADORES

153
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1


Instalación: Climatización
Equipo: Elementos de seguridad Ficha P-
Denominación:
A001-A

Calefacción

FUNCIONAMIENTO TERMOSTATO ºc CORRECTO FUNCIONAMIENTO TERMOSTATO ºc CORRECTO


SEGURIDAD CALDERA Nº1 TARADO A INCORRECTO SEGURIDAD CALDERA Nº2 TARADO A INCORRECT
FUNCIONAMIENTO TERMOSTATO SALIDA DE ºc CORRECTO FUNCIONAMIENTO TERMOSTATO SALIDA DE ºc CORRECTO
HUMOS CALDERA Nº1 TARADO A INCORRECTO HUMOS CALDERA Nº2 TARADO A INCORRECT
ºc
FUNCIONAMIENTO VÁLVULA CORRECTO FUNCIONAMIENTO VASO Kg/c CORRECTO
Kg/c ºc
SEGURIDAD DEL PRIMARIO DE LA INCORRECTO EXPANSIÓN DE L. CON Kg/c INCORRECT
Instalación del circuito secundario

FUNCIONAMIENTO TERMOSTATO DE ºc CORRECTO CORRECTO


FUNCIONAMIENTO VÁLVULA SEGURIDAD Kg/
REGULACIÓN FIJADO A INCORRECTO INCORRECT
ºc TARADA A cm
FUNCIONAMIENTO VASO Kg/c CORRECTO
EXPANSIÓN DE L. CON ºc
Kg/c INCORRECTO
Refri geración

FUNCIONAMIENTO DE PARO DE MÁQUINA CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE PARO DE MÁQUINA CORRECTO


DE FRÍO Nº1 POR INTERRUPTOR DE FLUJO INCORRECTO DE FRÍO Nº2 POR INTERRUPTOR DE FLUJO INCORRECT
FUNCIONAMIENTO DEL BLOQUEO DE ºc CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL BLOQUEO DE ºc CORRECTO
MÁQUINA DE FRÍO Nº1 POR ALTA TARADA A INCORRECTO MÁQUINA DE FRÍO Nº2 POR ALTA TARADA A INCORRECT
FUNCIONAMIENTO DE PARO DE MÁQUINA ºc CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE PARO DE MÁQUINA ºc CORECTO
DE FRÍO POR ANTIHIELO TARADA A INCORRECTO DE FRÍO POR PRESIÓN ACEITE TARADA A INCORRECT
ºc
FUNCIONAMIENTO VÁLVULA DE SEGURIDAD ºc CORRECTO FUNCIONAMIENTO VASO Kg/c CORRECTO
ºc
TARADA A INCORRECTO EXPANSIÓN DE L. CON Kg/c INCORRECT

Instalación eléctrica

ENSAYO RESISTENCIA DE AISLAMIENTO DE ºc CORRECTO ENSAYO DE RIGIDEZ DIELÉCTRICA DE CORRECTO


TODOS LOS CIRCUITOS (ver ficha de cuadro) INCORRECTO TODOS LOS CIRCUITOS (ver ficha de INCORRECT
mA CORRECTO EXISTENCIA DE PROTECCIÓN CONDUCTO- CORRECTO
FUNCIONAMENTO DE INTERRUPTORES
DIFERENCIALES DE A. DE SENSIBILIDAD RES Y MOTORES CONTRA CORTOCIR-
INCORRECTO CUITOS Y SOBREINTENSIDAD (ver INCORRECT
CONEXIÓN DE TODOS LOS EQUIPOS A CORRECTO
TIERRA MEDIANTE CONDUCTOR DE INCORRECTO

OBSERVACIONES:

Fecha y firma realización Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Cont. Calidad) (Dir. Facultativa)

154
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1


Instalación: Climatización Equipo:
Aparatos autónomos Denominación: Ficha P-AT01-A Revisión 05/05

MARCA: MODELO: Nº SERIE:

TEMPERATURA SECA (ºC) TEMPERATURA HÚMEDA (ºC) HUMEDAD RELATIVA (%)


EXTERIOR AMBIENTE EXTERIOR AMBIENTE EXTERIOR AMBIENTE
PROYECTO
REAL
REAL A:
10 cm
130 cm
180 cm
INTERIOR - EVAPORADOR EXTERIOR - CONDENSADORA
PREVISTO REAL PREVISTO REAL
CAUDAL AIRE (m3/h)
TEMPERATURA SECA ENTRADA AIRE (ºC)
TEMPERATURA HÚMEDA ENTRADA AIRE (ºC)
TEMPERATURA SECA SALIDA AIRE (ºC)
TEMPERATURA HÚMEDA SALIDA AIRE (ºC)
TEMPERATURA (PRESIÓN) REFRIGERANTE LÍNEA Salida Compresor: ºC <>=
DESCARGA Kg/cm2
Entrada Compresor: ºC <>=
Kg/cm2
TEMPERATURA (PRESIÓN) REFRIGERANTE ASPIRACIÓN Salida Compresor: ºC <>=
Kg/cm2
Entrada Compresor: ºC <>=
TEMPERATURA (PRESIÓN) LÍQUIDO ºC <>= ºC <>=
Kg/cm2 Kg/cm2
CONSUMO ELÉCTRICO COMPRESOR (A)
CONSUMO ELÉCTRICO VENTILADORES (A)
CONSUMO ELÉCTRICO TOTAL (A)
REGULACIÓN VENTILADORES
REGULACIÓN COMPRESORES
POTENCIA FRIGORÍFICA (kW)
COEFICIENTE DE PRESTACIÓN C.O.P. IT.IC.: CATÁLOGO: REAL:
FACTOR DE TRANSPORTE IT.IC.: CATÁLOGO: REAL:
TÉRMICO
ALARMA PRESIÓN ACEITE PRESIÓN DE PRESIÓN DE ANTIHIELO COMPRESOR
ALTA BAJA
CATÁLOGO
AJUSTE
REAL

OBSERVACIONES:

Fecha y firma realización Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Cont. Calidad) (Dir. Facultativa)

155
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1


Instalación: Climatización Ficha P-B001-A Revisión 05/05
Equipo: Condiciones de un local
Denominación:

FECHA: HORA:

CONDICIONES EXTERIORES PROYECTO REAL

TEMPERATURA (ºC)

HUMEDAD (%)

DATOS MEDIDO PROYECTADO CONCLUSIÓN

CAUDAL AIRE IMPULSIÓN m3/h m3/h

CAUDAL AIRE RETORNO m3/h m3/h

VELOCIDAD AIRE IMPULSIÓN CONDUCTO m/seg m/seg

VELOCIDAD AIRE IMPULSIÓN REJILLA m/seg m/seg

VELOCIDAD AIRE RETORNO CONDUCTO m/seg m/seg

VELOCIDAD AIRE RETORNO REJILLA m/seg m/seg

TEMPERATURA AIRE IMPULSIÓN ºC ºC

TEMPERATURA AIRE RETORNO ºC ºC

HUMEDAD DEL LOCAL % %

A.A. PARADO:
NIVEL SONORO (dBA)
A.A. FUNCIONANDO:

COTA ZONA 1 ZONA 2 CONCLUSIÓN

TEMPERATURAS DEL H = 0 m.
LOCAL
H = 1 m.

H = 2 m.

MEDIA

OBSERVACIONES:

APARATOS UTILIZADOS:

Fecha y firma realización Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Cont. Calidad) (Dir. Facultativa)

156
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1


Instalación: Climatización
Equipo: Caja ventilación centrífuga (volumen constante) Ficha P-BC01-A Revisión 05/05
Denominación:

VENTILADOR
MARCA MODELO Nº SERIE

∅ POLEAS (mm) Nº GARGANTAS TIPO CORREAS

VELOCID. PLACA (rpm) VELOCIDAD REAL (rpm) AMORTIG/LONAS

MOTOR
MARCA MODELO Nº SERIE POTENCIA (CV)
TENSIÓN (V) COSENO-FI CONSUMO PLACA (A) CONSUMO REAL (A)
TIPO DE ARRANQUE ACOPLAMIENTO COJINETES
TIPO ENGRASE
∅ POLEAS (mm) VELOCID. PLACA (rpm) VELOCIDAD REAL (rpm)

INSTALACIÓN ELÉCTRICA
MARCA /MODELO ARRANCADOR: SECCIÓN CABLES (mm2) FUSIBLES (A)

MARCA/MODELO TÉRMICO: REGULACIÓN (A) REGULADO (A)

CAJA VENTILADOR
COMP.ASPIRACIÓN (mm x mm) COMP.IMPULSIÓN (mm x mm)

AISLAMIENTO PAREDES AISLAMIENTO SUELO

PRUEBAS PROYECTO MEDIDO CONCLUSIÓN

VELOCIDAD (m/s)

CAUDAL (l/s)

PRESIÓN ESTÁTICA EN
DESCARGA (kPa)
PRESIÓN ESTÁTICA EN
ASPIRACIÓN (kPa)
PRESIÓN ESTÁTICA TOTAL (kPa)

RUIDO (dBA)

CONCLUSIONES / OBSERVACIONES:

157
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Fecha y firma realización Fecha y firma comprobación(Cont.Calidad) Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Dir. Facultativa)

158
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1


Instalación: Climatización Equipo: Fan-coil habitación Denominación: Ficha P-BE01-A Revisión 05/05

APARATOS UTILIZADOS: TEMPERATURA EXTERIOR:


CONDICIONES DE ENSAYO:
FAN-COIL MARCA: MODELO: Nº SERIE:

Temperatura aire (ºC) Temperatura agua (ºC)


Potencia frío/calor
Caudal agua (kW)
Retorno (3) Impulsión (2) Impulsión fan-coil (l/s)
Impulsión en
TST TST TST regulado a: TST TST zona
MAX MIN MAX MIN Entrada Salida Prev. Real

VERANO

INVIERNO

Caudales de aire

Nivel de Consumo
Rejilla retorno Rejilla impulsión Extractor Extractor ruido eléctrico
Aire exterior habitación aseos (l/s) (dBA) (A)
Vel. (l/s) (l/s)
Dimensión Velocidad Caudal aire Dimensión aire Caudal
(m2) aire (m/s) (m/s) (m2) (m/s) (l/s)

Prev
(2ª)


Vel.


Vel.

Vel.

Desagües
Amortiguado- Estanqueidad Lonas Aislamiento estado Instalación Conductos
Estado general res plenum antivibratorias eléctrica Soportes
de la Sifón Pendiente
instalación adecuada
SÍ NO BIEN MAL SÍ NO SÍ NO SÍ NO BIEN MAL BIEN MAL SÍ NO

Fecha y firma instalación Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Cont. Calidad) (Dir. Facultativa)

159
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1


Instalación: Climatización Equipo:
Difusores Denominación: Ficha P-BL01-A

Revisión 05/05
APARATOS UTILIZADOS:
CONDICIONES DE ENSAYO: VERANO-INVIERNO
NOTA: Entre la lectura con termostato máximo y mínimo deben transcurrir 15 minutos como mínimo

TEMPERATURA EN DIFUSOR (ºC)


VELOCIDAD CAUDAL AIRE TEMPERATUR
PRIMERA ULTIMA
NUM. DIMENSIONE SUPERFIC AIRE DIFUSOR (m3/s) A EN SALA
VISITA VISITA
DIFUS S (mm) IE (mm²) (m/s)
OR PRIMER ÚLTIM PRIMER ÚLTIM TEMP TEMP TEMP TEMP
A A PREVIST A A . . . . FIJADA REAL
VISITA VISIT O VISITA VISIT MÍN. MÁX. MIN. MAX.
A A

OBSERVACIONES:

Fecha y firma realización Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Cont. Calidad) (Dir. Facultativa)

160
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN Hoja 1 de 1


DE CLIMATIZACIÓN CALLE
JARDINES 4 Ficha P-BN01-
Instalación: Climatización Equipo:
Rejillas A Revisión
Denominación:
APARATOS UTILIZADOS:
CONDICIONES DE ENSAYO: VERANO-INVIERNO

NOTA: Entre la lectura con termostato máximo y mínimo deben transcurrir 15 minutos como mínimo

TEMPERATURA EN REJILLA (ºC)


VELOCIDAD CAUDAL AIRE
PRIMERA ÚLTIMA
NUM. DIMENSIONE SUPERFIC AIRE REJILLA (m3/s)
VISITA VISITA
REJIL S (mm) IE (mm²) (m/s)
LA PRIMER ÚLTIM PRIMER ÚLTIM TEMP TEMP TEMP TEMP
A A PREVIST A A . . . . FIJADA REAL
VISITA VISIT O VISITA VISIT MIN. MAX. MIN. MAX.
A A

OBSERVACIONES:

Fecha y firma realización Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Cont. Calidad) (Dir. Facultativa)

161
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Proyecto: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN CALLE JARDINES 4 Hoja 1 de 1


Instalación: Climatización Equipo:
Reguladores Denominación: Ficha P-BQ01-

A Revisión
APARATOS UTILIZADOS:
CONDICIONES DE ENSAYO: VERANO-INVIERNO
NOTA: Entre la lectura con termostato máximo y mínimo deben transcurrir 15 minutos como mínimo

TEMP
VELOCIDAD AIRE TEMPERATURA
PRESIÓN A CAUDALES AIRE SALIDA - TU
DIMENSIO IMPULSIÓN
ENTRADA REGULADOR SAL
NUME TIPO NADO REGULADOR
RO REGUL CONDUCT ENTRAD SALIDA VERANO INVIERNO PROYEC REAL TERMO TERMOS TERMOS FIJA
REGUL ADOR OS (m2) A TO ST. T. T A: DA
ADOR ENT SAL PR REA PR REA PRE REA PRE REA MA MI MA M PR MAXIM MINIM
REA PR REA
EV L EV L V L V L X N X IN EV L EV L

OBSERVACIONES:

Fecha y firma realización Fecha y firma comprobación Fecha y firma aprobación


(Instalador) (Cont. Calidad) (Dir. Facultativa)

Madrid, JULIO 2015

Fdo. Ignacio Sevillano Alaejos


Ingeniero Técnico Industrial
Colegiado nº 11.196

162
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

DOCUMENTO 7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y


SALUD

163
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

1. Objeto del presente estudio básico.

El Estudio Básico de Seguridad y Salud tiene como objeto establecer durante la ejecución de las
obras las bases para que las Empresas Contratistas y cualesquiera otras que participen en la
ejecución de las obras a que hace referencia el proyecto en el que se encuentra incluido este
Estudio, las lleven a efecto en las mejores condiciones que puedan alcanzarse respecto a garantizar
el mantenimiento de la salud, la integridad física y la vida de los trabajadores de las mismas.

Servirá para establecer unas directrices básicas en la Empresa de Instalaciones eléctricas, de cómo
deben llevar a cabo sus obligaciones en el campo de la prevención de riesgos profesionales
cumpliendo así lo que ordena en su articulado el R.D. 1627/97 de 24 de Octubre (B.O.E. de
25/10/97).

2. Características de los trabajos.

Los trabajos a realizar son la instalación de climatización y ventilación.

3. Emplazamiento.

Se encuentra en la calle Jardines nº 4 de Madrid.

4. Plazo de ejecución

Se prevé un periodo de ejecución de 50 días para la realización de las diversas tareas:

- Desmontaje de las instalaciones existentes.


- Instalación de equipos de producción de aire.
- Instalación de conductos ventilación y extracción.
- Instalación de tuberías frigoríficas.
- Instalación de equipos terminales.
- Conexionado eléctrico.
- Aislamiento térmico de la cubierta.
- Pruebas de funcionamiento y puesta en marcha.

5. Personal necesario.

Para la ejecución de las obras se prevé una media de 4 personas.

6. Interferencias y servicios afectados.

Debido a que la obra se ejecutará como reforma de una instalación, habrá interferencias con el
resto de trabajadores de la oficina, y que desempeñarán su trabajo habitual, por lo que se
establecerán las oportunas medidas de seguridad y que estarán detalladas en sus correspondientes

164
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Estudios de Seguridad y Salud.

7. Maniobras.

No se prevé que sea necesario la realización de maniobras.

8. Fase de montaje de interés para la prevención.

En el conjunto de las obras descritas en este proyecto, las fases de los trabajos de especial interés
para el control de riesgos profesionales.

Se vigilarán y supervisarán durante la duración de la obra, el perfecto estado de la señalización de


cada una de las zonas de trabajo donde pudiese existir riesgo de accidente involuntario, al
introducirse en esta zona una persona ajena a los trabajos.

No obstante y en función del desarrollo de la obra puede ser necesario modificar o ampliar las
zonas de trabajo y por tanto su delimitación y señalización. Ello dará lugar a planes parciales o
individuales que contemplan las nuevas zonas de trabajo.

La expresión de estas necesidades será realizada con la necesaria antelación y planificación por el
responsable de la obra.

9. Análisis de riesgos

Como primera medida, antes de dar comienzo a cualquier actividad se realizará la acotación de la
zona de trabajo, así como la indicación de los caminos de accesos a la misma desde la entrada de la
obra, así como el acceso al almacén, aseos y vestuarios.

Todas las zonas en tensión estarán señalizadas mediante carteles y banderas rojas indicando el
riesgo existente en las mismas.

A) Seguridad
S1.- Caídas a distinto nivel
S2.- Caídas al mismo nivel
S3.- Caídas de objetos.
S4.- Golpes con objetos
S5.- Proyección de partículas
S6.- Atrapamiento por/entre objetos
S7.- Contactos térmicos
S8.- Atropellos por vehículos
S9.- Cortes y pinchazos
S10.- Eléctricos
S11.- Incendio y explosión
S12.- Riesgos a terceros
b) Higiénicos:

165
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

H1.- Ruido y vibraciones


H2.- Inhalación de sustancias peligrosas.
H3.- Contactos con sustancias peligrosas
H4.- Radiaciones
c) Ergonomía:
E1.- Sobreesfuerzos
E2.- Trastornos post. y movimientos repetitivos
E3.- Confort térmico
E4.- Iluminación
y considerando la Probabilidad como:
B = Baja
M = Media
A = Alta
las Consecuencias como:
L = Leve
G = Grave
MG = Muy grave
y el Nivel de Riesgo como:
B = Bajo
M = Moderado
A = Alto

10. Servicio de seguridad en la obra.

La empresa ejecutora de los trabajos designará un responsable máximo de Seguridad e Higiene en


la obra, suya es la responsabilidad de la cumplimentación de todo lo contenido en el presente plan.

En caso de suceder un accidente que necesite atención médica, el trabajador afectado será
trasladado a un centro asistencial por medio de un vehículo.

En el plazo no superior a 24 horas, después de sucedido un accidente, el responsable de seguridad


en la obra, realizará un informe sobre el mismo que remitirá a la empresa contratista y a la
propiedad.

En el caso de que el facultativo que atienda al accidentado califique las lesiones como GRAVES,
inmediatamente lo pondrá en conocimiento de la dirección de la empresa contratista y de la
propiedad.

166
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

11. Información y formación de los trabajadores

Todos los trabajadores tendrán conocimiento de los riesgos que conlleva su Trabajo, así como, de
las conductas a observar y del uso de las protecciones colectivas y personales.

Esta formación la recibirán con anterioridad a iniciar sus actividades en la obra y en la misma se les
explicará detalladamente todo lo contenido en el presente Plan.

Todos los trabajadores tendrán conocimiento de como actuar en caso de emergencia o de detección
de riesgo.

12. Orden y limpieza

La realización de los trabajos se llevará a cabo, prestando especial atención y cuidado a la


programación ajustada del transporte, almacenamiento y acopio de los materiales, herramientas,
maquinas y equipos a utilizar.

El acopio y almacenamiento se realizara en lugares pactados y autorizados previamente.

Durante la realización de los trabajos, los materiales sobrantes y de desecho se colocarán en lugares
adecuados para evitar riesgos de accidentes.

La zona quedará en condiciones de uso habitual, tanto en su aspecto funcional, como de limpieza.

13. Utilización de máquinas, herramientas y equipos

Las maquinas, herramientas y equipos a utilizar, deberán reunir las condiciones técnicas y
administrativas exigidas por la legislación vigente.

El responsable de los trabajos velará por el correcto estado de las maquinas, herramientas y
equipos.

La utilización de las máquinas herramientas y equipos se realizará únicamente por personal


cualificado para ello.

Cada trabajador será responsable de la máquina, herramienta o equipo asignado y de su disposición


en el lugar adecuado.

14. Aspectos médicos de la prevención

Todos los trabajadores tendrán, previo al inicio de los trabajos, la aptitud médica específica para la
actividad que realicen.

Esta aptitud la tendrán con la independencia dentro del tipo de contactos laboral.

167
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

En la obra existirá un botiquín de primeros auxilios, en el cual será repuesto inmediatamente todo
el material utilizado en caso de necesidad.

15. Dotación de vestuario laboral y e.p.i.

Todos los operarios dispondrán de vestuario laboral reglamentario así como los equipos de
protección individual oficialmente homologado que requieran sus actividades.

Con carácter general el personal estará en la zona de obra con el material siguiente:

Vestuario laboral: Chaquetilla, camisa y pantalón.

Elementos de Protección Individual: Guante, casco de seguridad con barbuquejo, botas de


seguridad, gafas de seguridad.

Todas las prendas de protección personal o elementos de protección colectiva tendrá fijado un
periodo de vida útil, desechándose a su termino.

Cuando por las circunstancias de trabajo se produzca un deterioro más rápido en una determinada
prenda o equipo, se remplazará esta, independientemente de la duración prevista o fecha de
entrega.

Toda prenda o equipo de protección que haya sufrido un trato límite, es decir, el máximo para el
que fue concebido (por ejemplo, por un accidente), será desechado y repuesto al momento.

Aquellas prendas que por su uso, hayan adquirido más holguras o tolerancias de las admitidas por
el fabricante, serán repuestas inmediatamente.

El uso de una prenda o equipo de protección nunca representará un riesgo en sí mismo.

16. Protecciones colectivas particulares a cada fase de obra:

Guantes de protección frente a abrasión


Guantes de protección frente a agentes químicos
Quemaduras físicas y químicas.
Guantes de protección frente a abrasión
Guantes de protección frente a agentes químicos
Guantes de protección frente a calor
Sombreros de paja aconsejables contra riesgo de insolación)

- Proyecciones de objetos y/o fragmentos.

Calzado con protección contra golpes mecánicos


Casco protector de la cabeza contra riesgos mecánicos
Gafas de seguridad para uso básico (choque o impacto con partículas sólidas)

168
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Pantalla facial abatible con visor de rejilla metálica, con atalaje adaptado al casco

- Ambiente pulvígeno.

Equipos de protección de las vías respiratorias con filtro mecánico


Gafas de seguridad para uso básico (choque o impacto con partículas sólidas)
Pantalla facial abatible con visor de rejilla metálica, con atalaje adaptado al casco

- Aplastamientos.

Calzado con protección contra golpes mecánicos


Casco protector de la cabeza contra riesgos mecánicos

- Atrapamientos.

Calzado con protección contra golpes mecánicos


Casco protector de la cabeza contra riesgos mecánicos
Guantes de protección frente a abrasión

- Caída de objetos y/o de máquinas.

Bolsa portaherramientas
Calzado con protección contra golpes mecánicos
Casco protector de la cabeza contra riesgos mecánicos

- Caída ó colapso de andamios.

Cinturón de seguridad anticaídas


Cinturón de seguridad clase para trabajos de poda y postes

- Caídas de personas a distinto nivel.

Cinturón de seguridad anticaídas


Cinturón de seguridad clase para trabajos de poda y postes

- Caídas de personas al mismo nivel.

Bolsa portaherramientas
Calzado de protección sin suela antiperforante

- Contactos eléctricos directos.

Calzado con protección contra descargas eléctricas


Casco protector de la cabeza contra riesgos eléctricos
Gafas de seguridad contra arco eléctrico

169
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Guantes dieléctricos

- Contactos eléctricos indirectos.

Botas de agua

- Contagios derivados de insalubridad ambiental de la zona.

- Cuerpos extraños en ojos.

Gafas de seguridad contra proyección de líquidos


Gafas de seguridad para uso básico (choque o impacto con partículas sólidas)
Pantalla facial abatible con visor de rejilla metálica, con atalaje adaptado al casco

- Golpes y/o cortes con objetos y/o maquinaria.

Bolsa portaherramientas
Calzado con protección contra golpes mecánicos
Casco protector de la cabeza contra riesgos mecánicos
Chaleco reflectante para señalistas y estrobadores
Guantes de protección frente a abrasión

- Pisada sobre objetos punzantes.

Bolsa portaherramientas
Calzado de protección con suela antiperforante

- Incendios.

Equipo de respiración autónoma, revisado y cargado

- Vibraciones.

Cinturón de protección lumbar

- Sobreesfuerzos.

Cinturón de protección lumbar

- Ruido.

Protectores auditivos

- Trauma sonoro.

170
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Protectores auditivos

- Caída de personas de altura.


Cinturón de seguridad anticaídas

Protecciones especiales

El grado de iluminación natural será suficiente y en caso de luz artificial (durante la noche o
cuando no sea suficiente la luz natural) la intensidad será la adecuada, citada en otro lugar de este
estudio.

En su caso se utilizarán portátiles con protección antichoques. Las luminarias estarán colocadas de
manera que no supongan riesgo de accidentes para los trabajadores (art. 9).

Si los trabajadores estuvieran especialmente a riesgos en caso de avería eléctrica, se dispondrá


iluminación de seguridad de intensidad suficiente.

Protecciones y resguardos en máquinas:

Toda la maquinaria utilizada durante la obra, dispondrá de carcasas de protección y resguardos


sobre las partes móviles, especialmente de las transmisiones, que impidan el acceso involuntario de
personas u objetos a dichos mecanismos, para evitar el riesgo de atrapamiento.

Protección contra contactos eléctricos indirectos:

Esta protección consistirá en la puesta a tierra de las masas de la maquinaria eléctrica asociada a un
dispositivo diferencial.

El valor de la resistencia a tierra será tan bajo como sea posible, y como máximo será igual o
inferior al cociente de dividir la tensión de seguridad (Vs), que en locales secos será de 50 V y en
los locales húmedos de 24 V, por la sensibilidad en amperios del diferencial(A).

Protecciones contra contacto eléctricos directos:

Los cables eléctricos que presenten defectos del recubrimiento aislante se habrán de reparar para
evitar la posibilidad de contactos eléctricos con el conductor.

Los cables eléctricos deberán estar dotados de clavijas en perfecto estado a fin de que la conexión a
los enchufes se efectúe correctamente.

En general cumplirán lo especificado en el presente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión,


Real Decreto 842/2002.

Se dispondrá en obra, para proporcionar en cada caso, el equipo indispensable y necesario, prendas
de protección individual tales como cascos, gafas, guantes, botas de seguridad homologadas,

171
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

impermeables y otros medios que puedan servir para eventualidades o socorrer y evacuar a los
operarios que puedan accidentarse.

El personal habrá sido instruido sobre la utilización correcta de los equipos individuales de
protección, necesarios para la realización de su trabajo. En los riesgos puntuales y esporádicos de
caída de altura, se utilizará obligatoriamente el cinturón de seguridad ante la imposibilidad de
disponer de la adecuada protección colectiva u observarse vacíos al respecto a la integración de la
seguridad en el proyecto de ejecución.

Cita él artículo 10 del Real Decreto 1627/97 la aplicación de los principios de acción preventiva en
las siguientes tareas o actividades:

A) Mantenimiento de las obras en buen estado de orden y limpieza

b) Elección del emplazamiento de los puestos y áreas de trabajo, teniendo en cuenta sus
condiciones de acceso y la determinación de vías de paso y circulación.

c) La manipulación de los diferentes materiales y medios auxiliares.

d) El mantenimiento, el control previo a la puesta en servicio y el control periódico de las


instalaciones y dispositivos necesarios con el objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a
la seguridad y salud de los trabajadores.

e) La delimitación y el acondicionamiento de las zonas de almacenamiento y depósito de los


diferentes materiales, en particular los peligrosos.

f) La recogida de materiales peligrosos utilizados

g) El almacenamiento y la eliminación de residuos y escombros.

h) La adaptación de los diferentes tiempos efectivos a dedicar a las distintas fases del trabajo.

i) La cooperación entre Contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos.

j) Las interacciones o incompatibilidades con cualquier otro tipo de trabajo o actividad que se
desarrolle de manera próxima.

17. medidas de prevención de los riesgos

Protecciones colectivas

GENERALES: Señalización

El Real Decreto 485/1997, de 14 de abril por el que se establecen las disposiciones mínimas de
carácter general relativas a la señalización de seguridad y salud en el trabajo, indica que deberá

172
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

utilizarse una señalización de seguridad y salud a fin de:

A) Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos,


prohibiciones u obligaciones.

B) Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de emergencia que
requiera medidas urgentes de protección o evacuación.

C) Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o


instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.

Protección de personas en instalación eléctrica. La instalación eléctrica ajustada al Reglamento


Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias, certificada por
instalador eléctrico autorizado.

En aplicación de lo indicado en el apartado 3A del Anexo IV al Real Decreto 1627/97 de 24/10/97,


la instalación eléctrica deberá satisfacer, además, las dos siguientes condiciones:

- Deberá proyectarse, realizarse y utilizarse de manera que no entrañe peligro de incendio ni de


explosión y de modo que las personas estén debidamente protegidas contra los riesgos de
electrocución por contacto directo o indirecto.

- El proyecto, la realización y la elección del material y de los dispositivos de protección deberán


tener en cuenta el tipo y la potencia de la energía suministrada, las condiciones de los factores
externos y la competencia de las personas que tengan acceso a partes de la instalación.

Los cables serán adecuados a la carga que han de soportar, conectados a las bases mediante clavijas
normalizadas, blindados e interconexionados con uniones antihumedad y antichoque. Los fusibles
blindados y calibrados según la carga máxima a soportar por los interruptores.

Continuidad de la toma de tierra en las líneas de suministro interno de obra con un valor máximo
de la resistencia de 80 Ohmios. Las máquinas fijas dispondrán de toma de tierra independiente.

Las tomas de corriente estarán provistas de conductor de toma a tierra y serán blindadas.

Todos los circuitos de suministro a las máquinas e instalaciones de alumbrado estarán protegidos
por fusibles blindados o interruptores magnetotérmicos y disyuntores diferenciales de alta
sensibilidad en perfecto estado de funcionamiento.

Tajos en condiciones de humedad muy elevadas: Es preceptivo el empleo de transformador portátil


de seguridad de 24 V o protección mediante transformador de separación de circuitos acogiéndose
a lo dispuesto en la MIBT 028 (locales mojados).

Andamios tubulares apoyados en el suelo: Los andamios deberán proyectarse, construirse y


mantenerse convenientemente de manera que se evite que se desplomen o se desplacen

173
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

accidentalmente (Anexo IV del R.D. 1627/97 de 24/10/97).

Previamente a su montaje se habrán de examinar en obra que todos sus elementos no tengan
defectos apreciables a simple vista, calculando con un coeficiente de seguridad igual o superior a 4
veces la carga máxima prevista de utilización.

Las operaciones de montaje, utilización y desmontaje, estarán dirigidas por persona competente
para desempeñar esta tarea, y estará autorizado para ello por el Coordinador de Seguridad y Salud
en fase de ejecución de la obra, el Responsable Técnico del Contratista Principal a pie de obra o
persona delegada por la Dirección Facultativa de la obra. Serán revisados periódicamente y
después de cada modificación, periodo de no utilización, exposición a la intemperie, sacudida
sísmica o cualquier otra circunstancia que pudiera afectar a su resistencia o estabilidad.

En el andamio tubular no se deberá aplicar a los pernos un par de apriete superior al fijado por el
fabricante, a fin de no sobrepasar el límite elástico del acero restando rigidez al nudo.

Se comprobará especialmente que los módulos de base queden perfectamente nivelados, tanto en
sentido transversal como longitudinal. El apoyo de las bases de los montantes se realizará sobre
durmientes de tablones, carriles (perfiles en "U") u otro procedimiento que reparta uniformemente
la carga del andamio sobre el suelo.

Durante el montaje se comprobará que todos los elementos verticales y horizontales del andamio
estén unidos entre sí y arriostrados con los diagonales correspondientes.

Se comprobará durante el montaje la verticalidad de los montantes. La longitud máxima de los


montantes para soportar cargas comprendidas entre 125 Kg/m², no será superior a 1,80 m.

Para soportar cargas inferiores a 125 kg/m², la longitud máxima de los montantes será de 2,30 m.

Se comprobará durante el montaje la horizontalidad entre largueros; la distancia vertical máxima


entre largueros consecutivos no será superior a 2 m.

Los montantes y largueros estarán grapados sólidamente a la estructura, tanto horizontal como
verticalmente, cada 3 m como mínimo. Únicamente pueden instalarse aisladamente los andamios
de estructura tubular cuando la plataforma de trabajo esté a una altura no superior a cuatro veces el
lado más pequeño de su base.

En el andamio de pórticos, se respetará escrupulosamente las zonas destinadas a albergar las zancas
interiores de escaleras así como las trampillas de acceso al interior de las plataformas.

En el caso de tratarse de algún modelo carente de escaleras interiores, se dispondrá lateralmente y


adosada, una torre de escaleras completamente equipada, o en último extremo una escalera "de
gato" adosada al montante del andamio, equipada con aros salvacaídas o sirga de amarre tensada
verticalmente para anclaje del dispositivo de deslizamiento y retención del cinturón anticaídas de
los operarios.

174
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Las plataformas de trabajo serán las normalizadas por el fabricante para sus andamios y no se
depositarán cargas sobre los mismos salvo en las necesidades de uso inmediato y con las siguientes
limitaciones:

Quedará un pasaje mínimo de 0,60 m libre de todo obstáculo (anchura mínima de la plataforma con
carga 0,80 m).

El peso sobre la plataforma de los materiales, máquina, herramientas y personas, será inferior a la
carga de trabajo prevista por el fabricante.

Reparto uniforme de cargas, sin provocar desequilibrios.

La barandilla perimetral dispondrá de todas las características reglamentarias de seguridad


enunciadas anteriormente.

El piso de la plataforma de trabajo sobre los andamios tubulares de pórtico, será la normalizada por
el fabricante.

En aquellos casos que excepcionalmente se tengan que realizar la plataforma con madera,
responderán a las características establecidas más adelante.

Bajo las plataformas de trabajo se señalizará o balizará adecuadamente la zona prevista de caída de
materiales u objetos.

Se inspeccionará semanalmente el conjunto de los elementos que componen el andamio, así como
después de un período de mal tiempo, heladas o interrupción importante de los trabajos.

No se permitirá trabajar en los andamios sobre ruedas, sin la previa inmovilización de las mismas,
ni desplazarlos con persona alguna o material sobre la plataforma de trabajo.

El espacio horizontal entre un paramento vertical y la plataforma de trabajo, no podrá ser superior a
0,30 m, distancia que se asegurará mediante el anclaje adecuado de la plataforma de trabajo al
paramento vertical.

Excepcionalmente la barandilla interior del lado del paramento vertical podrá tener en este caso
0,60 m de altura como mínimo.

Las pasarelas o rampas de intercomunicación entre plataformas de trabajo tendrán las


características enunciadas más adelante.

Protecciones personales: Cuando los trabajos requieran la utilización de prendas de protección


personal, éstas llevarán el sello CE y serán adecuadas al riesgo que tratan de paliar, ajustándose en
todo a lo establecido en el R.D. 773/97 de 30 de Mayo.

175
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

En caso de que un trabajador tenga que realizar un trabajo esporádico en alturas superiores a 2 m y
no pueda ser protegido mediante protecciones colectivas adecuadas, deberá ir provisto de cinturón
de seguridad homologado según (de sujeción o anticaídas según proceda), en vigencia de
utilización (no caducada), con puntos de anclaje no improvisados, sino previstos en proyecto y en
la planificación de los trabajos, debiendo acreditar previamente que ha recibido la formación
suficiente por parte de sus mandos jerárquicos, para ser utilizado restrictivamente, pero con
criterio.

Manipulación manual de cargas: No se manipularán manualmente por un solo trabajador más de


25 Kg.

Para el levantamiento de una carga es obligatorio lo siguiente:

 Asentar los pies firmemente manteniendo entre ellos una distancia similar a la anchura de
los hombros, acercándose lo más posible a la carga.
 Flexionar las rodillas, manteniendo la espalda erguida.
 Agarrar el objeto firmemente con ambas manos si es posible.
 El esfuerzo de levantar el peso le debe realizar los músculos de las piernas.
 Durante el transporte, la carga debe permanecer lo más cerca posible del cuerpo, debiendo
evitarse los giros de la cintura.
 Para el manejo de cargas largas por una sola persona se actuará según los siguientes
 criterios preventivos:
 Llevará la carga inclinada por uno de sus extremos, hasta la altura del hombro.
 Avanzará desplazando las manos a lo largo del objeto, hasta llegar al centro de gravedad de
la carga.
 Se colocará la carga en equilibrio sobre el hombro.
 Durante el transporte, mantendrá la carga en posición inclinada, con el extremo delantero
levantado.
 Es obligatoria la inspección visual del objeto pesado a levantar para eliminar aristas
afiladas.
 Es obligatorio el empleo de un código de señales cuando se ha de levantar un objeto entre
varios, para aportar el esfuerzo al mismo tiempo. Puede ser cualquier sistema a condición
de que sea conocido o convenido por el equipo.
 Manipulación de cargas con la grúa.

Medidas preventivas de tipo general: Las obligaciones previstas en la presente parte del anexo se
aplicaran siempre que lo exijan las características de la obra o de la actividad, las circunstancias o
cualquier riesgo.

A. Estabilidad y solidez:

1) Deberá procurarse de modo apropiado y seguro, la estabilidad de los materiales y equipos y, en


general, de cualquier elemento que en cualquier desplazamiento pudiera afectar a la seguridad y la
salud de los trabajadores.

176
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

2) El acceso a cualquier superficie que conste de materiales que no ofrezcan una resistencia
suficiente solo se autorizara en caso de que se proporcionen equipos o medios apropiados para que
el trabajo se realice de manera segura.

B. Instalaciones de suministro y reparto de energía.

1) La instalación eléctrica de los lugares de trabajo en las obras deberá ajustarse a lo dispuesto en
su normativa específica.

En todo caso, y a salvo de disposiciones específicas de la normativa citada, dicha instalación


deberá satisfacer las condiciones que se señalan en los siguientes puntos de este apartado.

Las instalaciones deberán proyectarse, realizarse y utilizarse de manera que no entrañen ningún
peligro.

C. Vías y salidas de emergencia:

1) Las vías y salidas de emergencia deberán permanecer expeditas y desembocar lo más


directamente posible en una zona de seguridad.

2) En caso de peligro, todos los lugares de trabajo deberán poder evacuarse rápidamente y en
condiciones de máxima seguridad para los trabajadores.

3) Él número, la distribución y las dimensiones de las vías y salidas de emergencia dependerán del
uso de los equipos y de las dimensiones de la obra y de los locales, así como del número máximo
de personas que puedan estar presente en ellos.

4) Las vías y salidas especificas deberán señalizarse conforme al R.D. 485/97, esta señalización
deberá fijarse en los lugares adecuados y tener la resistencia suficiente.

5) Las vías y salidas de emergencia, así como las de circulación y las puertas que den acceso a
ellas, no deberán estar obstruidas por ningún objeto para que puedan ser utilizadas sin trabas en
ningún momento.

6) En caso de avería del sistema de alumbrado las vías de salida y emergencia deberán disponer de
iluminación de seguridad de la suficiente intensidad.

D. Detección y lucha contra incendios:

Según las características de la obra y las dimensiones y usos de los locales los equipos presentes,
las características físicas y químicas de las sustancias o materiales y del número de personas que
pueda hallarse presentes, se dispondrá de un número suficiente de dispositivos contraincendios y,
si fuere necesario detectores y sistemas de alarma.

Dichos dispositivos deberán revisarse y mantenerse con regularidad. Deberán realizarse

177
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

periódicamente pruebas y ejercicios adecuados.


Los dispositivos no automáticos deben ser de fácil acceso y manipulación.

E. Ventilación:

1) Teniendo en cuenta los métodos de trabajo y las cargas físicas impuestas a los trabajadores,
estos deberán disponer de aire limpio en cantidad suficiente.

2) Si se utiliza una instalación de ventilación, se mantendrá en buen estado de funcionamiento y no


se expondrá a corrientes de aire a los trabajadores.

F. Exposición a riesgos particulares:

1) Los trabajadores no estarán expuestos a fuertes niveles de ruido, ni a factores externos nocivos
(gases, vapores, polvos).

2) Si algunos trabajadores deben permanecer en zonas cuya atmósfera pueda contener sustancias
tóxicas o no tener oxigeno en cantidad suficiente o ser inflamable, dicha atmósfera deberá ser
controlada y deberán adoptarse medidas de seguridad al respecto.

3) En ningún caso podrá exponerse a un trabajador a una atmósfera confinada de alto riesgo.
Deberá estar bajo vigilancia permanente desde el exterior para que se le pueda prestar un auxilio
eficaz e inmediato.

Temperatura:

Debe ser adecuada para el organismo humano durante el tiempo de trabajo, teniendo en cuenta el
método de trabajo y la carga física impuesta.

Iluminación:

Los lugares de trabajo, los locales y las vías de circulación de obras deberán disponer de suficiente
iluminación natural (si es posible) y de una iluminación artificial adecuada durante la noche y
cuando no sea suficiente la natural.

Las instalaciones de iluminación de los locales, las vías y los puestos de trabajo deberán colocarse
de manera que no creen riesgos de accidentes para los trabajadores.

178
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

18. Medicina preventiva y primeros auxilios

Se dispondrá de un botiquín de primeros auxilios conteniendo los materiales necesarios para poder
realizar una cura de urgencia.

La dirección de obra deberá informar debidamente de los emplazamientos de los distintos Centros
Médicos (Servicios propios, mutuas patronales, mutuas laborales, ambulatorios, etc.) donde
deberán ser atendidos los accidentados.

Se dispondrá de una lista con teléfonos y direcciones de los centros arriba mencionados para recibir
las urgencias, ambulancias, taxis, que garanticen un transporte rápido de los posibles accidentados
a los centros de asistencia.

19. Supervisión vigilancia y cumplimiento de este plan

La empresa dispondrá de asesoramiento sobre las medidas de seguridad adoptar. Así mismo
investigará las causas de los accidentes ocurridos para modificar los condicionantes que los
produjeron para evitar su repetición.

Se nombrará un Vigilante de Seguridad de acuerdo con lo previsto en la Ordenanza General de


Seguridad e Higiene en el Trabajo.

20. Disposiciones oficiales

El presente Plan de Seguridad cumple con todo lo legislado por el Estado en materia de Seguridad
e Higiene en el trabajo.

 La Constitución española de 1.978.


 RD 1/1995 de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del
Estatuto de los Trabajadores.
 Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo B.O.E. 16/17 corregida en
el del 6 de abril de 1.971).
 Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (Decreto 842/2002 de 2 de Agosto).
 Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones
para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de
protección individual. BOE núm. 311, de 28 de diciembre.
 Real Decreto 3275/1982 de 12 de noviembre sobre Condiciones Técnicas y
Garantías de Seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de
transformación.
 Resolución de 30 de abril de 1984 sobre verificación de las instalaciones eléctricas
antes de su puesta en servicio.
 RDL 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. BOE núm. 189, de 8 de agosto
 Reglamento de líneas aéreas de alta tensión (Decreto 3151/1968 del 28 del 11).

179
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

 Real Decreto 1627/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de


seguridad y salud en las obras en construcción.
 Real Decreto 1215/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización de equipos de trabajo.
 Real Decreto 773/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud, relativas
a la utilización de equipos de protección individual.

NORMATIVA DE SEGURIDAD E HIGIENE DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO.

 Con independencia de lo establecido en el punto anterior, los trabajos que desarrolle


el personal que realice la obra, estarán sujetos a las Directrices marcadas por la
Dirección Facultativa de la obra en material de Seguridad e Higiene.

Madrid, JULIO 2015

Fdo. Ignacio Sevillano Alaejos


Ingeniero Técnico Industrial
Colegiado nº 11.196

180
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

DOCUMENTO 8. ANEXOS A LA MEMORIA

181
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
CERRAMIENTO .......... Cubierta
OBRA ........................... C/. Jardines, 4 (Madrid)
FECHA .........................

Resistencia supercial ................................................. 0,244 m2.h.ºC/kcal

Espesor Conductividad Resistencia Densidad Peso


(mm) (kcal/h.m.ºC) (m2.h.ºC/kcal) kg/m3 kg/m2
Teja 20 0,900 0,022 2000 40
Rasillón 50 0,420 0,119 1.200 60
Capa de cemento 20 1,200 0,017 2.000 40
Cámara en falso techo 9 0,093 0,093 0 0
Falso techo 20 0,160 0,125 900 18
Aislamiento proyect. 20 0,020 1,000 35 1

Suma de Resistencias .......................... 1,376


Peso en kg/m2 ...................................................................................... 159

Coef. de conductividad Termica: K= 0,617 kcal/h.m2.ºC

Observaciones:

CG 
 

Proyectos Técnicos
Instalaciones en la Edificación
Proyectos 
cgproyectos@cgproyectos.es 
CERRAMIENTO .......... SEPARACIÓN CON LNC
OBRA ........................... C/. Jardines, 4 (Madrid)
FECHA .........................

Resistencia supercial ................................................. 0,302 m2.h.ºC/kcal

Espesor Conductividad Resistencia Densidad Peso


(mm) (kcal/h.m.ºC) (m2.h.ºC/kcal) kg/m3 kg/m2
Enlucido yeso 15 0,260 0,058 800 12
Tabicón hueco doble 70 0,420 0,167 1.200 84
Enlucido yeso 15 0,260 0,058 800 12

Suma de Resistencias .......................... 0,282


Peso en kg/m2 ...................................................................................... 108

Coef. de conductividad Termica: K= 1,711 kcal/h.m2.ºC

Observaciones:

CG 
 

Proyectos Técnicos
Instalaciones en la Edificación
Proyectos 
cgproyectos@cgproyectos.es 
CERRAMIENTO .......... Cerramiento Exterior
OBRA ........................... C/. Jardines, 4 (Madrid)
FECHA .........................

Resistencia supercial ................................................. 0,198 m2.h.ºC/kcal

Espesor Conductividad Resistencia Densidad Peso


(mm) (kcal/h.m.ºC) (m2.h.ºC/kcal) kg/m3 kg/m2
Enfoscado 15 1,200 0,013 2000 30
Muro 400 0,650 0,615 1.600 640
Enlucido yeso 15 0,260 0,058 800 12

Suma de Resistencias .......................... 0,686


Peso en kg/m2 ...................................................................................... 682

Coef. de conductividad Termica: K= 1,132 kcal/h.m2.ºC

Observaciones:

CG 
 

Proyectos Técnicos
Instalaciones en la Edificación
Proyectos 
cgproyectos@cgproyectos.es 
CERRAMIENTO .......... SOLERA S/ Terreno
OBRA ........................... C/. Jardines, 4 (Madrid)
FECHA .........................

Resistencia supercial ................................................. 0,116 m2.h.ºC/kcal

Espesor Conductividad Resistencia Densidad Peso


(mm) (kcal/h.m.ºC) (m2.h.ºC/kcal) kg/m3 kg/m2
Solera de hormigón 200 1,400 0,143 2400 480

Suma de Resistencias .......................... 0,143


Peso en kg/m2 ...................................................................................... 480

Coef. de conductividad Termica: K= 3,859 kcal/h.m2.ºC

Observaciones:

CG 
 

Proyectos Técnicos
Instalaciones en la Edificación
Proyectos 
cgproyectos@cgproyectos.es 
CERRAMIENTO .......... Muro exterior pl. 3ª
OBRA ........................... C/. Jardines, 4 (Madrid)
FECHA .........................

Resistencia supercial ................................................. 0,198 m2.h.ºC/kcal

Espesor Conductividad Resistencia Densidad Peso


(mm) (kcal/h.m.ºC) (m2.h.ºC/kcal) kg/m3 kg/m2
Enfoscado 15 1,200 0,013 2000 30
Muro 240 0,650 0,369 1.600 384
Enlucido yeso 15 0,260 0,058 800 12

Suma de Resistencias .......................... 0,439


Peso en kg/m2 ...................................................................................... 426

Coef. de conductividad Termica: K= 1,570 kcal/h.m2.ºC

Observaciones:

CG 
 

Proyectos Técnicos
Instalaciones en la Edificación
Proyectos 
cgproyectos@cgproyectos.es 
Proyecto:
Situación:
Planta:
C/. Jardines, 4 - MADRID
Madrid
Tercera
CG Proyectos Técnicos
Instalaciones en la Edificación
Proyectos
Local: Oficina cgproyectos@cgproyectos.es 

Nº locales iguales: 1 (c) CG Proyectos - CARGAS V 2,63

Coef. SEGURIDAD: VERANO = 10% / INVIERNO = 10 %.


Carga máxima: JUL /18,00 h, siendo las condiciones exteriores calculadas: 34,38 ºC /31% HR
Condiciones interiores VERANO: Temp. seca = 24 ºC / HR=50 %
Condiciones interiores INVIERNO: Temp. seca = 22 ºC
Condiciones máximas exteriores VERANO: Temp. seca = 36,5 ºC / HR = 27,2 %
Condiciones máximas exteriores INVIERNO: Temp. seca = -4,9 ºC
Variación anual = 41,4 ºC // Variación diurna (OMD) = 15,8 ºC // Temperatura del terreno = 10 ºC

CERRAMIENTO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Uds. Orient. S (m2) U (W/m2K) g T (K) Trans.(W) Radiac.(W) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Ventana TIPO 1 1

Ventana TIPO 2 1

Ventana TIPO 3 1

Ventana TIPO 4 1

Vidrio N 8,085 3,953488 0,85 10,38 332 519 26,9 20 1.032


Vidrio
Vidrio
Vidrio
Subtotales CERRAMIENTO VIDRIO .................................................... 332 519 ........................................................................ 1.032
CERRAMIENTO NO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Orient. Color (*) S (m2) U (W/m2K) m (kg/m2) Tequv. (K) Trans.(W) U (W/m2K) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Muro exterior N M 34,9 1,316 682 4,15 191 1,53 26,90 20 1.481
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Cubierta M 57,1 0,717 159 21,51 881 0,83 26,90 1.166
Cubierta
Suelo
Suelo
Techo
Techo
Local no climatizado 81,3 1,990 6,25 1.011 1,99 13,45 2.176
Local no climatizdo
Puerta N Exterior 2,2 5,814 10,38 133 5,81 26,90 20 414

Superficie del local 50,9


(*) Códigos de colores para los cerramientos: O=Oscuro; M=Medio; C=Claro VERANO INVIERNO
Sens. (W) Laten. (W) Total (W) (W)
Subtotales CERRAMIENTOS NO VIDRIO ............................................................... 2.215 2.215 5.237
CARGAS INTERNAS
Uds. W/Ud. W/m2 React.(%)
Equipos informáticos o similares 10 250 2.500 2.500
Cargas adicionales
Iluminación 25 25 1.589 1.589
OCUPACIÓN
10 personas. Actividad: Oficina, hotel, apartamento, escuela superior.
W/persona (sensible/ latente): 70,9/ 60,5. 709 605 1.314
INFILTRACIONES
No se consideran infiltraciones
CARGA TOTAL LOCAL (SIN A.Ext.) ........................... SIN coef. Seg.: 7.865 605 8.470 6.269
CON coef. Seg.: 8.652 665 9.317 6.896
AIRE EXTERIOR
12,5 l/s por persona, total: 450 m3/h 1.514 ## 2.037 4.223
CARGA TOTAL LOCAL (CON A.Ext.) ........................ SIN coef. Seg.: 9.379 1.128 10.507 10.491
CON coef. Seg.: 10.317 1.240 11.557 11.541

12.000
10.000-12.000

8.000-10.000 10.000

6.000-8.000 8.000

4.000-6.000
(W) 6.000

2.000-4.000
4.000
0-2.000 18

2.000
13

Grafica anual POTENCIA TOTAL 0


en VERANO MAR ABR MAY JUN JUL
Hora Solar
AGO SEP 8
OCT
NOV

Meses
Proyecto:
Situación:
Planta:
C/. Jardines, 4 - MADRID
Madrid
Segunda
CG Proyectos Técnicos
Instalaciones en la Edificación
Proyectos
Local: Técnico de Apoyo cgproyectos@cgproyectos.es 

Nº locales iguales: 1 (c) CG Proyectos - CARGAS V 2,63

Coef. SEGURIDAD: VERANO = 10% / INVIERNO = 10 %.


Carga máxima: JUN /18,00 h, siendo las condiciones exteriores calculadas: 33,47 ºC /33% HR
Condiciones interiores VERANO: Temp. seca = 24 ºC / HR=50 %
Condiciones interiores INVIERNO: Temp. seca = 22 ºC
Condiciones máximas exteriores VERANO: Temp. seca = 36,5 ºC / HR = 27,2 %
Condiciones máximas exteriores INVIERNO: Temp. seca = -4,9 ºC
Variación anual = 41,4 ºC // Variación diurna (OMD) = 15,8 ºC // Temperatura del terreno = 10 ºC

CERRAMIENTO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Uds. Orient. S (m2) U (W/m2K) g T (K) Trans.(W) Radiac.(W) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Ventana TIPO 1 1

Ventana TIPO 2 1

Ventana TIPO 3 1

Ventana TIPO 4 1

Vidrio N 6,1 3,953488 0,85 9,47 228 519 26,9 20 778


Vidrio
Vidrio
Vidrio
Subtotales CERRAMIENTO VIDRIO .................................................... 228 519 ........................................................................ 778
CERRAMIENTO NO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Orient. Color (*) S (m2) U (W/m2K) m (kg/m2) Tequv. (K) Trans.(W) U (W/m2K) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Muro exterior N M 11,3 1,316 682 3,27 49 1,53 26,90 20 480
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Cubierta M 13,4 0,717 159 20,85 200 0,83 26,90 274
Cubierta
Suelo
Suelo
Techo
Techo
Local no climatizado 32,0 1,990 6,25 398 1,99 13,45 856
Local no climatizdo

Superficie del local 11,5


(*) Códigos de colores para los cerramientos: O=Oscuro; M=Medio; C=Claro VERANO INVIERNO
Sens. (W) Laten. (W) Total (W) (W)
Subtotales CERRAMIENTOS NO VIDRIO ............................................................... 647 647 1.610
CARGAS INTERNAS
Uds. W/Ud. W/m2 React.(%)
Equipos informáticos o similares 1 250 250 250
Cargas adicionales
Iluminación 25 25 359 359
OCUPACIÓN
2 personas. Actividad: Oficina, hotel, apartamento, escuela superior.
W/persona (sensible/ latente): 70,9/ 60,5. 142 121 263
INFILTRACIONES
No se consideran infiltraciones
CARGA TOTAL LOCAL (SIN A.Ext.) ........................... SIN coef. Seg.: 2.144 121 2.265 2.388
CON coef. Seg.: 2.358 133 2.491 2.627
AIRE EXTERIOR
45 m3/h 138 51 189 422
CARGA TOTAL LOCAL (CON A.Ext.) ........................ SIN coef. Seg.: 2.282 172 2.454 2.810
CON coef. Seg.: 2.511 189 2.699 3.091

3.000
2.500-3.000

2.000-2.500 2.500

1.500-2.000 2.000

1.000-1.500
(W) 1.500

500-1.000
1.000
0-500 18

500
13

Grafica anual POTENCIA TOTAL 0


en VERANO MAR ABR MAY JUN JUL
Hora Solar
AGO SEP 8
OCT
NOV

Meses
Proyecto:
Situación:
Planta:
C/. Jardines, 4 - MADRID
Madrid
Segunda
CG Proyectos Técnicos
Instalaciones en la Edificación
Proyectos
Local: Jefes Area cgproyectos@cgproyectos.es 

Nº locales iguales: 1 (c) CG Proyectos - CARGAS V 2,63

Coef. SEGURIDAD: VERANO = 10% / INVIERNO = 10 %.


Carga máxima: JUN /18,00 h, siendo las condiciones exteriores calculadas: 33,47 ºC /33% HR
Condiciones interiores VERANO: Temp. seca = 24 ºC / HR=50 %
Condiciones interiores INVIERNO: Temp. seca = 22 ºC
Condiciones máximas exteriores VERANO: Temp. seca = 36,5 ºC / HR = 27,2 %
Condiciones máximas exteriores INVIERNO: Temp. seca = -4,9 ºC
Variación anual = 41,4 ºC // Variación diurna (OMD) = 15,8 ºC // Temperatura del terreno = 10 ºC

CERRAMIENTO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Uds. Orient. S (m2) U (W/m2K) g T (K) Trans.(W) Radiac.(W) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Ventana TIPO 1 1

Ventana TIPO 2 1

Ventana TIPO 3 1

Ventana TIPO 4 1

Vidrio N 4,53 3,953488 0,85 9,47 170 385 26,9 20 578


Vidrio
Vidrio
Vidrio
Subtotales CERRAMIENTO VIDRIO .................................................... 170 385 ........................................................................ 578
CERRAMIENTO NO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Orient. Color (*) S (m2) U (W/m2K) m (kg/m2) Tequv. (K) Trans.(W) U (W/m2K) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Muro exterior N M 16,6 1,316 682 3,27 71 1,53 26,90 20 704
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Cubierta M 21,8 0,717 159 20,85 326 0,83 26,90 446
Cubierta
Suelo
Suelo
Techo
Techo
Local no climatizado 19,0 1,990 6,25 236 1,99 13,45 508
Local no climatizdo

Superficie del local 25,2


(*) Códigos de colores para los cerramientos: O=Oscuro; M=Medio; C=Claro VERANO INVIERNO
Sens. (W) Laten. (W) Total (W) (W)
Subtotales CERRAMIENTOS NO VIDRIO ............................................................... 633 633 1.657
CARGAS INTERNAS
Uds. W/Ud. W/m2 React.(%)
Equipos informáticos o similares 2 250 500 500
Cargas adicionales
Iluminación 25 25 786 786
OCUPACIÓN
4 personas. Actividad: Oficina, hotel, apartamento, escuela superior.
W/persona (sensible/ latente): 70,9/ 60,5. 284 242 526
INFILTRACIONES
No se consideran infiltraciones
CARGA TOTAL LOCAL (SIN A.Ext.) ........................... SIN coef. Seg.: 2.758 242 3.000 2.236
CON coef. Seg.: 3.034 266 3.300 2.459
AIRE EXTERIOR
90 m3/h 277 ## 378 845
CARGA TOTAL LOCAL (CON A.Ext.) ........................ SIN coef. Seg.: 3.035 343 3.378 3.080
CON coef. Seg.: 3.338 378 3.716 3.388

3.500-4.000 4.000

3.000-3.500 3.500

2.500-3.000 3.000
2.000-2.500
2.500
1.500-2.000
(W) 2.000
1.000-1.500
1.500
500-1.000
0-500 1.000 18

500
13

Grafica anual POTENCIA TOTAL 0


en VERANO MAR ABR MAY JUN JUL
Hora Solar
AGO SEP 8
OCT
NOV

Meses
Proyecto:
Situación:
Planta:
C/. Jardines, 4 - MADRID
Madrid
Segunda
CG Proyectos Técnicos
Instalaciones en la Edificación
Proyectos
Local: Subdirecc.Gral.Coop.Desarr. Zona Exterior cgproyectos@cgproyectos.es 

Nº locales iguales: 1 (c) CG Proyectos - CARGAS V 2,63

Coef. SEGURIDAD: VERANO = 10% / INVIERNO = 10 %.


Carga máxima: JUL /18,00 h, siendo las condiciones exteriores calculadas: 34,38 ºC /31% HR
Condiciones interiores VERANO: Temp. seca = 24 ºC / HR=50 %
Condiciones interiores INVIERNO: Temp. seca = 22 ºC
Condiciones máximas exteriores VERANO: Temp. seca = 36,5 ºC / HR = 27,2 %
Condiciones máximas exteriores INVIERNO: Temp. seca = -4,9 ºC
Variación anual = 41,4 ºC // Variación diurna (OMD) = 15,8 ºC // Temperatura del terreno = 10 ºC

CERRAMIENTO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Uds. Orient. S (m2) U (W/m2K) g T (K) Trans.(W) Radiac.(W) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Ventana TIPO 1 1

Ventana TIPO 2 1

Ventana TIPO 3 1

Ventana TIPO 4 1

Vidrio N 4,53 3,953488 0,85 10,38 186 291 26,9 20 578


Vidrio
Vidrio
Vidrio
Subtotales CERRAMIENTO VIDRIO .................................................... 186 291 ........................................................................ 578
CERRAMIENTO NO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Orient. Color (*) S (m2) U (W/m2K) m (kg/m2) Tequv. (K) Trans.(W) U (W/m2K) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Muro exterior N M 16,1 1,316 682 4,15 88 1,53 26,90 20 685
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Cubierta M 21,4 0,717 159 21,51 330 0,83 26,90 437
Cubierta
Suelo
Suelo
Techo
Techo
Local no climatizado
Local no climatizdo

Superficie del local 19,1


(*) Códigos de colores para los cerramientos: O=Oscuro; M=Medio; C=Claro VERANO INVIERNO
Sens. (W) Laten. (W) Total (W) (W)
Subtotales CERRAMIENTOS NO VIDRIO ............................................................... 418 418 1.122
CARGAS INTERNAS
Uds. W/Ud. W/m2 React.(%)
Equipos informáticos o similares 4 250 1.000 1.000
Cargas adicionales
Iluminación 25 25 596 596
OCUPACIÓN
4 personas. Actividad: Oficina, hotel, apartamento, escuela superior.
W/persona (sensible/ latente): 70,9/ 60,5. 284 242 526
INFILTRACIONES
No se consideran infiltraciones
CARGA TOTAL LOCAL (SIN A.Ext.) ........................... SIN coef. Seg.: 2.774 242 3.016 1.700
CON coef. Seg.: 3.052 266 3.318 1.870
AIRE EXTERIOR
12,5 l/s por persona, total: 180 m3/h 605 ## 815 1.689
CARGA TOTAL LOCAL (CON A.Ext.) ........................ SIN coef. Seg.: 3.380 451 3.831 3.389
CON coef. Seg.: 3.718 496 4.214 3.728

4.000-4.500 4.500

3.500-4.000 4.000

3.000-3.500 3.500
2.500-3.000
3.000
2.000-2.500
2.500
1.500-2.000 (W)
1.000-1.500 2.000

500-1.000 1.500

0-500 1.000
18

500
13

Grafica anual POTENCIA TOTAL 0


en VERANO MAR ABR MAY JUN JUL
Hora Solar
AGO SEP 8
OCT
NOV

Meses
Proyecto:
Situación:
Planta:
C/. Jardines, 4 - MADRID
Madrid
Segunda
CG Proyectos Técnicos
Instalaciones en la Edificación
Proyectos
Local: Subdirecc.Gral.Coop.Desarr. Zona Interior cgproyectos@cgproyectos.es 

Nº locales iguales: 1 (c) CG Proyectos - CARGAS V 2,63

Coef. SEGURIDAD: VERANO = 10% / INVIERNO = 10 %.


Carga máxima: AGO /16,00 h, siendo las condiciones exteriores calculadas: 36 ºC /29% HR
Condiciones interiores VERANO: Temp. seca = 24 ºC / HR=50 %
Condiciones interiores INVIERNO: Temp. seca = 22 ºC
Condiciones máximas exteriores VERANO: Temp. seca = 36,5 ºC / HR = 27,2 %
Condiciones máximas exteriores INVIERNO: Temp. seca = -4,9 ºC
Variación anual = 41,4 ºC // Variación diurna (OMD) = 15,8 ºC // Temperatura del terreno = 10 ºC

CERRAMIENTO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Uds. Orient. S (m2) U (W/m2K) g T (K) Trans.(W) Radiac.(W) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Ventana TIPO 1 1

Ventana TIPO 2 1

Ventana TIPO 3 1

Ventana TIPO 4 1

Vidrio
Vidrio
Vidrio
Vidrio
Subtotales CERRAMIENTO VIDRIO .................................................... ........................................................................

CERRAMIENTO NO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Orient. Color (*) S (m2) U (W/m2K) m (kg/m2) Tequv. (K) Trans.(W) U (W/m2K) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Cubierta
Cubierta
Suelo
Suelo
Techo
Techo
Local no climatizado 112,9 1,990 6,25 1.404 1,99 13,45 3.022
Local no climatizdo

Superficie del local 46,8


(*) Códigos de colores para los cerramientos: O=Oscuro; M=Medio; C=Claro VERANO INVIERNO
Sens. (W) Laten. (W) Total (W) (W)
Subtotales CERRAMIENTOS NO VIDRIO ............................................................... 1.404 1.404 3.022
CARGAS INTERNAS
Uds. W/Ud. W/m2 React.(%)
Equipos informáticos o similares 7 250 1.750 1.750
Cargas adicionales
Iluminación 25 25 1.463 1.463
OCUPACIÓN
5 personas. Actividad: Oficina, hotel, apartamento, escuela superior.
W/persona (sensible/ latente): 70,9/ 60,5. 355 302 657
INFILTRACIONES
No se consideran infiltraciones
CARGA TOTAL LOCAL (SIN A.Ext.) ........................... SIN coef. Seg.: 4.972 302 5.275 3.022
CON coef. Seg.: 5.470 333 5.802 3.324
AIRE EXTERIOR
12,5 l/s por persona, total: 225 m3/h 873 ## 1.143 2.111
CARGA TOTAL LOCAL (CON A.Ext.) ........................ SIN coef. Seg.: 5.845 572 6.417 5.133
CON coef. Seg.: 6.430 629 7.059 5.646

7.000-8.000 8.000

6.000-7.000 7.000

5.000-6.000 6.000
4.000-5.000
5.000
3.000-4.000
(W) 4.000
2.000-3.000
3.000
1.000-2.000
0-1.000 2.000 18

1.000
13

Grafica anual POTENCIA TOTAL 0


en VERANO MAR ABR MAY JUN JUL
Hora Solar
AGO SEP 8
OCT
NOV

Meses
Proyecto:
Situación:
Planta:
C/. Jardines, 4 - MADRID
Madrid
Segunda
CG Proyectos Técnicos
Instalaciones en la Edificación
Proyectos
Local: Subdirector Geral.Coop. Desarr. cgproyectos@cgproyectos.es 

Nº locales iguales: 1 (c) CG Proyectos - CARGAS V 2,63

Coef. SEGURIDAD: VERANO = 10% / INVIERNO = 10 %.


Carga máxima: JUN /18,00 h, siendo las condiciones exteriores calculadas: 33,47 ºC /33% HR
Condiciones interiores VERANO: Temp. seca = 24 ºC / HR=50 %
Condiciones interiores INVIERNO: Temp. seca = 22 ºC
Condiciones máximas exteriores VERANO: Temp. seca = 36,5 ºC / HR = 27,2 %
Condiciones máximas exteriores INVIERNO: Temp. seca = -4,9 ºC
Variación anual = 41,4 ºC // Variación diurna (OMD) = 15,8 ºC // Temperatura del terreno = 10 ºC

CERRAMIENTO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Uds. Orient. S (m2) U (W/m2K) g T (K) Trans.(W) Radiac.(W) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Ventana TIPO 1 1

Ventana TIPO 2 1

Ventana TIPO 3 1

Ventana TIPO 4 1

Vidrio N 4,53 3,953488 0,85 9,47 170 385 26,9 20 578


Vidrio
Vidrio
Vidrio
Subtotales CERRAMIENTO VIDRIO .................................................... 170 385 ........................................................................ 578
CERRAMIENTO NO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Orient. Color (*) S (m2) U (W/m2K) m (kg/m2) Tequv. (K) Trans.(W) U (W/m2K) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Muro exterior N M 16,6 1,316 682 3,27 71 1,53 26,90 20 704
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Cubierta M 21,8 0,717 159 20,85 326 0,83 26,90 446
Cubierta
Suelo
Suelo
Techo
Techo
Local no climatizado 30,5 1,990 6,25 379 1,99 13,45 816
Local no climatizdo

Superficie del local 20,9


(*) Códigos de colores para los cerramientos: O=Oscuro; M=Medio; C=Claro VERANO INVIERNO
Sens. (W) Laten. (W) Total (W) (W)
Subtotales CERRAMIENTOS NO VIDRIO ............................................................... 777 777 1.966
CARGAS INTERNAS
Uds. W/Ud. W/m2 React.(%)
Equipos informáticos o similares 1 250 250 250
Cargas adicionales
Iluminación 25 25 653 653
OCUPACIÓN
3 personas. Actividad: Oficina, hotel, apartamento, escuela superior.
W/persona (sensible/ latente): 70,9/ 60,5. 213 181 394
INFILTRACIONES
No se consideran infiltraciones
CARGA TOTAL LOCAL (SIN A.Ext.) ........................... SIN coef. Seg.: 2.447 181 2.629 2.544
CON coef. Seg.: 2.692 200 2.892 2.798
AIRE EXTERIOR
58 m3/h 178 65 244 544
CARGA TOTAL LOCAL (CON A.Ext.) ........................ SIN coef. Seg.: 2.626 247 2.872 3.088
CON coef. Seg.: 2.888 271 3.160 3.397

3.500
3.000-3.500
2.500-3.000 3.000

2.000-2.500 2.500

1.500-2.000
2.000
1.000-1.500 (W)
1.500
500-1.000
1.000
0-500 18

500
13

Grafica anual POTENCIA TOTAL 0


en VERANO MAR ABR MAY JUN JUL
Hora Solar
AGO SEP 8
OCT
NOV

Meses
Proyecto:
Situación:
Planta:
C/. Jardines, 4 - MADRID
Madrid
Primera
CG Proyectos Técnicos
Instalaciones en la Edificación
Proyectos
Local: Pool Administrativo cgproyectos@cgproyectos.es 

Nº locales iguales: 1 (c) CG Proyectos - CARGAS V 2,63

Coef. SEGURIDAD: VERANO = 10% / INVIERNO = 10 %.


Carga máxima: JUN /18,00 h, siendo las condiciones exteriores calculadas: 33,47 ºC /33% HR
Condiciones interiores VERANO: Temp. seca = 24 ºC / HR=50 %
Condiciones interiores INVIERNO: Temp. seca = 22 ºC
Condiciones máximas exteriores VERANO: Temp. seca = 36,5 ºC / HR = 27,2 %
Condiciones máximas exteriores INVIERNO: Temp. seca = -4,9 ºC
Variación anual = 41,4 ºC // Variación diurna (OMD) = 15,8 ºC // Temperatura del terreno = 10 ºC

CERRAMIENTO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Uds. Orient. S (m2) U (W/m2K) g T (K) Trans.(W) Radiac.(W) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Ventana TIPO 1 1

Ventana TIPO 2 1

Ventana TIPO 3 1

Ventana TIPO 4 1

Vidrio N 6,832 3,953488 0,85 9,47 256 581 26,9 20 872


Vidrio
Vidrio
Vidrio
Subtotales CERRAMIENTO VIDRIO .................................................... 256 581 ........................................................................ 872
CERRAMIENTO NO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Orient. Color (*) S (m2) U (W/m2K) m (kg/m2) Tequv. (K) Trans.(W) U (W/m2K) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Muro exterior N M 8,2 1,316 682 3,27 35 1,53 26,90 20 350
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Cubierta
Cubierta
Suelo
Suelo
Techo
Techo
Local no climatizado 27,6 1,990 6,25 344 1,99 13,45 740
Local no climatizdo

Superficie del local 11,6


(*) Códigos de colores para los cerramientos: O=Oscuro; M=Medio; C=Claro VERANO INVIERNO
Sens. (W) Laten. (W) Total (W) (W)
Subtotales CERRAMIENTOS NO VIDRIO ............................................................... 379 379 1.089
CARGAS INTERNAS
Uds. W/Ud. W/m2 React.(%)
Equipos informáticos o similares 2 250 500 500
Cargas adicionales
Iluminación 25 25 363 363
OCUPACIÓN
2 personas. Actividad: Oficina, hotel, apartamento, escuela superior.
W/persona (sensible/ latente): 70,9/ 60,5. 142 121 263
INFILTRACIONES
No se consideran infiltraciones
CARGA TOTAL LOCAL (SIN A.Ext.) ........................... SIN coef. Seg.: 2.221 121 2.342 1.961
CON coef. Seg.: 2.443 133 2.576 2.157
AIRE EXTERIOR
12,5 l/s por persona, total: 90 m3/h 277 ## 378 845
CARGA TOTAL LOCAL (CON A.Ext.) ........................ SIN coef. Seg.: 2.497 222 2.720 2.806
CON coef. Seg.: 2.747 245 2.992 3.086

3.000
2.500-3.000

2.000-2.500 2.500

1.500-2.000 2.000

1.000-1.500
(W) 1.500

500-1.000
1.000
0-500 18

500
13

Grafica anual POTENCIA TOTAL 0


en VERANO MAR ABR MAY JUN JUL
Hora Solar
AGO SEP 8
OCT
NOV

Meses
Proyecto:
Situación:
Planta:
C/. Jardines, 4 - MADRID
Madrid
Primera
CG Proyectos Técnicos
Instalaciones en la Edificación
Proyectos
Local: Subdirecc.Geral. Voluntariado cgproyectos@cgproyectos.es 

Nº locales iguales: 1 (c) CG Proyectos - CARGAS V 2,63

Coef. SEGURIDAD: VERANO = 10% / INVIERNO = 10 %.


Carga máxima: JUN /18,00 h, siendo las condiciones exteriores calculadas: 33,47 ºC /33% HR
Condiciones interiores VERANO: Temp. seca = 24 ºC / HR=50 %
Condiciones interiores INVIERNO: Temp. seca = 22 ºC
Condiciones máximas exteriores VERANO: Temp. seca = 36,5 ºC / HR = 27,2 %
Condiciones máximas exteriores INVIERNO: Temp. seca = -4,9 ºC
Variación anual = 41,4 ºC // Variación diurna (OMD) = 15,8 ºC // Temperatura del terreno = 10 ºC

CERRAMIENTO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Uds. Orient. S (m2) U (W/m2K) g T (K) Trans.(W) Radiac.(W) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Ventana TIPO 1 1

Ventana TIPO 2 1

Ventana TIPO 3 1

Ventana TIPO 4 1

Vidrio N 7,198 3,953488 0,85 9,47 269 612 26,9 20 919


Vidrio
Vidrio
Vidrio
Subtotales CERRAMIENTO VIDRIO .................................................... 269 612 ........................................................................ 919
CERRAMIENTO NO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Orient. Color (*) S (m2) U (W/m2K) m (kg/m2) Tequv. (K) Trans.(W) U (W/m2K) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Muro exterior N M 12,0 1,316 682 3,27 51 1,53 26,90 20 509
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Cubierta
Cubierta
Suelo
Suelo
Techo
Techo
Local no climatizado 28,7 1,990 6,25 357 1,99 13,45 767
Local no climatizdo

Superficie del local 20,8


(*) Códigos de colores para los cerramientos: O=Oscuro; M=Medio; C=Claro VERANO INVIERNO
Sens. (W) Laten. (W) Total (W) (W)
Subtotales CERRAMIENTOS NO VIDRIO ............................................................... 408 408 1.276
CARGAS INTERNAS
Uds. W/Ud. W/m2 React.(%)
Equipos informáticos o similares 1 250 250 250
Cargas adicionales
Iluminación 25 25 651 651
OCUPACIÓN
3 personas. Actividad: Oficina, hotel, apartamento, escuela superior.
W/persona (sensible/ latente): 70,9/ 60,5. 213 181 394
INFILTRACIONES
No se consideran infiltraciones
CARGA TOTAL LOCAL (SIN A.Ext.) ........................... SIN coef. Seg.: 2.403 181 2.584 2.194
CON coef. Seg.: 2.643 200 2.843 2.414
AIRE EXTERIOR
58 m3/h 178 65 244 544
CARGA TOTAL LOCAL (CON A.Ext.) ........................ SIN coef. Seg.: 2.581 247 2.828 2.739
CON coef. Seg.: 2.839 271 3.111 3.013

3.500
3.000-3.500
2.500-3.000 3.000

2.000-2.500 2.500

1.500-2.000
2.000
1.000-1.500 (W)
1.500
500-1.000
1.000
0-500 18

500
13

Grafica anual POTENCIA TOTAL 0


en VERANO MAR ABR MAY JUN JUL
Hora Solar
AGO SEP 8
OCT
NOV

Meses
Proyecto:
Situación:
Planta:
C/. Jardines, 4 - MADRID
Madrid
Primera
CG Proyectos Técnicos
Instalaciones en la Edificación
Proyectos
Local: Secretarias cgproyectos@cgproyectos.es 

Nº locales iguales: 1 (c) CG Proyectos - CARGAS V 2,63

Coef. SEGURIDAD: VERANO = 10% / INVIERNO = 10 %.


Carga máxima: JUN /18,00 h, siendo las condiciones exteriores calculadas: 33,47 ºC /33% HR
Condiciones interiores VERANO: Temp. seca = 24 ºC / HR=50 %
Condiciones interiores INVIERNO: Temp. seca = 22 ºC
Condiciones máximas exteriores VERANO: Temp. seca = 36,5 ºC / HR = 27,2 %
Condiciones máximas exteriores INVIERNO: Temp. seca = -4,9 ºC
Variación anual = 41,4 ºC // Variación diurna (OMD) = 15,8 ºC // Temperatura del terreno = 10 ºC

CERRAMIENTO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Uds. Orient. S (m2) U (W/m2K) g T (K) Trans.(W) Radiac.(W) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Ventana TIPO 1 1

Ventana TIPO 2 1

Ventana TIPO 3 1

Ventana TIPO 4 1

Vidrio N 7,198 3,953488 0,85 9,47 269 612 26,9 20 919


Vidrio
Vidrio
Vidrio
Subtotales CERRAMIENTO VIDRIO .................................................... 269 612 ........................................................................ 919
CERRAMIENTO NO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Orient. Color (*) S (m2) U (W/m2K) m (kg/m2) Tequv. (K) Trans.(W) U (W/m2K) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Muro exterior N M 7,4 1,316 682 3,27 32 1,53 26,90 20 316
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Cubierta
Cubierta
Suelo
Suelo
Techo
Techo
Local no climatizado 14,6 1,990 6,25 182 1,99 13,45 391
Local no climatizdo

Superficie del local 14,1


(*) Códigos de colores para los cerramientos: O=Oscuro; M=Medio; C=Claro VERANO INVIERNO
Sens. (W) Laten. (W) Total (W) (W)
Subtotales CERRAMIENTOS NO VIDRIO ............................................................... 214 214 707
CARGAS INTERNAS
Uds. W/Ud. W/m2 React.(%)
Equipos informáticos o similares 2 250 500 500
Cargas adicionales
Iluminación 25 25 439 439
OCUPACIÓN
2 personas. Actividad: Oficina, hotel, apartamento, escuela superior.
W/persona (sensible/ latente): 70,9/ 60,5. 142 121 263
INFILTRACIONES
No se consideran infiltraciones
CARGA TOTAL LOCAL (SIN A.Ext.) ........................... SIN coef. Seg.: 2.176 121 2.297 1.626
CON coef. Seg.: 2.394 133 2.527 1.789
AIRE EXTERIOR
12,5 l/s por persona, total: 90 m3/h 277 ## 378 845
CARGA TOTAL LOCAL (CON A.Ext.) ........................ SIN coef. Seg.: 2.453 222 2.675 2.471
CON coef. Seg.: 2.698 245 2.942 2.718

3.000
2.500-3.000

2.000-2.500 2.500

1.500-2.000 2.000

1.000-1.500
(W) 1.500

500-1.000
1.000
0-500 18

500
13

Grafica anual POTENCIA TOTAL 0


en VERANO MAR ABR MAY JUN JUL
Hora Solar
AGO SEP 8
OCT
NOV

Meses
Proyecto:
Situación:
Planta:
C/. Jardines, 4 - MADRID
Madrid
Primera
CG Proyectos Técnicos
Instalaciones en la Edificación
Proyectos
Local: Direct. Geral. Voluntariado cgproyectos@cgproyectos.es 

Nº locales iguales: 1 (c) CG Proyectos - CARGAS V 2,63

Coef. SEGURIDAD: VERANO = 10% / INVIERNO = 10 %.


Carga máxima: JUN /18,00 h, siendo las condiciones exteriores calculadas: 33,47 ºC /33% HR
Condiciones interiores VERANO: Temp. seca = 24 ºC / HR=50 %
Condiciones interiores INVIERNO: Temp. seca = 22 ºC
Condiciones máximas exteriores VERANO: Temp. seca = 36,5 ºC / HR = 27,2 %
Condiciones máximas exteriores INVIERNO: Temp. seca = -4,9 ºC
Variación anual = 41,4 ºC // Variación diurna (OMD) = 15,8 ºC // Temperatura del terreno = 10 ºC

CERRAMIENTO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Uds. Orient. S (m2) U (W/m2K) g T (K) Trans.(W) Radiac.(W) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Ventana TIPO 1 1

Ventana TIPO 2 1

Ventana TIPO 3 1

Ventana TIPO 4 1

Vidrio N 7,32 3,953488 0,85 9,47 274 622 26,9 20 934


Vidrio
Vidrio
Vidrio
Subtotales CERRAMIENTO VIDRIO .................................................... 274 622 ........................................................................ 934
CERRAMIENTO NO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Orient. Color (*) S (m2) U (W/m2K) m (kg/m2) Tequv. (K) Trans.(W) U (W/m2K) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Muro exterior N M 11,7 1,316 682 3,27 50 1,53 26,90 20 495
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Cubierta
Cubierta
Suelo
Suelo
Techo
Techo
Local no climatizado 48,8 1,990 6,25 607 1,99 13,45 1.307
Local no climatizdo

Superficie del local 20,7


(*) Códigos de colores para los cerramientos: O=Oscuro; M=Medio; C=Claro VERANO INVIERNO
Sens. (W) Laten. (W) Total (W) (W)
Subtotales CERRAMIENTOS NO VIDRIO ............................................................... 657 657 1.802
CARGAS INTERNAS
Uds. W/Ud. W/m2 React.(%)
Equipos informáticos o similares 1 250 250 250
Cargas adicionales
Iluminación 25 25 645 645
OCUPACIÓN
3 personas. Actividad: Oficina, hotel, apartamento, escuela superior.
W/persona (sensible/ latente): 70,9/ 60,5. 213 181 394
INFILTRACIONES
No se consideran infiltraciones
CARGA TOTAL LOCAL (SIN A.Ext.) ........................... SIN coef. Seg.: 2.662 181 2.843 2.737
CON coef. Seg.: 2.928 200 3.127 3.010
AIRE EXTERIOR
58 m3/h 178 65 244 544
CARGA TOTAL LOCAL (CON A.Ext.) ........................ SIN coef. Seg.: 2.840 247 3.087 3.281
CON coef. Seg.: 3.124 271 3.396 3.609

3.500
3.000-3.500
2.500-3.000 3.000

2.000-2.500 2.500

1.500-2.000
2.000
1.000-1.500 (W)
1.500
500-1.000
1.000
0-500 18

500
13

Grafica anual POTENCIA TOTAL 0


en VERANO MAR ABR MAY JUN JUL
Hora Solar
AGO SEP 8
OCT
NOV

Meses
Proyecto:
Situación:
Planta:
C/. Jardines, 4 - MADRID
Madrid
Primera
CG Proyectos Técnicos
Instalaciones en la Edificación
Proyectos
Local: Técnico de apoyo D.G. cgproyectos@cgproyectos.es 

Nº locales iguales: 1 (c) CG Proyectos - CARGAS V 2,63

Coef. SEGURIDAD: VERANO = 10% / INVIERNO = 10 %.


Carga máxima: AGO /16,00 h, siendo las condiciones exteriores calculadas: 36 ºC /29% HR
Condiciones interiores VERANO: Temp. seca = 24 ºC / HR=50 %
Condiciones interiores INVIERNO: Temp. seca = 22 ºC
Condiciones máximas exteriores VERANO: Temp. seca = 36,5 ºC / HR = 27,2 %
Condiciones máximas exteriores INVIERNO: Temp. seca = -4,9 ºC
Variación anual = 41,4 ºC // Variación diurna (OMD) = 15,8 ºC // Temperatura del terreno = 10 ºC

CERRAMIENTO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Uds. Orient. S (m2) U (W/m2K) g T (K) Trans.(W) Radiac.(W) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Ventana TIPO 1 1

Ventana TIPO 2 1

Ventana TIPO 3 1

Ventana TIPO 4 1

Vidrio
Vidrio
Vidrio
Vidrio
Subtotales CERRAMIENTO VIDRIO .................................................... ........................................................................

CERRAMIENTO NO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Orient. Color (*) S (m2) U (W/m2K) m (kg/m2) Tequv. (K) Trans.(W) U (W/m2K) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Cubierta
Cubierta
Suelo
Suelo
Techo
Techo
Local no climatizado 52,5 1,990 6,25 653 1,99 13,45 1.406
Local no climatizdo

Superficie del local 16,9


(*) Códigos de colores para los cerramientos: O=Oscuro; M=Medio; C=Claro VERANO INVIERNO
Sens. (W) Laten. (W) Total (W) (W)
Subtotales CERRAMIENTOS NO VIDRIO ............................................................... 653 653 1.406
CARGAS INTERNAS
Uds. W/Ud. W/m2 React.(%)
Equipos informáticos o similares 1 250 250 250
Cargas adicionales
Iluminación 25 25 528 528
OCUPACIÓN
3 personas. Actividad: Oficina, hotel, apartamento, escuela superior.
W/persona (sensible/ latente): 70,9/ 60,5. 213 181 394
INFILTRACIONES
No se consideran infiltraciones
CARGA TOTAL LOCAL (SIN A.Ext.) ........................... SIN coef. Seg.: 1.644 181 1.826 1.406
CON coef. Seg.: 1.809 200 2.008 1.547
AIRE EXTERIOR
58 m3/h 225 70 295 544
CARGA TOTAL LOCAL (CON A.Ext.) ........................ SIN coef. Seg.: 1.869 251 2.120 1.950
CON coef. Seg.: 2.056 276 2.332 2.145

2.500
2.000-2.500

1.500-2.000 2.000

1.000-1.500 1.500

(W)
500-1.000
1.000

0-500 18
500

13

Grafica anual POTENCIA TOTAL 0


en VERANO MAR ABR MAY JUN JUL
Hora Solar
AGO SEP 8
OCT
NOV

Meses
Proyecto:
Situación:
Planta:
C/. Jardines, 4 - MADRID
Madrid
Primera
CG Proyectos Técnicos
Instalaciones en la Edificación
Proyectos
Local: Sala de reuniones cgproyectos@cgproyectos.es 

Nº locales iguales: 1 (c) CG Proyectos - CARGAS V 2,63

Coef. SEGURIDAD: VERANO = 10% / INVIERNO = 10 %.


Carga máxima: AGO /16,00 h, siendo las condiciones exteriores calculadas: 36 ºC /29% HR
Condiciones interiores VERANO: Temp. seca = 24 ºC / HR=50 %
Condiciones interiores INVIERNO: Temp. seca = 22 ºC
Condiciones máximas exteriores VERANO: Temp. seca = 36,5 ºC / HR = 27,2 %
Condiciones máximas exteriores INVIERNO: Temp. seca = -4,9 ºC
Variación anual = 41,4 ºC // Variación diurna (OMD) = 15,8 ºC // Temperatura del terreno = 10 ºC

CERRAMIENTO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Uds. Orient. S (m2) U (W/m2K) g T (K) Trans.(W) Radiac.(W) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Ventana TIPO 1 1

Ventana TIPO 2 1

Ventana TIPO 3 1

Ventana TIPO 4 1

Vidrio
Vidrio
Vidrio
Vidrio
Subtotales CERRAMIENTO VIDRIO .................................................... ........................................................................

CERRAMIENTO NO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Orient. Color (*) S (m2) U (W/m2K) m (kg/m2) Tequv. (K) Trans.(W) U (W/m2K) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Cubierta
Cubierta
Suelo
Suelo
Techo
Techo
Local no climatizado 52,5 1,990 6,25 653 1,99 13,45 1.406
Local no climatizdo

Superficie del local 16,9


(*) Códigos de colores para los cerramientos: O=Oscuro; M=Medio; C=Claro VERANO INVIERNO
Sens. (W) Laten. (W) Total (W) (W)
Subtotales CERRAMIENTOS NO VIDRIO ............................................................... 653 653 1.406
CARGAS INTERNAS
Uds. W/Ud. W/m2 React.(%)
Equipos informáticos o similares
Cargas adicionales
Iluminación 25 25 528 528
OCUPACIÓN
8 personas. Actividad: Oficina, hotel, apartamento, escuela superior.
W/persona (sensible/ latente): 70,9/ 60,5. 567 484 1.051
INFILTRACIONES
No se consideran infiltraciones
CARGA TOTAL LOCAL (SIN A.Ext.) ........................... SIN coef. Seg.: 1.749 484 2.233 1.406
CON coef. Seg.: 1.924 532 2.456 1.547
AIRE EXTERIOR
173 m3/h 671 ## 879 1.623
CARGA TOTAL LOCAL (CON A.Ext.) ........................ SIN coef. Seg.: 2.420 691 3.111 3.029
CON coef. Seg.: 2.662 760 3.422 3.332

3.500
3.000-3.500
2.500-3.000 3.000

2.000-2.500 2.500

1.500-2.000
2.000
1.000-1.500 (W)
1.500
500-1.000
1.000
0-500 18

500
13

Grafica anual POTENCIA TOTAL 0


en VERANO MAR ABR MAY JUN JUL
Hora Solar
AGO SEP 8
OCT
NOV

Meses
Proyecto:
Situación:
Planta:
C/. Jardines, 4 - MADRID
Madrid
Baja
CG Proyectos Técnicos
Instalaciones en la Edificación
Proyectos
Local: P.I.V. / Entrada / Vigilante cgproyectos@cgproyectos.es 

Nº locales iguales: 1 (c) CG Proyectos - CARGAS V 2,63

Coef. SEGURIDAD: VERANO = 10% / INVIERNO = 20 %.


Carga máxima: JUN /18,00 h, siendo las condiciones exteriores calculadas: 33,47 ºC /33% HR
Condiciones interiores VERANO: Temp. seca = 24 ºC / HR=50 %
Condiciones interiores INVIERNO: Temp. seca = 22 ºC
Condiciones máximas exteriores VERANO: Temp. seca = 36,5 ºC / HR = 27,2 %
Condiciones máximas exteriores INVIERNO: Temp. seca = -4,9 ºC
Variación anual = 41,4 ºC // Variación diurna (OMD) = 15,8 ºC // Temperatura del terreno = 10 ºC

CERRAMIENTO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Uds. Orient. S (m2) U (W/m2K) g T (K) Trans.(W) Radiac.(W) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Ventana TIPO 1 1

Ventana TIPO 2 1

Ventana TIPO 3 1

Ventana TIPO 4 1

Vidrio N 11,175 3,953488 0,85 9,47 418 950 26,9 20 1.426


Vidrio
Vidrio
Vidrio
Subtotales CERRAMIENTO VIDRIO .................................................... 418 950 ........................................................................ 1.426
CERRAMIENTO NO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Orient. Color (*) S (m2) U (W/m2K) m (kg/m2) Tequv. (K) Trans.(W) U (W/m2K) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Muro exterior N M 19,6 1,316 682 3,27 84 1,53 26,90 20 832
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Cubierta
Cubierta
Suelo Terreno 67,0 4,487 5,22 12,00 2.745
Suelo
Techo
Techo
Local no climatizado 133,3 1,990 6,25 1.657 1,99 13,45 3.566
Local no climatizdo
Puerta N Exterior 3,7 5,814 9,47 202 5,81 26,90 20 690

Superficie del local 60,9


(*) Códigos de colores para los cerramientos: O=Oscuro; M=Medio; C=Claro VERANO INVIERNO
Sens. (W) Laten. (W) Total (W) (W)
Subtotales CERRAMIENTOS NO VIDRIO ............................................................... 1.943 1.943 7.832
CARGAS INTERNAS
Uds. W/Ud. W/m2 React.(%)
Equipos informáticos o similares 2 250 500 500
Cargas adicionales
Iluminación 25 25 1.903 1.903
OCUPACIÓN
8 personas. Actividad: Oficina, hotel, apartamento, escuela superior.
W/persona (sensible/ latente): 70,9/ 60,5. 567 484 1.051
INFILTRACIONES
No se consideran infiltraciones
CARGA TOTAL LOCAL (SIN A.Ext.) ........................... SIN coef. Seg.: 6.282 484 6.766 9.258
CON coef. Seg.: 6.910 532 7.442 11.110
AIRE EXTERIOR
180 m3/h 553 ## 756 1.689
CARGA TOTAL LOCAL (CON A.Ext.) ........................ SIN coef. Seg.: 6.835 687 7.522 10.947
CON coef. Seg.: 7.519 755 8.274 13.137

8.000-9.000 9.000

7.000-8.000 8.000

6.000-7.000 7.000
5.000-6.000
6.000
4.000-5.000
5.000
3.000-4.000 (W)
2.000-3.000 4.000

1.000-2.000 3.000

0-1.000 2.000
18

1.000
13

Grafica anual POTENCIA TOTAL 0


en VERANO MAR ABR MAY JUN JUL
Hora Solar
AGO SEP 8
OCT
NOV

Meses
Proyecto:
Situación:
Planta:
C/. Jardines, 4 - MADRID
Madrid
Baja
CG Proyectos Técnicos
Instalaciones en la Edificación
Proyectos
Local: Salón de actos cgproyectos@cgproyectos.es 

Nº locales iguales: 1 (c) CG Proyectos - CARGAS V 2,63

Coef. SEGURIDAD: VERANO = 10% / INVIERNO = 10 %.


Carga máxima: JUN /18,00 h, siendo las condiciones exteriores calculadas: 33,47 ºC /33% HR
Condiciones interiores VERANO: Temp. seca = 24 ºC / HR=50 %
Condiciones interiores INVIERNO: Temp. seca = 22 ºC
Condiciones máximas exteriores VERANO: Temp. seca = 36,5 ºC / HR = 27,2 %
Condiciones máximas exteriores INVIERNO: Temp. seca = -4,9 ºC
Variación anual = 41,4 ºC // Variación diurna (OMD) = 15,8 ºC // Temperatura del terreno = 10 ºC

CERRAMIENTO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Uds. Orient. S (m2) U (W/m2K) g T (K) Trans.(W) Radiac.(W) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Ventana TIPO 1 1

Ventana TIPO 2 1

Ventana TIPO 3 1

Ventana TIPO 4 1

Vidrio N 15 3,953488 0,85 9,47 561 1.275 26,9 20 1.914


Vidrio
Vidrio
Vidrio
Subtotales CERRAMIENTO VIDRIO .................................................... 561 1.275 ........................................................................ 1.914
CERRAMIENTO NO VIDRIO
VERANO INVIERNO
Orient. Color (*) S (m2) U (W/m2K) m (kg/m2) Tequv. (K) Trans.(W) U (W/m2K) T (K) Increm.(%) Trans.(W)
Muro exterior N M 23,3 1,316 682 3,27 100 1,53 26,90 20 991
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Muro exterior
Cubierta
Cubierta
Suelo Terreno 57,0 4,487 5,22 12,00 2.335
Suelo
Techo
Techo
Local no climatizado 92,4 1,990 6,25 1.149 1,99 7,00 1.287
Local no climatizdo

Superficie del local 51,8


(*) Códigos de colores para los cerramientos: O=Oscuro; M=Medio; C=Claro VERANO INVIERNO
Sens. (W) Laten. (W) Total (W) (W)
Subtotales CERRAMIENTOS NO VIDRIO ............................................................... 1.249 1.249 4.614
CARGAS INTERNAS
Uds. W/Ud. W/m2 React.(%)
Equipos informáticos o similares 1 250 250 250
Cargas adicionales 1.256 698 1.953
Iluminación 25 25 1.619 1.619
OCUPACIÓN
12 personas. Actividad: Escuela secundaria.
W/persona (sensible/ latente): 69,8/ 46,5. 837 558 1.395
INFILTRACIONES
No se consideran infiltraciones
CARGA TOTAL LOCAL (SIN A.Ext.) ........................... SIN coef. Seg.: 7.048 1.256 8.304 6.528
CON coef. Seg.: 7.753 1.381 9.134 7.181
AIRE EXTERIOR
8 l/s por persona, total: 345,6 m3/h 1.062 ## 1.452 3.243
CARGA TOTAL LOCAL (CON A.Ext.) ........................ SIN coef. Seg.: 8.110 1.645 9.756 9.771
CON coef. Seg.: 8.921 1.810 10.731 10.748

12.000
10.000-12.000

8.000-10.000 10.000

6.000-8.000 8.000

4.000-6.000
(W) 6.000

2.000-4.000
4.000
0-2.000 18

2.000
13

Grafica anual POTENCIA TOTAL 0


en VERANO MAR ABR MAY JUN JUL
Hora Solar
AGO SEP 8
OCT
NOV

Meses
CG
POTENCIA MÁXIMA SIMULTÁNEA - C/. Jardines, 4 - MADRID - Madrid

OCUPACIÓN total: 57 personas / 8238 W


Potencia total ILUMINACIÓN: 11555 W Proyectos Técnicos
Instalaciones en la Edificación
Proyectos 
Potencia total EQUIPOS: 9350 W cgproyectos@cgproyectos.es 

Potencia total OTRAS CARGAS: 0 W c) CG Proyectos - CARGAS V 2,63


Superficie total considerada: 336 m2
Simultaneidad OCUPACIÓN: 80 % / OCUPACIÓN computable = 46 personas / Cargas computable debida a OCUPACIÓN =6591 W
Simultaneidad ILUMINACIÓN: 90 % / Cargas computable debida a ILUMINACIÓN =10400 W
Simultaneidad EQUIPOS: 90 % / Cargas computable debida a EQUIPOS =8415 W
Simultaneidad OTRAS CARGAS: 90 % / Cargas computable debida a OTRAS CARGAS =0 W
POTENCIA Máxima Simultánea en VERANO: 54,59 kW - JUN-18:00h
Suma de Máximas POTENCIAS: 58,87 kW
Simultaneidad total: 92,7 %
Ratio de potencia: 162,4 W/m2
Pérdidas totales en INVIERNO: Sin Aire Exterior = 43,5 kW - Con Aire Exterior = 61,8 kW

(kW)
60,00

50,00-60,00 50,00

40,00-50,00
40,00

30,00-40,00
30,00
20,00-30,00
20,00
10,00-20,00
10,00 16

0,00-10,00
12
0,00
MAR ABR
MAY JUN
JUL AGO
8
Hora Solar
SEP OCT
NOV
Meses
RESUMEN DE CARGAS - C/. Jardines, 4 - MADRID - Madrid

LOCAL VERANO (SIN Aire Exterior) VERANO (CON Aire Exterior) INVIERNO Aire Ext.
Nº Planta Nombre Uds S (m2) Sens. (W) Total (W) Fecha Sens. (W) Total (W) Fecha S/A.Ext (W) C/A.Ext (W) (m3/h)
1 Tercera Oficina 1 50,86 8.717 9.382 JUN-18:00h 10.317 11.557 JUL-18:00h 6.896 11.541 450
2 Segunda Técnico de Apoyo 1 11,48 2.358 2.491 JUN-18:00h 2.511 2.699 JUN-18:00h 2.627 3.091 45
3 Segunda Jefes Area 1 25,16 3.034 3.300 JUN-18:00h 3.338 3.716 JUN-18:00h 2.459 3.388 90
4 Segunda Subdirecc.Gral.Coop.Desarr. Zona Exterior 1 19,06 3.105 3.371 JUN-18:00h 3.718 4.214 JUL-18:00h 1.870 3.728 180
5 Segunda Subdirecc.Gral.Coop.Desarr. Zona Interior 1 46,83 5.470 5.802 JUL-15:00h 6.430 7.059 AGO-16:00h 3.324 5.646 225
6 Segunda Subdirector Geral.Coop. Desarr. 1 20,9 2.692 2.892 JUN-18:00h 2.888 3.160 JUN-18:00h 2.798 3.397 58
7 Primera Pool Administrativo 1 11,63 2.443 2.576 JUN-18:00h 2.747 2.992 JUN-18:00h 2.157 3.086 90
8 Primera Subdirecc.Geral. Voluntariado 1 20,83 2.643 2.843 JUN-18:00h 2.839 3.111 JUN-18:00h 2.414 3.013 58
9 Primera Secretarias 1 14,05 2.394 2.527 JUN-18:00h 2.698 2.942 JUN-18:00h 1.789 2.718 90
10 Primera Direct. Geral. Voluntariado 1 20,65 2.928 3.127 JUN-18:00h 3.124 3.396 JUN-18:00h 3.010 3.609 58
11 Primera Técnico de apoyo D.G. 1 16,9 1.809 2.008 JUL-15:00h 2.056 2.332 AGO-16:00h 1.547 2.145 58
12 Primera Sala de reuniones 1 16,9 1.924 2.456 JUL-15:00h 2.662 3.422 AGO-16:00h 1.547 3.332 173
13 Baja P.I.V. / Entrada / Vigilante 1 60,9 6.910 7.442 JUN-18:00h 7.519 8.274 JUN-18:00h 11.110 13.137 180
14 Baja Salón de actos 1 51,81 7.753 9.134 JUN-18:00h 8.921 10.731 JUN-18:00h 7.181 10.748 346
CERTIFICADO VIABILIDAD GEOMÉTRICA

D./Dª.: Ignacio Sevillano Alaejos


Ingeniero/a Industrial, colegiado/a Nº.: 11.196

Hace constar que cumpliendo la ley 2/1999 de la Comunidad de Madrid certifica la


viabilidad geométrica del Proyecto Ejecución de instalación de climatización y
ventilación.
propiedad de COMUNIDAD DE MADRID
situado en Calle Jardines nº 4
provincia de Madrid
Redactado por Ignacio Sevillano Alaejo
y a los efectos de cumplir las ordenanzas urbanísticas del municipio.

Firmo el presente en Madrid a fecha de JULIO de 2015

EL/LA INGENIERO/A TÉCNICO INDUSTRIAL

Fdo. Ignacio Sevillano Alaejos


Ingeniero Técnico Industrial
Colegiado nº 11.196

1
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE OBRA

De acuerdo al artículo 122 del R.D.L. 3/2011, las obras a realizar cabe clasificarlas como Obras
de reforma.

Firmo el presente en Madrid a fecha de JULIO de 2015

EL/LA INGENIERO/A TÉCNICO INDUSTRIAL

Fdo. Ignacio Sevillano Alaejos


Ingeniero Técnico Industrial
Colegiado nº 11.196

1
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
ESTUDIO GEOTÉCNICO Y TOPOGRÁFICO

De acuerdo al artículo 123 del R.D.L. 3/2011, y por tratarse de una reforma de una instalación
de Aire Acondicionado en un edificio existente, no es necesario la realización de un estudio
geotécnico ni topográfico.

Firmo el presente en Madrid a fecha de JULIO de 2015

EL/LA INGENIERO/A TÉCNICO INDUSTRIAL

Fdo. Ignacio Sevillano Alaejos


Ingeniero Técnico Industrial
Colegiado nº 11.196

1
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA

De acuerdo con lo especificado los artículos 65 del R.D.L. 3/2011 y 133 del R.D.
1098/2001. Para los contratos de obras cuyo valor estimado sea inferior a 500.000 euros la
clasificación del empresario en el grupo o subgrupo que en función del objeto del contrato
corresponda acreditará su solvencia económica y financiera y solvencia técnica para
contratar. En tales casos, el empresario podrá acreditar su solvencia indistintamente
mediante su clasificación como contratista de obras en el grupo o subgrupo de clasificación
correspondiente al contrato o bien acreditando el cumplimiento de los requisitos específicos
de solvencia exigidos en el anuncio de licitación o en la invitación a participar en el
procedimiento y detallados en los pliegos del contrato.

En caso de disponer la clasificación J-2-d, se considera que queda justificada la solvencia


técnica.

Firmo el presente en Madrid a fecha de JULIO de 2015

EL/LA INGENIERO/A TÉCNICO INDUSTRIAL

Fdo. Ignacio Sevillano Alaejos


Ingeniero Técnico Industrial
Colegiado nº 11.196

1
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
REVISIÓN DE PRECIOS Y MODIFICACIONES

No se considera necesario contemplar las fórmulas de revisión de precios por ser una obra
con un plazo de ejecución inferior a 12 meses, de acuerdo a lo especificado en los artículos
90 del R.D.L. 3/2011 y 104 del R.D. 1098/2001.

En lo relativo a modificaciones del contrato de obra y/o del proyecto, se estará a lo


dispuesto en los artículos 234 y 243 del R.D.L. 3/2011 y 158 del R.D. 1098/2001.

En lo relativo a cesiones y subcontratación de obra, se estará a lo dispuesto en los artículos


226-228 del R.D.L. 3/2011.

Firmo el presente en Madrid a fecha de JULIO de 2015

EL/LA INGENIERO/A TÉCNICO INDUSTRIAL

Fdo. Ignacio Sevillano Alaejos


Ingeniero Técnico Industrial
Colegiado nº 11.196

1
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

DOCUMENTO 9. MEDICIONES Y PRESUPUESTO

182
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULOCAPITULO1DESMONTAJES,GRÚAS,LICENCIAS,AYUDASDEALB.YSEG.YSALUD
1.1 Ud DESMONTAJE DE INSTALACIONES EXISTENTES
Desmontaje completo de la instalación actual (equipos, conductos, soportaciones, líneas, material de
difusión, etc) en toda la zona afectada, incluy endo todos los medios necesarios (mano de obra, herra-
mienta, grúas, medios aux iliares, etc.) con retirada de obra y su traslado a v ertedero con gestión por
gestor autorizado de residuos incluy endo gestión de gas refrigerante (se solicitará certificado). Las zo-
nas se dejarán limpias y despejadas.
1,00 1.200,00 1.200,00
1.3 Ud AYUDAS DE ALBAÑILERÍA
Ay udas de Albañilería para la realización de la obra, incluy endo todos los medios, mano de obra,
maquinaria, elementos aux iliares, accesorios y acciones necesarias para la realización de apertura y
tapado posterior de huecos, rozas, pasos de conductos, pasos de todo tipo de tuberías, líneas, cana-
lizaciones, etc., incluy endo la recogida de escombros, residuos y elementos no aprov echables y su
traslado a vertedero con gestión por gestor autorizado de residuos (se solicitará certificado). Las zo-
nas se dejarán limpias y despejadas.

1,00 1.256,00 1.256,00


1.2 Ud GRUAS, MEDIOS AUXILIARES Y LICENCIAS
Medios aux iliares completos para la realización de los trabajos: grúas, equipos de elev ación, maqui-
naria especial, así como la gestión de licencias, autorizaciones y permisos con el Ayuntamiento.

1,00 3.190,00 3.190,00

TOTAL CAPÍTULO CAPITULO 1 DESMONTAJES, GRÚAS, LICENCIAS, AYUDAS DE ALB. Y SEG. Y 5.646,00

15 de junio de 2015 Página 1


CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULOCAPITULO2CONDUCTOSYMATERIALDEDIFUSIÓN
2.1 Ml CONDUCTO FLEXIBLE CONEXION UNIDADES INTERIORES
Suministro e instalación de conducto circular flex ible para conex ión de aire ex terior a todas las unida-
des interiores tipo cassette de techo, conex ionando el conducto rectangular de aporte de aire con la
embocadura de la unidad interior, totalmente instalada, conexionada, probada y funcionando incluso
accesorios y elementos de montaje.

18,00 14,35 258,30


2.2 m ² CONDUCTO RECTANGULAR DE CHAPA GALVANIZADA
Suministro e instalación de conducto rectangular construido en chapa de acero galv anizado de espe-
soros 0,8 mm, incluy endo soportaciones, uniones tipo "Metu", registros de limpieza según normativa
v igente y p.p. de accesorios y elementos de montaje, totalmente instalado, probado y funcionando.

48,00 26,40 1.267,20


2.3 m ² CONDUCTO CLIMAVER PLUS
Suministro e instalación de conducto rectangular construido en plancha de fibra prensada C LIMA-
VER PLU S, de espesor 25 mm, siendo las medidas que aparecen en planos las dimensiones inte-
riores libres del conducto ex presadas en mm, incluy endo parte proporcional de soportaciones, unio-
nes, piezas especiales, embocaduras, accesorios y elementos de montaje, totalmente instalado, pro-
bado y funcionando.

185,00 18,97 3.509,45


2.4 Ud PIEZA ESPECIAL PARA EX PULSIÓN DE 300x150 m m
Suministro e instalación de pieza de ex pulsión acabada con bisel a 45 º (“ pico de flauta” ), protección
mediante malla anti insectos, y conex ión con conducto de 300 x 150 mm de sección. Ejecutada en
chapa de acero galv anizado de 0,8 mm de espesor, totalmente acabada y embocada a conducto, in-
cluso accesorios y elementos de montaje, probada y funcionando.

3,00 129,46 388,38


2.5 Ud PIEZA ESPECIAL PARA EX PULSIÓN DE 300X 100 mm
Suministro e instalación de pieza de ex pulsión acabada con bisel a 45 º (“ pico de flauta” ), protección
mediante malla anti insectos, y conex ión con conducto de 300 x 100 mm de sección. Ejecutada en
chapa de acero galv anizado de 0,8 mm de espesor, totalmente acabada y embocada a conducto, in-
cluso accesorios y elementos de montaje, probada y funcionando.

2,00 119,93 239,86


2.6 Ud PIEZA ESPECIAL PARA EX PULSIÓN DE 500X 300 mm
Suministro e instalación de pieza de ex pulsión acabada con bisel a 45 º (“ pico de flauta” ), protección
mediante malla anti insectos, y conex ión con conducto de 500 x 300 mm de sección. Ejecutada en
chapa de acero galv anizado de 0,8 mm de espesor, totalmente acabada y embocada a conducto, in-
cluso accesorios y elementos de montaje, probada y funcionando.

1,00 178,26 178,26


2.7 Ud REJILLA DE EX TRACCION 20-45-H-500x200
Suministro e instalación de rejilla de retorno/ ex tracción, de aletas horizontales fijas a 45º, marca KO-
OLAIR o similar, modelo 20-45-H , de dimensiones nominales 500 x 200 mm, construida en aluminio
lacado en color a definir por la D.F., totalmente instalada y conex ionada, incluso accesorios y ele-
mentos de montaje, probada y funcionando.

3,00 37,98 113,94

15 de junio de 2015 Página 2


CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

2.8 Ud REJILLA DE EX TRACCION 20-45-H-400x150


Suministro e instalación de rejilla de retorno/ ex tracción, de aletas horizontales fijas a 45º, marca KO-
OLAIR o similar, modelo 20-45-H , de dimensiones nominales 400 x 150 mm, construida en aluminio
lacado en color a definir por la D.F., totalmente instalada y conex ionada, incluso accesorios y ele-
mentos de montaje, probada y funcionando.

2,00 33,98 67,96

2.9 Ud REJILLA DE EX TRACCION 20-45-H-200x150


Suministro e instalación de rejilla de retorno/ ex tracción, de aletas horizontales fijas a 45º, marca KO-
OLAIR o similar, modelo 20-45-H , de dimensiones nominales 200 x 150 mm, construida en aluminio
lacado en color a definir por la D.F., totalmente instalada y conex ionada, incluso accesorios y ele-
mentos de montaje, probada y funcionando.
3,00 29,78 89,34
2.10 Ud REJILLA DE EX TRACCION 20-45-H-200x100
Suministro e instalación de rejilla de retorno/ ex tracción, de aletas horizontales fijas a 45º, marca KO-
OLAIR o similar, modelo 20-45-H , de dimensiones nominales 200 x 100 mm, construida en aluminio
lacado en color a definir por la D.F., totalmente instalada y conex ionada, incluso accesorios y ele-
mentos de montaje, probada y funcionando.

5,00 27,19 135,95


2.11 Ud PIEZA ESPECIAL EX PULSIÓN UNIDAD EX T. VRV
Suministro e instalación de pieza de ex pulsión acabada con bisel a 45 º (“ pico de flauta” ), protección
mediante malla anti insectos, y conex ión con unidad ex terior VRV. Ejecutada en chapa de acero gal-
v anizado de 0,8 mm de espesor, totalmente acabada y embocada a unidad ex terior, incluso acceso-
rios y elementos de montaje, probada y funcionando.
Las dimensiones de la pieza, sección de paso, radio de curv atura, etc., se realizarán según las reco-
mendaciones del fabricante de los equipos VRV.

1,00 313,86 313,86

TOTAL CAPÍTULO CAPITULO 2 CONDUCTOS Y MATERIAL DE DIFUSIÓN.................................................... 6.562,50

15 de junio de 2015 Página 3


CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULOCAPITULO3EQUIPOSPRODUCCIÓNFRIO/CALOR
3.1 Ud BOMBA CALOR ES.RXYQ28T (RXYQ12T+ RXYQ16T)
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad ex terior sistema VRV con temperatura
v ariable, marca DAIKIN o similar aprobada por la D.F., sistema VRV IV bomba de calor (R410)
mod. RXYQ28T formado por RXYQ12T + RXYQ16T + junta. Capacidad frigorífica/calorífica nominal:
78,5/87,5 kW. EER=3,57 C OP=4,00 ESEER/SEER=5,23/6,69.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según esque-
mas e indicaciones del fabricante, instalación eléctrica, interconexión eléctrica y de control, etc.

1,00 17.144,26 17.144,26


3.2 Ud JUNTA CONEXIÓN 2 UD (BHFQ22P1007)
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de junta conex ión 2 Ud.ex t. VRV B/C R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según esque-
mas e indicaciones del fabricante, instalación eléctrica, interconexión eléctrica y de control, etc.

1,00 163,42 163,42


3.3 Ud UNIDAD INTERIOR FXFQ25A
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior Round Flow C assette V.R.V.
Inv erter bomba de calor de 4 v ías marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod. FXFQ25A
de 3.200 W de potencia calorífica y 2.800 W de potencia frigorífica, con refrigerante R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según esque-
mas e indicaciones del fabricante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control, red de re-
cogida de condensados en PVC con sifón y conex ión a la bajante de pluv iales más cercana incluso
bomba de condensados, etc.

1,00 607,13 607,13


3.4 Ud UNIDAD INTERIOR FXFQ32A
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior Round Flow C assette V.R.V.
Inv erter bomba de calor de 4 v ías marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod. FXFQ32A
de 4.000 W de potencia calorífica y 3.600 W de potencia frigorífica, con refrigerante R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según esque-
mas e indicaciones del fabricante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control, red de re-
cogida de condensados en PVC con sifón y conex ión a la bajante de pluv iales más cercana incluso
bomba de condensados, etc.

1,00 622,13 622,13


3.5 Ud UNIDAD INTERIOR FXFQ40A
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior Round Flow C assette V.R.V.
Inv erter bomba de calor de 4 v ías marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod. FXFQ40A
de 5.000 W de potencia calorífica y 4.500 W de potencia frigorífica, con refrigerante R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según esque-
mas e indicaciones del fabricante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control, red de re-
cogida de condensados en PVC con sifón y conex ión a la bajante de pluv iales más cercana incluso
bomba de condensados, etc

6,00 702,13 4.212,78

15 de junio de 2015 Página 4


CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

3.6 Ud UNIDAD INTERIOR FXFQ50A


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior Round Flow C assette V.R.V.
Inv erter bomba de calor de 4 v ías marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod. FXFQ50A
de 6.300 W de potencia calorífica y 5.600 W de potencia frigorífica, con refrigerante R410.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según esque-
mas e indicaciones del fabricante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control, red de re-
cogida de condensados en PVC con sifón y conex ión a la bajante de pluv iales más cercana incluso
bomba de condensados, etc.

2,00 742,13 1.484,26

3.7 Ud UNIDAD INTERIOR FXFQ63A


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior Round Flow Cassette V.R.V.
Inverter bomba de calor de 4 v ías marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod. FXFQ63A
de 8.000 W de potencia calorífica y 7.100 W de potencia frigorífica, con refrigerante R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según esque-
mas e indicaciones del fabricante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control, red de re-
cogida de condensados en PVC con sifón y conex ión a la bajante de pluv iales más cercana incluso
bomba de condensados, etc.

2,00 752,13 1.504,26


3.8 Ud UNIDAD INTERIOR FXFQ80A
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior Round Flow Cassette V.R.V.
Inverter bomba de calor de 4 v ías marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod. FXFQ80A
de 10.000 W de potencia calorífica y 9.000 W de potencia frigorífica, con refrigerante R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según esque-
mas e indicaciones del fabricante, instalación eléctrica, interconexión eléctrica y de control, red de re-
cogida de condensados en PVC con sifón y conex ión a la bajante de pluv iales más cercana incluso
bomba de condensados, etc.

2,00 913,13 1.826,26


3.9 Ud CONTROL REMOTO BRC1E52A
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad C ontrol Remoto Multifunción por C able,
marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod. BRC 1E52A, incluy e programación, menús y
multilenguaje. Pantalla retroiluminada. Funciones de ahorro de energía.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, cableado según esquemas e indicacio-
nes del fabricante, instalación eléctrica, interconexión eléctrica y de control, etc.

14,00 95,87 1.342,18


3.10 Ud PANEL DECORATIVO BYCQ140D
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de panel decorativ o para la unidad de cassette,
marca Daikin o similar aprobado por la D.F., mod. FCQG-F.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.

16,00 263,87 4.221,92


3.11 Ud JUEGO DERIVACIÓN KHRQ22M20T
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de juego derivación Refnet modelo
KHRQ22M20T para V.R.V. Inverter con Refrigerante R410A.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.

9,00 77,87 700,83

15 de junio de 2015 Página 5


3.12 Ud JUEGO DERIVACIÓN KHRQ22M29T9
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de juego derivación Refnet modelo
KHRQ22M29T9 para V.R.V. Inv erter, con refrigerante R410A.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.

3,00 113,37 340,11


3.13 Ud JUEGO DERIVACIÓN KHRQ22M64T
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de juego derivación Refnet modelo
KHRQ22M64T para V.R.V. Inverter con refrigerante R410A.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.

2,00 117,87 235,74

3.14 Ud JUEGO DERIVACIÓN KHRQ22M75T


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de juego derivación Refnet modelo
KHRQ22M75T para V.R.V. Inverter con Refrigerante R410A.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.

1,00 120,87 120,87


3.15 Ud BOMBA DE CALOR EXT. RZQG125L9V1(SALON A.)
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad ex terior sistema VRV con control de
temperatura, SKY AIR Seasonal Smart R410A, marca DAIKIN o similar aprobada por la dirección
facultativa, modelo RZQG125L9V1, con potencia en refrigeración 12 kW y potencia en calefacción
13,5 kW.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según esque-
mas e indicaciones del fabricante, instalación eléctrica, interconexión eléctrica y de control, etc.

1,00 2.880,76 2.880,76


3.16 Ud JUEGO DERIVACIÓN KHRQ22M20T
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de juego derivación Refnet modelo
KHRQ22M20T para V.R.V. Inverter con Refrigerante R410A.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.

1,00 77,37 77,37


3.17 Ud UNIDAD INTERIOR FFQ60C
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior tipo cassette serie Sky -Air,
bomba de calor, DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod. FFQ60C de 7.000 W de potencia ca-
lorífica y 5.700 W de potencia frigorífica, con refrigerante R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según esque-
mas e indicaciones del fabricante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control, red de re-
cogida de condensados en PVC con sifón y conex ión a la bajante de pluv iales más cercana incluso
bomba de condensados, etc.

2,00 442,13 884,26

15 de junio de 2015 Página 6


CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

3.18 Ud MARCO KIT AIRE EX TERIOR KDDQ55B140-1


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de marco Kit aire ext. round flow Cassette, mode-
lo KDDQ55B140-1.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.

16,00 159,87 2.557,92


3.19 Ud CONEXION KIT AIRE EXTERIOR KDDQ55B140-2.
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de conex ión Kit aire ex t.round flow cassette mo-
delo KDDQ55B140-2.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.

16,00 104,87 1.677,92


3.20 Ud RECUPERADOR ENTÁLPICO VAM1000FB
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior de v entilación con recuperador
entálpico de calor del aire de ex tracción, marca Daikin o similar aprobado por la D.F.,, modelo
VAM 1000FB. M odo recuperación o by -pass. Posibilidad de 3 modos de v entilación: sobrepresión,
depresión o equilibrado. Dimensiones (Alx Anx Pr) 364x 1.004x 1.156 mm. Dispone de dos v entilado-
res, uno de suministro y otro de ex tracción. Caudal 1.000 m3/h. Presión estatica 157 / 98 / 78 Pa.
230V (L+N +T). Incorpora filtro G4. Opcionales filtros F6, F7 y F8.
Totalmente instalado, embocado a conductos, con instalación eléctrica, integrado en la instalación de
control, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios
auxiliares, accesorios, elementos de montaje, etc.

3,00 1.958,70 5.876,10

3.21 Ud RECUPERADOR ENTÁLPICO VAM650FB


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior de ventilación con recuperador
entálpico de calor del aire de ex tracción, marca Daikin o similar aprobado por la D.F.,, modelo
VAM 650FB. Modo recuperación o by -pass. Posibilidad de 3 modos de v entilación: sobrepresión,
depresión o equilibrado. Dimensiones (Alx Anx Pr) 364x 1.004x 868 mm. Dispone de dos v entilado-
res, uno de suministro y otro de ex tracción. Caudal 650 m3/h. Presión estatica 93 / 39 / 25 Pa.
230V (L+N +T). Incorpora filtro G4. Opcionales filtros F6, F7 y F8.
Totalmente instalado, embocado a conductos, con instalación eléctrica, integrado en la instalación de
control, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios
auxiliares, accesorios, elementos de montaje, etc.

2,00 1.458,70 2.917,40


3.22 Ud RECUPERADOR ENTÁLPICO VAM350FB
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior de v entilación con recuperador
entálpico de calor del aire de ex tracción, marca Daikin o similar aprobado por la D.F.,, modelo
VAM 350FB. Modo recuperación o by -pass. Posibilidad de 3 modos de v entilación: sobrepresión,
depresión o equilibrado. Dimensiones (Alx Anx Pr) 301x 828x 816 mm. Dispone de dos v entiladores,
uno de suministro y otro de ex tracción. C audal 350 m3/h. Presión estatica 98 / 70 / 25 Pa. 230V
(L+N +T). Incorpora filtro G4. Opcionales filtros F6, F7 y F8.
Totalmente instalado, embocado a conductos, con instalación eléctrica, integrado en la instalación de
control, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios
auxiliares, accesorios, elementos de montaje, etc.

1,00 948,70 948,70

15 de junio de 2015 Página 7


CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

3.23 Ud CONTROL REMOTO . BRC1E52A


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad C ontrol Remoto Multifunción por C able,
marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F.,, mod. BRC 1E52A, incluy e programación, menús y
multilenguaje. Pantalla retroiluminada. Funciones de ahorro de energía.
Totalmente instalado, con instalación eléctrica, integrado en la instalación de control, probado y funcio-
nando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios aux iliares, accesorios,
elementos de montaje, etc.

5,00 122,61 613,05


3.24 Ud SENSOR CO2 UNIDADES VAM/VKM BRYMA100
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de sensor CO2 para unidades VAM/VKM serie
B.
Totalmente instalado, con instalación eléctrica, integrado en la instalación de control, probado y funcio-
nando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios aux iliares, accesorios,
elementos de montaje, etc.

2,00 313,61 627,22


3.25 Ud SENSOR CO2 UNIDADES VAM/VKM BRYMA65
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de sensor CO2 para unidades VAM/VKM serie
B
Totalmente instalado, con instalación eléctrica, integrado en la instalación de control, probado y funcio-
nando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios aux iliares, accesorios,
elementos de montaje, etc.

3,00 313,61 940,83


3.26 Ud FILTRO EKAFV100F6
uministro, instalación y puesta en funcionamiento de filtro opcional F6 mod. EKAFV100F6 para uni-
dades de v entilación VAM1000F y VAM2000F(x 2) serie B.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.

2,00 73,87 147,74


3.27 Ud FILTRO EKAFV100F8
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de filtro opcional F8 mod. EKAFV100F8 para uni-
dades de v entilación VAM1000F y VAM2000F(x 2) serie B.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.

2,00 82,87 165,74


3.28 Ud FILTRO EKAFV50F6
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de filtro opcional F6 mod. EKAFV50F6 para uni-
dades de v entilación VAM350-500F serie B.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.

1,00 41,87 41,87


3.29 Ud FILTRO EKAFV50F8

uministro, instalación y puesta en funcionamiento de filtro opcional F8 mod. EKAFV50F8 para unida-
des de ventilación VAM350-500F serie B.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.

1,00 51,87 51,87

15 de junio de 2015 Página 8


CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

3.30 Ud FILTRO EKAFV80F7


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de filtro opcional F7 mod. EKAFV80F7 para uni-
dades de v entilación VAM650-800F serie B.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.

1,00 51,87 51,87


3.31 Ud FILTRO EKAFV80F8
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de filtro opcional F8 mod. EKAFV80F8 para uni-
dades de v entilación VAM650-800F serie B.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.

1,00 56,47 56,47


3.32 Ud SISTEMA DE GESTIÓN CENTRALIZADA DCM601A51
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de Sistema de gestión centralizada intelligent-
TouchM anager mod. DC M601A51, para controlar/superv isar 64 unidades interiores Daikin o similar
aprobado por la D.F., (hasta 2560 mediante opcionales).
Pantalla táctil con posibilidad de incluir planos de la instalación. Serv idor web incluido de serie. Pro-
gramacion horaria semanal/anual.
Potentes herramientas para confort y ahorro energético. Posibilidad de controlar otras instalaciones
mediante modulos de
entradas/salidas digitales/analógicas (BMS).
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, instalación eléctrica, cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios, ele-
mentos de montaje, etc.

1,00 2.328,70 2.328,70


3.33 Ud CONFIGURACIÓN S.G.C. ES.ITM-BMS-CRM 64
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de configuración del sistema de gestión intelligent
TouchM anager 64 con módulos BMS de entradas/salidas digitales/analógicas. Incluy e programación
del softw are hasta 64 unidades interiores, configuración a medida del sitio mediante planos de la ins-
talación, puesta en marcha, rev isión señales/sondas ex ternas y curso de manejo del programa.
Se incluyen todos los materiales, mano de obra y todas las acciones necesarias.

1,00 2.898,70 2.898,70


3.34 Ud TARJETA DE CONTROL 750-479
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad BM S-iTM : Tarjeta de control 750-479
con 2 entradas analógicas (2AI) para montaje con el modulo 750-315. Permite superv isar 2 entradas
proporcionales 0-10v independientes para integración de señales ex tenas: sondas de humedad, cali-
dad de aire, v elocidad variador, posición compuerta, etc.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, instalación eléctrica, cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios, ele-
mentos de montaje, etc.

1,00 293,22 293,22

15 de junio de 2015 Página 9


CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

3.35 Ud PUESTA EN FUNCIONAMIENTO COMUNICACIÓN ES.BMS-ITM


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de conjunto Comunicación Digital/Analógica.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, instalación eléctrica, cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios, ele-
mentos de montaje, etc.

1,00 71,74 71,74


3.36 Ud PUESTA EN FUNCIONAMIENTO SEÑALES DIGITALES WGDCMCPLR
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de BMS-iTM: Cabecera señales Digital/Analog.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, instalación eléctrica, cableado de control, programación, medios auxiliares, accesorios, ele-
mentos de montaje, etc.

1,00 431,74 431,74


3.37 Ud PUESTA EN FUNCIONAMIENTO MÓDULO DE ALIMENTACIÓN 787-712
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de BMS-iTM: Modulo alimentacion 24 Vdc.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, instalación eléctrica, cableado de control, programación, medios auxiliares, accesorios, ele-
mentos de montaje, etc.

1,00 163,74 163,74


3.38 Ud PUESTA EN FUNCIONAMIENTO MÓDULO DE EX PANSIÓN 750-613
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de BMS-iTM: Modulo ex pansion 5 Vdc.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, instalación eléctrica, cableado de control, programación, medios auxiliares, accesorios, ele-
mentos de montaje, etc.

1,00 167,74 167,74


3.39 Ud PUESTA EN FUNCIONAMIENTO CONECTOR BUS 750-960
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de BMS-iTM: Conector bus cabecera.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, instalación eléctrica, cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios, ele-
mentos de montaje, etc.

1,00 38,74 38,74


3.40 Ud PUESTA EN FUNCIONAMIENTO FINALIZADOR DE CABECERA 750-600
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de BMS-iTM: Finalizador de cabecera.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de
obra, instalación eléctrica, cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios, ele-
mentos de montaje, etc.

1,00 20,87 20,87


3.41 Ud SONDA TEMPERATURA EX TERIOR

1,00 75,87 75,87

TOTAL CAPÍTULO CAPITULO 3 EQUIPOS PRODUCCIÓN FRIO/CALOR......................................................... 61.534,30

15 de junio de 2015 Página 1


0
CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULOCAPITULO4INSTALACIÓNELÉCTRICA
4.1 Ud INSTALACION ELÉCTRICA
Suministro e instalación de instalación eléctrica para el conjunto de la instalación, incluy endo cuadro
eléctrico, protecciones magneto térmicas y diferenciales, conductores, canalizaciones, conex ionado
de alimentación a todas las unidades interiores, a las unidades ex teriores (VRV y Salón de Actos),
así como a las unidades de v entilación/ recuperación, incluyendo todas las acciones, materiales,
mano de obra y accesorios necesarios, dejando la instalación probada y funcionando.
1,00 3.213,21 3.213,21
4.2 Ud ENCLAVAMIENTO CON CENTRAL DE PCI
Enclav amiento del sistema de climatización con centralita de alarma de incendios de forma que TO-
DA la instalación se detenga ante una alarma de incendio. Se incluy en los módulos necesarios así
como todas las acciones, materiales, mano de obra y accesorios necesarios, dejando la instalación
probada y funcionando.

1,00 234,14 234,14

TOTAL CAPÍTULO CAPITULO 4 INSTALACIÓN ELÉCTRICA............................................................................. 3.447,35

15 de junio de 2015 Página 10


CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULOCAPITULO5VARIOS
5.4 Ud CHIMENEA METÁLICA
Suministro e instalación de chimenea metálica para la ev acuación del aire de acondicionamiento de
los locales y de los equipos de climatización, según estable el artículo 32 de la OGPMAU del Ay un-
tamiento de Madrid, realizada con conducto rectangular construido en chapa de acero galv anizado
de espesor de 0,8 mm, incluy endo soportaciones, uniones tipo "Metu", p.p. de accesorios y ele-
mentos de montaje, totalmente instalado, probado y funcionando.

1,00 5.376,70 5.376,70


5.1 m² AISLAMIENTO TÉRMICO PLANTA TERCERA
Lana mineral ISOVER AREN A C OBERTU RAS constituido por una manta semirrígida de lana mi-
neral arena ISOVER, no hidrófila, rev estida en una de sus caras con un papel kraft que actúa como
barrera de v apor, de de 50 mm de espesor cumpliendo la norma U N E EN 13162 Productos Aislan-
tes térmicos para aplicaciones en la edificación con una conductiv idad térmica de 0,040 W / (m•K),
clase de reacción al fuego F y código de designación MW-EN -13162-T3-WS-Z3-AFr5. P/P de perfi-
les metálicos para fijación, v arillas, tornillería, etc. Totalmente instalado, probado y funcionando, inclu-
y endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de
montaje, etc.

73,00 11,13 812,49


5.2 m² DESMONTAJE FALSO TECHO PLANTA TERCERA
Desmontaje de placas de falso techo de perfilería v ista para la instalación de manta de lana mineral
arena ISOVER y posterior montaje. Se ha de incluir el montaje de nuev as placas en caso de dete-
rioro.

52,00 8,01 416,52


5.3 m PANTALLA ACUSTICA PANEL BT-FON
Panel BT-FONO de Barnatecno o similar de 1200x 500 mm en acero micro-estirado galv anizado de
1 mm de espesor, con perforaciones de 3x 4mm. Interior relleno con lana mineral de 70 kg/m3 de
densidad y 30/50 mm de espesor, acabada en negro v elo incombustible para insonorización de equi-
pos de aire acondicionado. Elementos de fijación estructurales. Totalmente instalado, probado y fun-
cionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios auxiliares, accesorios,
elementos de montaje, etc.

18,00 185,77 3.343,86

TOTAL CAPÍTULO CAPITULO 5 VARIOS ............................................................................................................. 9.949,57

15 de junio de 2015 Página 11


CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULOCAPITULO6LEGALIZACIONDEINSTALACIONES
000001 Ud PROYECTOS Y LEGALIZACIONES
Legalización de la instalación, con preparación de documentación, gastos de v isado en C olegio Ofi-
cial profesional correspondiente, tasas de Industria y todas las gestiones necesarias ante organismos
correspondientes hasta conseguir la legalización. Se incluy e la preparación de planos As-Built de la
instalación así como la entrega a la propiedad de toda la documentación: planos en soporte informáti-
co y en papel, catálogos de equipos, documentación relativa a al legalización, etc.

1,00 1.800,00 1.800,00

TOTAL CAPÍTULO CAPITULO 6 LEGALIZACION DE INSTALACIONES........................................................... 1.800,00

15 de junio de 2015 Página 12


CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULOCAPITULO7TRATAMIENTOYGESTIÓNDERESIDUOS
7.1 UD Transporte de tierras con contenedor de 7 m³, a vertedero especí
Transporte de tierras con contenedor de 7 m³, a vertedero específico, instalación de
tratamiento de residuos de construcción y demolición ex terna a la obra o centro de v alorización
o eliminación de residuos, considerando ida, descarga y v uelta. Incluso serv icio de entrega,
alquiler y recogida en obra del contenedor, y coste del v ertido.
Incluye: Carga a camión del contenedor. Transporte de residuos de construcción a v ertedero
específico, instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición ex terna a la
obra o centro de valorización o eliminación de residuos.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según documentación gráfica
de Proy ecto.
C riterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente transportadas según
especificaciones de Proy ecto.
1,00 93,49 93,49
7.2 M3 Clasificación a pie de obra de los residuos de construcción y/o
C lasificación a pie de obra de los residuos de construcción y /o demolición, separándolos en las
siguientes fracciones: hormigón, cerámicos, metales, maderas, v idrios, plásticos, papeles o
cartones y residuos peligrosos; dentro de la obra en la que se produzcan, con medios
manuales, para su carga en el camión o contenedor correspondiente.
C riterio de medición de proy ecto: Volumen teórico, estimado a partir del peso y la densidad
aparente de los diferentes materiales que componen los residuos, según documentación
gráfica de Proy ecto.
C riterio de medición de obra: Se medirá, incluyendo el esponjamiento, el v olumen de residuos
realmente clasificado según especificaciones de Proy ecto

7.4 UD Transporte de residuos inertes de madera producidos en obras de 7,50 2,00 15,00
Transporte de residuos inertes de madera producidos en obras de construcción y /o demolición,
con contenedor de 5 m³, a v ertedero específico, instalación de tratamiento de residuos de
construcción y demolición externa a la obra o centro de valorización o eliminación de residuos,
considerando ida, descarga y v uelta. Incluso serv icio de entrega, alquiler y recogida en obra
del contenedor, y coste del vertido.
Incluye: Carga a camión del contenedor. Transporte de residuos de construcción a v ertedero
específico, instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición ex terna a la
obra o centro de valorización o eliminación de residuos.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según documentación gráfica
de Proy ecto.
C riterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente transportadas según
especificaciones de Proy ecto.
1,00 126,60 126,60
7.5 U D Transporte de residuos inertes m etálicos producidos en obras de
Transporte de residuos inertes metálicos producidos en obras de construcción y/o demolición,
con contenedor de 5 m³, a v ertedero específico, instalación de tratamiento de residuos de
construcción y demolición externa a la obra o centro de valorización o eliminación de residuos,
considerando ida, descarga y v uelta. Incluso serv icio de entrega, alquiler y recogida en obra
del contenedor, y coste del vertido.
Incluye: Carga a camión del contenedor. Transporte de residuos de construcción a v ertedero
específico, instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición ex terna a la
obra o centro de valorización o eliminación de residuos.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según documentación gráfica
de Proy ecto.
C riterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente transportadas según
especificaciones de Proy ecto

1,00 126,60 126,60

TOTAL CAPÍTULO CAPITULO 7 TRATAMIENTO Y GESTIÓN DE RESIDUOS................................................... 361,69

15 de junio de 2015 Página 13


CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULOCAPITULO9CONTROLDECALIDAD
C06CI010 ud PLAN Y CONTROL CALIDAD
C ontrol de calidad de la ejecución de la obra, materiales y funcionamiento de la instalación de climati-
zación, por parte de la Asitencia Técnica, según normativa v igente, especialmente el RITE.

1,00 1.650,00 1.650,00

TOTAL CAPÍTULO CAPITULO 9 CONTROL DE CALIDAD .................................................................................. 1.650,00

15 de junio de 2015 Página 14


CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULOCAPITULO8SEGURIDADYSALUD
SUBCAPÍTULO 8.1 SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
APARTADO 8.1.1 PROTECCIÓN DE HUECOS VERTICALES
YCK020 UD Protección de hueco de ventana de entre 95 y 165 cm de anchura e
Protección de hueco de v entana de entre 95 y 165 cm de anchura en cerramiento exterior,
mediante dos tubos metálicos ex tensibles, con tornillo cilíndrico con hex ágono interior para
llave Allen, para fijación de los tubos, amortizables en 20 usos, colocados una vez construida la
hoja ex terior del cerramiento y anclados a los orificios prev iamente realizados en los laterales
del hueco de la v entana. Incluso p/p de montaje, mantenimiento en condiciones seguras
durante todo el periodo de tiempo que se requiera y desmontaje.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud

1,00 9,64 9,64

TOTAL APARTADO 8.1.1 PROTECCIÓN DE HUECOS 9,64


APARTADO 8.1.2 LÍNEAS Y DISPOSITIVOS DE ANCLAJE
YCL150 U Línea de anclaje horizontal temporal, de cinta de poliéster, fij
Suministro, colocación y desmontaje de sistema de protección contra caídas de altura mediante
línea de anclaje horizontal temporal, de cinta de poliéster, de 20 m de longitud, para asegurar a
un operario, clase C, compuesta por 2 dispositiv os de anclaje capaces de soportar una carga
de 25 kN, formado cada uno de ellos por cinta de poliéster de 35 mm de anchura, tensor con
mecanismo de bloqueo antirretorno y argolla, amortizables en 3 usos, para fijación a soporte de
hormigón o metálico de 0,8 a 3,6 m de perímetro y 1 cinta de poliéster de 35 mm de anchura y
20 m de longitud, con tensor con mecanismo de bloqueo antirretorno y mosquetón en ambos
ex tremos, amortizable en 3 usos.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud

1,00 101,77 101,77

TOTAL APARTADO 8.1.2 LÍNEAS Y DISPOSITIVOS DE 101,77


APARTADO 8.1.3 PROTECCIÓN DE CUBIERTAS INCLINADAS
YCN020 M Pasarela de circulación de aluminio, de 3,00 m de longitud, anch
Protección de trabajos en cubierta inclinada, ev itando pisar directamente sobre la misma,
mediante pasarela de circulación de aluminio, de 3,00 m de longitud, anchura útil de 0,60 m,
con plataforma de superficie antideslizante sin desniv eles, con 100 kg de capacidad de carga y
orificios de fijación de la plataforma a cualquier tipo de perfil de cubierta con una pendiente máx
ima del 40% , amortizable en 20 usos. Incluso p/p de elementos de fijación y ensamble y
mantenimiento en condiciones seguras durante todo el periodo de tiempo que se requiera. C
riterio de medición de proy ecto: Longitud medida según Estudio o Estudio Básico de
Seguridad y Salud

2,00 8,32 16,64

TOTAL APARTADO 8.1.3 PROTECCIÓN DE CUBIERTAS 16,64

15 de junio de 2015 Página 15


CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

APARTADO 8.1.4 PROTECCIÓN ELÉCTRICA


YCS015 UD Foco portátil de 500 W de potencia, para interior, con rejilla d
Suministro y colocación de foco portátil de 500 W de potencia, para interior, con rejilla de
protección, soporte de tubo de acero y cable de 1,5 m, amortizable en 3 usos.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud.
3,00 7,77 23,31
YCS020 UD Cuadro eléctrico provisional de obra, potencia máxima 10 kW,
Suministro e instalación de cuadro eléctrico prov isional de obra para una potencia máx ima de
10 kW, compuesto por armario de distribución con dispositiv o de emergencia, tomas y los
interruptores automáticos magnetotérmicos y diferenciales necesarios, amortizable en 4 usos.
Incluso elementos de fijación, regletas de conex ión y cuantos accesorios sean necesarios para
su correcta instalación. Totalmente montado, conex ionado y probado.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud.

1,00 153,83 153,83


YCS040 M Protector de cables, de caucho, en zona de paso de vehículos, de
Suministro y colocación de protector de cables, de caucho, en zona de paso de v ehículos, de
100x 30 mm, color negro, amortizable en 3 usos. Incluso p/p de elementos de fijación al pav
imento y mantenimiento en condiciones seguras durante todo el periodo de tiempo que se
requiera.
Incluye: Montaje. Desmontaje posterior. Transporte hasta el lugar de almacenaje o retirada a
contenedor.
C riterio de medición de proy ecto: Longitud medida según Estudio o Estudio Básico de
Seguridad y Salud

5,00 13,70 68,50

TOTAL APARTADO 8.1.4 PROTECCIÓN ELÉCTRICA..................... 245,64


APARTADO 8.1.5 PROTECCIÓN DE ZONAS DE TRABAJO
YCT040 M2 Protección contra proyección de partículas incandescentes de zon
Protección contra proy ección de partículas incandescentes de zona de trabajo, compuesta por
manta ignífuga de fibra de vidrio, amortizable en 3 usos y red de protección de poliamida de
alta tenacidad, color blanco, con cuerda de red de calibre 4 mm, amortizable en 3 usos, sujeta
mediante cuerda de atado de 13 mm de diámetro. Incluso p/p de montaje, mantenimiento en
condiciones seguras durante todo el periodo de tiempo que se requiera y desmontaje.
C riterio de medición de proy ecto: Superficie medida según Estudio o Estudio Básico de
Seguridad y Salud

5,00 13,52 67,60

TOTAL APARTADO 8.1.5 PROTECCIÓN DE ZONAS DE 67,60

15 de junio de 2015 Página 16


CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

APARTADO 8.1.6 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS


YCU010 UD Extintor portátil de polvo químico ABC polivalente antibrasa, co
Suministro y colocación de ex tintor portátil de polvo químico ABC polivalente antibrasa, con
presión incorporada, de eficacia 21A-113B-C, con 6 kg de agente ex tintor, con manómetro y
manguera con boquilla difusora, amortizable en 3 usos. Incluso p/p de soporte y accesorios de
montaje, mantenimiento en condiciones seguras durante todo el periodo de tiempo que se
requiera y desmontaje.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud

2,00 16,71 33,42

TOTAL APARTADO 8.1.6 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS .... 33,42

TOTAL SUBCAPÍTULO 8.1 SISTEMAS DE PROTECCIÓN 474,71


SUBCAPÍTULO 8.2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
APARTADO 1.18.2.1 PARA LA CABEZA
YIC010 UD Casco contra golpes, amortizable en 10 usos.
Suministro de casco contra golpes, destinado a proteger al usuario de los efectos de golpes de
su cabeza contra objetos duros e inmóv iles, amortizable en 10 usos.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud

10,00 0,23 2,30

TOTAL APARTADO 1.18.2.1 PARA LA CABEZA.............................. 2,30


APARTADO 1.18.2.2 CONTRA CAÍDAS DE ALTURA
YID020 UD Sistem a de sujeción y retención compuesto por un conector básico
Suministro de sistema de sujeción y retención compuesto por un conector básico (clase B) que
permite ensamblar el sistema con un dispositiv o de anclaje (no incluido en este precio),
amortizable en 4 usos; una cuerda de fibra de longitud fija como elemento de amarre,
amortizable en 4 usos; un absorbedor de energía encargado de disipar la energía cinética
desarrollada durante una caída desde una altura determinada, amortizable en 4 usos y un
arnés de asiento constituido por bandas, herrajes y hebillas que, formando un cinturón con un
punto de enganche bajo, unido a sendos soportes que rodean a cada pierna, permiten sostener
el cuerpo de una persona consciente en posición sentada, amortizable en 4 usos.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud

2,00 66,84 133,68

TOTAL APARTADO 1.18.2.2 CONTRA CAÍDAS DE ALTURA.......... 133,68

15 de junio de 2015 Página 17


CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

APARTADO 1.18.2.3 PARA LOS OJOS Y LA CARA


YIJ010 UD Pantalla de protección facial, para soldadores, de sujeción manu
Suministro de pantalla de protección facial, para soldadores, con armazón opaco y mirilla fija,
de sujeción manual y con filtros de soldadura, amortizable en 5 usos.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
4,00 4,95 19,80
YIJ010b UD Gafas de protección con m ontura universal, de uso básico, amorti
Suministro de gafas de protección con montura univ ersal, de uso básico, con dos oculares
integrados en una montura de gafa conv encional con protección lateral, amortizable en 5 usos.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud.

10,00 2,64 26,40

TOTAL APARTADO 1.18.2.3 PARA LOS OJOS Y LA CARA............ 46,20


APARTADO 1.18.2.4 PARA LAS MANOS Y LOS BRAZOS
YIM010 UD Par de guantes contra riesgos m ecánicos amortizable en 4 usos
Suministro de par de guantes contra riesgos mecánicos, de algodón con refuerzo de serraje v
acuno en la palma, resistente a la abrasión, al corte por cuchilla, al rasgado y a la perforación,
amortizable en 4 usos.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
10,00 3,41 34,10
YIM010b UD Par de guantes para soldadores am ortizable en 4 usos
Suministro de par de guantes para soldadores, de serraje vacuno, amortizable en 4 usos.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud

4,00 2,30 9,20


YIM030 UD Par de manguitos para soldador, am ortizable en 4 usos
Suministro de par de manguitos para soldador, amortizable en 4 usos.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud

4,00 3,47 13,88


YIM040 UD Protector de manos para puntero, am ortizable en 4 usos
Suministro de protector de manos para puntero, amortizable en 4 usos.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud

4,00 0,85 3,40

TOTAL APARTADO 1.18.2.4 PARA LAS MANOS Y LOS BRAZOS. 60,58

15 de junio de 2015 Página 18


CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

APARTADO 1.18.2.5 PARA LOS OÍDOS


YIO010 UD Juego de orejeras, estándar, con atenuación acústica de 36 dB,
Suministro de juego de orejeras, estándar, compuesto por un casquete diseñado para producir
presión sobre la cabeza mediante un arnés y ajuste con almohadillado central, con atenuación
acústica de 36 dB, amortizable en 10 usos.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud

4,00 6,62 26,48

TOTAL APARTADO 1.18.2.5 PARA LOS OÍDOS.............................. 26,48


APARTADO 1.18.2.6 PARA LOS PIES Y LAS PIERNAS
YIP010 UD Par de zapatos de seguridad, con resistencia al deslizam iento, c
Suministro de par de zapatos de seguridad, con puntera resistente a un impacto de hasta 200 J
y a una compresión de hasta 15 kN, con resistencia al deslizamiento, con código de
designación SB, amortizable en 2 usos.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud.

10,00 10,18 101,80

TOTAL APARTADO 1.18.2.6 PARA LOS PIES Y LAS PIERNAS .... 101,80
APARTADO 1.18.2.7 PARA EL CUERPO (VESTUARIO DE PROTECCIÓN)
YIU010 UD Mono de protección para trabajos de soldeo, som etidos a una

Suministro de mono de protección para trabajos de soldeo, con propagación limitada de la


llama y resistencia a la electricidad, sometidos a una temperatura ambiente hasta 100°C ,
amortizable en 3 usos.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud.
4,00 16,81 67,24
YIU031 UD Pantalón de protección para trabajos en instalaciones de baja te
Suministro de pantalón de protección para trabajos en instalaciones de baja tensión, para
prev enir frente al riesgo de paso de una corriente peligrosa a través del cuerpo humano,
amortizable en 5 usos.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud.

2,00 6,11 12,22

TOTAL APARTADO 1.18.2.7 PARA EL CUERPO (VESTUARIO DE 79,46

TOTAL SUBCAPÍTULO 8.2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN 450,50

15 de junio de 2015 Página 19


CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

SUBCAPÍTULO 8.3 MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS


APARTADO 1.18.3.1 MATERIAL MÉDICO
YMM010 UD Botiquín de urgencia en caseta de obra
Suministro y colocación de botiquín de urgencia para caseta de obra, prov isto de
desinfectantes y antisépticos autorizados, gasas estériles, algodón hidrófilo, venda,
esparadrapo, apósitos adhesiv os, un par de tijeras, pinzas y guantes desechables, instalado en
el vestuario.
Incluye: Replanteo y trazado en el paramento. C olocación y fijación mediante tornillos.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud

1,00 86,25 86,25

TOTAL APARTADO 1.18.3.1 MATERIAL MÉDICO........................... 86,25

TOTAL SUBCAPÍTULO 8.3 MEDICINA PREVENTIVA Y 86,25


SUBCAPÍTULO 8.4 SEÑALIZACIÓN PROVISIONAL DE OBRAS
APARTADO 1.18.5.1 CONJUNTO DE ELEMENTOS DE BALIZAMI ENTO Y SEÑALIZACI…
YSX010 UD Conjunto de elementos de balizam iento y señalización provisional
C onjunto de elementos de balizamiento y señalización prov isional de obras, necesarios para el
cumplimiento de la normativ a v igente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Incluso
mantenimiento en condiciones seguras durante todo el periodo de tiempo que se requiera,
reparación o reposición, cambio de posición y transporte hasta el lugar de almacenaje o
retirada a contenedor.
C riterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud

1,00 60,00 60,00

TOTAL APARTADO 1.18.5.1 CONJUNTO DE ELEMENTOS DE 60,00

TOTAL SUBCAPÍTULO 8.4 SEÑALIZACIÓN PROVISIONAL DE 60,00

TOTAL CAPÍTULO CAPITULO 8 SEGURIDAD Y SALUD .................................................................................... 1.071,46

TOTAL...................................................................................................................................................................... 92.022,87

Madrid, JULIO 2015

Fdo. Ignacio Sevillano Alaejos


Ingeniero Técnico Industrial
Colegiado nº 11.196

15 de junio de 2015 Página 20


CUADRO DE PRECIOS 1

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULOCAPITULO1DESMONTAJES,GRÚAS,LICENCIAS,AYUDASDEALB.YSEG.YSALUD
1.1 Ud DESMONTAJE DE INSTALACIONES EX ISTENTES 1.200,00
Desmontaje completo de la instalación actual (equipos, conductos, soportaciones, líneas, material
de difusión, etc) en toda la zona afectada, incluy endo todos los medios necesarios (mano de
obra, herramienta, grúas, medios aux iliares, etc.) con retirada de obra y su traslado a v ertedero
con gestión por gestor autorizado de residuos incluyendo gestión de gas refrigerante (se solicitará
certificado). Las zonas se dejarán limpias y despejadas.
MIL DOSCIEN TOS EUROS
1.3 Ud AYUDAS DE ALBAÑILERÍA 1.256,00
Ay udas de Albañilería para la realización de la obra, incluy endo todos los medios, mano de obra,
maquinaria, elementos aux iliares, accesorios y acciones necesarias para la realización de aper-
tura y tapado posterior de huecos, rozas, pasos de conductos, pasos de todo tipo de tuberías, lí-
neas, canalizaciones, etc., incluy endo la recogida de escombros, residuos y elementos no apro-
vechables y su traslado a vertedero con gestión por gestor autorizado de residuos (se solicitará
certificado). Las zonas se dejarán limpias y despejadas.
MIL DOSCIEN TOS CINC UEN TA Y SEIS EUROS
1.2 Ud GRUAS, MEDIOS AUXILIARES Y LICENCIAS 3.190,00
Medios aux iliares completos para la realización de los trabajos: grúas, equipos de elev ación,
maquinaria especial, así como la gestión de licencias, autorizaciones y permisos con el Ay unta-
miento.
TRES MIL C IENTO NOVEN TA EUROS

15 de junio de 2015 Página 1


CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULOCAPITULO2CONDUCTOSYMATERIALDEDIFUSIÓN
2.1 Ml CONDUCTO FLEXIBLE CONEX ION UNIDADES INTERIORES 14,35
Suministro e instalación de conducto circular flex ible para conex ión de aire ex terior a todas las
unidades interiores tipo cassette de techo, conex ionando el conducto rectangular de aporte de aire
con la embocadura de la unidad interior, totalmente instalada, conex ionada, probada y funcionan-
do incluso accesorios y elementos de montaje.
C ATORCE EUROS con TREINTA Y C IN CO C ÉNTIMOS
2.2 m² CONDUCTO RECTANGULAR DE CHAPA GALVANIZADA 26,40
Suministro e instalación de conducto rectangular construido en chapa de acero galv anizado de
espesoros 0,8 mm, incluy endo soportaciones, uniones tipo "Metu", registros de limpieza según
normativ a v igente y p.p. de accesorios y elementos de montaje, totalmente instalado, probado y
funcionando.
VEINTISEIS EUROS con CUAREN TA C ÉN TIMOS
2.3 m² CONDUCTO CLIMAVER PLUS 18,97
Suministro e instalación de conducto rectangular construido en plancha de fibra prensada C LIMA-
VER PLU S, de espesor 25 mm, siendo las medidas que aparecen en planos las dimensiones
interiores libres del conducto ex presadas en mm, incluy endo parte proporcional de soportaciones,
uniones, piezas especiales, embocaduras, accesorios y elementos de montaje, totalmente insta-
lado, probado y funcionando.
DIECIOC HO EUROS con NOVENTA Y SIETE CÉNTIMOS
2.4 Ud PIEZA ESPECIAL PARA EX PULSIÓN DE 300x150 mm 129,46
Suministro e instalación de pieza de ex pulsión acabada con bisel a 45 º (“ pico de flauta” ), protec-
ción mediante malla anti insectos, y conex ión con conducto de 300 x 150 mm de sección. Eje-
cutada en chapa de acero galvanizado de 0,8 mm de espesor, totalmente acabada y embocada
a conducto, incluso accesorios y elementos de montaje, probada y funcionando.
C IENTO VEIN TINU EVE EUROS con CUARENTA Y SEIS
C ÉNTIMOS
2.5 Ud PIEZA ESPECIAL PARA EX PULSIÓN DE 300X100 mm 119,93
Suministro e instalación de pieza de ex pulsión acabada con bisel a 45 º (“ pico de flauta” ), protec-
ción mediante malla anti insectos, y conex ión con conducto de 300 x 100 mm de sección. Eje-
cutada en chapa de acero galvanizado de 0,8 mm de espesor, totalmente acabada y embocada
a conducto, incluso accesorios y elementos de montaje, probada y funcionando.
C IENTO DIEC IN UEVE EU ROS con N OVENTA Y TRES
C ÉNTIMOS
2.6 Ud PIEZA ESPECIAL PARA EX PULSIÓN DE 500X300 mm 178,26
Suministro e instalación de pieza de ex pulsión acabada con bisel a 45 º (“ pico de flauta” ), protec-
ción mediante malla anti insectos, y conex ión con conducto de 500 x 300 mm de sección. Eje-
cutada en chapa de acero galvanizado de 0,8 mm de espesor, totalmente acabada y embocada
a conducto, incluso accesorios y elementos de montaje, probada y funcionando.
C IENTO SETENTA Y OC HO EUROS con VEINTISEIS
C ÉNTIMOS
2.7 Ud REJILLA DE EXTRACCION 20-45-H-500x200 37,98
Suministro e instalación de rejilla de retorno/ ex tracción, de aletas horizontales fijas a 45º, marca
KOOLAIR o similar, modelo 20-45-H , de dimensiones nominales 500 x 200 mm, construida en
aluminio lacado en color a definir por la D.F., totalmente instalada y conex ionada, incluso acce-
sorios y elementos de montaje, probada y funcionando.
TREINTA Y SIETE EU ROS con NOVENTA Y OC HO
C ÉNTIMOS
2.8 Ud REJILLA DE EXTRACCION 20-45-H-400x150 33,98
Suministro e instalación de rejilla de retorno/ ex tracción, de aletas horizontales fijas a 45º, marca
KOOLAIR o similar, modelo 20-45-H , de dimensiones nominales 400 x 150 mm, construida en
aluminio lacado en color a definir por la D.F., totalmente instalada y conex ionada, incluso acce-
sorios y elementos de montaje, probada y funcionando.
TREINTA Y TRES EUROS con NOVENTA Y OCHO
C ÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 2


2.9 Ud REJILLA DE EXTRACCION 20-45-H-200x150 29,78
Suministro e instalación de rejilla de retorno/ ex tracción, de aletas horizontales fijas a 45º, marca
KOOLAIR o similar, modelo 20-45-H , de dimensiones nominales 200 x 150 mm, construida en
aluminio lacado en color a definir por la D.F., totalmente instalada y conex ionada, incluso acce-
sorios y elementos de montaje, probada y funcionando.
VEINTINUEVE EU ROS con SETENTA Y OCHO CÉN TIMOS

15 de junio de 2015 Página 3


CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

2.10 Ud REJILLA DE EXTRACCION 20-45-H-200x100 27,19


Suministro e instalación de rejilla de retorno/ ex tracción, de aletas horizontales fijas a 45º, marca
KOOLAIR o similar, modelo 20-45-H, de dimensiones nominales 200 x 100 mm, construida en
aluminio lacado en color a definir por la D.F., totalmente instalada y conex ionada, incluso acce-
sorios y elementos de montaje, probada y funcionando.
VEINTISIETE EUROS con DIECINUEVE C ÉNTIMOS
2.11 Ud PIEZA ESPECIAL EXPULSIÓN UNIDAD EX T. VRV 313,86
Suministro e instalación de pieza de ex pulsión acabada con bisel a 45 º (“ pico de flauta” ), protec-
ción mediante malla anti insectos, y conex ión con unidad ex terior VRV. Ejecutada en chapa de
acero galv anizado de 0,8 mm de espesor, totalmente acabada y embocada a unidad ex terior, in-
cluso accesorios y elementos de montaje, probada y funcionando.
Las dimensiones de la pieza, sección de paso, radio de curv atura, etc., se realizarán según las
recomendaciones del fabricante de los equipos VRV.
TRESCIENTOS TRECE EU ROS con OC HENTA Y SEIS
C ÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 4


CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULOCAPITULO3EQUIPOSPRODUCCIÓNFRIO/CALOR
3.1 Ud BOMBA CALOR ES.RXYQ28T (RX YQ12T+ RX YQ16T) 17.144,26
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad ex terior sistema VRV con tempera-
tura v ariable, marca DAIKIN o similar aprobada por la D.F., sistema VRV IV bomba de calor
(R410) mod. RXYQ28T formado por RXYQ12T + RXYQ16T + junta. C apacidad frigorífica/calorífi-
ca nominal: 78,5/87,5 kW. EER=3,57 COP=4,00 ESEER/SEER=5,23/6,69.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según
esquemas e indicaciones del fabricante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control,
etc.
DIECISIETE MIL CIEN TO C UARENTA Y C UATRO EUROS
con VEIN TISEIS CÉNTIMOS
3.2 Ud JUNTA CONEX IÓN 2 UD (BHFQ22P1007) 163,42
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de junta conex ión 2 U d.ex t. VRV B/C
R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según
esquemas e indicaciones del fabricante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control,
etc.
C IENTO SESEN TA Y TRES EUROS con CUAREN TA Y
DOS C ÉNTIMOS
3.3 Ud UNIDAD INTERIOR FX FQ25A 607,13
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior Round Flow Cassette
V.R.V. Inv erter bomba de calor de 4 v ías marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod.
FXFQ25A de 3.200 W de potencia calorífica y 2.800 W de potencia frigorífica, con refrigerante
R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según
esquemas e indicaciones del fabricante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control,
red de recogida de condensados en PVC con sifón y conexión a la bajante de pluviales más
cercana incluso bomba de condensados, etc.
SEISC IENTOS SIETE EUROS con TRECE CÉN TIMOS
3.4 Ud UNIDAD INTERIOR FX FQ32A 622,13
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior Round Flow Cassette
V.R.V. Inv erter bomba de calor de 4 v ías marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod.
FXFQ32A de 4.000 W de potencia calorífica y 3.600 W de potencia frigorífica, con refrigerante
R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según
esquemas e indicaciones del fabricante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control,
red de recogida de condensados en PVC con sifón y conexión a la bajante de pluviales más
cercana incluso bomba de condensados, etc.
SEISC IENTOS VEINTIDOS EUROS con TRECE C ÉN TIMOS
3.5 Ud UNIDAD INTERIOR FX FQ40A 702,13
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior Round Flow Cassette
V.R.V. Inv erter bomba de calor de 4 v ías marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod.
FXFQ40A de 5.000 W de potencia calorífica y 4.500 W de potencia frigorífica, con refrigerante
R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según
esquemas e indicaciones del fabricante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control,
red de recogida de condensados en PVC con sifón y conexión a la bajante de pluviales más
cercana incluso bomba de condensados, etc
SETECIENTOS DOS EUROS con TRECE CÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 5


CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

3.6 Ud UNIDAD INTERIOR FX FQ50A 742,13


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior Round Flow Cassette
V.R.V. Inv erter bomba de calor de 4 v ías marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod.
FXFQ50A de 6.300 W de potencia calorífica y 5.600 W de potencia frigorífica, con refrigerante
R410.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según
esquemas e indicaciones del fabricante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control,
red de recogida de condensados en PVC con sifón y conexión a la bajante de pluviales más
cercana incluso bomba de condensados, etc.
SETECIENTOS CU ARENTA Y DOS EU ROS con TRECE
C ÉNTIMOS
3.7 Ud UNIDAD INTERIOR FX FQ63A 752,13
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior Round Flow Cassette
V.R.V. Inv erter bomba de calor de 4 v ías marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod.
FXFQ63A de 8.000 W de potencia calorífica y 7.100 W de potencia frigorífica, con refrigerante
R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según
esquemas e indicaciones del fabricante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control,
red de recogida de condensados en PVC con sifón y conexión a la bajante de pluviales más
cercana incluso bomba de condensados, etc.
SETECIENTOS CIN CUENTA Y DOS EUROS con TRECE
C ÉNTIMOS
3.8 Ud UNIDAD INTERIOR FX FQ80A 913,13
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior Round Flow Cassette
V.R.V. Inv erter bomba de calor de 4 vías marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod.
FXFQ80A de 10.000 W de potencia calorífica y 9.000 W de potencia frigorífica, con refrigerante
R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según
esquemas e indicaciones del fabricante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control,
red de recogida de condensados en PVC con sifón y conexión a la bajante de pluviales más
cercana incluso bomba de condensados, etc.
N OVECIEN TOS TRECE EUROS con TRECE CÉN TIMOS
3.9 Ud CONTROL REMOTO BRC1E52A 95,87
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad C ontrol Remoto Multifunción por
C able, marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod. BRC 1E52A, incluy e programación,
menús y multilenguaje. Pantalla retroiluminada. Funciones de ahorro de energía.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, cableado según esquemas e indi-
caciones del fabricante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control, etc.
N OVENTA Y CIN CO EUROS con OC HEN TA Y SIETE
C ÉNTIMOS
3.10 Ud PANEL DECORATIVO BYCQ140D 263,87
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de panel decorativ o para la unidad de casset-
te, marca Daikin o similar aprobado por la D.F., mod. FCQG-F.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
DOSC IENTOS SESENTA Y TRES EU ROS con OC HENTA Y
SIETE CÉN TIMOS

15 de junio de 2015 Página 6


3.11 Ud JUEGO DERIVACIÓN KHRQ22M20T 77,87
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de juego derivación Refnet modelo
KHRQ22M20T para V.R.V. Inv erter con Refrigerante R410A.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
SETENTA Y SIETE EUROS con OCH ENTA Y SIETE
C ÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 7


CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

3.12 Ud JUEGO DERIVACIÓN KHRQ22M29T9 113,37


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de juego derivación Refnet modelo
KHRQ22M29T9 para V.R.V. Inv erter, con refrigerante R410A.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
C IENTO TRECE EUROS con TREINTA Y SIETE CÉN TIMOS
3.13 Ud JUEGO DERIVACIÓN KHRQ22M64T 117,87
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de juego derivación Refnet modelo
KHRQ22M64T para V.R.V. Inv erter con refrigerante R410A.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
C IENTO DIEC ISIETE EUROS con OC HEN TA Y SIETE
C ÉNTIMOS
3.14 Ud JUEGO DERIVACIÓN KHRQ22M75T 120,87
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de juego derivación Refnet modelo
KHRQ22M75T para V.R.V. Inv erter con Refrigerante R410A.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
C IENTO VEIN TE EUROS con OCH ENTA Y SIETE
C ÉNTIMOS
3.15 Ud BOMBA DE CALOR EXT. RZQG125L9V1(SALON A.) 2.880,76
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad ex terior sistema VRV con control
de temperatura, SKY AIR Seasonal Smart R410A, marca DAIKIN o similar aprobada por la di-
rección facultativ a, modelo RZQG125L9V1, con potencia en refrigeración 12 kW y potencia en
calefacción 13,5 kW.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según
esquemas e indicaciones del fabricante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control,
etc.
DOS MIL OCH OCIENTOS OC HEN TA EUROS con
SETENTA Y SEIS C ÉNTIMOS
3.16 Ud JUEGO DERIVACIÓN KHRQ22M20T 77,37
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de juego derivación Refnet modelo
KHRQ22M20T para V.R.V. Inv erter con Refrigerante R410A.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
SETENTA Y SIETE EUROS con TREINTA Y SIETE
C ÉNTIMOS
3.17 Ud UNIDAD INTERIOR FFQ60C 442,13
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior tipo cassette serie Sky -Air,
bomba de calor, DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod. FFQ60C de 7.000 W de potencia
calorífica y 5.700 W de potencia frigorífica, con refrigerante R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según
esquemas e indicaciones del fabricante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control,
red de recogida de condensados en PVC con sifón y conexión a la bajante de pluviales más
cercana incluso bomba de condensados, etc.
C UATROCIEN TOS CUARENTA Y DOS EUROS con TRECE
C ÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 8


3.18 Ud MARCO KIT AIRE EXTERIOR KDDQ55B140-1 159,87
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de marco Kit aire ex t. round flow Cassette,
modelo KDDQ55B140-1.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
C IENTO CINC UENTA Y NUEVE EUROS con OCHENTA Y
SIETE CÉN TIMOS

15 de junio de 2015 Página 9


CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

3.19 Ud CONEXION KIT AIRE EX TERIOR KDDQ55B140-2. 104,87


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de conex ión Kit aire ex t.round flow cassette
modelo KDDQ55B140-2.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
C IENTO CUATRO EUROS con OC HENTA Y SIETE
C ÉNTIMOS
3.20 Ud RECUPERADOR ENTÁLPICO VAM1000FB 1.958,70
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior de v entilación con recupera-
dor entálpico de calor del aire de ex tracción, marca Daikin o similar aprobado por la D.F.,, mode-
lo VAM1000FB. Modo recuperación o by -pass. Posibilidad de 3 modos de v entilación: sobre-
presión, depresión o equilibrado. Dimensiones (Alx Anx Pr) 364x 1.004x 1.156 mm. Dispone de
dos v entiladores, uno de suministro y otro de ex tracción. Caudal 1.000 m3/h. Presión estatica
157 / 98 / 78 Pa. 230V (L+N +T). Incorpora filtro G4. Opcionales filtros F6, F7 y F8.
Totalmente instalado, embocado a conductos, con instalación eléctrica, integrado en la instalación
de control, probado y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano de obra,
medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
MIL NOVECIENTOS CIN CUENTA Y OC HO EUROS con
SETENTA C ÉNTIMOS
3.21 Ud RECUPERADOR ENTÁLPICO VAM650FB 1.458,70
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior de v entilación con recupera-
dor entálpico de calor del aire de ex tracción, marca Daikin o similar aprobado por la D.F.,, mode-
lo VAM650FB. Modo recuperación o by -pass. Posibilidad de 3 modos de v entilación: sobrepre-
sión, depresión o equilibrado. Dimensiones (Alx Anx Pr) 364x 1.004x 868 mm. Dispone de dos
ventiladores, uno de suministro y otro de ex tracción. Caudal 650 m3/h. Presión estatica 93 / 39 /
25 Pa. 230V (L+N+T). Incorpora filtro G4. Opcionales filtros F6, F7 y F8.
Totalmente instalado, embocado a conductos, con instalación eléctrica, integrado en la instalación
de control, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra,
medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
MIL CUATROCIENTOS CINC UENTA Y OC HO EU ROS con
SETENTA C ÉNTIMOS
3.22 Ud RECUPERADOR ENTÁLPICO VAM350FB 948,70
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior de v entilación con recupera-
dor entálpico de calor del aire de ex tracción, marca Daikin o similar aprobado por la D.F.,, mode-
lo VAM350FB. Modo recuperación o by -pass. Posibilidad de 3 modos de v entilación: sobrepre-
sión, depresión o equilibrado. Dimensiones (Alx Anx Pr) 301x 828x 816 mm. Dispone de dos v en-
tiladores, uno de suministro y otro de extracción. Caudal 350 m3/h. Presión estatica 98 / 70 / 25
Pa. 230V (L+N+T). Incorpora filtro G4. Opcionales filtros F6, F7 y F8.
Totalmente instalado, embocado a conductos, con instalación eléctrica, integrado en la instalación
de control, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra,
medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
N OVECIEN TOS CUARENTA Y OC HO EUROS con
SETENTA C ÉNTIMOS
3.23 Ud CONTROL REMOTO . BRC1E52A 122,61
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad C ontrol Remoto Multifunción por
C able, marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F.,, mod. BRC 1E52A, incluy e programación,
menús y multilenguaje. Pantalla retroiluminada. Funciones de ahorro de energía.
Totalmente instalado, con instalación eléctrica, integrado en la instalación de control, probado y
funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios aux iliares, ac-
cesorios, elementos de montaje, etc.
C IENTO VEIN TIDOS EUROS con SESENTA Y UN
C ÉNTIMOS
3.24 Ud SENSOR CO2 UNIDADES VAM/VKM BRYMA100 313,61
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de sensor CO2 para unidades VAM/VKM
serie B.

15 de junio de 2015 Página 1


0
Totalmente instalado, con instalación eléctrica, integrado en la instalación de control, probado y
funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios aux iliares, ac-
cesorios, elementos de montaje, etc.
TRESCIENTOS TRECE EU ROS con SESENTA Y UN
C ÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 1


1
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

3.25 Ud SENSOR CO2 UNIDADES VAM/VKM BRYMA65 313,61


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de sensor CO2 para unidades VAM/VKM
serie B
Totalmente instalado, con instalación eléctrica, integrado en la instalación de control, probado y
funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios aux iliares, ac-
cesorios, elementos de montaje, etc.
TRESCIENTOS TRECE EU ROS con SESENTA Y UN
C ÉNTIMOS
3.26 Ud FILTRO EKAFV100F6 73,87
uministro, instalación y puesta en funcionamiento de filtro opcional F6 mod. EKAFV100F6 para
unidades de v entilación VAM1000F y VAM2000F(x 2) serie B.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
SETENTA Y TRES EUROS con OC HENTA Y SIETE
C ÉNTIMOS
3.27 Ud FILTRO EKAFV100F8 82,87
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de filtro opcional F8 mod. EKAFV100F8 para
unidades de v entilación VAM1000F y VAM2000F(x 2) serie B.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
OC HENTA Y DOS EUROS con OC HEN TA Y SIETE
C ÉNTIMOS
3.28 Ud FILTRO EKAFV50F6 41,87
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de filtro opcional F6 mod. EKAFV50F6 para
unidades de v entilación VAM350-500F serie B.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
C UARENTA Y U N EUROS con OC HEN TA Y SIETE
C ÉNTIMOS
3.29 Ud FILTRO EKAFV50F8 51,87
uministro, instalación y puesta en funcionamiento de filtro opcional F8 mod. EKAFV50F8 para
unidades de v entilación VAM350-500F serie B.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
C IN CUENTA Y UN EUROS con OCH ENTA Y SIETE
C ÉNTIMOS
3.30 Ud FILTRO EKAFV80F7 51,87
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de filtro opcional F7 mod. EKAFV80F7 para
unidades de v entilación VAM650-800F serie B.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
C IN CUENTA Y UN EUROS con OCH ENTA Y SIETE
C ÉNTIMOS
3.31 Ud FILTRO EKAFV80F8 56,47
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de filtro opcional F8 mod. EKAFV80F8 para
unidades de v entilación VAM650-800F serie B.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
C IN CUENTA Y SEIS EUROS con CU ARENTA Y SIETE
C ÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 1


2
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

3.32 Ud SISTEMA DE GESTIÓN CENTRALIZADA DCM601A51 2.328,70


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de Sistema de gestión centralizada intelligent-
TouchManager mod. DCM601A51, para controlar/supervisar 64 unidades interiores Daikin o si-
milar aprobado por la D.F., (hasta 2560 mediante opcionales).
Pantalla táctil con posibilidad de incluir planos de la instalación. Serv idor web incluido de serie.
Programacion horaria semanal/anual.
Potentes herramientas para confort y ahorro energético. Posibilidad de controlar otras instalacio-
nes mediante modulos de
entradas/salidas digitales/analógicas (BMS).
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, instalación eléctrica, cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios,
elementos de montaje, etc.
DOS MIL TRESC IENTOS VEINTIOCHO EUROS con
SETENTA C ÉNTIMOS
3.33 Ud CONFIGURACIÓN S.G.C. ES.ITM-BMS-CRM 64 2.898,70
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de configuración del sistema de gestión intelli-
gent TouchManager 64 con módulos BMS de entradas/salidas digitales/analógicas. Incluy e pro-
gramación del softw are hasta 64 unidades interiores, configuración a medida del sitio mediante
planos de la instalación, puesta en marcha, rev isión señales/sondas ex ternas y curso de manejo
del programa.
Se incluyen todos los materiales, mano de obra y todas las acciones necesarias.
DOS MIL OCH OCIENTOS NOVENTA Y OCHO EUROS con
SETENTA C ÉNTIMOS
3.34 Ud TARJETA DE CONTROL 750-479 293,22
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad BMS-iTM: Tarjeta de control
750-479 con 2 entradas analógicas (2AI) para montaje con el modulo 750-315. Permite superv i-
sar 2 entradas proporcionales 0-10v independientes para integración de señales ex tenas: sondas
de humedad, calidad de aire, velocidad v ariador, posición compuerta, etc.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano
de obra, instalación eléctrica, cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios,
elementos de montaje, etc.
DOSC IENTOS N OVENTA Y TRES EUROS con VEIN TIDOS
C ÉNTIMOS
3.35 Ud PUESTA EN FUNCIONAMIENTO COMUNICACIÓN ES.BMS-ITM 71,74
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de conjunto C omunicación Digital/Analógica.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, instalación eléctrica, cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios,
elementos de montaje, etc.
SETENTA Y U N EUROS con SETEN TA Y CU ATRO
C ÉNTIMOS
3.36 Ud PUESTA EN FUNCIONAMIENTO SEÑALES DIGITALES WGDCMCPLR 431,74
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de BMS-iTM: C abecera señales Digital/Ana-
log.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, instalación eléctrica, cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios,
elementos de montaje, etc.
C UATROCIEN TOS TREINTA Y U N EUROS con SETENTA Y
C UATRO C ÉNTIMOS
3.37 Ud PUESTA EN FUNCIONAMIENTO MÓDULO DE ALIMENTACIÓN 787-712 163,74
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de BMS-iTM: Modulo alimentacion 24 Vdc.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, instalación eléctrica, cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios,
elementos de montaje, etc.
C IENTO SESEN TA Y TRES EUROS con SETENTA Y
C UATRO C ÉNTIMOS
3.38 Ud PUESTA EN FUNCIONAMIENTO MÓDULO DE EXPANSIÓN 750-613 167,74

15 de junio de 2015 Página 1


3
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de BMS-iTM: Modulo ex pansion 5 Vdc.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, instalación eléctrica, cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios,
elementos de montaje, etc.
C IENTO SESEN TA Y SIETE EU ROS con SETENTA Y
C UATRO C ÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 1


4
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

3.39 Ud PUESTA EN FUNCIONAMIENTO CONECTOR BUS 750-960 38,74


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de BMS-iTM: C onector bus cabecera.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, instalación eléctrica, cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios,
elementos de montaje, etc.
TREINTA Y OCHO EUROS con SETENTA Y CU ATRO
C ÉNTIMOS
3.40 Ud PUESTA EN FUNCIONAMIENTO FINALIZADOR DE CABECERA 750-600 20,87
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de BMS-iTM: Finalizador de cabecera.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano
de obra, instalación eléctrica, cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios,
elementos de montaje, etc.
VEINTE EUROS con OC HEN TA Y SIETE CÉNTIMOS
3.41 Ud SONDA TEMPERATURA EXTERIOR 75,87

SETENTA Y C IN CO EU ROS con OC HENTA Y SIETE


C ÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 10


CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULOCAPITULO4INSTALACIÓNELÉCTRICA
4.1 Ud INSTALACION ELÉCTRICA 3.213,21
Suministro e instalación de instalación eléctrica para el conjunto de la instalación, incluy endo cua-
dro eléctrico, protecciones magneto térmicas y diferenciales, conductores, canalizaciones, cone-
x ionado de alimentación a todas las unidades interiores, a las unidades ex teriores (VRV y Salón
de Actos), así como a las unidades de v entilación/ recuperación, incluy endo todas las acciones,
materiales, mano de obra y accesorios necesarios, dejando la instalación probada y funcionando.
TRES MIL DOSC IENTOS TRECE EUROS con VEINTIUN
C ÉNTIMOS
4.2 Ud ENCLAVAMIENTO CON CENTRAL DE PCI 234,14
Enclavamiento del sistema de climatización con centralita de alarma de incendios de forma que
TODA la instalación se detenga ante una alarma de incendio. Se incluy en los módulos necesa-
rios así como todas las acciones, materiales, mano de obra y accesorios necesarios, dejando la
instalación probada y funcionando.
DOSC IENTOS TREINTA Y CU ATRO EUROS con CATORC E
C ÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 11


CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULOCAPITULO5VARIOS
5.4 Ud CHIMENEA METÁLICA 5.376,70
Suministro e instalación de chimenea metálica para la ev acuación del aire de acondicionamiento
de los locales y de los equipos de climatización, según estable el artículo 32 de la OGPMAU del
Ay untamiento de Madrid, realizada con conducto rectangular construido en chapa de acero gal-
v anizado de espesor de 0,8 mm, incluy endo soportaciones, uniones tipo "M etu", p.p. de acce-
sorios y elementos de montaje, totalmente instalado, probado y funcionando.

C IN CO MIL TRESC IENTOS SETENTA Y SEIS EU ROS con


SETENTA C ÉNTIMOS
5.1 m² AISLAMIENTO TÉRMICO PLANTA TERCERA 11,13
Lana mineral ISOVER AREN A C OBERTU RAS constituido por una manta semirrígida de lana
mineral arena ISOVER, no hidrófila, rev estida en una de sus caras con un papel kraft que actúa
como barrera de v apor, de de 50 mm de espesor cumpliendo la norma U NE EN 13162 Produc-
tos Aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación con una conductiv idad térmica de 0,040
W / (m•K), clase de reacción al fuego F y código de designación
MW-EN -13162-T3-WS-Z3-AFr5. P/P de perfiles metálicos para fijación, v arillas, tornillería, etc.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano
de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
ON CE EUROS con TRECE C ÉN TIMOS
5.2 m² DESMONTAJE FALSO TECHO PLANTA TERCERA 8,01
Desmontaje de placas de falso techo de perfilería vista para la instalación de manta de lana mine-
ral arena ISOVER y posterior montaje. Se ha de incluir el montaje de nuev as placas en caso de
deterioro.
OC HO EUROS con U N CÉNTIMOS
5.3 m PANTALLA ACUSTICA PANEL BT-FON 185,77
Panel BT-FON O de Barnatecno o similar de 1200x 500 mm en acero micro-estirado galv aniza-
do de 1 mm de espesor, con perforaciones de 3x 4mm. Interior relleno con lana mineral de 70
kg/m3 de densidad y 30/50 mm de espesor, acabada en negro v elo incombustible para insonori-
zación de equipos de aire acondicionado. Elementos de fijación estructurales. Totalmente instala-
do, probado y funcionando, incluyendo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios
auxiliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
C IENTO OCH ENTA Y CIN CO EUROS con SETEN TA Y
SIETE CÉN TIMOS

15 de junio de 2015 Página 12


CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULOCAPITULO6LEGALIZACIONDEINSTALACIONES
000001 Ud PROYECTOS Y LEGALIZACIONES 1.800,00
Legalización de la instalación, con preparación de documentación, gastos de v isado en C olegio
Oficial profesional correspondiente, tasas de Industria y todas las gestiones necesarias ante orga-
nismos correspondientes hasta conseguir la legalización. Se incluy e la preparación de planos
As-Built de la instalación así como la entrega a la propiedad de toda la documentación: planos en
soporte informático y en papel, catálogos de equipos, documentación relativa a al legalización,
etc.
MIL OC H OCIEN TOS EUROS

15 de junio de 2015 Página 13


CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULOCAPITULO7TRATAMIENTOYGESTIÓNDERESIDUOS
7.1 UD Transporte de tierras con contenedor de 7 m³, a vertedero especí 93,49
Transporte de tierras con contenedor de 7 m³, a vertedero específico, instalación de
tratamiento de residuos de construcción y demolición ex terna a la obra o centro de valorización
o eliminación de residuos, considerando ida, descarga y v uelta. Incluso serv icio de entrega,
alquiler y recogida en obra del contenedor, y coste del v ertido.
Incluy e: Carga a camión del contenedor. Transporte de residuos de construcción a v ertedero
específico, instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición ex terna a la
obra o centro de valorización o eliminación de residuos.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según documentación gráfica
de Proy ecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente transportadas según
especificaciones de Proyecto.
N OVENTA Y TRES EUROS con CU ARENTA Y NU EVE
C ÉNTIMOS
7.2 M3 Clasificación a pie de obra de los residuos de construcción y/o 2,00
Clasificación a pie de obra de los residuos de construcción y/o demolición, separándolos en las
siguientes fracciones: hormigón, cerámicos, metales, maderas, v idrios, plásticos, papeles o
cartones y residuos peligrosos; dentro de la obra en la que se produzcan, con medios
manuales, para su carga en el camión o contenedor correspondiente.
Criterio de medición de proy ecto: Volumen teórico, estimado a partir del peso y la densidad
aparente de los diferentes materiales que componen los residuos, según documentación
gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá, incluy endo el esponjamiento, el v olumen de residuos
realmente clasificado según especificaciones de Proy ecto
DOS EUROS
7.4 UD Transporte de residuos inertes de m adera producidos en obras de 126,60
Transporte de residuos inertes de madera producidos en obras de construcción y/o demolición,
con contenedor de 5 m³, a vertedero específico, instalación de tratamiento de residuos de
construcción y demolición ex terna a la obra o centro de valorización o eliminación de residuos,
considerando ida, descarga y v uelta. Incluso serv icio de entrega, alquiler y recogida en obra
del contenedor, y coste del v ertido.
Incluy e: Carga a camión del contenedor. Transporte de residuos de construcción a v ertedero
específico, instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición ex terna a la
obra o centro de valorización o eliminación de residuos.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según documentación gráfica
de Proy ecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente transportadas según
especificaciones de Proyecto.
C IENTO VEIN TISEIS EUROS con SESENTA CÉN TIMOS
7.5 UD Transporte de residuos inertes m etálicos producidos en obras de 126,60
Transporte de residuos inertes metálicos producidos en obras de construcción y/o demolición,
con contenedor de 5 m³, a vertedero específico, instalación de tratamiento de residuos de
construcción y demolición ex terna a la obra o centro de valorización o eliminación de residuos,
considerando ida, descarga y v uelta. Incluso serv icio de entrega, alquiler y recogida en obra
del contenedor, y coste del v ertido.
Incluy e: Carga a camión del contenedor. Transporte de residuos de construcción a v ertedero
específico, instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición ex terna a la
obra o centro de valorización o eliminación de residuos.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según documentación gráfica
de Proy ecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente transportadas según
especificaciones de Proyecto
C IENTO VEIN TISEIS EUROS con SESENTA CÉN TIMOS

15 de junio de 2015 Página 14


CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULOCAPITULO9CONTROLDECALIDAD
C06CI010 ud PLAN Y CONTROL CALIDAD 1.650,00
Control de calidad de la ejecución de la obra, materiales y funcionamiento de la instalación de cli-
matización, por parte de la Asitencia Técnica, según normativa v igente, especialmente el RITE.
MIL SEISCIENTOS CIN CU EN TA EUROS

15 de junio de 2015 Página 15


CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULOCAPITULO8SEGURIDADYSALUD
SUBCAPÍTULO 8.1 SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
APARTADO 8.1.1 PROTECCIÓN DE HUECOS VERTICALES
YCK020 UD Protección de hueco de ventana de entre 95 y 165 cm de anchura e 9,64
Protección de hueco de v entana de entre 95 y 165 cm de anchura en cerramiento ex terior,
mediante dos tubos metálicos ex tensibles, con tornillo cilíndrico con hex ágono interior para
llave Allen, para fijación de los tubos, amortizables en 20 usos, colocados una vez construida la
hoja ex terior del cerramiento y anclados a los orificios prev iamente realizados en los laterales
del hueco de la v entana. Incluso p/p de montaje, mantenimiento en condiciones seguras
durante todo el periodo de tiempo que se requiera y desmontaje.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
N UEVE EUROS con SESENTA Y C U ATRO C ÉNTIMOS
APARTADO 8.1.2 LÍNEAS Y DISPOSITIVOS DE ANCLAJE
YCL150 U Línea de anclaje horizontal temporal, de cinta de poliéster, fij 101,77
Suministro, colocación y desmontaje de sistema de protección contra caídas de altura mediante
línea de anclaje horizontal temporal, de cinta de poliéster, de 20 m de longitud, para asegurar a
un operario, clase C, compuesta por 2 dispositivos de anclaje capaces de soportar una carga
de 25 kN, formado cada uno de ellos por cinta de poliéster de 35 mm de anchura, tensor con
mecanismo de bloqueo antirretorno y argolla, amortizables en 3 usos, para fijación a soporte de
hormigón o metálico de 0,8 a 3,6 m de perímetro y 1 cinta de poliéster de 35 mm de anchura y
20 m de longitud, con tensor con mecanismo de bloqueo antirretorno y mosquetón en ambos
ex tremos, amortizable en 3 usos.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
C IENTO UN EU ROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS
APARTADO 8.1.3 PROTECCIÓN DE CUBIERTAS INCLINADAS
YCN020 M Pasarela de circulación de aluminio, de 3,00 m de longitud, anch 8,32
Protección de trabajos en cubierta inclinada, ev itando pisar directamente sobre la misma,
mediante pasarela de circulación de aluminio, de 3,00 m de longitud, anchura útil de 0,60 m,
con plataforma de superficie antideslizante sin desniv eles, con 100 kg de capacidad de carga y
orificios de fijación de la plataforma a cualquier tipo de perfil de cubierta con una pendiente
máxima del 40% , amortizable en 20 usos. Incluso p/p de elementos de fijación y ensamble y
mantenimiento en condiciones seguras durante todo el periodo de tiempo que se requiera.
Criterio de medición de proy ecto: Longitud medida según Estudio o Estudio Básico de
Seguridad y Salud
OC HO EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS
APARTADO 8.1.4 PROTECCIÓN ELÉCTRICA
YCS015 UD Foco portátil de 500 W de potencia, para interior, con rejilla d 7,77
Suministro y colocación de foco portátil de 500 W de potencia, para interior, con rejilla de
protección, soporte de tubo de acero y cable de 1,5 m, amortizable en 3 usos.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud.
SIETE EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS
YCS020 UD Cuadro eléctrico provisional de obra, potencia m áxima 10 kW, 153,83
Suministro e instalación de cuadro eléctrico prov isional de obra para una potencia máxima de
10 kW, compuesto por armario de distribución con dispositiv o de emergencia, tomas y los
interruptores automáticos magnetotérmicos y diferenciales necesarios, amortizable en 4 usos.
Incluso elementos de fijación, regletas de conex ión y cuantos accesorios sean necesarios para
su correcta instalación. Totalmente montado, conex ionado y probado.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud.
C IENTO CINC UENTA Y TRES EUROS con OC HENTA Y
TRES CÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 16


CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

YCS040 M Protector de cables, de caucho, en zona de paso de vehículos, de 13,70


Suministro y colocación de protector de cables, de caucho, en zona de paso de v ehículos, de
100x 30 mm, color negro, amortizable en 3 usos. Incluso p/p de elementos de fijación al
pavimento y mantenimiento en condiciones seguras durante todo el periodo de tiempo que se
requiera.
Incluy e: Montaje. Desmontaje posterior. Transporte hasta el lugar de almacenaje o retirada a
contenedor.
Criterio de medición de proy ecto: Longitud medida según Estudio o Estudio Básico de
Seguridad y Salud
TRECE EU ROS con SETENTA C ÉNTIMOS
APARTADO 8.1.5 PROTECCIÓN DE ZONAS DE TRABAJO
YCT040 M2 Protección contra proyección de partículas incandescentes de zon 13,52
Protección contra proy ección de partículas incandescentes de zona de trabajo, compuesta por
manta ignífuga de fibra de v idrio, amortizable en 3 usos y red de protección de poliamida de
alta tenacidad, color blanco, con cuerda de red de calibre 4 mm, amortizable en 3 usos, sujeta
mediante cuerda de atado de 13 mm de diámetro. Incluso p/p de montaje, mantenimiento en
condiciones seguras durante todo el periodo de tiempo que se requiera y desmontaje.
Criterio de medición de proy ecto: Superficie medida según Estudio o Estudio Básico de
Seguridad y Salud
TRECE EU ROS con CIN C UENTA Y DOS CÉNTIMOS
APARTADO 8.1.6 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
YCU010 UD Extintor portátil de polvo químico ABC polivalente antibrasa, co 16,71
Suministro y colocación de ex tintor portátil de polv o químico ABC polivalente antibrasa, con
presión incorporada, de eficacia 21A-113B-C, con 6 kg de agente ex tintor, con manómetro y
manguera con boquilla difusora, amortizable en 3 usos. Incluso p/p de soporte y accesorios de
montaje, mantenimiento en condiciones seguras durante todo el periodo de tiempo que se
requiera y desmontaje.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
DIECISEIS EUROS con SETENTA Y UN C ÉNTIMOS
SUBCAPÍTULO 8.2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
APARTADO 1.18.2.1 PARA LA CABEZA
YIC010 UD Casco contra golpes, am ortizable en 10 usos. 0,23
Suministro de casco contra golpes, destinado a proteger al usuario de los efectos de golpes de
su cabeza contra objetos duros e inmóv iles, amortizable en 10 usos.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
CERO EUROS con VEINTITRES C ÉN TIMOS
APARTADO 1.18.2.2 CONTRA CAÍDAS DE ALTURA
YID020 UD Sistem a de sujeción y retención compuesto por un conector básico 66,84
Suministro de sistema de sujeción y retención compuesto por un conector básico (clase B) que
permite ensamblar el sistema con un dispositiv o de anclaje (no incluido en este precio),
amortizable en 4 usos; una cuerda de fibra de longitud fija como elemento de amarre,
amortizable en 4 usos; un absorbedor de energía encargado de disipar la energía cinética
desarrollada durante una caída desde una altura determinada, amortizable en 4 usos y un
arnés de asiento constituido por bandas, herrajes y hebillas que, formando un cinturón con un
punto de enganche bajo, unido a sendos soportes que rodean a cada pierna, permiten sostener
el cuerpo de una persona consciente en posición sentada, amortizable en 4 usos.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
SESENTA Y SEIS EUROS con OC HENTA Y CUATRO
C ÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 17


CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

APARTADO 1.18.2.3 PARA LOS OJOS Y LA CARA


YIJ010 UD Pantalla de protección facial, para soldadores, de sujeción manu 4,95
Suministro de pantalla de protección facial, para soldadores, con armazón opaco y mirilla fija,
de sujeción manual y con filtros de soldadura, amortizable en 5 usos.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
C UATRO EUROS con N OVENTA Y C IN CO C ÉNTIMOS
YIJ010b UD Gafas de protección con montura universal, de uso básico, am orti 2,64
Suministro de gafas de protección con montura universal, de uso básico, con dos oculares
integrados en una montura de gafa convencional con protección lateral, amortizable en 5 usos.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud.
DOS EUROS con SESENTA Y C UATRO C ÉN TIMOS
APARTADO 1.18.2.4 PARA LAS MANOS Y LOS BRAZOS
YIM010 UD Par de guantes contra riesgos mecánicos amortizable en 4 usos 3,41
Suministro de par de guantes contra riesgos mecánicos, de algodón con refuerzo de serraje
v acuno en la palma, resistente a la abrasión, al corte por cuchilla, al rasgado y a la perforación,
amortizable en 4 usos.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
TRES EUROS con CU ARENTA Y UN CÉN TIMOS
YIM010b UD Par de guantes para soldadores amortizable en 4 usos 2,30
Suministro de par de guantes para soldadores, de serraje v acuno, amortizable en 4 usos.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
DOS EUROS con TREIN TA C ÉN TIMOS
YIM030 UD Par de m anguitos para soldador, amortizable en 4 usos 3,47
Suministro de par de manguitos para soldador, amortizable en 4 usos.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
TRES EUROS con CU ARENTA Y SIETE CÉN TIMOS
YIM040 UD Protector de m anos para puntero, amortizable en 4 usos 0,85
Suministro de protector de manos para puntero, amortizable en 4 usos.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
CERO EUROS con OCH ENTA Y C IN CO C ÉNTIMOS
APARTADO 1.18.2.5 PARA LOS OÍDOS
YIO010 UD Juego de orejeras, estándar, con atenuación acústica de 36 dB, 6,62
Suministro de juego de orejeras, estándar, compuesto por un casquete diseñado para producir
presión sobre la cabeza mediante un arnés y ajuste con almohadillado central, con atenuación
acústica de 36 dB, amortizable en 10 usos.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
SEIS EUROS con SESENTA Y DOS CÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 18


CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

APARTADO 1.18.2.6 PARA LOS PIES Y LAS PIERNAS


YIP010 UD Par de zapatos de seguridad, con resistencia al deslizam iento, c 10,18
Suministro de par de zapatos de seguridad, con puntera resistente a un impacto de hasta 200 J
y a una compresión de hasta 15 kN, con resistencia al deslizamiento, con código de
designación SB, amortizable en 2 usos.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud.
DIEZ EU ROS con DIECIOC HO CÉNTIMOS
APARTADO 1.18.2.7 PARA EL CUERPO (VESTUARIO DE PROTECCIÓN)
YIU010 UD Mono de protección para trabajos de soldeo, som etidos a una 16,81
Suministro de mono de protección para trabajos de soldeo, con propagación limitada de la
llama y resistencia a la electricidad, sometidos a una temperatura ambiente hasta 100°C ,
amortizable en 3 usos.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud.
DIECISEIS EUROS con OCH ENTA Y U N CÉNTIMOS
YIU031 UD Pantalón de protección para trabajos en instalaciones de baja te 6,11
Suministro de pantalón de protección para trabajos en instalaciones de baja tensión, para
prev enir frente al riesgo de paso de una corriente peligrosa a trav és del cuerpo humano,
amortizable en 5 usos.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud.
SEIS EUROS con ON CE C ÉNTIMOS
SUBCAPÍTULO 8.3 MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS
APARTADO 1.18.3.1 MATERIAL MÉDICO
YMM010 UD Botiquín de urgencia en caseta de obra 86,25
Suministro y colocación de botiquín de urgencia para caseta de obra, prov isto de
desinfectantes y antisépticos autorizados, gasas estériles, algodón hidrófilo, venda,
esparadrapo, apósitos adhesivos, un par de tijeras, pinzas y guantes desechables, instalado en
el vestuario.
Incluy e: Replanteo y trazado en el paramento. Colocación y fijación mediante tornillos.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
OC HENTA Y SEIS EUROS con VEIN TICIN CO CÉNTIMOS
SUBCAPÍTULO 8.4 SEÑALIZACIÓN PROVISIONAL DE OBRAS
APARTADO 1.18.5.1 CONJUNTO DE ELEMENTOS DE BALIZAMIENTO Y SEÑALIZACI…
YSX010 UD Conjunto de elementos de balizamiento y señalización provisional 60,00
Conjunto de elementos de balizamiento y señalización prov isional de obras, necesarios para el
cumplimiento de la normativa vigente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Incluso
mantenimiento en condiciones seguras durante todo el periodo de tiempo que se requiera,
reparación o reposición, cambio de posición y transporte hasta el lugar de almacenaje o
retirada a contenedor.
Criterio de medición de proy ecto: N úmero de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
SESENTA EUROS

Madrid, JULIO 2015

Fdo. Ignacio Sevillano Alaejos


Ingeniero Técnico Industrial
Colegiado nº 11.196

15 de junio de 2015 Página 19


CUADRO DE DESCOMPUESTOS

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM


PORTE

CAPÍTULOCAPITULO1DESMONTAJES,GRÚAS,LICENCIAS,AYUDASDEALB.YSEG.YSALUD
1.1 Ud DESMONTAJE DE INSTALACIONES EXISTENTES
Desm ontaje completo de la instalación actual (equipos, conductos, soportaciones, líneas, material de difusión, etc) en toda la
zona afectada, incluy endo todos los medios necesarios (mano de obra, herramienta, grúas, m edios au- x iliares, etc.) con
retirada de obra y su traslado a v ertedero con gestión por gestor autorizado de residuos inclu- y endo gestión de gas
refrigerante (se solicitará certificado). Las zonas se dejarán limpias y despejadas.
O01A040 40,000 h. Oficial segunda 13,23 529,20
O01A070 40,000 h. Peón ordinario 12,77 510,80
DESM 1,000 Ud Medios aux iliares 160,00
TOTAL PARTIDA ...................................... .........160,00 1.200,00
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL DOSC IENTOS EU
ROS

1.3 Ud AYUDAS DE ALBAÑILERÍA


Ay udas de Albañilería para la realización de la obra, incluy endo todos los m edios, m ano de obra, maquinaria, ele- mentos aux
iliares, accesorios y acciones necesarias para la realización de apertura y tapado posterior de huecos, rozas, pasos de
conductos, pasos de todo tipo de tuberías, líneas, canalizaciones, etc., incluy endo la recogida de escombros, residuos y elem
entos no aprov echables y su traslado a v ertedero con gestión por gestor autorizado
de residuos (se solicitará certificado). Las zonas se dejarán limpias y despejadas.
O01A040 10,000 h. Oficial segunda 13,23 132,30
O01A070 10,000 h. Peón ordinario 12,77 127,70
AUX 1,000 u Medios aux iliares/herramientas 996,00 996,00

TOTAL PARTIDA ...................................... ...... 1.256,00


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL DOSC IENTOS C IN CUENTA Y SEIS EU ROS

1.2 Ud GRUAS, MEDIOS AUXILIARES Y LICENCIAS


Medios aux iliares completos para la realización de los trabajos: grúas, equipos de elev ación, maquinaria especial, así como la
gestión de licencias, autorizaciones y permisos con el Ay untamiento.
M12AA635 3,000 m2 Montaje y desm. and. h<8 m. Europeo 80,00 240,00
LICENCIAS 1,000 Ud Licencia de obra 1.200,00 1.200,00
M02GE010 5,000 h. Grúa telescópica autoprop. 20 t. 350,00 1.750,00

TOTAL PARTIDA ........................... .............. 3.190,00


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES MIL CIENTO N OVENTA EU ROS

15 de junio de 2015 Página 1


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
CAPÍTULOCAPITULO2CONDUCTOSYMATERIALDEDIFUSIÓN
2.1 Ml CONDUCTO FLEXIBLE CONEXION UNIDADES INTERIORES
Suministro e instalación de conducto circular flex ible para conex ión de aire ex terior a todas las unidades interiores tipo cassette
de techo, conex ionando el conducto rectangular de aporte de aire con la embocadura de la unidad in- terior, totalmente instalada,
conex ionada, probada y funcionando incluso accesorios y elementos de montaje.
O01BO170 0,200 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 3,20
O01BO180 0,200 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 3,15
P21CH011 1,000 m Tubo flex ible c/aislamiento D= según boca equipo 8,00 8,00

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 14,35


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CATORCE EUROS con TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS

2.2 m² CONDUCTO RECTANGULAR DE CHAPA GALVANIZADA


Suministro e instalación de conducto rectangular construido en chapa de acero galv anizado de espesoros 0,8 mm , incluy endo
soportaciones, uniones tipo "Metu", registros de limpieza según normativ a v igente y p.p. de accesorios y elementos de montaje,
totalmente instalado, probado y funcionando.
O01BO170 0,300 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 4,79
P21CC020 0,600 m2 Chapa galv anizada 0,8 mm.c/v aina 13,55 8,13
P21CC050 0,500 m2 Piezas chapa 0,8 mm. c/v aina 26,95 13,48

TOTAL PARTIDA .............................. .............. 26,40


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEIN TISEIS EUROS con CU ARENTA CÉNTIMOS

2.3 m² CONDUCTO CLIMAVER PLUS


Suministro e instalación de conducto rectangular construido en plancha de fibra prensada C LIM AVER PLU S, de es- pesor 25 m
m, siendo las medidas que aparecen en planos las dimensiones interiores libres del conducto ex presa- das en mm, incluy endo
parte proporcional de soportaciones, uniones, piezas especiales, embocaduras, acceso-
rios y elementos de montaje, totalmente instalado, probado y funcionando.
O01BO170 0,700 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 11,19
P21CF010 1,000 m2 Placa c/v elo 6,67 6,67
P21CF040 0,200 ud Accesorios por m2 5,57 1,11

TOTAL PARTIDA ............................................ 18,97


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEC IOCHO EUROS con NOVEN TA Y SIETE CÉNTIMOS
2.4 Ud PIEZA ESPECIAL PARA EXPULSIÓN DE 300x150 mm
Suministro e instalación de pieza de ex pulsión acabada con bisel a 45 º (“ pico de flauta” ), protección m ediante ma- lla anti
insectos, y conex ión con conducto de 300 x 150 m m de sección. Ejecutada en chapa de acero galv aniza- do de 0,8 mm de
espesor, totalmente acabada y embocada a conducto, incluso accesorios y elementos de monta-
je, probada y funcionando.
O01BO170 2,000 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 31,96
00100000 1,000 ud protección malla anti insectos, 20,00 20,00
P21PW080 1,000 ud Rej.p/toma aire.ex t.300x 150c/reg 28,84 28,84
P21CC020 2,000 m2 Chapa galv anizada 0,8 mm.c/v aina 13,55 27,10
P21CC050 0,800 m2 Piezas chapa 0,8 mm. c/v aina 26,95 21,56

TOTAL PARTIDA ............................................. 129,46


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEIN TIN UEVE EUROS con C UARENTA Y SEIS CÉN TIMOS

2.5 Ud PIEZA ESPECIAL PARA EXPULSIÓN DE 300X 100 mm


Suministro e instalación de pieza de ex pulsión acabada con bisel a 45 º (“ pico de flauta” ), protección m ediante ma- lla anti
insectos, y conex ión con conducto de 300 x 100 m m de sección. Ejecutada en chapa de acero galv aniza- do de 0,8 mm de
espesor, totalmente acabada y embocada a conducto, incluso accesorios y elementos de monta-
je, probada y funcionando.
O01BO170 2,000 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 31,96
00100000 1,000 ud protección malla anti insectos, 20,00 20,00
P219W081 1,000 ud Rej.p/toma aire.ex t 300x 100 c/reg 22,00 22,00
P21CC020 2,000 m2 Chapa galv anizada 0,8 mm.c/v aina 13,55 27,10
P21CC050 0,700 m2 Piezas chapa 0,8 mm. c/v aina 26,95 18,87

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 119,93


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO DIECINU EVE EUROS con NOVEN TA Y TRES C ÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 2


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
2.6 Ud PIEZA ESPECIAL PARA EXPULSIÓN DE 500X 300 mm
Suministro e instalación de pieza de ex pulsión acabada con bisel a 45 º (“ pico de flauta” ), protección m ediante ma- lla anti
insectos, y conex ión con conducto de 500 x 300 m m de sección. Ejecutada en chapa de acero galv aniza- do de 0,8 mm de
espesor, totalmente acabada y embocada a conducto, incluso accesorios y elementos de monta-
je, probada y funcionando.
P219W082 1,000 ud Rej.p/toma aire.ex t 500x 300 c/reg 43,00 43,00
O01BO170 4,000 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 63,92
00100000 1,000 ud protección malla anti insectos, 20,00 20,00
P21CC020 1,800 m2 Chapa galv anizada 0,8 mm.c/v aina 13,55 24,39
P21CC050 1,000 m2 Piezas chapa 0,8 mm. c/v aina 26,95 26,95

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 178,26


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SETENTA Y OCHO EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS

2.7 Ud REJILLA DE EXTRACCION 20-45-H-500x200


Suministro e instalación de rejilla de retorno/ ex tracción, de aletas horizontales fijas a 45º, marca KOOLAIR o simi- lar, modelo
20-45-H, de dimensiones nominales 500 x 200 mm, construida en aluminio lacado en color a definir por
la D.F., totalmente instalada y conex ionada, incluso accesorios y elementos de montaje, probada y funcionando.
P219W083 1,000 ud Rej.p/toma aire.ex t 20-45-H-500x 200 c/reg 22,00 22,00
O01BO170 1,000 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 15,98

TOTAL PARTIDA .............................. .............. 37,98


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y SIETE EUROS con NOVENTA Y OC H O CÉN TIMOS
2.8 Ud REJILLA DE EX TRACCION 20-45-H-400x150
Suministro e instalación de rejilla de retorno/ ex tracción, de aletas horizontales fijas a 45º, marca KOOLAIR o simi-
lar, modelo 20-45-H, de dimensiones nominales 400 x 150 mm, construida en aluminio lacado en color a definir por la D.F., totalmente
instalada y conex ionada, incluso accesorios y elementos de montaje, probada y funcionando.
P219W084 1,000 ud Rej.p/toma aire.ex t 20-45-H-400x 150 c/reg 18,00 18,00
O01BO170 1,000 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 15,98

TOTAL PARTIDA .............................. .............. 33,98


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y TRES EUROS con NOVENTA Y OC HO CÉNTIMOS
2.9 Ud REJILLA DE EX TRACCION 20-45-H-200x150
Suministro e instalación de rejilla de retorno/ ex tracción, de aletas horizontales fijas a 45º, marca KOOLAIR o simi-
lar, modelo 20-45-H, de dimensiones nominales 200 x 150 mm, construida en aluminio lacado en color a definir por la D.F., totalmente
instalada y conex ionada, incluso accesorios y elementos de montaje, probada y funcionando.
P219W085 1,000 ud Rej.p/toma aire.ex t 20-45-H-200x 150 c/reg 17,00 17,00
O01BO170 0,800 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 12,78

TOTAL PARTIDA .............................. .............. 29,78


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEIN TIN U EVE EUROS con SETENTA Y OC HO C ÉNTIMOS
2.10 Ud REJILLA DE EX TRACCION 20-45-H-200x100
Suministro e instalación de rejilla de retorno/ ex tracción, de aletas horizontales fijas a 45º, marca KOOLAIR o simi-
lar, modelo 20-45-H, de dimensiones nominales 200 x 100 mm, construida en aluminio lacado en color a definir por la D.F., totalmente
instalada y conex ionada, incluso accesorios y elementos de montaje, probada y funcionando.
P219W086 1,000 ud Rej.p/toma aire.ex t 20-45-H-200x 100 c/reg 16,00 16,00
O01BO170 0,700 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 11,19

TOTAL PARTIDA ............................................. 27,19


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEIN TISIETE EUROS con DIECIN UEVE CÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 3


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE

2.11 Ud PIEZA ESPECIAL EX PULSIÓN UNIDAD EX T. VRV


Suministro e instalación de pieza de ex pulsión acabada con bisel a 45 º (“ pico de flauta” ), protección m ediante ma- lla anti
insectos, y conex ión con unidad ex terior VRV. Ejecutada en chapa de acero galv anizado de 0,8 m m de es- pesor, totalmente
acabada y embocada a unidad ex terior, incluso accesorios y elementos de montaje, probada y funcionando.
Las dimensiones de la pieza, sección de paso, radio de curv atura, etc., se realizarán según las recomendaciones del fabricante
de los equipos VRV.
O01BO170 7,000 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 111,86
00100000 2,000 ud protección malla anti insectos, 20,00 40,00
P21CC020 4,000 m2 Chapa galv anizada 0,8 mm.c/v aina 13,55 54,20
P21CC050 4,000 m2 Piezas chapa 0,8 mm. c/v aina 26,95 107,80

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 313,86


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantiad de TRESC IENTOS TRECE EUROS con OCH ENTA Y SEIS C ÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 4


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE

CAPÍTULOCAPITULO3EQUIPOSPRODUCCIÓNFRIO/CALOR
3.1 Ud BOMBA CALOR ES.RXYQ28T (RXYQ12T+ RX YQ16T)
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad ex terior sistema VRV con temperatura v ariable, mar- ca DAIKIN o
similar aprobada por la D.F., sistema VRV IV bomba de calor (R410) mod. RXYQ28T formado por RXYQ12T + RXYQ16T +
junta. Capacidad frigorífica/calorífica nominal: 78,5/87,5 kW. EER=3,57 COP=4,00 ESE- ER/SEER=5,23/6,69.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de m ateriales, m ano de obra, medios aux iliares,
accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según esquemas e indicaciones del fabri-
cante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control, etc.
O01BO170 35,000 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 559,30
O01BO180 35,000 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 551,60
M02GE020 8,000 h. Grúa telescópica autoprop. 25 t. 104,17 833,36
P21TA011 1,000 ud ES.RXYQ28T (RXYQ12T+ RXYQ16T) 15.200,00 15.200,00

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 17.144,26


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEC ISIETE MIL CIENTO CUARENTA Y CU ATRO EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS

3.2 Ud JUNTA CONEXIÓN 2 UD (BHFQ22P1007)


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de junta conex ión 2 Ud.ex t. VRV B/C R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios aux iliares,
accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según esquemas e indicaciones del fabri-
cante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control, etc.
P21TA0012 1,000 ud JUNTA BHFQ22P1007 131,68 131,68
O01BO170 1,000 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 15,98
O01BO180 1,000 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 15,76

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 163,42


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SESENTA Y TRES EU ROS con CUARENTA Y DOS C ÉNTIMOS
3.3 Ud UNIDAD INTERIOR FXFQ25A
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior Round Flow Cassette V.R.V. Inv erter bomba de calor de 4
v ías marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod. FXFQ25A de 3.200 W de potencia calorífica y 2.800 W de potencia
frigorífica, con refrigerante R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de m ateriales, m ano de obra, medios aux iliares,
accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según esquemas e indicaciones del fabri- cante, instalación
eléctrica, interconex ión eléctrica y de control, red de recogida de condensados en PVC con sifón
y conex ión a la bajante de pluv iales más cercana incluso bomba de condensados, etc.
P21TA0013 1,000 ud Unidad interior FXFQ25A 550,00 550,00
O01BO170 1,800 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 28,76
O01BO180 1,800 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 28,37

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 607,13


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIEN TOS SIETE EUROS con TRECE CÉNTIMOS

3.4 Ud UNIDAD INTERIOR FXFQ32A


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior Round Flow Cassette V.R.V. Inv erter bomba de calor de 4
v ías marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod. FXFQ32A de 4.000 W de potencia calorífica y 3.600 W de potencia
frigorífica, con refrigerante R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de m ateriales, m ano de obra, medios aux iliares,
accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según esquemas e indicaciones del fabri- cante, instalación
eléctrica, interconex ión eléctrica y de control, red de recogida de condensados en PVC con sifón
y conex ión a la bajante de pluv iales más cercana incluso bomba de condensados, etc.
P21TA0014 1,000 ud Unidad interior FXFQ32A 565,00 565,00
O01BO170 1,800 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 28,76
O01BO180 1,800 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 28,37

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 622,13


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIEN TOS VEINTIDOS EUROS con TRECE CÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 5


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE
3.5 Ud UNIDAD INTERIOR FXFQ40A
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior Round Flow Cassette V.R.V. Inv erter bomba
de calor de 4 v ías marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod. FXFQ40A de 5.000 W de potencia calorífica y 4.500 W de
potencia frigorífica, con refrigerante R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios
aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según esquemas e indicaciones del fabri-
cante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control, red de recogida de condensados en PVC con sifón
y conex ión a la bajante de pluv iales más cercana incluso bomba de condensados, etc
P21TA0015 1,000 ud Unidad interior FXFQ40A 645,00 645,00
O01BO170 1,800 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 28,76
O01BO180 1,800 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 28,37

TOTAL PARTIDA .............................. .............. 702,13


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETEC IENTOS DOS EUROS con TRECE CÉN TIMOS
3.6 Ud UNIDAD INTERIOR FXFQ50A
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior Round Flow Cassette V.R.V. Inv erter bomba
de calor de 4 v ías marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod. FXFQ50A de 6.300 W de potencia calorífica
y 5.600 W de potencia frigorífica, con refrigerante R410.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios
aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según esquemas e indicaciones del fabri-
cante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control, red de recogida de condensados en PVC con sifón
y conex ión a la bajante de pluv iales más cercana incluso bomba de condensados, etc.
P21TA0016 1,000 ud Unidad interior FXFQ50A 685,00 685,00
O01BO170 1,800 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 28,76
O01BO180 1,800 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 28,37

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 742,13


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETEC IENTOS C UARENTA Y DOS EUROS con TREC E CÉNTIMOS

3.7 Ud UNIDAD INTERIOR FXFQ63A


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior Round Flow Cassette V.R.V. Inv erter bomba de calor de 4
v ías marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod. FXFQ63A de 8.000 W de potencia calorífica y 7.100 W de potencia
frigorífica, con refrigerante R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios
aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según esquemas e indicaciones del fabri- cante,
instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control, red de recogida de condensados en PVC con sifón y conex ión a la
bajante de pluv iales más cercana incluso bomba de condensados, etc.
P21TA0017 1,000 ud Unidad interior FXFQ63A 695,00 695,00
O01BO170 1,800 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 28,76
O01BO180 1,800 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 28,37

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 752,13


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETEC IENTOS C INCU ENTA Y DOS EUROS con TRECE CÉN TIMOS

3.8 Ud UNIDAD INTERIOR FXFQ80A


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior Round Flow Cassette V.R.V. Inv erter bomba de calor de 4
v ías marca DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod. FXFQ80A de 10.000 W de potencia calorífi- ca y 9.000 W de potencia
frigorífica, con refrigerante R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios
aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según esquemas e indicaciones del fabri- cante,
instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control, red de recogida de condensados en PVC con sifón y conex ión a la
bajante de pluv iales más cercana incluso bomba de condensados, etc.
P21TA0018 1,000 ud Unidad interior FXFQ80A 856,00 856,00
O01BO170 1,800 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 28,76
O01BO180 1,800 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 28,37

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 913,13


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVEC IENTOS TRECE EUROS con TRECE CÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 6


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE
3.9 Ud CONTROL REMOTO BRC1E52A
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad Control R emoto M ultifunción por Cable, m arca DAIKIN o sim ilar
aprobado por la D.F., mod. BRC1E52A, incluy e programación, menús y multilenguaje. Pantalla retroilumi- nada. Funciones de
ahorro de energía.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de m ateriales, m ano de obra, medios aux iliares,
accesorios, elementos de montaje, cableado según esquemas e indicaciones del fabricante, instalación
eléctrica, interconex ión eléctrica y de control, etc.
P21TA0019 1,000 ud Control remoto BRC1E52A 80,00 80,00
O01BO170 0,500 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 7,99
O01BO180 0,500 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 7,88

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 95,87


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVEN TA Y C INCO EUROS con OC H ENTA Y SIETE CÉNTIMOS
3.10 Ud PANEL DECORATIVO BYCQ140D
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de panel decorativ o para la unidad de cassette, marca Daikin o
similar aprobado por la D.F., mod. FCQG-F.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios aux iliares,
accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA0020 1,000 ud Panel decorativ o BYCQ140D 248,00 248,00
O01BO170 0,500 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 7,99
O01BO180 0,500 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 7,88

TOTAL PARTIDA .............................. .............. 263,87


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIEN TOS SESENTA Y TRES EUROS con OCH ENTA Y SIETE CÉNTIMOS

3.11 Ud JUEGO DERIVACIÓN KHRQ22M20T


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de juego deriv ación Refnet modelo KHRQ22M20T para V.R.V. Inv erter con R
efrigerante R410A.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios
aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA0021 1,000 ud Juego deriv ación KHRQ22M20T 62,00 62,00
O01BO170 0,500 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 7,99
O01BO180 0,500 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 7,88

TOTAL PARTIDA ............................................. 77,87


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y SIETE EUROS con OCHENTA Y SIETE CÉN TIMOS
3.12 Ud JUEGO DERIVACIÓN KHRQ22M29T9
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de juego deriv ación Refnet modelo KHRQ22M29T9 para V.R.V.
Inv erter, con refrigerante R410A.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios aux iliares,
accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA0022 1,000 ud Juego deriv ación KHRQ22M29T9 97,50 97,50
O01BO170 0,500 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 7,99
O01BO180 0,500 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 7,88

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 113,37


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TRECE EUROS con TREINTA Y SIETE CÉNTIMOS
3.13 Ud JUEGO DERIVACIÓN KHRQ22M64T
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de juego deriv ación Refnet modelo KHRQ22M64T para V.R.V. Inv erter con
refrigerante R410A.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios
aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA0023 1,000 ud Juego deriv ación KHRQ22M64T 102,00 102,00
O01BO170 0,500 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 7,99
O01BO180 0,500 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 7,88

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 117,87


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO DIECISIETE EUROS con OCH ENTA Y SIETE CÉN TIMOS

15 de junio de 2015 Página 7


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE
3.14 Ud JUEGO DERIVACIÓN KHRQ22M75T
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de juego deriv ación Refnet modelo KHRQ22M75T para V.R.V. Inv erter con R
efrigerante R410A.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios
aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA0024 1,000 ud Juego deriv ación KHRQ22M75T 105,00 105,00
O01BO170 0,500 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 7,99
O01BO180 0,500 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 7,88

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 120,87


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEIN TE EU ROS con OC HENTA Y SIETE C ÉNTIMOS
3.15 Ud BOMBA DE CALOR EXT. RZQG125L9V1(SALON A.)
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad ex terior sistema VRV con control de temperatura,
SKY AIR Seasonal Smart R410A, marca DAIKIN o similar aprobada por la dirección facultativ a, modelo
RZQG125L9V1, con potencia en refrigeración 12 kW y potencia en calefacción 13,5 kW.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de m ateriales, m ano de obra, medios aux iliares,
accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según esquemas e indicaciones del fabri- cante, instalación eléctrica,
interconex ión eléctrica y de control, etc.
P21TA0025 1,000 ud Bomba de calor modelo RZQG125L9V1 1.730,00 1.730,00
O01BO170 10,000 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 159,80
O01BO180 10,000 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 157,60
M02GE020 8,000 h. Grúa telescópica autoprop. 25 t. 104,17 833,36

TOTAL PARTIDA .............................. .............. 2.880,76


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL OC HOCIENTOS OCHENTA EU ROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS

3.16 Ud JUEGO DERIVACIÓN KHRQ22M20T


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de juego deriv ación Refnet modelo KHRQ22M20T para V.R.V.
Inv erter con Refrigerante R410A.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios aux iliares,
accesorios, elementos de montaje, etc.
PATA0026 1,000 ud Juego deriv ación KHRQ22M20T 61,50 61,50
O01BO170 0,500 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 7,99
O01BO180 0,500 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 7,88

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 77,37


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y SIETE EUROS con TREINTA Y SIETE C ÉNTIMOS
3.17 Ud UNIDAD INTERIOR FFQ60C
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior tipo cassette serie Sky -Air, bomba de calor,
DAIKIN o similar aprobado por la D.F., mod. FFQ60C de 7.000 W de potencia calorífica y 5.700 W de potencia fri- gorífica, con
refrigerante R410A.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios
aux iliares, accesorios, elementos de montaje, líneas frigoríficas aisladas según esquemas e indicaciones del fabri-
cante, instalación eléctrica, interconex ión eléctrica y de control, red de recogida de condensados en PVC con sifón
y conex ión a la bajante de pluv iales más cercana incluso bomba de condensados, etc.
P21TA0027 1,000 ud Unidad interior FFQ60C 385,00 385,00
O01BO170 1,800 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 28,76
O01BO180 1,800 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 28,37

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 442,13


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS C UARENTA Y DOS EUROS con TRECE CÉN TIMOS

15 de junio de 2015 Página 8


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE

3.18 Ud MARCO KIT AIRE EX TERIOR KDDQ55B140-1


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de marco Kit aire ex t. round flow Cassette, modelo
KDDQ55B140-1.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios aux iliares,
accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA0028 1,000 ud Marco kit KDDQ55B140-1 144,00 144,00
O01BO170 0,500 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 7,99
O01BO180 0,500 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 7,88

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 159,87


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO C IN CUENTA Y NU EVE EU ROS con OC HENTA Y SIETE CÉNTIMOS

3.19 Ud CONEX ION KIT AIRE EX TERIOR KDDQ55B140-2.


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de conex ión Kit aire ex t.round flow cassette modelo
KDDQ55B140-2.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios
aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA0029 1,000 ud Marco kit KDDQ55B140-2 89,00 89,00
O01BO170 0,500 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 7,99
O01BO180 0,500 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 7,88

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 104,87


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO C UATRO EUROS con OCH ENTA Y SIETE CÉNTIMOS

3.20 Ud RECUPERADOR ENTÁLPICO VAM1000FB


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior de v entilación con recuperador entálpico de calor del aire
de ex tracción, marca Daikin o similar aprobado por la D.F.,, modelo VAM1000FB. Modo recupera- ción o by -pass.
Posibilidad de 3 modos de v entilación: sobrepresión, depresión o equilibrado. Dimensiones (Al- x Anx Pr) 364x 1.004x 1.156
mm. Dispone de dos v entiladores, uno de suministro y otro de ex tracción. Caudal
1.000 m3/h. Presión estatica 157 / 98 / 78 Pa. 230V (L+N+T). Incorpora filtro G4. Opcionales filtros F6, F7 y F8. Totalmente
instalado, embocado a conductos, con instalación eléctrica, integrado en la instalación de control, pro- bado y funcionando,
incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios aux iliares, accesorios,
elementos de montaje, etc.
P21TA0030 1,000 ud U. interior VAM1000FB. Modo recuperación o by -pass 1.800,00 1.800,00
O01BO170 5,000 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 79,90
O01BO180 5,000 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 78,80

TOTAL PARTIDA ............................................. 1.958,70


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL NOVECIENTOS CIN CU ENTA Y OCHO EUROS con SETENTA CÉNTIMOS

3.21 Ud RECUPERADOR ENTÁLPICO VAM650FB


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior de v entilación con recuperador entálpico de
calor del aire de ex tracción, marca Daikin o similar aprobado por la D.F.,, modelo VAM650FB. Modo recuperación
o by -pass. Posibilidad de 3 modos de v entilación: sobrepresión, depresión o equilibrado. Dimensiones (Alx Anx Pr)
364x 1.004x 868 mm. Dispone de dos v entiladores, uno de suministro y otro de ex tracción. Caudal 650 m3/h. Pre- sión estatica 93 /
39 / 25 Pa. 230V (L+N+T). Incorpora filtro G4. Opcionales filtros F6, F7 y F8.
Totalmente instalado, embocado a conductos, con instalación eléctrica, integrado en la instalación de control, pro-
bado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios aux iliares, accesorios,
elementos de montaje, etc.
P21TA0031 1,000 ud U. interior VAM650FB. Modo recuperación o by -pass 1.300,00 1.300,00
O01BO170 5,000 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 79,90
O01BO180 5,000 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 78,80

TOTAL PARTIDA ............................................ 1.458,70

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL CU ATROC IENTOS C IN CU ENTA Y OCHO EUROS con SETENTA CÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 9


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE

3.22 Ud RECUPERADOR ENTÁLPICO VAM350FB


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad interior de v entilación con recuperador entálpico de calor del aire
de ex tracción, marca Daikin o similar aprobado por la D.F.,, modelo VAM350FB. Modo recuperación o by -pass. Posibilidad de 3
modos de v entilación: sobrepresión, depresión o equilibrado. Dimensiones (Alx Anx Pr)
301x 828x 816 mm. Dispone de dos v entiladores, uno de suministro y otro de ex tracción. Caudal 350 m3/h. Pre- sión estatica
98 / 70 / 25 Pa. 230V (L+N+T). Incorpora filtro G4. Opcionales filtros F6, F7 y F8.
Totalmente instalado, embocado a conductos, con instalación eléctrica, integrado en la instalación de control, pro- bado y
funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios aux iliares, accesorios,
elementos de montaje, etc.
P21TA0032 1,000 ud U. interior VAM350FB. Modo recuperación o by -pass 790,00 790,00
O01BO170 5,000 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 79,90
O01BO180 5,000 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 78,80

TOTAL PARTIDA ............................................ 948,70


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVEC IENTOS CU ARENTA Y OCHO EUROS con SETENTA CÉNTIMOS

3.23 Ud CONTROL REMOTO . BRC1E52A


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad Control R emoto M ultifunción por Cable, m arca DAIKIN o sim ilar
aprobado por la D.F.,, mod. BRC1E52A, incluy e programación, menús y multilenguaje. Pantalla retroilu- minada. Funciones de
ahorro de energía.
Totalmente instalado, con instalación eléctrica, integrado en la instalación de control, probado y funcionando, inclu-
y endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA0033 1,000 ud Control remoto multifunción BRC1E52A 75,00 75,00
O01BO170 1,500 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 23,97
O01BO180 1,500 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 23,64

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 122,61


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEIN TIDOS EUROS con SESEN TA Y UN CÉNTIMOS
3.24 Ud SENSOR CO2 UNIDADES VAM/VKM BRYMA100
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de sensor CO2 para unidades VAM/VKM serie B.
Totalmente instalado, con instalación eléctrica, integrado en la instalación de control, probado y funcionando, inclu- y endo parte
proporcional de materiales, mano de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA0034 1,000 ud Sensor CO2 BRYMA 100 266,00 266,00
O01BO170 1,500 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 23,97
O01BO180 1,500 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 23,64

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 313,61


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESC IENTOS TRECE EUROS con SESEN TA Y U N CÉNTIMOS
3.25 Ud SENSOR CO2 UNIDADES VAM/VKM BRYMA65
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de sensor CO2 para unidades VAM/VKM serie B
Totalmente instalado, con instalación eléctrica, integrado en la instalación de control, probado y funcionando, inclu- y endo parte
proporcional de materiales, mano de obra, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA0035 1,000 ud Sensor CO2 BRYMA 65 266,00 266,00
O01BO170 1,500 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 23,97
O01BO180 1,500 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 23,64

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 313,61


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESC IENTOS TRECE EUROS con SESEN TA Y U N CÉNTIMOS

3.26 Ud FILTRO EKAFV100F6


uministro, instalación y puesta en funcionamiento de filtro opcional F6 mod. EKAFV100F6 para unidades de v entila- ción
VAM1000F y VAM2000F(x 2) serie B.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios
aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA036 1,000 ud Filtro EKAFV100F8 58,00 58,00
O01BO170 0,500 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 7,99
O01BO180 0,500 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 7,88

TOTAL PARTIDA ............................................ 73,87


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y TRES EUROS con OCH ENTA Y SIETE CÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 10


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE

3.27 Ud FILTRO EKAFV100F8


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de filtro opcional F8 mod. EKAFV100F8 para unidades de v enti- lación VAM
1000F y VAM2000F(x 2) serie B.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios
aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA037 1,000 ud Filtro EKAFV100F8 67,00 67,00
O01BO170 0,500 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 7,99
O01BO180 0,500 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 7,88

TOTAL PARTIDA ............................... .............. 82,87


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCH ENTA Y DOS EUROS con OCH ENTA Y SIETE CÉN TIMOS

3.28 Ud FILTRO EKAFV50F6


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de filtro opcional F6 mod. EKAFV50F6 para unidades de v entila- ción
VAM350-500F serie B.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios
aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA038 1,000 ud Filtro EKAFV50F6 26,00 26,00
O01BO170 0,500 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 7,99
O01BO180 0,500 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 7,88

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 41,87


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y UN EUROS con OCH ENTA Y SIETE CÉN TIMOS

3.29 Ud FILTRO EKAFV50F8


uministro, instalación y puesta en funcionamiento de filtro opcional F8 mod. EKAFV50F8 para unidades de v entila- ción
VAM350-500F serie B.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios
aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA039 1,000 ud Filtro EKAFV50F8 36,00 36,00
O01BO170 0,500 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 7,99
O01BO180 0,500 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 7,88

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 51,87


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCU EN TA Y U N EU ROS con OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOS

3.30 Ud FILTRO EKAFV80F7


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de filtro opcional F7 mod. EKAFV80F7 para unidades de v entila- ción
VAM650-800F serie B.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios
aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA041 1,000 ud Filtro EKAFV80F7 36,00 36,00
O01BO170 0,500 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 7,99
O01BO180 0,500 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 7,88

TOTAL PARTIDA ............................ .............. 51,87


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCU EN TA Y U N EU ROS con OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOS
3.31 Ud FILTRO EKAFV80F8
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de filtro opcional F8 mod. EKAFV80F8 para unidades de v entila-
ción VAM650-800F serie B.
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios
aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA042 1,000 ud Filtro EKAFV80F8 40,60 40,60
O01BO170 0,500 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 7,99
O01BO180 0,500 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 7,88

TOTAL PARTIDA ........................... .............. 56,47


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCU EN TA Y SEIS EUROS con C UARENTA Y SIETE CÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 11


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE
3.32 Ud SISTEMA DE GESTIÓN CENTRALIZADA DCM601A51
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de Sistema de gestión centralizada intelligentTouchManager
mod. DCM601A51, para controlar/superv isar 64 unidades interiores Daikin o similar aprobado por la D.F., (hasta
2560 mediante opcionales).
Pantalla táctil con posibilidad de incluir planos de la instalación. Serv idor w eb incluido de serie. Programacion hora-
ria semanal/anual.
Potentes herramientas para confort y ahorro energético. Posibilidad de controlar otras instalaciones mediante modu-
los de
entradas/salidas digitales/analógicas (BMS).
Totalmente instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, instala-
ción eléctrica, cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA043 1,000 ud Sistema de gestión centralizada DCM601A51 2.170,00 2.170,00
O01BO170 5,000 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 79,90
O01BO180 5,000 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 78,80

TOTAL PARTIDA ............................ .............. 2.328,70


Asciende el preciototal de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL TRESCIENTOS VEIN TIOC HO EUROS con SETEN TA C ÉN TIMOS

3.33 Ud CONFIGURACIÓN S.G.C. ES.ITM-BMS-CRM 64


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de configuración del sistem a de gestión intelligent TouchMana- ger 64 con
módulos BMS de entradas/salidas digitales/analógicas. Incluy e programación del softw are hasta 64 uni- dades interiores,
configuración a m edida del sitio mediante planos de la instalación, puesta en marcha, rev isión se- ñales/sondas ex ternas y
curso de manejo del programa.
Se incluy en todos los materiales, mano de obra y todas las acciones necesarias.
P21TA044 1,000 ud Configuración S.G.C. ES.ITM-BMS-CRM64 2.740,00 2.740,00
O01BO170 5,000 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 79,90
O01BO180 5,000 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 78,80

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 2.898,70


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL OC HOCIENTOS N OVENTA Y OC HO EUROS con SETEN TA CÉNTIMOS

3.34 Ud TARJETA DE CONTROL 750-479


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de unidad BM S-iTM : Tarjeta de control 750-479 con 2 entradas analógicas
(2AI) para montaje con el modulo 750-315. Perm ite superv isar 2 entradas proporcionales 0-10v inde- pendientes para
integración de señales ex tenas: sondas de humedad, calidad de aire, v elocidad v ariador, posición compuerta, etc.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, instala-
ción eléctrica, cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA045 1,000 ud Tarjeta de control 750-479 198,00 198,00
O01BO170 3,000 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 47,94
O01BO180 3,000 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 47,28

TOTAL PARTIDA ........................... .............. 293,22


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIEN TOS NOVEN TA Y TRES EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS
3.35 Ud PUESTA EN FUNCIONAMIENTO COMUNICACIÓN ES.BMS-ITM
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de conjunto Comunicación Digital/Analógica.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, instala- ción eléctrica,
cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA046 1,000 ud Puesta en funcionamiento ES.BMS-ITM 40,00 40,00
O01BO170 1,000 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 15,98
O01BO180 1,000 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 15,76

TOTAL PARTIDA ......................... .............. 71,74


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y UN EUROS con SETEN TA Y CUATRO CÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 12


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE
3.36 Ud PUESTA EN FUNCIONAMIENTO SEÑALES DIGITALES WGDCMCPLR
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de BMS-iTM: Cabecera señales Digital/Analog.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, instala- ción eléctrica,
cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA047 1,000 ud Puesta en funcionamiento señales digitales WGDCMCPLR 400,00 400,00
O01BO170 1,000 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 15,98
O01BO180 1,000 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 15,76

TOTAL PARTIDA ............................ .............. 431,74


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS TREINTA Y UN EUROS con SETENTA Y C UATRO CÉNTIMOS

3.37 Ud PUESTA EN FUNCIONAMIENTO MÓDULO DE ALIMENTACIÓN 787-712


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de BMS-iTM: Modulo alimentacion 24 Vdc.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, instala- ción eléctrica,
cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA048 1,000 ud puesta en funcionamiento módulo de alimentación 24 V 787-712 132,00 132,00
O01BO170 1,000 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 15,98
O01BO180 1,000 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 15,76

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 163,74


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SESENTA Y TRES EU ROS con SETENTA Y C UATRO C ÉN TIMOS

3.38 Ud PUESTA EN FUNCIONAMIENTO MÓDULO DE EX PANSIÓN 750-613


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de BMS-iTM: Modulo ex pansion 5 Vdc.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, instala- ción eléctrica,
cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA049 1,000 ud puesta en funcionamiento módulo de ex pansión 5 v 750-613 136,00 136,00
O01BO170 1,000 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 15,98
O01BO180 1,000 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 15,76

TOTAL PARTIDA ............................ .............. 167,74


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SESENTA Y SIETE EUROS con SETENTA Y CU ATRO C ÉNTIMOS

3.39 Ud PUESTA EN FUNCIONAMIENTO CONECTOR BUS 750-960


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de BMS-iTM: Conector bus cabecera.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, instala- ción eléctrica,
cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA0049 1,000 ud Puesta en funcionamiento conector bus 750-960 7,00 7,00
O01BO170 1,000 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 15,98
O01BO180 1,000 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 15,76

TOTAL PARTIDA ........................... .............. 38,74


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y OC HO EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

3.40 Ud PUESTA EN FUNCIONAMIENTO FINALIZADOR DE CABECERA 750-600


Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de BMS-iTM: Finalizador de cabecera.
Totalmente instalada, probada y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, instala- ción eléctrica,
cableado de control, programación, medios aux iliares, accesorios, elementos de montaje, etc.
P21TA0050 1,000 ud Puesta en funcionamiento finalizador de cabecera 750-600 5,00 5,00
O01BO170 0,500 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 7,99
O01BO180 0,500 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 7,88

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 20,87


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEIN TE EUROS con OCH ENTA Y SIETE CÉN TIMOS
3.41 Ud SONDA TEMPERATURA EXTERIOR
P21TA0051 1,000 ud Sonda de temperatura ex terior 60,00 60,00
O01BO170 0,500 h. Oficial 1ª Fontanero/Calefactor 15,98 7,99
O01BO180 0,500 h. Oficial 2ª Fontanero/Calefactor 15,76 7,88

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 75,87


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y CINCO EUROS con OC HENTA Y SIETE CÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 13


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE

CAPÍTULOCAPITULO4INSTALACIÓNELÉCTRICA
4.1 Ud INSTALACION ELÉCTRICA
Suministro e instalación de instalación eléctrica para el conjunto de la instalación, incluy endo cuadro eléctrico, pro- tecciones
magneto térm icas y diferenciales, conductores, canalizaciones, conex ionado de alimentación a todas las unidades interiores, a
las unidades ex teriores (VR V y Salón de Actos), así com o a las unidades de v entilación/ re- cuperación, incluy endo todas las
acciones, materiales, mano de obra y accesorios necesarios, dejando la instala- ción probada y funcionando.

O01BL200 30,000 h. Oficial 1ª Electricista 15,89 476,70


O01BL210 30,000 h. Oficial 2ª Electricista 15,49 464,70
P15DW021 1,000 ud Conex ionado interiores de equipos 1.500,00 1.500,00
P15FB010 1,000 ud Arm. puerta opaca 12 mód. 30,88 30,88
P15FE090 3,000 ud PIA 2x 32 A 40,91 122,73
P15FD050 3,000 ud Interr.auto.difer. 2x 40A 300mA 113,77 341,31
P15GB050 25,000 m. Tubo PVC p.estruc.D=36 mm. 0,49 12,25
P15GB030 1,000 m. Tubo PVC p.estruc.D=23 mm. 0,24 0,24
P15GA040 40,000 m. Cond. rígi. 750 V 6 mm2 Cu 0,66 26,40
P15GA060 100,000 m. Cond. rígi. 750 V 16 mm2 Cu 1,53 153,00
P01DW020 100,000 ud Pequeño material 0,85 85,00

TOTAL PARTIDA ...................................... .............. 3.213,21


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES MIL DOSCIEN TOS TREC E EUROS con VEINTIU N CÉNTIMOS
4.2 Ud ENCLAVAMIENTO CON CENTRAL DE PCI
Enclav amiento del sistema de climatización con centralita de alarma de incendios de forma que TODA la instala-
ción se detenga ante una alarma de incendio. Se incluy en los módulos necesarios así como todas las acciones, materiales,
mano de obra y accesorios necesarios, dejando la instalación probada y funcionando.
O01BL200 3,000 h. Oficial 1ª Electricista 15,89 47,67
O01BL210 3,000 h. Oficial 2ª Electricista 15,49 46,47
P15DW022 1,000 ud Conex ionado de equipo 140,00 140,00

TOTAL PARTIDA ...................................... .............. 234,14


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIEN TOS TREINTA Y C UATRO EUROS con CATORCE C ÉN TIMOS

15 de junio de 2015 Página 14


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE

CAPÍTULOCAPITULO5VARIOS
5.4 Ud CHIMENEA METÁLICA
Suministro e instalación de chim enea metálica para la ev acuación del aire de acondicionamiento de los locales y de los
equipos de climatización, según estable el artículo 32 de la OGPMAU del Ay untamiento de M adrid, realiza- da con conducto
rectangular construido en chapa de acero galv anizado de espesor de 0,8 mm , incluy endo so- portaciones, uniones tipo
"Metu", p.p. de accesorios y elementos de montaje, totalmente instalado, probado y fun- cionando.

O01A030 50,000 h. Oficial primera 13,42 671,00


O01A050 50,000 h. Ay udante 13,06 653,00
P21CC020 50,000 m2 Chapa galv anizada 0,8 mm.c/v aina 13,55 677,50
P21CC050 30,000 m2 Piezas chapa 0,8 mm. c/v aina 26,95 808,50
P13CX230 10,000 ud Transporte a obra 81,67 816,70
M02GE010 5,000 h. Grúa telescópica autoprop. 20 t. 350,00 1.750,00

TOTAL PARTIDA ........................... .............. 5.376,70


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO MIL TRESCIEN TOS SETENTA Y SEIS EUROS con SETENTA CÉNTIMOS

5.1 m² AISLAMIENTO TÉRMICO PLANTA TERCERA


Lana mineral ISOVER AR EN A COBERTURAS constituido por una m anta semirrígida de lana mineral arena ISO- VER, no
hidrófila, rev estida en una de sus caras con un papel kraft que actúa com o barrera de v apor, de de 50 mm de espesor
cumpliendo la norma UN E EN 13162 Productos Aislantes térm icos para aplicaciones en la edifica- ción con una conductiv idad
térmica de 0,040 W / (m•K), clase de reacción al fuego F y código de designación MW-EN -13162-T3-WS-Z3-AFr5. P/P de
perfiles m etálicos para fijación, v arillas, tornillería, etc. Totalm ente instala- do, probado y funcionando, incluy endo parte
proporcional de materiales, mano de obra, medios aux iliares, acceso-
rios, elementos de montaje, etc.
O01A030 0,100 h. Oficial primera 13,42 1,34
O01A050 0,100 h. Ay udante 13,06 1,31
P07TX050 1,060 m2 P.polies.ex truido e=50mm.35kg/m3 8,00 8,48

TOTAL PARTIDA ............................ .............. 11,13


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EU ROS con TRECE CÉNTIMOS

5.2 m² DESMONTAJE FALSO TECHO PLANTA TERCERA


Desmontaje de placas de falso techo de perfilería v ista para la instalación de manta de lana mineral arena ISOVER
y posterior montaje. Se ha de incluir el montaje de nuev as placas en caso de deterioro.
O01A030 0,263 h. Oficial primera 13,42 3,53
O01A050 0,263 h. Ay udante 13,06 3,43
P04PY020 0,020 m2 Placa y eso12,5 mm 7,11 0,14
P04PW045 0,400 kg Pasta para juntas. 1,25 0,50
P04PW015 1,200 m. Cinta juntas. 0,06 0,07
P04PW350 0,400 m. Banda estanqueidad 50 mm. 0,54 0,22
P04PW035 0,200 kg Pasta de agarre. 0,62 0,12

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 8,01


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EU ROS con UN C ÉNTIMOS

5.3 m PANTALLA ACUSTICA PANEL BT-FON


Panel BT-FON O de Barnatecno o sim ilar de 1200x 500 mm en acero micro-estirado galv anizado de 1 m m de es- pesor, con
perforaciones de 3x 4mm. Interior relleno con lana mineral de 70 kg/m3 de densidad y 30/50 mm de es- pesor, acabada en negro
v elo incombustible para insonorización de equipos de aire acondicionado. Elem entos de fijación estructurales. Totalm ente
instalado, probado y funcionando, incluy endo parte proporcional de materiales, mano de obra, medios aux iliares, accesorios,
elementos de montaje, etc.
P13CB091 1,000 m2 Panel BT-Fono/estructura de anclaje 130,00 130,00
O01BC041 0,095 h. Oficial 1ª Cerrajero 15,75 1,50
O01BC042 0,195 h. Ay udante-Cerrajero 15,06 2,94
P13CX230 0,200 ud Transporte a obra 81,67 16,33
M02GE010 0,100 h. Grúa telescópica autoprop. 20 t. 350,00 35,00

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 185,77


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO OCH ENTA Y CINCO EUROS con SETEN TA Y SIETE CÉN TIMOS

15 de junio de 2015 Página 15


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE

CAPÍTULOCAPITULO6LEGALIZACIONDEINSTALACIONES
000001 Ud PROYECTOS Y LEGALIZACIONES
Legalización de la instalación, con preparación de documentación, gastos de v isado en C olegio Oficial profesional
correspondiente, tasas de Industria y todas las gestiones necesarias ante organismos correspondientes hasta con- seguir la
legalización. Se incluy e la preparación de planos As-Built de la instalación así como la entrega a la propie- dad de toda la
documentación: planos en soporte informático y en papel, catálogos de equipos, documentación re- lativ a a al legalización, etc.
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA .............................. .............. 1.800,00
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL OC HOC IENTOS EUROS

15 de junio de 2015 Página 16


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE

CAPÍTULOCAPITULO7TRATAMIENTOYGESTIÓNDERESIDUOS
7.1 UD Transporte de tierras con contenedor de 7 m³, a vertedero especí
Transporte de tierras con contenedor de 7 m³, a v ertedero específico, instalación de
tratamiento de residuos de construcción y demolición ex terna a la obra o centro de v alorización o eliminación de residuos,
considerando ida, descarga y v uelta. Incluso serv icio de entrega, alquiler y recogida en obra del contenedor, y coste del v ertido.
Incluy e: Carga a camión del contenedor. Transporte de residuos de construcción a v ertedero específico, instalación de tratamiento
de residuos de construcción y demolición ex terna a la obra o centro de v alorización o eliminación de residuos.
Criterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según documentación gráfica de Proy ecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente transportadas según
especificaciones de Proy ecto.
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ............................ .............. 93,49
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVEN TA Y TRES EUROS con CUARENTA Y NUEVE C ÉNTIMOS

7.2 M3 Clasificación a pie de obra de los residuos de construcción y/o


Clasificación a pie de obra de los residuos de construcción y /o demolición, separándolos en las siguientes fracciones: hormigón,
cerámicos, metales, maderas, v idrios, plásticos, papeles o cartones y residuos peligrosos; dentro de la obra en la que se
produzcan, con medios manuales, para su carga en el camión o contenedor correspondiente.
Criterio de medición de proy ecto: Volumen teórico, estimado a partir del peso y la densidad aparente de los diferentes materiales
que componen los residuos, según documentación gráfica de Proy ecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá, incluy endo el esponjamiento, el v olumen de residuos
realmente clasificado según especificaciones de Proy ecto
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ........................... .............. 2,00

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EU


ROS

7.4 UD Transporte de residuos inertes de madera producidos en obras de


Transporte de residuos inertes de madera producidos en obras de construcción y /o demolición, con contenedor de 5 m³, a v
ertedero específico, instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición ex terna a la obra o centro de v alorización
o eliminación de residuos, considerando ida, descarga y v uelta. Incluso serv icio de entrega, alquiler y recogida en obra del
contenedor, y coste del v ertido.
Incluy e: Carga a camión del contenedor. Transporte de residuos de construcción a v ertedero específico, instalación de tratamiento
de residuos de construcción y demolición ex terna a la obra o centro de v alorización o eliminación de residuos.
Criterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según documentación gráfica de Proy ecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente transportadas según
especificaciones de Proy ecto.
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ........................... .............. 126,60
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEIN TISEIS EUROS con SESEN TA C ÉNTIMOS
7.5 UD Transporte de residuos inertes metálicos producidos en obras de
Transporte de residuos inertes metálicos producidos en obras de construcción y /o demolición, con contenedor de 5 m³, a v
ertedero específico, instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición ex terna a la obra o centro de v alorización
o eliminación de residuos, considerando ida, descarga y v uelta. Incluso serv icio de entrega, alquiler y recogida en obra del
contenedor, y coste del v ertido.
Incluy e: Carga a camión del contenedor. Transporte de residuos de construcción a v ertedero específico, instalación de tratamiento
de residuos de construcción y demolición ex terna a la obra o centro de v alorización o eliminación de residuos.
Criterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según documentación gráfica
de Proy ecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente transportadas según especificaciones de Proy ecto
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ........................... .............. 126,60
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEIN TISEIS EUROS con SESEN TA C ÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 17


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE

CAPÍTULOCAPITULO9CONTROLDECALIDAD
C06CI010 ud PLAN Y CONTROL CALIDAD
Control de calidad de la ejecución de la obra, materiales y funcionamiento de la instalación de climatización, por parte de la
Asitencia Técnica, según normativ a v igente, especialmente el RITE.
O01BV520 1,000 h. E técn. lab. (personal + equipos) 1.650,00 1.650,00

TOTAL PARTIDA ............................. .............. 1.650,00

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL SEISCIENTOS CINC UENTA EUROS

15 de junio de 2015 Página 18


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE

CAPÍTULOCAPITULO8SEGURIDADYSALUD SUBC
APARTADO 8.1.1 PROTECCIÓN DE HUECOS VERTICALES
YCK020 UD Protección de hueco de ventana de entre 95 y 165 cm de anchura e
Protección de hueco de v entana de entre 95 y 165 cm de anchura en cerramiento ex terior, mediante dos tubos metálicos ex
tensibles, con tornillo cilíndrico con hex ágono interior para
llav e Allen, para fijación de los tubos, amortizables en 20 usos, colocados una v ez construida la hoja ex terior del cerramiento y
anclados a los orificios prev iamente realizados en los laterales
del hueco de la v entana. Incluso p/p de montaje, mantenimiento en condiciones seguras durante todo el periodo de tiempo que se
requiera y desmontaje.
Criterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ............................. .............. 9,64
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

APARTADO 8.1.2 LÍNEAS Y DISPOSITIVOS DE ANCLAJE


YCL150 U Línea de anclaje horizontal tem poral, de cinta de poliéster, fij
Suministro, colocación y desmontaje de sistema de protección contra caídas de altura mediante línea de anclaje horizontal
temporal, de cinta de poliéster, de 20 m de longitud, para asegurar a un operario, clase C, compuesta por 2 dispositiv os de
anclaje capaces de soportar una carga de 25 kN, formado cada uno de ellos por cinta de poliéster de 35 mm de anchura, tensor
con mecanismo de bloqueo antirretorno y argolla, amortizables en 3 usos, para fijación a soporte de hormigón o metálico de 0,8 a
3,6 m de perímetro y 1 cinta de poliéster de 35 mm de anchura y
20 m de longitud, con tensor con mecanismo de bloqueo antirretorno y mosquetón en ambos ex tremos, amortizable en 3 usos.
Criterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ............................ .............. 101,77
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO U N EUROS con SETENTA Y SIETE C ÉNTIMOS

APARTADO 8.1.3 PROTECCIÓN DE CUBIERTAS INCLINADAS


YCN020 M Pasarela de circulación de aluminio, de 3,00 m de longitud, anch
Protección de trabajos en cubierta inclinada, ev itando pisar directamente sobre la misma, mediante pasarela de circulación de
aluminio, de 3,00 m de longitud, anchura útil de 0,60 m, con plataforma de superficie antideslizante sin desniv eles, con 100 kg de
capacidad de carga y orificios de fijación de la plataforma a cualquier tipo de perfil de cubierta con una pendiente
máx ima del 40%, amortizable en 20 usos. Incluso p/p de elementos de fijación y ensamble y mantenimiento en condiciones
seguras durante todo el periodo de tiempo que se requiera. Criterio de medición de proy ecto: Longitud medida según Estudio o
Estudio Básico de
Seguridad y Salud
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ......................... .............. 8,32
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EU ROS con TREIN TA Y DOS C ÉN TIMOS

15 de junio de 2015 Página 19


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE

APARTADO 8.1.4 PROTECCIÓN ELÉCTRICA


YCS015 UD Foco portátil de 500 W de potencia, para interior, con rejilla d
Suministro y colocación de foco portátil de 500 W de potencia, para interior, con rejilla de protección, soporte de tubo de acero y
cable de 1,5 m, amortizable en 3 usos.
Criterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud.
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ........................... .............. 7,77
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS

YCS020 UD Cuadro eléctrico provisional de obra, potencia máxima 10 kW,


Suministro e instalación de cuadro eléctrico prov isional de obra para una potencia máx ima de
10 kW, compuesto por armario de distribución con dispositiv o de emergencia, tomas y los interruptores automáticos magnetotérm
icos y diferenciales necesarios, amortizable en 4 usos. Incluso elementos de fijación, regletas de conex ión y cuantos accesorios
sean necesarios para su correcta instalación. Totalmente montado, conex ionado y probado.
Criterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud.
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA .......................... .............. 153,83
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO C IN CUENTA Y TRES EUROS con OCHEN TA Y TRES C ÉNTIMOS

YCS040 M Protector de cables, de caucho, en zona de paso de vehículos, de


Suministro y colocación de protector de cables, de caucho, en zona de paso de v ehículos, de
100x 30 mm, color negro, amortizable en 3 usos. Incluso p/p de elementos de fijación al
pav imento y mantenimiento en condiciones seguras durante todo el periodo de tiempo que se requiera.
Incluy e: Montaje. Desmontaje posterior. Transporte hasta el lugar de almacenaje o retirada a
contenedor.
Criterio de medición de proy ecto: Longitud medida según Estudio o Estudio Básico de
Seguridad y Salud
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ............................. .............. 13,70
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRECE EUROS con SETENTA CÉNTIMOS

APARTADO 8.1.5 PROTECCIÓN DE ZONAS DE TRABAJO


YCT040 M2 Protección contra proyección de partículas incandescentes de zon
Protección contra proy ección de partículas incandescentes de zona de trabajo, compuesta por manta ignífuga de fibra de v idrio,
amortizable en 3 usos y red de protección de poliamida de alta tenacidad, color blanco, con cuerda de red de calibre 4 mm,
amortizable en 3 usos, sujeta mediante cuerda de atado de 13 mm de diámetro. Incluso p/p de montaje, mantenimiento en
condiciones seguras durante todo el periodo de tiempo que se requiera y desmontaje.
Criterio de medición de proy ecto: Superficie medida según Estudio o Estudio Básico de
Seguridad y Salud
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA .......................... .............. 13,52

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRECE EUROS con CINC UEN TA Y DOS CÉN TIMOS

15 de junio de 2015 Página 20


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE

APARTADO 8.1.6 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS


YCU010 UD Extintor portátil de polvo químico ABC polivalente antibrasa, co
Suministro y colocación de ex tintor portátil de polv o químico ABC poliv alente antibrasa, con presión incorporada, de eficacia 21A-
113B-C, con 6 kg de agente ex tintor, con manómetro y manguera con boquilla difusora, amortizable en 3 usos. Incluso p/p de
soporte y accesorios de montaje, mantenimiento en condiciones seguras durante todo el periodo de tiempo que se requiera y
desmontaje.
Criterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ........................... .............. 16,71
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEC ISEIS EUROS con SETEN TA Y UN CÉNTIMOS

SUBCAPÍTULO 8.2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL APARTADO 1.18.2.1 PARA LA CABEZA


YIC010 UD Casco contra golpes, amortizable en 10 usos.
Suministro de casco contra golpes, destinado a proteger al usuario de los efectos de golpes de su cabeza contra objetos duros e
inmóv iles, amortizable en 10 usos.
Criterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ............................ .............. 0,23
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EU ROS con VEINTITRES CÉNTIMOS

APARTADO 1.18.2.2 CONTRA CAÍDAS DE ALTURA


YID020 UD Sistem a de sujeción y retención com puesto por un conector básico
Suministro de sistema de sujeción y retención compuesto por un conector básico (clase B) que permite ensamblar el sistema con
un dispositiv o de anclaje (no incluido en este precio), amortizable en 4 usos; una cuerda de fibra de longitud fija como elemento de
amarre, amortizable en 4 usos; un absorbedor de energía encargado de disipar la energía cinética desarrollada durante una caída
desde una altura determinada, amortizable en 4 usos y un
arnés de asiento constituido por bandas, herrajes y hebillas que, formando un cinturón con un punto de enganche bajo, unido a
sendos soportes que rodean a cada pierna, permiten sostener el cuerpo de una persona consciente en posición sentada, am
ortizable en 4 usos.
Criterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ........................... .............. 66,84
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESEN TA Y SEIS EUROS con OCH ENTA Y C UATRO CÉN TIMOS

APARTADO 1.18.2.3 PARA LOS OJOS Y LA CARA


YIJ010 UD Pantalla de protección facial, para soldadores, de sujeción m anu
Suministro de pantalla de protección facial, para soldadores, con armazón opaco y mirilla fija, de sujeción manual y con filtros de
soldadura, amortizable en 5 usos.
Criterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ............................. .............. 4,95
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO EU ROS con NOVENTA Y CINC O CÉNTIMOS

YIJ010b UD Gafas de protección con montura universal, de uso básico, amorti


Suministro de gafas de protección con montura univ ersal, de uso básico, con dos oculares integrados en una montura de gafa
conv encional con protección lateral, amortizable en 5 usos. Criterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas,
según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud.
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ............................. .............. 2,64
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con SESENTA Y CU ATRO CÉNTIMOS

15 de junio de 2015 Página 20


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE

APARTADO 1.18.2.4 PARA LAS MANOS Y LOS BRAZOS


YIM010 UD Par de guantes contra riesgos mecánicos am ortizable en 4 usos
Suministro de par de guantes contra riesgos mecánicos, de algodón con refuerzo de serraje
v acuno en la palma, resistente a la abrasión, al corte por cuchilla, al rasgado y a la perforación, amortizable en 4 usos.
Criterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ......................................... 3,41
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con C UARENTA Y UN C ÉNTIMOS
YIM010b UD Par de guantes para soldadores amortizable en 4 usos
Suministro de par de guantes para soldadores, de serraje v acuno, amortizable en 4 usos. Criterio de medición de proy ecto:
Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ............................. .............. 2,30
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con TREINTA CÉNTIMOS

YIM030 UD Par de manguitos para soldador, am ortizable en 4 usos


Suministro de par de manguitos para soldador, amortizable en 4 usos.
Criterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA .......................... .............. 3,47
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con C UARENTA Y SIETE CÉNTIMOS
YIM040 UD Protector de manos para puntero, amortizable en 4 usos
Suministro de protector de manos para puntero, amortizable en 4 usos.
Criterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA .......................... .............. 0,85
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EU ROS con OCHENTA Y CIN CO CÉNTIMOS

APARTADO 1.18.2.5 PARA LOS OÍDOS


YIO010 UD Juego de orejeras, estándar, con atenuación acústica de 36 dB,
Suministro de juego de orejeras, estándar, com puesto por un casquete diseñado para producir presión sobre la cabeza m ediante
un arnés y ajuste con almohadillado central, con atenuación acústica de 36 dB, amortizable en 10 usos.
Criterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ......................... .............. 6,62
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con SESENTA Y DOS CÉN TIMOS

15 de junio de 2015 Página 21


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE

APARTADO 1.18.2.6 PARA LOS PIES Y LAS PIERNAS


YIP010 UD Par de zapatos de seguridad, con resistencia al deslizam iento, c
Suministro de par de zapatos de seguridad, con puntera resistente a un impacto de hasta 200 J y a una compresión de hasta 15
kN, con resistencia al deslizamiento, con código de designación SB, amortizable en 2 usos.
Criterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud.
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ............................ .............. 10,18
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con DIEC IOCHO CÉN TIMOS

APARTADO 1.18.2.7 PARA EL CUERPO (VESTUARIO DE PROTECCIÓN)


YIU010 UD Mono de protección para trabajos de soldeo, som etidos a una
Suministro de mono de protección para trabajos de soldeo, con propagación limitada de la llama y resistencia a la electricidad,
sometidos a una temperatura ambiente hasta 100°C, amortizable en 3 usos.
Criterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud.
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ............................. .............. 16,81
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEC ISEIS EUROS con OCHENTA Y UN CÉNTIMOS

YIU031 UD Pantalón de protección para trabajos en instalaciones de baja te


Suministro de pantalón de protección para trabajos en instalaciones de baja tensión, para prev enir frente al riesgo de paso de una
corriente peligrosa a trav és del cuerpo humano, amortizable en 5 usos.
Criterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud.
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ............................. .............. 6,11
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con ONC E CÉNTIMOS

SUBCAPÍTULO 8.3 MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS APARTADO 1.18.3.1 MATERIAL MÉDICO
YMM010 UD Botiquín de urgencia en caseta de obra
Suministro y colocación de botiquín de urgencia para caseta de obra, prov isto de desinfectantes y antisépticos autorizados, gasas
estériles, algodón hidrófilo, v enda,
esparadrapo, apósitos adhesiv os, un par de tijeras, pinzas y guantes desechables, instalado en el v estuario.
Incluy e: Replanteo y trazado en el paramento. Colocación y fijación mediante tornillos. Criterio de medición de proy ecto: Número
de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA ............................. .............. 86,25
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCH ENTA Y SEIS EUROS con VEINTICIN CO CÉN TIMOS

15 de junio de 2015 Página 22


CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IM
PORTE

SUBCAPÍTULO 8.4 SEÑALIZACIÓN PROVISIONAL DE OBRAS


APARTADO 1.18.5.1 CONJUNTO DE ELEMENTOS DE BALIZAMIENTO Y SEÑALIZACI…
YSX010 UD Conjunto de elementos de balizamiento y señalización provisional
Conjunto de elementos de balizamiento y señalización prov isional de obras, necesarios para el cumplimiento de la normativ a v
igente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Incluso mantenimiento en condiciones seguras durante todo el periodo de
tiempo que se requiera, reparación o reposición, cambio de posición y transporte hasta el lugar de almacenaje o
retirada a contenedor.
Criterio de medición de proy ecto: Número de unidades prev istas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud
Sin descomposición
TOTAL PARTIDA .......................................... 60,00

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESEN TA EU


ROS

15 de junio de 2015 Página 23


RESUMEN DE PRESUPUESTO

CA PITULO RESU MEN EUROS %

CAPITULO 1 DESM ONTAJES, GRÚ AS, LICENC IAS, AYUDAS DE ALB. Y SEG. Y SALUD ................................ ........................ 5.646,00 6,14
CAPITULO 2 CONDUCTOS Y MATERIAL DE DIFU SIÓN....................................................................................................... 6.562,50 7,13
CAPITULO 3 EQUIPOS PRODUC CIÓN FR IO/CALOR............................................................... ............................................ 61.534, 30 66,87
CAPITULO 4 INSTALACIÓN ELÉC TRIC A....................................................................... ................................................... .. 3.447,35 3,75
CAPITULO 5 VARIOS ...................................................................................... ................................................... .............. 9.949,57 10,81
CAPITULO 6 LEGALIZAC ION DE INSTALACION ES .............................................................................................................. 1.800,00 1,96
CAPITULO 7 TR ATAM IENTO Y GESTIÓN DE R ESIDU OS........................................................... .......................................... 361,69 0,39
CAPITULO 9 CONTROL DE C ALIDAD....................... ...................................................................................................... .... 1.650,00 1,79
CAPITULO 8 SEGU RIDAD Y SALUD........................ ................................................... ................................................... ..... 1.071,46 1,16

TOTA L EJECUC IÓN M ATER IA L 92.022,87


13,00 % Gastos generales.......................... 11.962,97
6,00 % Beneficio industrial ........................ 5.521,37

SU MA DE G.G. y B.I. 17.484,34

21,00 % I.V.A....................................... ................................ 22.996,51

TOTAL PRESU PU ESTO C ON TR ATA 132.503,72

TOTA L PR ESUPUESTO GENERA L 132.503,72

Asciende el presupuesto general a la ex presada cantidad de C IEN TO TREIN TA Y DOS M IL QU IN IEN TOS TRES EU ROS con SETEN TA Y DOS C ÉN TI-
MOS

, JULIO de 2015.

El prom otor La dirección facultative

Madrid, JULIO 2015

Fdo. Ignacio Sevillano Alaejos


Ingeniero Técnico Industrial
Colegiado nº 11.196
PIV Dirección General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

DOCUMENTO 10. PLANOS

183
Instalaciones de Climatización/ Ventilación Calle Jardines, 4 Madrid
Proyecto ejecución instalación de climatización y ventilación
Edificio Voluntariado y Cooperación al desarrollo
Calle Jardines, 4 -28013 Madrid

plano nº

INST. DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN


PLAN DE OBRA CL-7
propiedad fecha

COMUNIDAD DE MADRID JULIO 2015

escala
Ingeniero Técnico Industrial Nº 11.196
Ignacio Sevillano Alaejos A3 S/E

También podría gustarte