Está en la página 1de 6
IWWWE MIACADEMIA?. BLOGSPOT . COM! ELECTRODINAMICA Es el estudio de particulas eléctricas en movimiento a través de conductores. CORRIENTE ELECTRICA Es el flujo de electrones a través de un conductor. PARTES DE UN CIRCUITO ELECTRICO setae GENERADOR [——_ Receptor — Conductor UNIDADES SI PARA MEDIR LA CORRIENTE ELECTRICA INTENSIDAD i= intensidad, en amperios: “A”. Q = masa eléctrica, en coulombios: “ T = tiempo, en segundos: “s” WWW MIACADEMIA CO et Ty a eae oa) DIFERENCIA DE POTENCIAL E= fuerza electromotriz, (fe.m.) en voltios ae \W = energia desplazada, en joulios: “ Q = carga eléctrica desplazada, en coulom- bios: °C” RESISTENCIA ELECTRICA kL R = resistencia del conductor o aparato recep- tos, en ohmios: “Q”, E-= fe.m. en voltios “V”, i = intensidad, en amperios “A” i Re ras R = resistencia del conductor, en ohmio "Q” p= resistividad, o resistencia especifica propia de cada material, en ohmios . cm L= longitud del conductor, en metros: “m A = area de la seccion del conductor, en “m** CONDUCTANCIA Es la inyersa de la resistencia. a R G = conductancia, en olims: R= resistencia, en ohms: "2" ASOCIACION DE RESISTENCIAS. R WWW que se usa como simbolo del ohmio 2)Al voltaje 0 diferencia de potencial tam- bien se le llama “caida de potencial”. 3) EI “ohmio patron” es la resistencia que ofrece un alambre de mereurio (Hg) de 1,063 m de longitud, de 1 mm de diame- tro de seccion, a 0°C, al paso de un am- perio de corriente eléctrica cuando la di- ferencia de potencial es de 1 voltio. RESISTENCIA DE LOS CONDUCTORES, La resistencia, es la dificultad que oftece un conduc- tor al paso de la corriente. LEY DE POUILLET “La resistencia de un conductor homogéneo, de sec~ ion recta constante, es directamente proporcional a su longitud “L” e inversamente proporcional a st. seceion recta “A” ae) Representacion de una resistencia (@) americana (b) alemana B [4 Representacion de un generador A. EN SERIE SUS CARACTERISTICAS: D isijei= 2) R=R +R +Ry+ SESE, +E, + E+ Tyrer IWWWr MIACADEMIAT. BLOGSPOT . COM B. EN PARALELO CORRIENTES DERIVADAS LEYES DE KIRCHOFF La direceion que se les asigna a la corriente en cada nudo es arbitraria. Si ha sido equivocada, el proceso de solucion matematico lo indicars, eRe « 3) E=E,=E)-E, Las intensidades en cada ramal son inversamente proporcionales a sus resistencias: ae Fi FUERZA ELECTROMOTRIZ Y RESISTENCIA, TOTAL EN UN CIRCUITO Caida de tension externa Caida de tension total En B+F Ira. LEY: DE LOS NUDOS “La suma algebraica de las intensidades de las corri- entes que Megan a un nudo es cero” o “La suma de las imtensidades que legan a un nudo es igual a ls suma de las intensidades que salen del nudo” Ejemplo: NudoB: i,+i, 2da. LEY: DE LAS MALLAS. “La suma algebraica de las fuerzas clectromotrices de ung malla cualquiera es igual a la suma algebraica de los productos de las intensidades por las respec tivas resistencias. YE Ejemplo: Para la malla ABEF om - 4, Ripe igerprniys Reet Reet ay PUENTE DE WHEATSTONE “Si el puente de Wheatstone se halla en equilibrio, el producto de las resistencias opuestas, son iguales”. Vyroper WWW MIACADEMIA?. BLOGSPOT . COM b) ENERG{A PRODUCIDA POR UN GENERADOR W=E.Q an W = enerpia del generador, en joules “T” E eam, del generador, en volts: “V”, Q = carga suministrada por el generador, en coulombs “ ENERGIA Y POTENCIA DE LA CORRIENTE ELECTRICA POTENCIA DE LA CORRIENTE ELECTRICA ENERGIA ELECTRICA Ww joule pes ©) Zp wate = Es la capacidad de la cortiente eléctrica para realizar t tun trabajo. Puede set: 4) Energia consumida por aparatos eléctticas; b) Energfa producida por un ge- 1 nerador. w oy a) ENERGIA CONSUMIDA O DISIPADA La fomurla (1) puede tomar ottas formas en fun- we-v o idm de otras mrdiciones de eorrientes, ast sik W=E.Q UNIDADES SI E w= roe on ag een V = diferencia de potencial, en volts: “V" s:Q- il Q = carga cléctrica consumida, en coulombios “Cc. ba Psi.k La formula (1) puede tomar otras formas: @ puede tomar on 4 Si Qeict E aes E Wev.i.t * ear Si: F=i.R Vv sited Pee we EQUIVALENCIAS: Lk.W Si & We? Rot 1kW . h=3,6. 10°J = 201 - WWW VOUTUBE. COM / RMRUBINGS' CETTE Tee ae EFECTO JOULE 0 LEY DE JOULE “EI calor “Q” disipado por un conductor al pasar la coriente a través de él, es directamente propor- ional a la energia eléctrica “W" gastada para vencer la resistencia del conductor” 24 WW Donde: 0,24 = factor de conversidn de joules a calorias (0,24 cal). Q = calor producido, en calorias: “cal” intensidad de la corriente, en amperes “AY. resistencia del conductor, en ohms: "Q". t= tiempo que circula la corriente, en segun- dos: *s", 1J= 0,24 cal RENDIMIENTO DE LA CORRIENTE ELECTRICA @ p= rendimiento adimensional. P= potencia utilizada en watts “W" o “kW”. P, = potencia suministrada, em watts “W" 0 "kW". Potencia perdida en el generador. Sustituyendo en (1) y efectuando: Era amperio . ohmio voltio

También podría gustarte