Está en la página 1de 30
Leer para entender Contenidos 1. Anilisis del contenido 11. Los temas 112, Las ideas 13. Los sentimientos 14, Los conflictos 15. Los personajes 16. Elambiente 2. Anilisis de las formas 2:1. Los elementos estructurales 2.2, La composicién 2.3. Elestilo i + el colegio como por su cuenta? = determi > en el contenido mismo? + éAdemés de lo que expresan, se ha as de + dk algin vocabulario técnico, — qué manera lo expresan? conc Imagen narrador, voz Ica tray ee is literar » Por qué una guia de anli: Este tema del libro brinda las herramientas necesarias para saber qué buscar en una ora lteraria tl ‘y La asignatura Espafiol A: Literatura tiene como meta esencial que un estudiante del Programa del Diploma del IB sea capaz de leer, comprender y analizar textos complejos, y nada més com- pleje que una obra cuya finalidad es artstica, La gufa que se encuentra a continuacién presenta, de manera orde- nada y metédica, aquellos elementos cuya identificacién facilita una com: prensién mas cabal, tanto del sentido de las obras como de sus caracteris: ticas técnicas que permiten generar ese sentido. Asimismo, la gula indica qué hacer con los elementos identificados cuando se emprende el andlisis literario, El programa de Espafial A: Literatura ofrece varios ejemplos de obras litera- rias para aprender cémo entender textos complejos. Disponer de un instru: mento constante para el abordaje de las diversas obras, como es esta metodo: logia de andliss lterario, permite establecer semejanzas entre ellas y avanzar en el aprendizaje de las habilidades que la asignatura pretende desarrollar en los estudiantes. » Guia de anilisis literario Esta gula propone un camino para introducirse en el andlisis de textos de distintos géneros lterarios. Ahora bien, se trata dnicamente de una ayuda para los primeros pasos de dicho andlisis, pues cada texto tiene unas particulerids- des que, obviamente, no estén contempladas en la guia, ya que esta ha sido concebida para afrontar cualquier texto, pero ninguno en especial. Por eso, la guia no debe utilizarse como si fuera un cuestionario; es nece- sario ir mas alli, analizando en cada obra aquellas particularidades que no es- tn contempladas aqui. Es conveniente, entonces, detenerse en cada aspecto yy observar qué elementos que no figuran en la guia pueden ser importantes en la obra que se est analizando, Conviene buscar siempre los vinculos entre los distintos aspectos a anali- zar y evitar su andlisis por separado. Un texto es una unidad, y como tal fue escrito, por lo tanto hay que estar siempre atento a las posibles relaciones centre los diversos factores que constituyen una obra En esta gula se analizan dichos factores, porque resulta més facil investi~ gar la obra de este modo. Sin embargo, en las obras suele haber, por ejem- plo, relaciones entre el tiempo y el espacio, el espacio y los personajes, los temas y el estilo, ls métrica y los sentimientos, las acotaciones escénicas y la trama, etc También es importante comprender que el andlisis de un texto artistico busca verdades provisionales, dado que no se trata de una ciencia exacta. De ahi que, ante un mismo problema, se puede hallar mds de una solucién y tener argumentos validos para sostenerlas. En esos casos, es conveniente consignar cada una de las soluciones y los argumentos respectivos, pues discutir con tuno mismo enriquece el andlisis. Teoria del Conocimiento’ 11. ePuede un analisis literario ‘aportar mayor significado a las ‘obras que leemos? Por qué? Es necesario aprender una ‘técnica de andiisisliterario que nos ayude a “leer para enten= der"? Justifiquelo. 3. £Cudles son las caracteristicas {que une obra presenta para ser cconsiderads lterara? 4. Y el lenguaje, 2qué caracteristi- ‘as presenta para ser conside- rade literario? 2 5, éCual es la finalidad primordial del lenguaje escrito? " Leer para entender Tema » Organizacién de la guia de andlisis literario Antes de pasar a le descripcién de cada uno de los elementos de esta guia, vvearnos en el cuadro siguiente cudles son todos ellos y cémo esté organizeds: anAusis. | 7 425 + Sentiments Be = Conflict conrentpo | * Cones + Ambiente (ugar é90ea, contest socioecondeice) “Tiempo Géneroracatvo | + Repeticiones + Focaizaciin “ams ~ Espacios Género «Tiempo El templo ateniense del Partendn (siglo v a.C.) dramatico | + Repaticiones sol mejor ejemplo de lo bgt a “Teaa perfeciny la amor. Los eamentes Elomentos Vor Icay toro traces de ana ob antca funionan cestructurales LGacacion como clumnas que sostenen lei de + Repeticién ‘ich obra. ‘ANAUSIS + Simetria DELAS| Géneotiieo | * Set + Diseminacién y recaleceién OES ++ Oposicién + Patleismo + Nivel fico * Postura dla Genero | Aspects del tema mi + Conclusiones parciales = intema Composicién | + Exterma + Relaciones ene compesicin interna y externa = Nivel morolgico Estilo | « Nivel sintctco + Nival seméntco 1, Anilisis del contenido En esta guia, llamamos contenido al conjunto de los elementos que ayudan a consttuir el sentido de la obta, su significado, es decir, lo que el autor, cons~ ciente o incansclentemente, expresa, 1.1, Los temas Se trata del conjunto de cuestiones de indole general que un autor trata con la obra. En efecto, un tema es una cuestién de cardcter general que se enuncia como una construccién nominal sustantiva (una construccién de palabras cu- yo nticleo es un sustantivo). Por ejemplo, en El gaucho Martin Fierro, poemia na~ vo). Por . pooma narativo Fl goucho Martin Fiero rrativo del argentino José Herndndez, el tema central puede enunciarse como: fue llevado ala gran pantalla en 1968 por La vida del gaucho director Leopoldo Tore Nilson. 12_Temat Los temas que habitualmente aparecen en obras literarias son: la amistad, el amor, la soledad, la muerte, a literatura misma, etc, Los temas de una obra Indague 4. iCuéles son los tomas més tratados constituyen el conjunto de cuestiones de las cuales la obra trata (deliberada- por ol arte? Compare las formas on mente o no). De ese conjunto, uno de los temas suele ser el tema central, yel que esos temas se tratan en las distine resto, temas secundarios. tas artes. En la gran mayor’a de los casos, los temas estén implicitamente tratados ‘en las obras, por eso se ha dicho que son cuestiones de indole general que un autor trata con el texto, y no necesariamente en el texto. Primero hay que identificar todos los temas, argumentando acerca de su validez como tales. Luego, se debe establecer el tema central, argumentado también sobre esta eleccién. La argumentacién es muy importante: debe de- mostrarse que un determinado tema es tema de la obra y también que el tema central lo es? >» Puesta en comin - ae Hage un listado de temas y busque imégenes pictéricas, poemas, novelas, obras de teatro, misicas y canciones que representen esos temas. 1. eCémo se transmiten esos temas en las distintas Formas atistieas? 2. éPor qué se habla de temas universales? 3, eCusles son los temas que més preocupan a jévenes de entre 16 y 20 ahios? bo - ¥ Kim, Gustav Et beso (1908). Osterreichis- 1.2. Lasideas ‘che Galerie Belvedere, Viena, En la obra de Se trata del conjunto de las posiciones que un autor toma, consciente o in~ cconscientemente, respecto de los temas. Una idea es una oracién en la que se afirma alga respecto de un sujeto que es un tema de la obra. Por ejemplo, en El gaucho Martin Fiero, la idea central puede enunciarse asf: "La vida del gaucho es desgraciada, porque sufre la persecucién de los sectores més poderosos de la sociedad, pero debe adaptarse, aun a riesgo de desaparecer como grupo social’. CObservemos la estructura de esta oracién: Klimt, la mujer e5 un tema recurente, La vida del gaucho es desgraciada, porque sufre la persecucién de los sectores mas poderosos de la sociedad, pero debe adaptarse, aun a riesgo ——| de desaparecer como grupo social Como en el caso de los temas, suele presentarse una idea central y otras ideas secundarias. También como en ese caso, en la gran mayoria de las ‘obras, las ideas estén implicitamente exoresadas, por eso se dice que son el conjunto de posiciones que el autor toma respecto de los temas con la obra, y no necesariamente en la obra Primero hay que enunciar todas las ideas, argumentando por qué son esas las ideas de la obra. Luego se establece Ia idea central, argumentado también sobre cesta eleccién. La argumentacién es muy importante: debe demostrarse que una determinada idea es una idea de la obra y también que la idea central lo es”. Feaoaero medics te IDEA Lo SUJETO o TEMA 2. ,Cusles son las caracteristicas del (gaucho? Con qué pals 0 paises se idontitica? 13 Leer para entender Tema 1.3. Los sentimientos En el caso de la poesia lirica -aunque no exclusivamente-, el autor, ademas aT género mas sentimental y subjetivo. Sin embargo, las obras de todos los géne- sentimientos, pero también exis~ ros literarios suelen expresarlos en mayor o menor medida. ten novelas u obras feateles sent En gee Mant om, kes Hamdnden expres, consetemente oo, | ESR Lg En el poema “Lo fatal, del nicaragiiense Rubén Dario, se expresa claramen- _ a8 expresién deiideas. tel sentimiento de angustia existencial del yo rico al comprender el sinsenti- do de la vida humana, Se deben enunciar los sentimientos preponderantes en la obra a analizar, y argumentar acerca de su presencia en Is misma, 1.4, Los conflictos Una manera muy eficaz de crear sentido o significado en una obra es plan- tear un conflicto. En una obra literaria, se llama conflicto @ una situacién en que se enfrentan dos visiones de la realidad, los intereses de distintos secto- res, dos personas (que en la literatura llamamos personajes), dos fuerzas 0 cualquier otro factor que genere una dualidad. En la novela Dofia Perfecta, del espafiol Benito Pérez Galdés, se enfrentan dos visiones de la sociedad espafiola del siglo Xix: una que podemos denomi nar urbana y liberal, frente a otra que puede considerarse rural y conservadora Shakespeare, 4 En este caso, el autor toma decididamente partido por una de las visiones, con Wiliam. Romeo y lo que su intencién es mostrar las limitaciones de una de ellas y la necesidad Jutta, Hustrado de lactra or Juan Ramin ‘Nonso Vicens Vives. En otros casos, el autor permanece neutral frente al conflicto, como sucede Barcelona, 2014, fen Romeo y Julieta, del inglés William Shakespeare, con el ancestral enfrenta~ miento entre Capuletos y Montescos, las dos familias de los amantes. Pero en uno y otto caso, el conflicto contribuye con la generacién de temas, ideas y sentimientos. Un elemento importante a tener en cuenta es qué tipe de conflicto presenta la obra literaria + Puede tratarse de un conflicta interno, es decir, de un personaje consigo + También el conflicto puede surgir entre dos personajes que se disputan al- «gin tipo de bien buscade. + Asimismo, existen conflictos entre un persongje y su entorno, su sociedad, su grupo social, etc + El conflicto puede suscitarse entre dos grupos de personajes. El tipo de con- flicto puede provenir también de su asunto: puede tratarse de conflictos po- iticos, econémicos, sociales, familiares, individuales, etc. La tarea es identiticar los conflictos que se plantean, argumentar acerca de su existencia en la obra y formular las ideas y sentimientos que generan, 14 Tema 1.5. Los personajes Llamamos personaje al agente de la accién de una historia, es decir, a quienes realizan acciones en un texto narrative o en un texto dramatico. éPor qué incluimos los personajes en el andlisis de los contenidos? Por- que, en le mayoria de los casos, los personajes son portadores de signi ficados: expresan explicitamente, o con sus acciones, ideas, sentimientos 0 conflictos contenides en una obra, La trama est hecha con personajes que luchan con la naturaleza, con el ambiente, con las fuerzas socioeconémicas, con otros personales o, incluso, consigo mismos. Dado que la existencia de los personajes esté ligada a las acciones que estos llevan a cabo, los personajes solo existen en las obras que narran acciones (género narrativo: novela, novela corta y cuento) o las presen- tan (género dramatico), Teoria del Conocimiento 1. Algunos autores dicen que sus personales cobran vida propia, eCémo se po- Gri interpretar esta afirmacién? 2. Augusto, personaje de Nieblo, del escritor Miguel de Unamuno, decide acabar con su vida, yal final de la accién de la obra va en busca del autor para enfren- {arse a él. Unamuno le recuerda que no existe, que es una invencién. €Conoce otras obras que presenten la misma idea sobre los personajes que actian con- ‘ra los designios del autor? {Cémo puede interoretar esa situacién? 1.5.1. Los componentes del personaje Casi todos los personajes literarios se nos revelan en tres émbitos: + Su identidad: nombre, caracteristicas fisicas y no fisicas, pensamientos y sentimientos, y clase o sector social que integra. + Su conducta: Zsu comportamiento es coherente con su identidad?, dcusn- do?, deudndo no?, ecambia? + Sus relaciones con otros personajes: écémo se relaciona? Por lo tanto, lo primero que se debe hacer es analizar estos aspectos, al me~ ros en los personajes mas destacades de una obra, > Los procedimientos para la caracterizacién de los personajes Una vez que se han analizado cémo son, cémo se comportan y cémo se relacionan, el paso siguiente es analizar cémo sabemos todo eso de los perso- najes, Habitualmente, obtenemos conacimientos relativos 2 los personajes de cuatro maneras distintas (tres explicitas y una implicita) + Mediante el narrador (solo en las obras del género narrativo): muchas veces el narrador nos dice cémo es el personaje (lo describe) o cémo se comporta, ‘+ Mediante el personaje mismo: a veces es un personaje quien se describe a si mismo o reflexiona acerca de su modo de ser, actuar o relacionarse. + Mediante otros personajes: a veces son otros personajes los que nos pro- veen de esa informacién, + Mediante su conducta: en ocasiones, el modo de ser de los personajes no std explicito, sino implicito en su forma de actuar. Cervantes, Miguel de. Don Quijote de (a Mancha. Tustrado por Svetlin. Vicens Vi- ves. Barcelona, 2015. Quijote y Sancho son personajes antitéticos, a la vez que con plementarios, Caballero y escudero cons- ‘vuyen su relacion conforme se suceden sus aventuas Enfoques del aprendizaje Habilidades de investigacign Busque informacién sobre la clasi- ficacién de los personajes en el teatro y su evolucién. Después, in- vestigue sobre la evolucién de los personajes en la novela Finalmen- te, comparta sushallazgos y discu- taconlos compaferos Emma Bovary, protagonista de la novela Madame Bovory, es descrita por Flaubert fen repetidas ocasiones, tanto fisicamente come a través desu conducta 15 Leer para entender Tema El paso final es observar cémo se dan a conocer los personajes. En lz ma~ yoria de los casos se produce una combinacién de todos estos elementos. Por ejemplo, el personae X es descrito en sus rasgas fsicos por el narrador, pero sus caracteristicas no fisicas las conocemes porque es un personaje muy reflexivo ue se cuestiona su mado de ser; a su vez, sabernos cémo se ha relacionado con su padre a través del petsonaje de su madre, Para hacer un anélisis profundo de tun personaje, se puede organizar la informacién en un cuadro de doble entrada PROCEDIMIENTO DE CARACTERIZACION Einarrador | ©! Personaie Otros Suconducta mismo —_|_personsies Nombre Caracteriticas fisieas yn isieas Identidad % Pensamientosy sentimientos ¢ z Clase o sector social que integra 2 2) Conducta Relaciones con Personae Y otros personajes PervonnfezZ 1.6. Elambiente El ambiente en que se desarrola la accién de una obra esté constituide 5 por las circunstancias en que los hechos suceden En cirtas obras, el ambiente es un mero teldn de fondo; en otras, la accién de Is obra se lleva 2 cabo para hacernos observar aspectos del ambiente en que se desarrolla, Como en el caso de los personajes, el ambiente est claramente ligado a la accién, 2 los hechos, de modo que solo se observa en las obras que narran acciones (género narrativo) o las presentan (genero dramstico) ‘Al analizar el ambiente, debemos atender a tres aspectos centrales: + Ellugar. + Laépoca = Elcontexto socioeconémico. Enfoques del aprendizaje 2Cémo proceder? Primero, se debe definir el ambiente; por ejemplo, una __‘Habildades sociales novela puede desarraliarse en los afos inmediatamente posteriores a a Re- _ EP paelas,busquen infornacén volucién francesa, o bien, en el ambiente de la alta burguesia urbana italiana sobre los distintos ambientes durante la Segunda Guerra Mundial. psicolégicos que pueden apare- cer en una obra, Recreen esos ambientes de forma literaria, sual y cinematografica, oteatal En segundo lugar, se deben establecer las caracteristicas de dicho Ambit. Finalmente, es conveniente investigar: En qué medids los hechos de la obra se ven influides por el ambiente, Si el autor pretende expresar alguna idea acerca del mismo 0 sobre > Lo desheredada, de Benito alguno de sus aspectos. Pérez Galds, muestra como et ambiente social, junto con la herencia Dioldgica, puede infiuir en la conducta de los personajes Hasta qué punto el ambiente influye sobre los personales. Cémo estos se adaptan o no a los émbitos en los que les toca actuar 1 pared cba Gardner, rtone Otten Sn Mae 53, 16 Tema 2. Anali Llamamos forma al conjunto de los elementos de carécter técnico, estric~ tamente artisticos, que permiten al autor expresar el contenido (es decir el sentido o significado de la obra) de una manera tal que resulte efectiva para ‘conmover, convencer, emacionar 0 atrapar al lector®. de las formas 2.1, Los elementos estructurales Arivel estructural, se presentan diferencias significativas entre las obras de los distintos géneros literarios, de modo que abordaremos este terna de Ia guia de analisisliterario estableciendo claramente las peculiaridades de cada género. Co- mo ya hemos visto, los elementos estructurales de una obra artistica (lteraria, ‘en este caso) funcionan come columnas que sostienen el edifcio de dicha obra. Son elementos cuya evolucién puede seguirse en todo su transcurso, aunaue al- ‘gun0s, varios 0 todos ellos pueden sufrir cambios importantes en ese transcurso. 2.11. Los elementos estructurales en el género narrative yenel género dramatico Las obras del género narrativo (novela, novela corta y cuento) y las obras del género dramatico presentan en la estructura algunas semejanzas, pues estén basados en acciones. Las acciones solo pueden lievarse a cabo en deter- rminados espacios y en un determinada lapso de tiempo. Otro elemento que ‘se observa en ambos géneros son las repeticiones (véase pig. 21) Uno de las elementos que incluiremos en este apartado se verifica casi ex- clusivamente en las obras de género narrativo: lo que llamamos focalizacién. En la narracién, las acciones aparecen siempre narradas por uno o més narra dores, cuya naturaleza conviene analizar. En cambio, en el género dramitico, las acciones se presentan de manera directa, sin la mediacién de un narrador, y las conocemos mediante el discurso directo de los personajes. Finalmente, también existe un elemento de andlisis al que denominamos trama, que esté presente tanto en el texto narrativo como en el dramstico, pero en el que se observan algunas diferencias en cada uno de estos dos tipos de texto, justamente porque, en un caso, Ia acclén es narrada y, en el otro, la accién es presentada de manera directa. » Los espacios Los espacios constituyen el lugar fisico concreto en que se desarrollan las acciones de la obra. La caracterizacién y el significado de los espacios, La primera tarea al analizar los espacios es establecer sus caracteristicas, particularmente aquellas que hay que inferir o que tienen un aspecto simbé= lico. En este sentido, los espacios funcionan a veces como mero marco de la accién, como telén de fondo, * Cortimines re cme sn ado mena ees usados asa par los raps esos ca hr aieien rss conee seals ne etal in germane nti Sneto leila og Coa ranean stan ge atganr lai Hein con sen oases de ani Teoria del Conocimiento {Hasta qué punto el espacio que nos rodea puede determinar nues- ‘tras sensaciones y emociones? Piense en espacios de obras leidas due le hayan causado une sensa- cién specifica, Macondo, en Cien fas de soledad, de Ga- briel Garcia Marquez, y Vetusta, en La Regenta, de Leopoldo Alas, Clarin, son ciudades ficticias basadas en Aracataca (Magdalena, Bogota) y Oviedo (Asturias, Espata), respectivamente "7 ‘ema * | Leer para entender Otras veces constituyen el soporte de la accién: Is accidn se deserrolla en _Emfoques del aprendizaje un espacio tipico respecto de las acciones mismas (el saldn de baile, en la no- vela burguesa del siglo xvill; el camino, en la novela picaresca; 0 la sala, en el Habllidades de pensamiento teatro del sigio xr. Escrba las acotaciones para un espacio y tiempo determinados de una obra leida Se comparte con el resto del grupo y cada uno aporta nuevas ideas Ocasionalmente, el espacio es una reproduccién verosimil de espacios para incrementar las sensaciones les. En otras ocasiones, son espacios apartados del mundo habitual u ob- que el espacio debe provocar. jetivo: en el caso de la ciencia ficcién, del relato fantastico o de la novela del realismo magico. En otras oportunidades, el espacio es una metéfora del personaje, es decir, ‘que reproduce -o se opone- a algiin aspecto del personaje: su estado animico, su cardcter, su aspecto fisico, ete, En cualquiera de estas opciones, un determinado espacio puede representar la libertad o la opresién, el saber o la ignorancia, la tranquilidad o la inquietud, y muchas otras posibilidades. Puede ser it para la caracterizacién de los espacios preguntarse en cada caso sise trata de un espacio presente o pasado, un espacio real, 0 evocado o sofiado, tun espacio de la narracién (desde donde se narra, en e! caso de los narradores- personajes) 0 un espacio de la historia (donde ocurren hechos de la historia). La evolucién de los espacios El estudio de la evolucién de los espacios es el fin ultimo de! analisis de los ‘espacios. Como elemento estructural, Ia evolucién del espacio contribuye @ ‘comprender el disefio o mapa conceptual de la obra, Para su andlisis es conve- niente enumerar primero todos los espacios y luego observar si pueden agru- parse de alguna manera significativa. Los siguientes son resultados de hipatéticas estudios de la evolucién espa- ial. Son ejemplos virtuales* ‘OBRAB ‘OBRAC. OBRAD Un departments? g | fee Thee ai Lacalle $3) tote Lapizera 2 2) vale Los pasillos. Elcalabozo Bhotel Las cals del ent ktteavo Elaeropuerto Locale cae bree Cana medi, ne puta saa Gado Darngues, Anan Op cy Gal Soriano, La Gln cments vec sehane Sese ard, 2001 * bepotanenta saptanen * Strdceso to (reste) 18 Tema > Eltiempo El tiempo es el lapso o periado en el cual se producen hechos de la accién, Son cinco las cuestiones vinculadas con el tiempo que pueden estudiarse en tuna obra: el orden, la duracién, fa frecuencia, la consighacién y la evolucin. Elorden temporal Si bien la accién (el conjunto de hechos narrados o presentados) se ha pro- ducido en un orden cronolégice, muchas veces nos es narrada o presentada en un orden temporal distinto respecto de aquel en que los hechos se producen, El cuadro siguiente explica los tipos de alteraciones del orden cronolégico que se observan habitualmente en las obras: Es la narracién o presentacin de hechos fuera del orden cronolégico del hilo central de a historia, Retrospecciéno analepsis:introduccién| de acontecimientos + Interna: comienza y termina después del comienzo y antes del fin de a accién base. + Externa: comienza y termina antes del ‘omienzo de la acciin base temporal indeterminado. anteriores alos que se | * Mixta: comienza antes del inicio de la BRIE stsnrarrande accién base y termina después del comienzo dela misma, Prospeccién o , + Interna: comienza y termina después de proepsis introducci6n | ico y antes de fin de la accién base, ie acon ae 8 | « Externa: comienza y termina después del posteriores alos que | * p*tema comienza y se estén narrande, "ACRONIA | £12 narracién o presentacién de sucesos que ocurren en un marco Teoria del Cono nto 4. eSigue nuestra memoria el tiempo cronolégico? 2, Qué influencias determinan fos recuerdos y nuestra forma de organizarlos? 3, éDe qué forma esto se representa en a literatura? La duracién temporal La duracién temporal es e! estudio de las diferencias en cuanto a la dura- cién de las acciones y la duracién de su narracién. Hay tres procedimientos que producen tal diferencia: + Elipsis: es la eliminacién de una parte de los hechos. Generalmente, el lec tor puede reconstruirlos por indicios. + Sumario o resumen (telling): es la concent dad de hechos en pocos pérrafos. icién de una abundante canti- + Escena (showing): es la presentacién viva de la actuacién de los personajes y, generalmente, de sus didlogos. x El autor dispone el orden de los he- cchos de acuerdo con una infinidad de factores (cardcter de los perso- najes, necesidad de suspense, ne- cesidad de que los hechos se com- prendan, etc). La palabra flashback es utlizada 2 ‘menudo para referiese a la retros- peccién 0 analepsis, y flashforward, para la prospeccién o prolepsis. No obstante, hay que tener en cuenta ue dichos términos, aunque des- criben lo mismo, son propias del lenguae fimico, yno del terrio. Kala, Franz, Lo metomorfosisy ottos rela. tas, Iustrado por Tino Gatagin. Vicens i ves. Barcelona, 2003, En La metomorosis tiene lugar una de las escenas mis conoc das de le obra: Gregor Samsa, convertido en inseta, trata de evitar ser apastado por su padre, que se muestra horrorizado tas ver la transformacién monstuosa desu hijo. 9 Leer para entender Tema La frecuencia temporal La frecuencia temporal es el estudio del ntimero de veces que los sucesos x de la historia son narrados. En este sentido, se cuentan tres tipos de relato: La novela contemporénea ha sido + Accién singulativa: es la narracién o presentacién, por dnica vez, de lo que saphverdaueto) compo celexPetl ‘mentacién en lo que respecta a la ‘cure una sola vez en Ia historia cexpresién de la temporalidad. En + Accién iterativa: es la narracién o presentacién, por Unica vez, de un hecho ella, el tiempo no aparece ligado a que ocurre varias veces a lo largo de la historia, Generalmente se trata de la la légica habitual, sino que se frag- narracién presentacién de habits. rmenta, plerde continuidad y expre- sa la compleidad con que el hom- bre contemporéneo ve el mundo y se ve ash misma, + Accién rey : eS la narracién 0 presentacién en varias oportunidades de un hecho que ocurre solo una ver en la historia, La consignacién del tiempo La consignacién del tiempo es la manera peculiar en que el narrador, un personaje o las acotaciones (en el caso del género dramstico) dan cuenta 0 dejan establecido el paso del tiempo en una obra Existen tres procedimientos: + Consignacién precisa: consiste en establecer el transcurso del tiempo en términos de afos, dias de la semana, horas etc. (en 2017 e jueves, als 15h). + Consignacién imprecisa: consiste en establecer el transcurso del tiempo de ‘modo que no se puede reconstruir de manera precisa el tiempo transcurrido entre un hecho y el siguiente (luego, ala tarde, dos més tarde). + Consignacién subjetiva: consiste en un transcurso temporal concicionado por la percepcién de un personaje o del narrador (el almuerzo duré dias). x La evolucién del tiempo £1 andlsis dela evolucién del tem- ono es otra cosa que el resultado de la observacién combinada de los lementos anteriores (orden, dura- in, frecuencia y consignacin). El estudio de la evolucién del tiempo es el fin ultimo del andlisis del tiempo ‘en Ia obra, Como elemento estructural, la evolucién del tiempo contribuye 2 ‘comprender el disefio 0 mapa conceptual de la obra. Los siguientes son resul- tados de hipotéticos estudios de la evolucién temporal. Son ejemplos virtuales® OBRAE OBRAF Consignacién pao Escena Prospeccién ‘Algunas — Consignacién Fseene | retrospecciones __subjetiva ‘Algunas_ Consignacién retrospeceiones | _ imprecise ipsis Acronia Elipsis © Consignacién Relatosingulativg | CONS * Cavers mai te prada Guide Dorgus Aen Op oy Gat aria a. Op 20 Tema jones > Las repeti Llamamos repeticién a la aparicién constante, y a veces hasta obsesiva, de alguno de los tres elementos siguientes: ‘+ Una palabra o una construccién lingil + Unhecho. + Un objeto. Este género de repaticiones es denominado motivo o leitmotiv, o incluso ‘elemento recurrente Generalmente, estas repeticiones tienen un valor simbélico, pero dicho valor conviene analizarlo como tema al realizar el andlisis del contenido. En este mo- mento, en tanto elemento estructural, cotresponde analizar a evolucién de las repeticiones. La evolucién de las repeticiones habitualmente se produce como consecuencia de cambios en alguno de los factores siguientes: la frecuencia de la repeticicn; el contenido de la repeticién (por ejemplo, un objeto que aparece repetidamente cambia su color 0 su forma en algin momento); si es una frase u oracién, su ‘orden sintéctico; sies una palabra, su contexto, etc, Como elemento estructural, a evolucién de las repeticiones contribuye @ comprender el dise‘io o mapa conceptual de ls obra, Los siguientes son resultados de hipotéticos estudios de la evolucién de re~ peticiones en una abra, Son ejemplos virtuales: OBRAG Los ladridos. Los ojos poeta Aparecen ‘constantemente recen con ela imaginacién mucha frecuencia, del personaje. | Los ojos miran, Aparece permanentemente Aparecen ae oaecncon | atoll descase en a realidad, C Los ojos espian. osojosson parece racers permanentemente : ssocada al tron. » La focalizacién La focalizacién es la posicién que adopta el narrador para narrar o describir. Este elemento aparece casi exclusivamente en obras del género narrativo, da: do que, en les del género dramatico, la accién es presentada de manera direc- ta, sin la mediacién de un narrador. Al analizar la focalizacién debemos considerar tres problemas: fos tipos de rnarrador, el punto de vista y la evolucisn de lafocalizacién EL ejemplo de “Los ladridos’, en el cuatro de la izquierda, esté tomade del cuento No oyes ladar los perros", de El lana en amas, del escrtor mexicano Juan Rulo. Otro elemento que la novela con- temporénea ha utilizado como ‘campo para la experimentacin es el punto de vista narrative. Que la narracién se lleve a cabo desde di- verses puntos de vista no tiende @ negar que exista una realidad obje- tiva, sino que la misma se constru- ye mediante distintas miradas so- bre la realidad” a Leer para entender Tema Los tipos de narrador . terodiegéticos” (omnisciente Elnarrador puede + + Soe ecON * él sdor obs aad " a ee yg Aa sar manifestaciones externas pete) emcees También hay obras en las que quien narra utiliza la segunda persona (ya sea del singular o del plural) Estas variaciones resultan un factor bastante decisivo en las obras de caréc- ter narrative, dado que no produce el mismo efecto en el lector una narracién llevada a cabo por un personae situado dentro de la accién misma que una narracién desde fuera de ella, El punto de vista Este es el segundo factor a observar. Cuando el narrador es heterodiegético (omnisciente 0 cuasiomnisciente), la posicién narrativa puede cambiar sin que cambie el tipo de narrador. En efecto, una narracién puede hacerse en tercera persona, pero registrar profe- rencial 0 exclusivamente las percepciones de un detetminado personaje, por momentos, y, en otras situaciones, las de otro personaje, con lo cual podria cambiar el punto de vista sin que cambie el tipo de narrador. Cuando el narrador es homodiegético (protagonista o testigo), conviene estudiar de qué manera el caracter del personaje, sus estados de énimo, su situacién, ete, influyen en su modo de nartar. El personaje narrador, es deci, homodiegtico, sea testigo o protagonista, pue~ de expresar amor u odio respecto de un personaje. O puede despreciarlo y que 0 influya en la narracién, por ejemplo, omitiendo sus acciones o sus palabras. + Un narrador homodiegétco (protagonista o Ss testigo) funciona coma una camara cine 9 pavamt dean dat Gente, Grd Fou Lumen Strela 199 matografica, pues ambos cuentan la histo den ria ta y come la estin viendo 22_Temat La evolucién de la focalizacién El estudio de le evolucién de la focalizacién es el fin iltimo de su andiisis. Como elemento estructural, la evolucién de la focalizacién contribuye a com- prender el disefio o mapa conceptual de la narracién, Los siguientes son resultados de hipotéticos estudios de la evolucién de la focalizacién, Son ejemplos virtuales® Onna H Onna ‘oBRas Predominio de un narador Desde el punto de vista | Antes de conocer el crimes el personaje X 8 arrciénobjetiva, ausencia esemescere bi de odo. 39 Lamujer Desde ol punto de vita E 33 aes ‘del personaje Y 22 “ Después de conocer crime gF Flamante | araciénsubetva odo a 3 protagonista Predominio de un narrador protagoista > Latrama La trama constituye la manera peculiar en que el escritor, a través del narra~ dor, ha decidido relatar la historia Por ejemplo, la historia siempre se produce de manera cronolégica, pero el escritor puede decidir narrarla de manera no crono- légica para producir suspense. La historia se rige por la l6gica de la vide cotidlana, ‘en cambio, la trama responde a una légica artistica. Muchos de los elementos estructurales ya vistos contribuyen a la configuracién de la trama: la eleccién de Ln tipo de natrador y del punte de vista, la organizacién del tiempo y del espacio, la introduecién de descripciones y del discurso de los personajes, etc. Los elementos de la trama del texto narrativo Se pueden distinguir en la trama los elementos siguientes: Resiimenes: Son secuencias en las que se narran muchos hechos en poco espacio (véase apartado Unidades narrativas Son aquellas que narran acontecimientos que | “ltiempo"). producen un avance dela accién, oe Reproduccién Son secuencias en las que se brinda informacin acerca de los personajes, su dela vor de los situacién, el espacio, el &mbito, etc, de manera abiertay explicit, Generalmente sons) Uniades no nareatvas | Sprecen en desercioes “ ™ Son aquellas que no Indicios producen un avance eee Son secuencias en las que se brinda informacién acerca de las personajes, su situactén, el espacio, el imbito, etc, de manera encubierta oimplcita y que se suele advertir como tal al completar la lectura de la obra. Generalmente, dicha informacién se refiere ala accién y al destino final de los personajes. txbuer mates ete apa oar on: Ardnan Ibert arian Op ok y an Grr area 23 ‘ema * | Leer para entender Los elementos auxiliares de la trama del texto narrativo Las descripciones La descripci6n es un fragmento textual en el que se atribuyen caracteristi- cas a abjetos, espacios, Ambitos o personas. En toda descripcién, los sentidos ‘cumplen una funcién decisiva, por eso en las descripciones tienen un papel ‘muy importante los recursos que expresan las sensaciones. En le descripcién de objetos es importante observar algunos de los rasgos siguientes: forma, tamafo, color, posicién, textura, temperatura, consistencia, intensidad, sabor, olor, resonancia, luminacién, et. En lo que respecta a la descripcién de personas, esta puede adquirir los, rasgos de una prosografia, cuando se observan las caracteristicas fisicas: de gpsewe atentamente esta alqutaa o alan una etopeya, cuando se describen los aspectos morales 0 espirituales; o de unique y reaice una descipién del objeto, retrato, cuando se combinan las dos anteriores. Lareproduccién de la voz de los personajes La reproduccién de la voz de los personajes consiste en el estudio de la for- ma que toma el discurso de los personajes en una narracién. El cuadro siguiente resume todas esas formas. Debe aclararse que, en dicho ‘cuadro, llamamos formas directas de reproduccién de Ia voz de los personajes 4 aguellas en las cuales el narrador reproduce textualmente el discurso del personaje; asimismo, llamamos formas indirectas a aquellas en las cuales el nartador se apropia del discurso del personae y o incorpora al propic: 1. Discurso directo el narrador introduce los personajes hablan;convenciones: dos puntos, comilas y guines; son muy importantes los verbos con que el narrador introduce el discurse 2 Dialoge:posee las mismascaractersticas de discuso directo, con la dierencia de ‘que hay réplica; varia la frecuencia de la aparicién del narador como introductor. Reproduccién 3, Discurso directo libre: consist en el discurso del personsjeincrustado en a narracién de palabras ‘sin verbo introductoro ai signos de puntuacién. Reproduccién deppensamientos ‘Monélogos auténomas 24 Tema La evolucién de la trama del texto narrativo El estudio de Ia evolucién de la trama es el fn ultimo del andlisis de la tra- ma. Como elemento estructural, le evolucién de la trama conteibuye a com: render el disefio o mapa conceptual de la narracién. Su andlisis es el resulta- do de la observacién combinads de los elementos anteriores (elementos de la trama narrativa y elementos auxiliares de la misma). El siguiente es el resultado del estudio hipotético de la evolucién de la trama en un ejemplo virtual” ‘OBRAK Resumen Presencia constante de informes Escena Didlogo + ciscurs incirecto Monéloge interior Presencia de indicios, Escena Discurso indirect lore pesumen Por momentos: psiconarracin (pensamientos del narrador frente alos hechos resumidos) Los elementos de Ia trama del texto dramdtico AA diferencia de lo que ocurre en el texto narrativo, en el texto dramatico bue~ ra parte de la trama esté basada en escenas en las que los personajes dialogan © monologan, sin la mediacién de un narrador que natre la historia, dado que esta se presenta de manera directa en escena, De todas maneras, algunos de los elementos de la trama narrativa también pueden hallarse en la trama del texto dramatico (en el discurso de los personajes o en las acotaciones) + Unidades dramaticas, Son aquellas que presentan los discursos de los per sonajes que producen un avance de Ia accién: ~ Didlogo: intercambio de discurse entre dos © mas personajes, ~ Soliloquio: situacién artificial en la que el personaje dialoga consigo mismo. Monélogo: ciscurso de un personaje para sf mismo que no espera respuesta. = Aparte: discurso de un personaje que artficialmente no es escuchado Por otro(s) personaje(s), = Apelacién: discurso de un personaje dirigido al public. n los discursos de los + Unidades no dramaticas. Son aquellas que prese’ personajes que no producen un avance de la accién = Resumen: discurso de un personaje que narra lo que ha sucedido en el pasado o fuera de escena para situar la accién que esté teniendo lugar. = Informe: discurso de un personaje o una acotacién escénica destinada @ describir un espacio o un personaje de manera explicit. = Indicio: discurso de un personaje 0 una acotacién escénica destinada 3 brindar informacién de manera implicita, de modo tal que descubrimos su importancia a medida que avanza Ia accién, pero no inmediatamente. inca horas con Mario (1966), de Miguel Delibes, es un largo monélogo dela prota gomista, quien habla con su marido muerto mientras tiene lugar el velatoro, 7. Una acatacién es un discurse in- cluido en el texto dramstico en el que el autor hace indicaciones al director de fa obra, a los actores © al equipo que pone en escena la obra para sefalar ambientacién, sonidos, gestos, entonacién, etc. 25 Leer para entender Tema La evolucién de la trama en el texto draméttico El estudio de la evolucién de la trama es el fin ultimo del analisis de la tra~ ma. Como elemento estructural, la evolucién de la trama contribuye a com- prender el disefio o mapa conceptual de Is obra. Su andlisis no es otra cosa que el resultado de la observacién combinads de los elementos anteriores, El siguiente es el resultado del estudio hipotético de la evolucién de la trama nun ejemplo virtual ‘OBRAL ees a aera " A In scanas puramenta dialogs igunos apartes que tienen el fn de caracterizar aie cae Lun personaje ante el pablo. Escenas con varios monéloges que establecen un | Indicos escénicos en las acotaciones que ligan el Acto2 conllicto interno en el protagonist conflict interno €on el decorado, Un personaje resume lo que ha ocurrido fuera de cea escena entre acto act. Acto3 Escena dialogal y apelacién a piblico para que Juzgue lo que ha ocurrido 211.2. Los elementos estructurales en el género litico Como ya se ha dicho, los elementos estructurales de una obra artistica funcionan como columnas que sostienen el edificio de dicha obra. Son ele- mentos cuya evolucién puede seguirse en todo el transcurso de la obra y su- fren los cambios més importantes que se producen en ese transcurso. Son muchos los elementos que pueden funcionar como elementos estruc lurales en el género lirico, Veamos a continuacién algunos casos. » Lavoz lirica y el tono De la misma manera que en obras del género narrative hay un hablante que el narrador, en el género rico también existe un hablante, e! yo ica, o bien hablante liric. El yo liico es el ente ficcional que habla en la lirica. Como el género lirico expresa fundamentalmente sentimientos o pensarientos, se puede penser que Quien los expresa es el propio autor. A veces, incluso, es posible detectar coin. cidencias o una clara cercania entre el autor y el yo lirco, pero seria muy ligero pensar que necesariamente el autor siente o piensa lo mismo que se esta expre~ sando en un poerna, por ejemplo. El autor recurre ala creacién de una voz, de un yo, de un habiante, y no se debe dar por sentado que expresa siempre al autor. En el caso de un poema, texto ficcional, cabe la posibilidad de que el autor esté expresando sentimientos 0 pensamientos ficticios para explorar, justa- mente, la naturaleza de dichos sentimientos o pensamientos, del mismo modo que una novela puede estar narrada por un personaje femenino creado por un autor del sexo masculino, 26 Tema Cano de la Pela, Eduardo. Retrato de Fern Caballero (c1865-c. 1895). Museo de Bellas ‘tes de Sevilla, Fernan Caballero, seudér ‘mo con que escribia Cecilia Bohl de Faber, sun ejemplo de vor femenia. La tarea consiste en investigar cudles son las posiciones, que pueden ser cambiantes 0 no, del yo lirico en un poema, con el fin de determinar la evolu- cién de dichas posiciones. La voz lirica puede expresar, por ejemplo, una aetitud claramente subjetiva, en [a que prima su propia visién de los temas tratados en el poema, sus emacio- res respecto de dichos temas y la manera en que tanto temas como emocianes loafectan, Inversamente, el hablante lirico puede conservar cierta distancia respecto de los temas, lo que significe una actitud objetiva o enunciativa, la que puede incluso considerar las emociones ajenas, pero no las propias, Asimismo, el yo lirico puede adoptar una actitud apostréfica mediante la cual incita al lector a involucrarse en la cuestién 0 asunto tratado, con el afin de conmoverlo al respecto. Estas actitudes contribuyen con la expresién de determinados tonos en un poema, Llamamos tone a la actitud predominante del yo lirico en cada frag. mento del poema. Hay un buen nimero de posibilidades en cuanto al tono de tun poema 0 de un fragmento del mismo: complaciente, melancélico, alegre rnostalgico, timo, irénico, satirico, popular, culto, ete. Se deben identificar las actitudes y los tonos de cada parte del poema para estudiar su evolucién, dado que los cambios que se registran en estos compo- nrentes pueden alumbrar el sentido del poem > Lagradacion Lo fatal” Dichoso el drbol que es apenas sensitivo, y més la piedra dura, porque esa ya no siente, pues no hay dolor més grande que el dolor de ser vivo, ni mayor pesadumre que la vida consciente. Sery no saber nada, y se sin rumbo cierto, yyeltemor de haber sido y un faturo terror. Y el espanto seguro de estar mafiana muerto, y suffr por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la care que tienta con sus frescos racimos, ‘ya tumba que aguarda con sus finebres ramos, iy no saber adénde vamos, ni de dénde venimos... te un poema tipico del poeta nicaraglense Rubén Darfo. Proviene de su breve etapa existencialsta, en la que Dario, ya propenso a la influencia francesa en el resto de su poesta, toma del existencialismo su tema clave: el sinsentida del hombre y del mundo, 27 Leer para entender Tema En la primera estrofa, el elemento estructural en el que se base la estructura del texto es la gradacién. Dichoso e! érbol que es apenas sensitivo, yy mais la piedra dura, porque esa ya no siente, pues no hay dolor més grande que el dolor de ser vivo, mayor psadunbe ue vide comin -/? En el primer hemistiquio de cada verso hay un elemento de una gradacién descendente de la mayor dicha a la pesadumbre. En el segundo hemistiquio de cada verso hay Un elemento de una gradacién ascendente de la menor sensibilidad a la vida consciente. Esta doble gradacién es lo que le confiere unidad estructural ala primera estrofa En las demés estrofas del poema, ese elemento no esti presente, aunque se observan otros elementos estructurales que estudiaremos a continuacién. Este cambio estructural nos permite aislar la primera ‘estrofa como primera parte del poema, » Larepeticién En el mismo poema, "Lo fatal”, de Rubén Darlo, se observa una repeticién, a partir de la segunda estrofa, de la conjuncién y. Obsérvese que esta repeticién y las alteraciones sintacticas que va sulrien- ddo conforman el principal ~eunque no el ‘nico- rasgo estructural de las estro- fas2y3 Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, yeel temor de haber sido y un futuro terror. Y cl espanto seguro de estar mafiana muerto, y suftir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos, yyla carne que tienta con sus frescos racimos, i Yyla tumba que aguarda con sus finebres ramos, iy no saber adénde vamos, ni de dnde venimos. Hemos diferenciado las conjunciones y con distintos colores, de acuerdo ‘con su funcién sintactica: + Las destacadas en rojo unen sustantivos 0 infinitives que funcionan como tales (ser, saber ser, temor; terror, espanto; sufi, carne; turbo, saber) + Las destacadas con verde unen complementos circunstanciales de causa del infnitivo sufi. La repeticién ha sido une de los re cursos més utilizados por la poesia + Finalmente, la destacada en azul une los dos términos del mistno comple lirica desde sus origenes, pues re- mento circunstancial de causa, sultaba muy dtl cuando la poesia se memorizaba para su recitado y,@ fa vez, era funcional a la combina- cién de las palabras con la misica Esta pérdida de la regularidad de le repeticién resulta coincidente con la pérdida de regularidad métrica, que veremos mas adelante (véase pég. 34). ‘Ambas seftalan las estrofas 2 y 3 como la segunda parte del poema, 28 Tema Veamos un nuevo ejemplo: Rima IV" No digéis que agotado su tesoro, de asuntos falta, enmmudecié la lira; poetas, pero siempre ‘Mientras las ondas de la hur. al beso palpiten encendidas, ‘mientras el sol las desgarradas nubes de fuego y oro vista, mientras cl aire en su regazo’ Ileve perfumes y armonias, ‘mientras haya en el mando primavera, ihabri poesia! ‘Mientras Ia ciencia a descubrir no alcance Jas fuentes dela vida, yen el mar oen el cielo haya un abismo que al cileul sesista, ‘mientras la humanidad siempre avanzando no sepaa do* camina, ‘mientras haya un misteio para el hombre, ihabri poesia! ‘Mientras se sienta que serie el alma, in que los labios rian, mientras se lore sin que ef lanto acuda a nublar la pupila, mientras el corazén y la cabeza batallando prosigan, mientras haya esperanzas y recuerdos, jhabri poesia! ‘Mientras hava unos ojos que reflejen fos ojos que los miran, mientras responda el labio suspirando al labio que suspira, ‘mientras sentise puedan en un beso dos almas confundidas, ‘mientras exists una mujer hermosa, ihabri poesia! 1 repo: ora que ibe ena ot dindale par, comic, 2. do: donde é > Labira es un instrumento musical de cuerda usado por os antiguos que simbolia la poesta Uric, Béequer,Valeriano. Retro « de Gustavo Adolfo Bécquer (1852). Museo de Bolas Ares de Sevila © La estruetura de este poema esté basada en una triple repeticién. La repeticién de mientras, de manera muy regu- lar, nos permite identiticar la segunda parte del poems, es decir, las ltimas cuatro estrofas, y aisar la primera estro- fa como Ia primera parte del poems. Por otro lado, la repeticién de habré poesia nos permite entender el fin de cada estrofs como el fin de una unidad conceptual Por dltimo, la repeticién de haya, reemplezada en la primera estrofa por no haber y en la estrofa final por exis- to, nos permite dilucidar el sentido global del poema: en la ultima estrofa el tema es el amar, y es este lo que con- fiere Ia existencia: habra poesia en tanto haya naturaleza (estrofa 1), misterio (estrofa 2), sentimientos (estrofa 3) y amor (estrofa 4), pero solo este implica existir. 29 Leer para entender Tema > Lasimetria Soneto XIII” A Dafne ya los brazos le erecfan yen luengos ramos vueltos se mostraban; fen verdes hojas vi que se tornaban, los cabellos que el oro escurecfan; espera corteza se cubrian {os tiernos miembros que ain bullendo estaban los blancos pies en tierra se hincaban, yen torcidas races se volvian. ‘Aguel que fue la causa de tal daio, a fuerza de lloras, crecer hacia ‘este Arbol, que con lagrimas regaba, {Oh miserable estado, oh mal tamafio, aque con llorarla crezca cada dia I causa y la razén porque llorabal 8 obstnese qv as es primera tts tsa estructura en la disposicién de elementos humanos y elementos vegetales. En la primera, los elementos humanos (brazos-cabe: los) estén en los versos extremos (1y 4), y los elementos vegetales (ramos-hojas) se encuentran en los versos in- termedios (2y 3) » Ladiseminacién y recoleccién ‘Mientras por competir con tu cabello” Mientras por competi con tu cabello oro brufido! al sol relumbra en vano; mientras eon menosprecio en medio el Ilano mira tu blanca frente al lili” bello; mientras a cada abio, por cogello’, siguen més ojos que al clavel temprano; yy mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentilcuello, goza cucllo,cabello,labio y frente, antes que lo que fue en tw edad dorada oro, lilo, clavel, cristal luciente, no solo en plata 0 viola troneada se vuelva, mis ti y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. > Angelidou, Maria, Mitos gregos. Ilustado por Svetlin. Viens Vives. Barcelona, 2010. Exactamente lo contrario sucede en la estrofa siguien- te, Este movimiento es la correspondencia estructural de lo que le esté sucediendo a Dafne: su transformacién en cl drbol del laurel. Esta disposicién nos permite advertir que las dos primeras estrofas constituyen la primera parte del poema, ya que su esquema estructural no se repite en los dos tercetos (estrofas 3 y 4). 1 brio: abellnade 2. io i, 2 opel: cope © En este caso, puede observarse que el yo lirico dise- mina primero una serie de comparaciones hiperbélicas (cobello-oro, frente-lilo, labjo-clavel, cvello-cristal) para destacar la belleza y la fozania de la mujer. Eso ocurre en los dos cuartetos y en una distribucién sumamente regular. Luego, en los tercetos, recolecta en enumeraciones los ‘elementos antes diseminados (versos 9 y 1) Finalmente, otra enumeracién gradativa sirve para cerrar el poema, De manera entonces que los cuartetos tienen por sostén estructural le dispersién de elementos ‘en funcién comparativa, mientras que los tercetos basan su estructura en la enumeracién recolectiva o gradativa, » Laoposicién Rima LXVI” De dénde vengo?... El mis horrible y dspero de los senderos busca; las hues de unos pies ensangrentados sobre a roca dura, los despojos de un alma hecha jones cen las zarzas agudas, te dirin el camino que conduce a mi cuna, 2Adénde voy? El mis sombrio y triste de los paramos cruza, valle de eternas nieves y de eternas melanedlicas brumas En donde esté una piedea solitaria sin inseripcién alguna, donde habite e oivido, alli estaré mi tumba, » Elparalelismo En que da moral censura a una rosa, ‘yencllaa sus semejantes” Rosa divina que en gentil cultura ‘eres, con tu fragante sutileza rmagisterio purptireo en la belleza, ‘ensefianza nevada ala hermosura; amago de la humana arquitectura, «ejemplo de la vana gentileza, ‘en cayo ser unié naturaleza la cuna alegre y triste sepultura; jeuin altiva en tu pompa, presumida, soberbia el riesgo de morir desdefias; yy luego, desmayada y encogida, de tu caduco ser das mustias sefias! Con qué, con docta muerte y necia vida, viviendo engafias y muriendo ensefias! Rima XV” ‘Cendal flotante de leve bruma, rzada cinta de blanea espuma, de arpa de oro, beso del aura, onda de luz, so eres ti. T, sombra aérea, que cuantas veces voy @ tocarte, te desvaneces! Como la lama, como el sonido, como la niebla, como el gemi del lago azul! ‘En mar sin playas onda sonante, cen el vacfo cometa errante, largo lamento del ronco viento, ansia perpetua de algo mejor, €80 soy yo. No, que a tus ojos en mi agonta los ojos vuelvo de noche y dia; yo, que incansable corro y demente ‘ras una sombra tras la hija ardiente de una vision! ——o El paralelismo, que en rigor puede considerarse un recurso estilistico, también puede cumplir una funcién ‘estructural, como sucede en el caso de los dos cuartetos de este soneto. Tanto los dos uiltimos versos de la primera estrofa como os dos primeros de la segunda estan constitul- dos por sendos paralelismos: + Enel primero (versos 3 y 4), el patrén es: sustanti- vo + adjetivo + prepasicién + articulo + sustantivo, + Enel segundo (versos 5 y 6), en cambio, el patrén es: sustantivo + preposicién + articule + adjetivo + sustantivo, Asi, los versos exteriores del conjunto (verses Ty 2, y 7 y 8) no siguen esos patrones paralelisticos; sin em- argo, los paralelismos marcan la estructura de esas dos estrofas. a Leer para entender > Elnivel fénico El nivel fénico consiste en el andlisis de los elementos sonoros del poema, Enfoques del aprendizaje Enel génerolirco, el aspecto fénico es de vital mportancia: se trata del género Hablidades de pensamiento literario mas cercano a la misica pe Analice las licencias posticas que ‘Aun asi el andlsis del aspecto fénico adquiere su sentido més pleno cuando uiilice en el lenguaje hablado y se lo vincula estrechamente con el andlisis del contenido y de la composicién, haga un listado, porque habitualmente la organizacién fénica de un texto lrico esta relacionada Ce ero manera ‘con los temas, ideas y sentimientos de dicho texto. Discutan las influencias recibidas Lamedida een ciones, lecturas previas, su propio La medida es la cantidad silabica de los versos. Los versos castellanos se origen geogréfico y social, ete rmiden de acuerdo con el nimero de sus silabas, aunque los versos terminados cen palabra aguda agregan una silaba, y los versos terminados en palabra es- Bernini, Gian Lorenzo. ‘Apolo y Daf (1622-1625). Galeria Borghese, Roma, 33 ‘ema * | Leer para entender Los intensificadores sonoros Los intensificadores sonoros son una serie de recursos que aumentan la importancia del aspecto fénico en determinados poemas o en partes de ellos. ‘Acontinuacién se mencionan los mds frecuentes: + Aliteracién. Reiteracién de un sonido o silaba: Infame turbe de nocturnas aves”. (Luis de Géngora) + Onomatopeya, Imitacién de un sonide por medio de palabras: El horrisono fragor de ronco trueno. + Encabalgamiento. Continuidad de sentido entre un verso y otro sin que coincidan la pausa de final de verso con la pausa sintactica habitual “El mas horrible y dspero/de los senderos busca". (Gustavo Adolfo Bécquer) En términos generales, el aspecto fénico suele adquirr un valor estructural, ‘en la medida en que su evolucién, combinada con el contenido del poema, nos permita extraer conclusiones acerca de la composicién, \Volvamos al ya citado poema “Lo fatal’, de Rubén Darfo (véase pag. 27). Al explicar los elementos estructurales llamados gradacién y repeticién, habiamos concluide que el fundamento estructural de la primera parte del poema (el primer cuarteto) es la doble gradacién. En la segunda parte (las dos cestrofas finales), en cambio, el recurso estructural predominante es la repe- ticlén, Podemes agregar ahora que la primera parte esté constituida de una doble gradacién muy regular, mientras que la segunda parte presenta una re- |_| elemento rtmico es uno de los) peticién plagada de irregularidad en la medida que le conjuncién que se repite | ms dil de analizar, ado que, vincula elementos de distinto nivel sintéctico. para hacerlo, hay que tener en Cuenta todos las elementos fénicos al mismo tiempo. Sin embargo, lo aque results sustancia en el andisis es el vinculo entre los cambios de ritmo en el poema y los que se re- sistran en el contenido del mismo. ‘Algo similar ocurre con el aspecto fénico del poema. La primera estrofa es tun cuarteto alejandrino extremadamente regular. Si bien la segunda estrofa ‘también lo es, ya se percibe un atisbo, bastante violento por cierto, de irregu- laridad hacia el final con un inhabitual encabalgamiento de preposicién més término:".. y por / Io que no conocemos...”. Y esa regularidad se pierde deci- didamente en la tercera y ultima estrofa: esta tiene cinco versos, y dos de ellos ya no son alejandrinos. 211.3. Los elementos estructurales del género ensayistico Llamamos elementos estructurales del ensayo a aquellos que funcionan ‘como columnas que sostienen el edificio de la obra. Son elementos cuya evo- lucién puede seguirse en todo el transcurso de la obra y sufren los cambios més importantes que se producen en ese transcurso, ‘Tres son los elementos fundamentales que sostienen la estructura de un en- ‘sayo: la postura del autor, los aspectos del tera y las conclusiones parciales. » La postura del autor Interculturalidad En el ensayo de naturaleza argumentativa, que es el que aparece habitual- Analice la importancia que la mente entre los contenidas de esta asignatura, el autor se propone demostrar &poca, el espacio y la sociedad su posicisn, su verdad, respecto de un determinado asunto 0 tema. De los gé- tienen para los autores y los lee- rneros literarios vistos en esta guia, en el género ensayistico se propone el trata tores a la hora de eseribire int rmiento quizé més racional y menos emotivo de los temas. Eso no significa que pretar un ensayo, Discuta sus ar cl autor no pueda expresar sentimientos respecto del asunto tratado, pero su _gummentos con sus compafieros, cenfoque asiduamente seré el de demostrar sus ideas de una manera razonada, 34_Temat Frecuentemente, el autor de un ensayo suele dejar bien claro en la intro- duccién qué postura defiende. Por ejemplo, un ensayo puede escribirse para demostrar argumentalmente que el fendmeno de le incomunicacién entre individuos se debe a condicionamientos sociales, como las clases sociales 0 el origen familiar, ola procedencia urbana o rural La tarea consiste en identificar con claridad la postura del autor, porque to- do el ensayo estar’ dedicado a argumentar a favor de esa postura e, incluso, a ‘combatir” con argumentos posturas diferentes 0 contrarias » Los aspectos del tema Otro elemento central de un ensayo es ls manera en que el autor ha deci- dido tratar su tema. El lenguaje humano es sucesivo, no simulténeo, de modo que al tratar cualquier tema se debe comenzar por cierto aspecto del mismo, continuar con otro aspecto del mismo, y asi sucesivamente, En el apartado anterior se ha dicho que un autor puede proponerse de~ mostrar que el fenémeno de la incomunicacién entre individuos se debe a condicionamientos sociales, como las clases sociales o el origen familiar, o la procedencia urbana o rural. Dicho autor puede haber decidido plantear su te- ma mediante el andlisis de la incomunicacién entre personas del mismo sexo (y ese seria su primer aspecto). Luego, decide abordar el segundo aspecto: el problema de la incomunicacién entre personas de distintos sexos. Finalmente, podria considerar un tercer aspecto: la incomunicacién entre personas prove~ rientes de familias de distinte tipo. También podria haber organizado su ensa- yo considerando, como primer aspecto, los argumentos contrarios a posturas diferentes de la propia y organizar Ia segunda parte de su ensayo abordando los argumentos de su propia posture, Como se observa en el ejemplo anterior, se ha utilizado el verbo decidir poraue la eleccién de los aspectos del tema es arbitraria: un ensayo puede organizarse de varias maneras, pero el autor es quien elige cual le resulta més efectiva Se deben identificar los distintos aspectos del tema, dado que su abordaje se- + crucial para la estructura y la composicién del ensayo, sobre todo en su parte central, la que lamaremos desarrollo (wéase apartado "La composicién’). » Las conclusiones parciales En la mayorfa de los ensayos, después de tratar cada aspecto del tema, el autor suele incluir una conclusién parcial respecto del andlisis de dicho as pecto, Cada una de las conclusiones parciales est destinada a consolidar la postura adoptada a lo largo del ensayo. Las conclusiones parciales de un ensayo suelen ser parrafos auténomos que comienzan con conectores como: entonces, por fo tanto, en conclusién, © sintagmas similares que preceden a un resumen de lo que se ha demostrado al considerar cada aspecto del tema, Estas conclusiones parciales suelen ser repetidas antes de enunciar lz con- clusién general del ensayo, como veremos mas adelante (véase pag. 38). La tarea consiste en identi rmitirén identificar, jun ensayo. ‘car las conclusiones parciales, dado que per- con los dos elementos anteriores, la arquitectura del x ‘Aunque ha sido poco habitual, existen ensayos escritos en verso. El ejemplo més citado es el del poeta y fi6sofo latino Lucrecio y su ensayo De rerum natura. De fo notu- raleza de las cosas, donde divulga la filosofia de Epicuro y la fisica de Demécrio, 35 Leer para entender Tema 2.2. La composicién Llamamos composicién al conjunto de elementos que, organizados uno 2 continuacién de otro, constituyen las partes en que puede segmentarse una obra artistica. Asi como consideramios que los elementos estructurales son cconstantes verticales que, aunque cambien, podemos observarlas a lo largo de toda la obra, las partes de la misma que conforman su composicién son ‘segmentos horizontals dependientes de los cambios que en dicha obra van produciéndose durante su desarrollo. 2.2.1, La composicién interna Analizamos aqui las partes en que la obra puede ser segmentada de acuer- do con el comportamiento de los elementos que analizamos en el apartado Los elementos estructurales” (véase pg. 17). En efecto, los espacios, el tiempo, las repeticiones y la trama, como hemos visto, modifican sus caracteristicas a medida que el texto avanza y es la combi- rnacién de esas modificaciones lo que, en principio, permite sefalar el comienzo yy el fin de cade parte, tanto en las obras del género narrativo como en las del 1 _género dramético. En el caso del género narrativo, se agrege como factor influ- Esta dvisiin de texto no es un fin : en si mismo, sino que facilita una vente el elemento estructural que denominamos focalizacién pide referoncia clos suceshes Algo similar ocurre en el génere lirico, en el que la composicién interna segmentos dela obra, depende de la combinacién de cambios producida por sus propios elementos También es util a analizar el estilo, cestructurales: voz lirica, gradacién, repeticién, simetria, diseminacién y reco- porque permite verificar en qué leccién, oposicién, paralelismo y nivel fénico. medida el estilo se adapta 2 los cambios que en la obra se produ- En lo que respecta al género ensayistico, suele producirse un esquema eee ees ‘composicional casi siempre fijo, determinado por el cardcter no ficcional del pene ensayo y de su intento de convencer mediante argumentos. > Lacomposicién interna en un texto narrativo Para analizar la composicién interna es conveniente considerar en un mismo anélisis la evolucién ya estudiada de fos elementos estructurales (los ‘espacios, e! tiempo, las repeticiones, la focalizacién y la trama). Veamos cémo podria graficarse el disefio 0 mapa conceptual de un cuento como "Continul- dad de los parques", de Julio Cortézar, antes del andlisis de la composicién u organizacién interns: aa a Rapuonal|] __ Focalzacién Eo Mundo | ‘Unosdas en anes" | Resumen pera ca [festrend treme Latinea | satarde sgestin eta Elestudo | *Atordece” | Ecena1 | palgy Beanat | traces Cabata del] “Empezabo» singltvo/ Nee rier | seis Consgnacin erst ethe El bosque imprecise si le Discurso Escena 2 Lapel ps Escena2 _ indirecto Ls finca ‘ACRONIA amorosa novela ites “Latur dels elestuio | “teledele 36 Tema Una vez que hemos obtenido un esquema de este tipo, conviene observarlo con cierta distancia y estudiar por qué zonas de la narracién pasan las lineas ms pronunciadas de cambio en los elementos estructurales. En el caso de ‘Continuidad de los parques’, podriamos concluir que la obra se divide o seg- menta en tres partes 0 apartados principales, como el que indica el cuadro siguiente: Espacios | Tiempo | Repeticiones | Focalizacién | Trama Las lineas horizontales se trazan en los momentos de la narracién en los {que los mas importantes o la mayor parte de los cambios en los elementos estructurales se producen, Como suele suceder, estos cambios coinciden con “Continuéad de ¢ : Lepage ftemenos cel conteiga centrale pra a evacién: en este casa, primera Pew parte del cuentotrata dela vida cornindeun personae lector i segunda par- rte tetrata de a novela que le, ylatecera parte funde el mund de orealconel lire fil mundo nvelesea, principal ntenén del autor, Sing en 36, » La composicién interna en un texto dramatico Para analizar la composicién interna es conveniente considerar en un mismo anélisis la evolucién ya estudiade de los elementos estructurales (los espacios, el tempo, as epeticiones yl tram). En el aso de texto dramatic, también Intenenen convencone tradcionales como la escen, ecu y el act, ears cémo pola gaficarse el diefio © mapa conceptual de una obra dramatica como Los justos, de Albert Camus, antes del andlisis de la composi- Cién interna (una abr en que as repeticiones no parecen n elemento estuc- tural de importancia): tspacon Tae Tama co Dia mafana | Varia esenas_| Indl ro de ser deo esos Actoz | Peveramentodeles [oi anache | Varasexcenas | __ Resmenes:loque sucede en cle Acted Din noche rss Actos] Lacett Unamafara | Escenas puramente dloales:as aciones se deducen das Ps palbes, te deparaentode actos | 9 e7eamenede | Ung semana desputs Si se mira con cierta distancia el cuadro anterior, se observaré que los tres primeros actos transcurren en el mismo espacio cerrado del departamento y ‘en una sucesién concentrada de dias, hasta que se produce el atentado. Des- pués de este, hay una dispersién espacial y temporal que precede a la propia dispersién del grupo terrorista, que revela la eritica de Camus, asunto central de la obra, al logro de fines mediante medios impuros o reprochables. 37 ‘ema * | Leer para entender Esto podria llevarnos @ considerar que la composicién interna de la obra funciona como se muestra en el cuadro de la derecha, Actol 2 concentracién anterior al atentado: solo interesa EI nico elemento levemente discordante en este esquema es la trama dra- Acto2 mética, dado que, en este aspecto, el tercer acto tiene una naturaleza concor- dante con los dos ultimos, pues los tres se concentran completamente en el didlogo dram ia dindmiea de grupo ‘actos | terrorsta 0. ‘Acto4 | La dispersién después del atentada: confrontacién Una posible explicacién es que el tercer acto incluye el atentado hacia el ‘cto | delpreconcionnn final, y, a diferencia del atentado fallido del segundo acto, no hay nada de é! que se narre en boca de los personajes, sino que su resultado lo sabemos por expresiones no narrativas > La composicién interna en un poema | 0 \Volvamos al poema "Lo fatal”, de Rubén Dario, analizado anteriormente. Se habfa concluido que e! fundamento estructural de la primera parte del poema es la doble gradacién, que marca la idea central de la primera parte del poema y que coincide con su primera estrofa: cuanta mas consciencia hay en una vida, més infeliz es esta, En Ia segunda parte (las dos estrofes finales), en cambio, el recurso estruc~ tural predominante es la repeticién. Se repiten varios verbos en infinitive que marcan Is situacién del ser humano (la vida consciente) en e! mundo. Otra caracteristica de esta segunda parte es la paulatina pérdida de la regularidad que va marcando ciaramente la angustia existencial del yo lirico ante lo Gnico seguro: la muerte, Esta segunda parte coincide con las dos ultimas estrofas, Unidas por un infrecuente encabalgamiento, > Lacomposicién interna en un ensayo La composicién interna en el ensayo esta menos sujeta a las necesidades de la ficcién y mas atada a la necesidad de defender una determinada postura del autor. Esta es la composicién tipica del ensayo: + Presentacién del tema 2 * Postura del autor 0 posici6n a defender + Conceptos 2 aclarar + Procedimiento u arden del ensayo Introduccié + Andlisis del aspecto 1 * Conclusién parcial del aspecto 1 + Analisis del aspecto 2 Desarlo 7 > to, rego. Reto de Cancion parc dlaspco2 Son bteey one at) » Anis el aspecton Fist esas spl + Conlin pri del aspect SF evs est + Recapitulacién del aspecto 1 arte de Ae see oon an Conclusién Recapit | to2 La deshumanizacin del orte (1825) y Lo rebel de las mmasas (1930) + Recapitulacin del aspecton + Conelusién general 38 _Temat ién externa es |a civisién 0 segmentacién que el autor ha deci- dido darle a la obra. En el caso de una novela puede tratarse de una divisién en partes o en capl= tulos, 0 en una combinacién de ambos procedimientos. Por ejemplo, la novels El extranjero, de Albert Camus, esté dividida en dos partes, de seis y cinco ca- pitulos, respectivamente. En el caso del cuento, generalmente la divisién o segmentacién se produce mediante el procedimiento del espacio en blanco. Las obras draméticas, en cambio, suelen estar divididas en segmentos de- terminades por las necesidades escénicas: + La escena es la unidad dramatica minima y consiste en una situacién de la ue participan los mismos personajes, de modo tal que cada vez que entra un personae al escenario o sale de é!, cambia la escena, + El cuadro, en cambio, esté determinado por el espacio y la secuencia tern- poral: hay un cambio de cuadro cada vez que se altera el espacio 0 se inte- rrumpe la sucesién temporal * Elacto, finalmente, esté constituido por una determinada cantidad de esce- nas y/o cuadros, pero no es una unidad que responda a criterios claros e in- cuestionables, sino mas bien a componentes del texto dramatico. Un acto puede estar constituido por la presentacién de los personajes y la situacién, otro acto puede servir a la presentacién del conflicto central o del equivoco Como vimos al analizar los poemas de los apartados anteriores, la poesia lirica consta de algunas unidades tradicionales denominadas estrofas, que suelen constituir las partes en que el autor presenta el poema. Sin embargo, no siempre es asi y hay incluso extensos poemas que no contienen estrofas. En el caso de! ensayo, suele no haber divisiones generadas por el propio autor y, si las hay, es comin que se utilice como procedimiento el espacio en blanco, En cualquiera de los casos, lo que debe estudiarse son las posibles razones por las cuales el autor le ha conferido a la obra la composicién externa que es- ta presenta. 2.2.3. Las relaciones entre composicién interna y externa Las relaciones entre composicién interna y externa consiste en el estudio y la explicacién de las diferencias y las semejanzas entre la composicién externa (la determinada por el autor) y la composicién interna (la determinada por el anilisis estructural). 2.3. Elestilo Elestilo de un texto o de un autor son todas las preferencias que en el terre~ no linguistico se observan en tal texto o autor. En efecto, los escritores prefie- ren utilizar e!lenguaje de maneras peculiares: el conjunto de dichas peculiari dades constituyen el estilo. Elextanjero > Elextranjero (1942) sa primers novela del francés Albert Camus. 7. ‘Muchas veces resulta muy contro vertide analizar los vinculos entre la compesicién interna y la compo- sici6n externa de un texto, dado ue esta tltima es la que ha decidi- do el autor. Sin embargo, vale la pena intentar- lo, porque, como en todo el andlisis literario, lo que el texto susci el lector opera en la generacién de sentido, 39 Leer para entender Tema

También podría gustarte