Está en la página 1de 7

Nombre: Natalia Stefania Navarro Palencia

Código. 2150627
Asignatura: Top. Esp. Ing. Qca III. Servicios Industriales

PRE-TREATMENT AND POST-TREATMENT SYSTEMS FOR ENHANCING


NATURAL RUBBER INDUSTRIAL WASTEWATER TREATMENT

El Sistema completo estaba compuesto por:


 Etapa de pretratamiento: Tanque de circulación para la remoción de aguas
de caucho residual presente en las aguas residuales del caucho natural.
 Etapa de tratamiento principal: Reactor con deflectores anaeróbicos (ABR)
y un reactor de esponja colgante de flujo descendente (DHS).
 Etapa de post-tratamiento: Reactor DHS adicional (Post- DHS), para la
eliminación de nitrógeno.

En la Figura 1 se observa un esquema general del sistema implementado:

Figura 1. Diagrama esquemático del sistema de tratamiento de aguas residuales.

1. Etapas del sistema de tratamiento:

1.1. Pretratamiento
En el tanque de circulación usado con el fin de remover el caucho residual
presente en las aguas residuales del caucho natural (NR), se adaptó un lecho de
caucho en semillas para conseguir la coagulación del caucho residual.
Este sistema se implementó ya que, en un estudio anterior realizado por los
mismos autores, en donde las aguas residuales NR simuladas, es decir, obtenidas
en laboratorio, fueron tratadas por un sistema combinado compuesto por un
reactor con deflectores anaeróbicos (ABR) y un reactor esponja colgante de flujo
descendente (DHS), sistema ABR-DHS, sin un sistema de pretratamiento. No se
detectó ninguna obstrucción resultante de la coagulación del caucho residual en el
reactor ABR, sin embargo, la dicha coagulación se produjo en el reactor DHS,
provocando que la eliminación de nitrógeno no fuese lo suficientemente eficiente
para cumplir con los estándares de calidad de los efluentes residuales en los
países productores de caucho natural.
Por tal motivo, en el presente estudio se evaluó a través de la implementación de
este sistema, factores como la biodegradabilidad de las aguas residuales y la
eficiencia de remoción de caucho residual.

1.2. Tratamiento principal


En el reactor ABR, las arqueas productoras de metano que utilizan hidrógeno,
fueron las principales bacterias que contribuyeron a la degradación de la materia
orgánica en las aguas residuales de NR.
Por otro lado, la mayor parte del caucho residual en las aguas residuales fue
degradado en el reactor DHS por bacterias aerobias que degradan el caucho. Las
esponjas de poliuretano se utilizaron como medio de biomasa en cada reactor
DHS. En este reactor en específico el caucho de siembra se reemplaza por
esponja de poliuretano para que actúe como sustancia central para la coagulación
del caucho residual.

1.3. Post- Tratamiento


En el reactor DHS (Post-DHS) se utilizó una solución de acetato de sodio como
fuente de carbono en condiciones anaeróbicas a las mismas condiciones de
caudal del agua residual. También se utilizaron esponjas de poliuretano como
medio de biomasa.
2. Configuración experimental:

El agua residual simulada en el laboratorio tenía las siguientes características:

DQO3. DQO= 7330 2. [CH3]= 236


1. pH= 4,92
mg/L mg N/L

Del mismo modo, el experimento se dividió en cuatro fases


 Fase 1: El agua residual se alimenta directamente al reactor ABR (sin
pretratamiento (fase control).
 Fase 2: El agua residual NR simulada se hizo circular por el tanque de
circulación a 12 L / min (Cerrado de alta velocidad, anaeróbico).
 Fase 3: El agua residual NR simulada se hizo circular por el tanque de
circulación a 0,006 L / min (Cerrado de baja velocidad, anaeróbico)

En ambas fases, la circulación se hizo por una tubería cerrada de cloruro de


polivinilo (PVC) que contenía caucho en semillas. Entre la fase 2 y 3, se estimó
el efecto de la frecuencia de contacto de las aguas residuales con el núcleo de
caucho para la coagulación del caucho residual

 Fase 4: El agua residual se hizo circular a la canasta abierta llena de


caucho de semillas a una velocidad de 12 L / min para evaluar el efecto del
aire en la coagulación del caucho residual. (abierto a alta velocidad,
aeróbico).

La eficiencia de la remoción del caucho residual en el tanque se estimó usando


la medida de DQO. Las tres condiciones de circulación están representadas
gráficamente en la Figura 1.

3. Resultados y discusión:

3.1. Rendimiento de la eliminación del caucho residual en el


tanque de circulación (sistema de pretratamiento)
Como se observa en la Figura 2, que presenta la tasa de eliminación de DQO en
el tanque con respecto a la condición de circulación, o fase, fue la fase 4 la que
mostró la tasa de remoción más alta, con un valor de 1,5 kgCOD/ m 3 d, bajo
condiciones aeróbicas a alta velocidad. Así, las tasas de remoción en la fase 2,3 y
4 fue de 23,9%, 19,1% y 53,2%, respectivamente.

Figura 2. Tasa de eliminación de DQO en el tanque de circulación de pretratamiento en cada condición de circulación.

Posterior a este análisis, se estudió el cambio del pH y de DQO para la condición


de circulación más eficiente, que en este caso fue la fase 4, con respecto al
tiempo. Se encontró que las principales especies orgánicas en las aguas
residuales NR simuladas eran el ácido acético, el ácido propiónico y el caucho
residual. Tanto el ácido acético como el propiónico, ácidos grasos volátiles (AGV),
pueden volatilizarse en condiciones ácidas, lo que también puede mejorar la
coagulación del caucho residual en las aguas residuales. Los valores de pH y
DQO indican que aproximadamente el 70% de los AGV podrían eliminarse por
volatilización y degradación biológica.
Figura 3. Cambio de pH y DQO con el tiempo en el tanque de circulación durante la fase 4.

Condición de circulación seleccionada: FASE 4


Los resultados indican que el contacto con el caucho en semillas efectivamente
mejoro la coagulación del caucho residual y, por ende, su porcentaje de remoción.
Asimismo, la volatilización de los AGV tuvo efecto bajo condiciones de tipo abierto.

3.2. Rendimiento del sistema ABR-DHS.


En el reactor ABR:

Fase 1- Control Fase 2, 3 y 4

Aguas residuales Aumenta:


NR pretratadas
Eficiencia de la Eficiencia de
remoción de DQO= remoción de DQO a
45% un rango de [51% -
Recuperación de 64%]
Metano= 36% Recuperación de
metano [45% - 53%]

La mayor recuperación de metano se logró en la fase 4, con un 53%, debido a que


las bacterias que degradan el caucho son aeróbicas, por lo tanto, el caucho
residual se degrado biológicamente en sustancias intermedias en el tanque de
circulación abierto, y estas se degradaron aún más y se convirtieron en metano en
el reactor ABR. De esta forma, se confirma que la presencia del aire puede
mejorar la biodegradabilidad del agua residual. El contenido restante de DQO en
el efluente de ABR fue de aproximadamente 2000 mg de DQO / L.

Finalmente, la remoción de DQO y nitrógeno por el sistema ABR-DHS alcanzó el


96,6-98,0% y el 18,8-21,2%, respectivamente. El pH y la materia orgánica DQO
del efluente del sistema ABR- DHS cumple con los estándares de la industria NR
en varios países, sin embargo, Los niveles de nitrógeno fueron más altos que los
permitidos por la legislación. Lo que reitera la necesidad del uso de un sistema de
post-tratamiento.

3.3. Eficiencia de la eliminación de Nitrógeno en el reactor


Post-DHS
En el post-DHS, sin embargo, aproximadamente el 50% del amoníaco se oxidó en
nitrato. Finalmente, el nitrato se consumió durante la desnitrificación utilizando una
solución de acetato de sodio como fuente de carbono. El efluente final contenía 18
± 17 mg N / L y 21 ± 21 mg N / L de amoníaco y nitrógeno inorgánico total,
respectivamente. Esto significa que la remoción de nitrógeno alcanzó el 78,7 ±
15,0% durante las fases 2-4 en el post-DHS.
4. Eficiencia del sistema completo

El sistema completo eliminó el 98,7% de DQO y el 84,7% de nitrógeno

Por lo tanto, el sistema funcionó mejor que los utilizados en estudios anteriores
que investigaron el tratamiento de aguas residuales de NR en plantas de NR
reales.

5. Conclusiones:

 El aire y los números de contacto con la semilla de caucho fueron factores


clave para la degradación y coagulación eficiente del caucho residual,
respectivamente, en el tanque de circulación o sistema de pretratamiento.
 El sistema de pretratamiento mejoró la eliminación de DQO y la
recuperación de metano en el ABR mediante la eliminación y degradación
del caucho residual. 

 La remoción de nitrógeno, realizada en un sistema de postratamiento (post-


DHS) utilizando solución de acetato de sodio como fuente de carbono para
la desnitrificación, logró una calidad de efluente adecuada.

Referencia:

Tanikawa, D., Kataoka, T., Hirakata, Y., Hatamoto, M., & Yamaguchi, T. (2020).
Pre-treatment and post-treatment systems for enhancing natural rubber
industrial wastewater treatment. Process Safety and Environmental Protection,
138, 256–262. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.psep.2020.03.030

También podría gustarte