Está en la página 1de 2

La elaboración de un plan de desarrollo, cuya estructura está dada por

los siguientes ejes.

capítulo 1: salud para todos


el sistema de salud que tenemos los colombianos actualmente tiene
muchos puntos débiles que requiere de atención urgente, ya que
presenta condiciones de inequidad, desarticulación, ineficiencia en los
servicios que se prestan, el deficiente y inequitativo servicio del sistema
de salud hacen de que el modelo de promoción y prevención de las
enfermedades sean muy débiles a la hora de contrarrestar las
enfermedades.
se necesita que las entidades encargadas de prestar el servicio de salud
como son las (IPS), mejoren su funcionamiento logrando una mejor
calidad de los servicios teniendo en cuenta de que estos que prestan son
de baja y mediana complejidad, por lo tanto, se requiere de un servicio
de salud en donde garanticen el mejoramiento en el acceso y la calidad
de la misma.

capítulo 2: Infancia y adolescencia con bienestar.


Es importante mejorar las condiciones de vida de los habitantes del
municipio de palo grande, se necesita que las entidades del estado, la
comunidad y las instituciones educativas trabajen en conjunto para
construir nuevas alternativas sociales eficientes que permitan poner en
marcha la transformación social de esta comunidad, el municipio de palo
grande presenta grandes retos donde se requiere de compromiso para
actuar de manera correcta en la gestión de proyectos y la
administración de los recursos nutricionales con los que cuenta el
municipio, esto se realiza con el fin de privilegiar a la primera infancia
interviniendo en programas de bienestar alimenticio que se lleva a cabo
en las instituciones educativas de básica y media, donde se garantiza la
entrega de estos suministros de alimentos básicos y complementarios a
los niños y niñas especialmente del sector rural del municipio.
capítulo 3: Alimentación saludable.
El municipio de palo grande presenta índices de escasez de alimentos,
poca generación de empleo, no cuentan con un sistema de alcantarillado
y mucho menos agua potable, lo cual estos factores en conjunto con la
mala administración de los recursos que han sido destinados para este
municipio han hecho de que la población sea la mayor perjudicada, para
este caso los más afectados son los niños menores de 5 años que
padecen de desnutrición crónica, por lo que se necesita implementar con
urgencia estrategias donde se garanticen la seguridad alimentaria para
todos los niños y niñas de este municipio logrando así disminuir los
índices de desnutrición y mortalidad infantil.

También podría gustarte