Está en la página 1de 2

SILABO DEL CURSO CÁLCULO 4

I. INFORMACIÓN GENERAL:

Facultad: Ingeniería Carrera Profesional Ingeniería Civil Ciclo 5°

Período 2016-1 Cálculo 3 Créditos: 3


lectivo: Requisitos:
21/03-16/07 Horas: 5

II. SUMILLA:

El Curso de Cálculo 4, es de naturaleza teórico – práctico, y está orientado a lograr que el estudiante de Ingeniería Civil y de Ingeniería de Minas,
maneje los fundamentos teóricos y operacionales de las Transformadas de Laplace y de Fourier, así como del Método del Elemento Finito, con
una visión computacional, en la solución de problemas relacionados con sistemas vibratorios, estructurales, elásticos, así como de procesos
estacionarios y no estacionarios.
Los principales temas considerados son: Transformada de Laplace, Transformada de Fourier, Método del Elemento Finito.

III. LOGRO DEL CURSO

Al concluir el curso, el estudiante resuelve problemas de aplicación matemática, relacionados con sistemas vibratorios, estructurales,
elásticos, procesos estacionarios y no estacionarios, basados en la aplicación de las Transformadas de Laplace y de Fourier así como en el
Método del Elemento Finito, con apoyo de herramientas computacionales.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE


UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES
I Serie de Fourier y Transformada de Fourier.  La serie de Fourier. Propiedades de la serie de Fourier.
1
Expansiones en rango medio.
Al concluir la Unidad, el estudiante resuelve problemas de  Series de Fourier con ángulos de fase. Series complejas
ecuaciones diferenciales ordinarias, haciendo uso de la Serie 2
de Fourier.
y Transformada de Fourier, manualmente y con apoyo de  La Transformada de Fourier. Transformada de Fourier de
software la función Delta de Dirac.
3
Propiedades de la Transformada de Fourier.

Inversión de la Transformada de Fourier.

4 Evaluación T1: Práctica dirigida (30%)+Evaluación escrita


(70%)

Transformada de Laplace. Introducción al Análisis  Transformada de Laplace: Definición y propiedades


5
Estructural por Elementos Finitos. elementales. Transformada Inversa.
II  Transformadas de derivadas. Teoremas de Traslación.
Al concluir la Unidad, el estudiante resuelve un problema de Función de Heaviside y Delta de Dirac.
ecuaciones diferenciales ordinarias, haciendo uso de la 6
Transformada de Laplace, manualmente y con apoyo de
software. Así como también, resuelve un problema  Aplicación de la Transformada de Laplace a la solución
estructural, haciendo uso del método del elemento finito, con 7 de problemas de ecuaciones diferenciales lineales con
apoyo de software. coeficientes constantes.
Resolución de un sistema de muelles mediante el MEF:
8 Elemento tipo muelle. Sistemas de muelles.
Evaluación Parcial
 Procedimiento sistemático de ensamblaje de elementos
9
unidimensionales.
 Análisis de estructuras de barras: Barra sometida a
10 esfuerzo axil. Elemento barra en el espacio
bidimensional (2D) y en el tridimensional (3D).
III Método del Elemento Finito en problemas con • Funciones de Forma: Introducción. Funciones de
Ecuaciones Diferenciales Parciales. 11 Forma de Elementos Unidimensionales y Bidimensionales

Al concluir la Unidad, el estudiante resuelve un problema de Transmisión de Calor: Ecuación del Flujo de Calor.
ecuaciones diferenciales parciales, haciendo uso del método 12 Condiciones de Contorno.
Formulación de Elementos Finitos para problemas de
del elemento finito, con apoyo de software. Temperatura. Matriz de rigidez del elemento tetraédrico de 4
nodos.
Evaluación T2: Práctica dirigida (30%)+Evaluación
escrita (70%)

 Filtración en Medios Porosos: Condiciones de Contorno.


Formulación de Elementos Finitos para problemas de
13
Flujo.
 Matriz de rigidez del elemento triangular de tres nodos.
 Torsión: Función de tensión. Formulación del MEF para
14
problemas de torsión.
SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO DE APLICACIÓN (PA)
PA=Informe 1 (0.10) + Informe 2 (0.20) + Exposición E
15
(0.70)
Evaluación T3=EE(0.5)+PA(0.50)
16 EVALUACIÓN FINAL
17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN PESOS SEM


Breve descripción de Evaluación
T1 * 4 Práctica dirigida (30%)+Evaluación escrita (70%)
Evaluación Parcial 20% 8 Evaluación Parcial
T2 * 12 Práctica dirigida (30%)+Evaluación escrita (70%)

* Proyecto de aplicación (PA)


T3 15 PA=Informe 1 (0.10) + Informe 2 (0.20) + Exposición E (0.70)
Evaluación T3=EE(0.5)+PA(0.50)
Examen Final 20% 16 EVALUACIÓN FINAL
Evaluación Sustitutorio ----- 17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA
*La suma de las notas de trabajos representan el 60% de la calificación final (Reglamento de Estudios).

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO
1 519 ONEI 2008 O'Neil, Peter V. Matemáticas avanzadas para 2008
ingeniería

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

A. ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA ENLACE
Método de los Elementos Finitos para el Análisis Estructural http://www.unav.es/adi/UserFiles/File/80980339/Elementos%20Finitos(1).pdf

B) MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN

NOMBRE DEL EVENTO FECHA


Tony Blair at FMU 14 de abril
Gerencia Estratégica: Más allá del Emprendimiento 2016 24 de junio

También podría gustarte