Está en la página 1de 2

"Se calcula que en el mundo se utilizan 65 millones de barriles de petróleo al día y que

hay una pérdida de 2.381.000 barriles anuales ocasionados por derrames de diversa
magnitud, durante la producción, transporte y refinación del crudo. La mayoría de este
crudo se incorpora en forma directa al medio ambiente." La generalizada utilización del
petróleo y sus derivados en nuestra vida cotidiana, como nafta, querosén, aceites
pesados o lubricantes, no debe ocultarnos su verdadera naturaleza: es una sustancia
peligrosa, tóxica e incluso cancerígena. El petróleo crudo es un complejo de hidrocarburos
que contiene más de 1.000 sustancias químicas diferentes. Una de ellas es el benceno,
un cancerígeno grado 1 según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer,
IARC. La otra es el tolueno que produce mutación en las células vivas y puede afectar el
desarrollo embrionario y fetal del ser humano. El petróleo es un veneno tanto para los
ecosistemas acuáticos y terrestres como para la vida humana.
Las fallas humanas son la principal causa de derrame, seguidas por problemas de
infraestructura (equipos, materiales) que a fin de cuentas también son errores humanos.
Las consecuencias de los derrames petroleros se agravan aún más cuando los derrames
de petroleros se producen en sitios que abastecen de agua potable a la población. Un
ejemplo es el derrame de 5.300 metros cúbicos de petróleo ocasionado por el choque
entre el buque Estrella Pampeana de la empresa Shell y el carguero Sea Paraná en las
costas del Río de la Plata el 15 de enero de 1999.
El impacto que causa de forma inmediata es que crea una película sobre la superficie
marina que impide la entrada de la luz en el agua. Dentro del ecosistema marino hay
diferentes especies, como es el caso de las algas, que necesitan la llegada de la luz para
poder realizar la fotosíntesis. Si esto no ocurre, muchas de ellas pueden morir.
Después, tiene lugar una contaminación aguda, que puede llevar incluso a la muerte de
muchos organismos, porque los contaminantes de los compuestos del crudo son
tremendamente tóxicos.A más largo plazo, el derrame provoca años en el sistema
reproductivo y de alimentación de todos los organismos del ecosistema marino.

Los más afectados suelen ser los ecosistemas que dependen de algas y plantas. Las
praderas marinas suelen verse muy afectadas. También los arrecifes de coral, porque
muchas de las algas que viven en simbiosis con los corales pueden morir. Sufren, sobre
todo, las especies que viven fijas en el sustrato como las esponjas -y los corales también-
que no pueden huir frente a una agresión de este tipo.
Otras especies que sienten el efecto son las que viven en la parte superficial del mar,
como las tortugas, delfines y ballenas que tienen que salir a la superficie para poder
respirar. Al entrar en contacto con este vertido pueden sufrir obturaciones en las vías
respiratorias.
A las aves, por ejemplo, se les impregnan las plumas. Así pierden la capacidad de
aislamiento que les da el aceite natural de las mismas y terminan muriendo de hipotermia.
Otras veces mueren cuando intentan limpiarse de la contaminación, porque ingieren en el
proceso los contaminantes del crudo

https://www.bbc.com/mundo/internacional/2010/04/100428_derrame_petroleo_claves_lp

http://www.biodiversidadla.org/Noticias/Derrames_de_petroleo_y_contaminacion

También podría gustarte