Está en la página 1de 3

Práctica N° 2:

La empresa UVA es fabricante de monturas para lentes, con producción a gran escala. Un equipo de
gerentes reunidos decidieron utilizar el costeo variable con propósitos administrativos internos para
el año 2020, con ajustes de utilidades que se aplican sobre una base de costeo absorbente, dichos
ajustes se hacen a finales de año.

La información presupuestada correspondiente a los periodos económicos 2019 y 2020, nos la


presentan a continuación:

Concepto 2019 2020


Costo estándar variable por unidad 5.746,00 5.874,00
Margen de Contribución (unitario) 32% 34%
Costos Fijos Totales anuales Presupuestados 62.400.000,00 96.900.000,00
Gastos admón. y mercadeo variables anuales 12.000.000,00 15.000.000,00
Gastos admón. y mercadeo fijos anuales 17.000.000,00 23.000.000,00
Producción Presupuestada (Capacidad Normal) 52.000 76.000

Ahora estamos a finales de 2020 y los reportes de producción en unidades, para los períodos en
estudio, muestran lo siguiente:

Concepto 2019 2020


Inventario final en proceso (100 terminado para Materiales - 0 - 2.000
Directos y 70% para los Costos de Conversión).
Inventario final de productos terminados 5.000 7.000
Producción terminada en el periodo 55.000 70.000

Información adicional:
 Los costos fijos incurridos en el año 2019 y 2020, alcanzaron Bs. 62.800.000,00 y Bs.
96.700.000,00 respectivamente.
 Las variaciones totales fueron de Bs. 3.650.000,00 de naturaleza favorable para el 2020; la cual
generó un crédito a la cuenta costo de ventas.
 Los gastos de administración y ventas incurridos en el período, coincidieron con el presupuesto
maestro.

SE REQUIERE:
1.- Prepare el Estado de Resultados bajo el enfoque del Costeo Variable, para el período 2020.
2.- Prepare el Estado de Resultados bajo el enfoque del Costeo por Absorción, para el período
2020.
3.- Concilie la diferencia entre la utilidad neta (antes de ISLR) obtenida bajo el costeo variable Vs.
el costeo absorbente, si existiese.

Prof. Patricia Díaz – Contabilidad de Costos II – FCS UJAP


Práctica N° 3:

La empresa manufacturera HENKEL, C.A., presenta un proceso de producción homogéneo,


continuo y estandarizado, por lo que utiliza un sistema de acumulación de costos por procesos con
costo estándar; con fines administrativos internos ha venido valorando su producción con un costeo
variable, con ajustes de utilidades, a finales de cada período, que se aplican sobre la base de costeo
absorbente.

La administración, nos presenta a continuación el Estado de Costos correspondiente al tercer


trimestre del ejercicio 20XX:
Costos Variables Estándares de la producción
Materiales Directos 40.200.000,00
Mano de Obra Directa 17.420.000,00
Carga Fabril Variable 24.120.000,00
Total Costo Estándar del período 81.740.000,00
Costo del Inv. Final Productos en Proceso
Materiales Directos 2.700.000,00
Mano de Obra Directa 1.170.000,00
Carga Fabril 1.620.000,00 (5.490.000,00)
Costo de la Producción Terminada en el período 76.250.000,00
Costo Inv. Inicial Prod. Terminados 16.470.000,00
Costo de la Producción disponible para la venta 92.720.000,00
Costo Inv. Final Prod. Terminados (13.725.000,00)
Costo de Venta Estándar 78.995.000,00
Variaciones Variables (1.300.000,00)

Costo de Venta (Real) 77.695.000,00

Información adicional:
1. - La producción no terminada al final del período estaba conformada por 2.000 unidades.
transformadas en un 90% para todos los elementos del costo.
2. - Los costos estándar variables unitarios del período anterior equivalen al 90% de los costos del
período actual.
3. - La empresa planificó sus costos en base a un volumen de 25.000 unidades para este período,
mientras que la capacidad presupuestada del trimestre anterior fue de 27.200 unidades.
4. - Otras erogaciones realizadas por la empresa durante el ejercicio fueron:
Carga Fabril Fija Bs. 17.000.000,00
Gastos de Administración (30% Fijos / resto variable) Bs. 13.000.000,00
Gasto de Comercialización (Variable: 450 Bs. por cada unidad vendida + 5.600.000,00 Fijos)
Las partidas de erogaciones fijas se han mantenido constantes por los últimos trimestres.
5. - No hubo variación Gasto Fijo en el período.
6. - La utilidad neta (antes ISLR) obtenida en el ejercicio bajo el costeo absorbente fue de Bs.
47.564.000,00.

SE REQUIERE:
a.- Determine el flujo de producción en unidades a través del análisis de los costos variables
presentado en el Estado de Costo; detallando los movimientos de los inventarios hasta el
costo de ventas.
b.- Prepare el Estado de Resultados bajo el enfoque del Costeo Variable para el tercer trimestre
del 20XX.
c.- Prepare el Estado de Resultados bajo el enfoque del Costeo Absorbente para el mismo
período.
d.- Determine las diferencias en las utilidades netas encontradas en ambos enfoques y prepare
la conciliación.

Prof. Patricia Díaz – Contabilidad de Costos II – FCS UJAP


Práctica N° 4:

La empresa “Cristal Service, C.A.”, es fabricante de copas de cristal a gran escala con calidad de exportación al mercado
latinoamericano. La producción, se elabora en lotes de 24 unidades, que se despachan directamente a sus distribuidores.
Para el segundo semestre de 20XX, el departamento de administración preparó el siguiente Estado de Resultados
Presupuestado, basado en un Costeo Absorbente:
Estado de Resultados Proyectado
Presupuesto Flexible
2do Semestre 20XX
Ingreso por Ventas (13.000 lotes) 838.500.000,00
Costo de Ventas:
-Inventario Inicial Pdtos. Tdos (350 lotes) 12.250.000,00
-Costo Producción Tda período (12.800 lotes) 480.000.000,00
Costo Producción Tda. Disponible 492.250.000,00
-Inventario Final Pdtos Terminados (150) 5.625.000,00
Costo de Venta del período 486.625.000,00
-Variación de volumen carga fabril 58.500.000,00
Costo de Ventas del período ajustado 545.125.000,00
Utilidad Bruta en Ventas 293.375.000,00
- Gastos de Administración Fijos 71.990.000,00
- Gastos de Comercialización Fijos 55.000.000,00
- Gastos de Comercializ. Variables (13.000 lotes) 95.550.000,00 222.540.000,00
Utilidad Neta Estimada 70.835.000,00

Al presentarle a la dirección, la información financiera proyectada para el próximo semestre, coincidieron en un


desacuerdo con relación a la utilidad neta que se estima para dicho período, la cual no cubre sus objetivos. Por lo que se
le requirió al jefe de costos de la empresa, que evaluara la incorporación de un pedido recibido de un mayorista del
exterior por 3.500 lotes, quién desea distribuir nuestros productos; pero ha ofrecido un precio de compra inferior en un
30% al fijado por la empresa. Este último requerimiento, no afectará al mercado doméstico y dada la capacidad ociosa
que tiene la empresa, la dirección recomendó analizar esta propuesta, a fin de minimizar la variación de volumen que se
maneja actualmente.

Información Adicional:

1.- La función de costos y gastos estimados para el período actual es de Y = 329.490.000,00 + 33.600,00 (X).
2.- El costo de los materiales directos y de la mano de obra directa tiene un comportamiento totalmente variable.
3.- Los costos fijos se han determinado en base a una capacidad práctica de 18.000 lotes.
4.- El costo unitario variable, de manufactura y de comercialización del período actual, permanece constante en
relación al período anterior.

SE REQUIERE:
1. Prepare un análisis, que permita proporcionarle a la dirección de la empresa, información con relación sobre si
aceptar o rechazar a este nuevo cliente. Base su análisis en los costos, capacidad de planta, rentabilidad, objetivos
de penetración en un nuevo mercado. Argumente su respuesta en base a los criterios que sustentan al Costeo
Variable.
2. Prepare el Estado de Resultados Presupuestado bajo el Costeo Absorbente y el Costeo Variable, considerando el
nuevo volumen de producción y ventas (manteniendo los mismos inventarios iniciales y finales de productos
terminados).
3. Concilie las utilidades obtenidas bajo ambos criterios.

Prof. Patricia Díaz – Contabilidad de Costos II – FCS UJAP

También podría gustarte