Está en la página 1de 3

Prueba de conocimiento SGA Trimestre 3 Instructor: Andrés Felipe Saldarriaga

Nombre: ANA SOBEIDA MOSQUERA COSSIO

Número de Documento: 1045145389

Responda las siguientes preguntas de manera individual:

1. Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede


interactuar con el medio ambiente.

A. Impacto ambiental
B. Aspecto ambiental
C. Auditoría ambiental
D. Política Ambiental

2. Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado


total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

A. Impacto ambiental
B. Aspecto ambiental
C. Auditoría ambiental
D. Política Ambiental

3. La identificación de los aspectos ambientales es un proceso continuo, que determina


impactos potenciales pasados, presentes o futuros, positivos o negativos, de las
actividades de la organización sobre el medio ambiente.

A. Falso B. Verdadero

4. Dentro del alcance definido del sistema de gestión ambiental, la organización debe
determinar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que
puede controlar y de aquellos en los que puede influir, y sus impactos ambientales
asociados, desde una perspectiva de ciclo de vida.

A. Falso B. Verdadero

5. Esta actividad consiste en estimar el impacto ambiental a través de una interpretación


cuantitativa, identificando sus atributos, así como el cumplimiento normativo en relación
con el aspecto y/o el impacto ambiental.

A. Dividir los impactos ambientales


B. Restar los impactos ambientales
C. Valorar los impactos ambientales
D. Sumar los impactos ambientales
Prueba de conocimiento SGA Trimestre 3 Instructor: Andrés Felipe Saldarriaga

6. La organización debe determinar aquellos aspectos que tengan o puedan tener un


impacto ambiental no significativo, es decir, los aspectos ambientales no significativos,
mediante el uso de criterios establecidos.

A. Falso B. Verdadero

7. La ecuación I = ± [3i +2EX+MO+PE +RV +SI +AC +EF + PR +MC] pertenece a la


metodología:

A. Jorge Arboleda
B. Álvaro Montoya
C. Conesa Fernández
D. Julián Rodríguez

8. Se refiere al carácter beneficioso (positivo +) o perjudicial (negativo -) que pueda tener


el impacto ambiental sobre el recurso o el ambiente.

A. Tipo de impacto
B. Extensión o área de influencia del impacto
C. Recuperabilidad o grado posible de reconstrucción por medios humanos
D. Reversibilidad

9. Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el Proyecto, es


decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por
medios naturales, una vez que aquella deja de actuar sobre el medio.

A. Sinergia
B. Periodicidad
C. Intensidad
D. Reversibilidad

10. En la metodología Conesa Fernández cuando la valoración del impacto es mayor de


50 y menor de 75 podemos decir que es:

A. Bajo
B. Moderado
C. Critico
D. Severo
Prueba de conocimiento SGA Trimestre 3 Instructor: Andrés Felipe Saldarriaga

11. El signo del impacto hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las
distintas acciones que van a actuar sobre los distintos factores considerados.

A. Falso B. Verdadero

12.  Son las instrucciones paso a paso, ya que, si se realizan de forma adecuada, se
controlará el Sistema de Gestión Ambiental con todas las actividades, los productos y
los procesos de la empresa.

A. Auditoría ambiental
B. Procedimiento Ambiental
C. Política ambiental
D. Alcance ambiental

13. Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. El


componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones
que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría de esperar de la
manifestación de efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera
independiente, no simultánea.

A. Sinergia
B. Acumulación
C. Efecto
D. Periodicidad

14. La organización debe mantener información documentada de sus:


A. Aspectos e impactos ambientales asociados
B. Criterios usados para determinar sus aspectos ambientales significativos
C. Aspectos ambientales significativos.
D. Todas las anteriores

15. Los aspectos ambientales significativos pueden dar como resultado riesgos y
oportunidades asociados tanto con impactos ambientales adversos (amenazas) como
con impactos ambientales beneficiosos (oportunidades).

A. Falso B. Verdadero

También podría gustarte