Está en la página 1de 4

Taller: Apropiando conceptos

a. Explique la diferencia que existe entre estudio de métodos, estudio del trabajo y
estudio de tiempos.
R/
DIFERENCIAS
ESTUDIO DE TRABAJO ESTUDIO DE TIEMPOS ESTUDIO DE METODOS
Inspecciona la forma en Analiza las actividades que
Determina tiempos y ritmos
cómo se realizan las desarrolla la organización
de trabajo
actividades para cumplir con su misión

b. ¿Por qué el tiempo es importante para los empresarios y las empresas?


R/ El tiempo es importante para los empresarios y empresas porque esto significa
ganancias o pérdidas para ellos. De forma que si la empresa logra ser más
productiva (indicadores óptimos), sus ingresos incrementan (ganancias), también
pueden mejorar las condiciones de sus empleados (empleados felices) y las técnicas
de trabajo para ejecutar las tareas.

c. ¿Qué importancia tiene hacer una medición del trabajo?


R/ Usualmente se realiza para costear un producto,
incluyendo el tiempo de fabricación; asumiendo
que, al disminuir los tiempos de producción, aumentará la productividad y se
disminuirán costos en recursos en referencia a la
mano de obra y la planta de producción.

d. ¿Cuáles son las actividades que se deben llevar a cabo para realizar el estudio de
medición del trabajo? Explíquelas
R/
Elegir la operación o actividad que se va a mejorar
Dado que no es posible hacer una mejora para todos los procesos de una empresa al mismo
tiempo, el primer interrogante que debe responder en la organización es qué actividad desea
mejorar.
Esto lo puede hacer desde tres perspectivas:
Perspectiva humana
Perspectiva funcional del trabajo.
Perspectiva económica.

Registrar los detalles de la operación o actividad


Para establecer mejoras en una actividad laboral, es necesario conocer todas las actividades,
tareas y detalles que la componen, para ello debe hacerse una observación directa a las
actividades, tareas y registrarlas, documentarlas mediante un escrito, apoyado con
fotografías, video u otro elemento. El registro de la información debe realizarse detallado
de tal manera que su análisis pueda hacerse de una manera sencilla y efectiva. Para los
procesos industriales pueden utilizarse diagramas de proceso, diagramas hombre-máquina,
diagramas de
flujo, entre otros.

Examinar los detalles del trabajo


Aquí se analizan todos los datos con el propósito de determinar las acciones que se puedan
tomar. Para hacerlo se propone utilizar una serie de preguntas para cada acción registrada
con el fin de justificar su existencia:
¿Por qué existe esta acción?
¿Para qué existe esta acción?
Presentándose el caso de obtener respuestas no coherentes a las preguntas, se recomienda
no seguir con el estudio de dicha acción. Suponiendo que las respuestas a las preguntas
sean razonables, entonces se deben seguir haciendo otras con el fin de ahondar en los
detalles de las acciones:
¿Dónde se realiza la acción?
¿Cuándo debe realizarse la acción?
¿Quién debe realizar la acción?
¿Cómo se ejecuta la acción?

Crear y establecer un nuevo método para ejecutar la operación o actividad.


Para crear un nuevo método de trabajo, todas las preguntas anteriores deben ser respondidas
ya que esas respuestas dan la dirección correcta
Emplear el nuevo método de trabajo
Ejecutar el nuevo método de trabajo.

e. ¿Cuáles son los pasos que se deben llevar a cabo para implementar un nuevo
método de trabajo? Explíquelos.
R/
Suprimir.
En caso de que no se hayan contestado las primeras preguntas: ¿por qué? y ¿para qué?, la
acción debe ser eliminada.
Cambiar.
Las respuestas de las siguientes preguntas pueden indicar la necesidad de un cambio de
lugar, tiempo o persona; por lo que estas deben conllevar a encontrar estos factores idóneos
para realizar la acción.
Reorganizar.
Puede surgir la necesidad de hacer cambios en la secuencia en la cual se ejecuta la acción,
quizás sean modificaciones de detalles y orden.
Simplificar.
Se deben disminuir aquellos detalles que quizás no se hayan podido eliminar, pero que
puedan ser ejecutados en forma más fácil y sencilla.
Entrenar a las personas con el nuevo método de trabajo.
Antes de implementar una mejora, es importante tener la certeza de qué será lo que va a
mejorar el proceso de acuerdo con las condiciones de trabajo en las que se ejecutará. Las
personas pueden molestarse o aceptar fácilmente al cambio, por lo que se sugiere que la
empresa realice las siguientes actividades:
Informar al personal con anterioridad de los cambios y consecuencias negativas y positivas
de ellos.
Tratar al personal con calidad y dignidad humana.
Promover que todas las personas aporten sugerencias.
Reconocer la participación de aquellos que lo ameriten.
Explicar las razones por las cuales otras sugerencias son rechazadas.
Hacer sentir al personal como parte del cambio para ser mejores.
f. ¿Qué es lo más importante a la hora de implementar un nuevo método de trabajo?
Justifique su respuesta.
R/
Desde mi punto de vista lo más importante es entrenar al personal con el nuevo
método, porque es debido a ellos que se determinará si el método funciona o no, y
en consecuencia se verá afectada positiva o negativamente la productividad de la
organización.

También podría gustarte