Está en la página 1de 3

RESPONSABILIDAD SOCIAL PRACTICA DE VIDA

ACTIVIDAD 9

APROXIMANDONOS AL CONCEPTO DE COMUNIDAD

Irina Marcela Rincon Navarro

ID 419952

María Auxiliadora Molina Acuna

Docente

Universidad Minuto de Dios

Administración de Empresas

San José de Cúcuta

2021
APROXIMANDONOS AL CONCEPTO DE COMUNIDAD

1. ¿Cuáles son las principales características del concepto de comunidad desde la


visión del autor? Teniendo en cuenta que el autor realizo un proceso de
investigación que le permitió ahondar en su devenir e importancia.

Desde el punto de vista del autor tenemos que este considera el concepto de comunidad
desde dos ámbitos una como adjetivo y como sustantivo. Como sustantivo pretende
representar realidades evidentes, y como adjetivo para calificar diferentes retoricas,
políticas y acciones y en este adquiere un significado del estar destinado a grupos
concretos de pobladores, representados como comunidades.

Este concepto circula fácilmente ya que es usado para nombrar diferentes contextos y es
usada para nombrar diferentes realidades de la vida social ya que remite a un
significado positivo de unión o comunión.

La comunidad es la forma voluntaria y homogénea de vida social sonde en la que


prevalecen rangos e intereses y fines comunes, valores, sentidos de permanencia.

Como característica es que las comunidades todos los integrantes se conocen, y hay
buena voluntad un lenguaje positivo donde todos se acogen.

2. El autor plantea las comunidades como alternativas al capitalismo. El


estudiante debe argumentar si el escenario de practica de Responsabilidad
Social en el cual esta interactuando se puede considerar o no como una
comunidad alternativa al capitalismo. Justifique la respuesta desde la visión
del autor y su experiencia en el campo de práctica.

En mi caso si somos una comunidad alterna ya que en mi familia se aplica el concepto


de comunidad desde el concepto desde la visión del autor la comunidad tiene un vinculo
autentico y genuino y duradero, y esto en la familia es aplicado totalmente ya que
tenemos un vínculo sentimental única, natural y duradero un fuerte lazo, marcado por la
solidaridad y el amor genuino, el cual tiene reciprocidad cooperación y ayuda mutua,
adicional en familia ponemos como prioridad o primicia el bien común o colectivo
antes del individual, concepto totalmente lejos al capitalismo que se basa en la lógica
contractual y calculo estratégico de costo beneficio, relaciones que se basan en el
interés particular.

3. ¿Cuál es la importancia y el lugar del sujeto en la construcción de las comunidades?

El sujeto es de vital importancia ya que es quien hace parte de la comunidad e interactúa,


participa de forma propositiva por medio de su conocimiento y trabajo lo que le permite
crecer en la comunidad y necesita la interacción con los otros. Este es quien forja y da
inicio a vivir en comunidad, nos enseña la unión del pueblo y es capaz de crear vínculos
con todas las personas aplicando valores como el servicio, creando un sentido de
pertenencia hacia la tierra y las costumbres.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=XY8gkQ8dM

Bibliografía: El Retorno a la Comunidad de Alfonso Torres


http://contenidomoodle.s3.amazonaws.com/Recursos_educativos/Comunidad_Alfonso
%20Torres.pdf

También podría gustarte