Está en la página 1de 12

número único del expediente 0911-2017-00142

TRIBUNAL DE SENTENCIA PENAL NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA


EL AMBIENTE DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO
Integrado de Forma Unipersonal, Quetzaltenango catorce de junio de dos mil
dieciocho
1-EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA Se
procede a dictar sentencia en el proceso único identificado en la parte superior
instruido con el delito de Hurto Agravado y lesiones culposas contra del acusado
Rafael Oswaldo Montejo Cota de dieciocho años de edad, soltero, Guatemalteco,
mecánico automotriz, con sobrenombre Rafita, originario y residente en el
municipio de Salcaja del departamento de Quetzaltenango nacio el Veinticinco de
enero de mil novecientos noventa y nueve, se identifica con el documento único de
identificación numero ocho mil seiscientos setenta y cinco espacio cuarenta y
cinco mil setecientos treinta y cuatro espacio noventa y ocho cincuenta y seis
(8675 45734 9856) Extendido por el registro nacional de las personas de la
Republica de Guatemala. Figuran como agraviados por hurto Juan Carlos Perez
Lam y por lesiones culposas Pedro Jacinto Molina, Rosalba Lucas y Lucely
Molina actúan bajo la dirección del abogado Wuilliam Armando De Leon Samayoa
no hay querellante adhesivo, actor civil ni tercero civilmente demandado, la
acusación a cargo de la Fiscalía del Ministerio Publico del departamento de
Quetzaltenango Actúa como agente Fiscal el Bogado Victor Audelí Domingo
Hernández y como defensora la abogada Cristina Tamat Ixcaraguay.

2) DE LA ENUNCACION DE LOS HECHOS DE CIRCUNSTANCIAS QUE


HAYAN SIDO OBJETO DE LA ACUSACION Y DEL ACTO DE APERTURA A
JUICIO: La acusación planteada por el ministerio Publico del Departamento de
Quetzaltenango y admitida por el Juzgador Pluripersonal de primera Instancia
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de Este Departamento en auto
de fecha el dieciseis de marzo del dos mil dieciocho declaro abrir a juicio oral y
publico el proceso oral penal instruido en contra del acusado Rafael Oswaldo
Montejo Cota por el delito de Hurto Agravado y Lesiones Culposas, al sindicado
RAFAREL OSWALDO MONTEJO COTA se le atribuyen los hechos siguientes:
Primer hecho:“Usted RAFAEL OSWALDO MONTEJO COTA el día tres de
agosto del año dos mil diecisiete aproximadamente a las quince horas en la salida
de la carretera que conduce del municipio de Salcaja a Quetzaltenango,
específicamente frente al inmueble identificado con la nomenclatura 2-33 zona 1
de Salcaja, con el ánimo de hurtar el vehículo ingreso al mismo, cuyo vehículo es
tipo pick up marca TOYOTA, con placas de circulación PO 5523YZX color rojo,
que se encontraba parqueado con luces intermitentes frente al inmueble en
referencia, cuyo automóvil es propiedad del señor JUAN CARLOS PEREZ LAM,
así mismo usted RAFAEL OSWALDO MONTEJO COTA aprovechándose de las
circunstancias de que el vehículo se encontraba arrancado y sin ningún tipo de
seguro, condujo al automóvil hasta el kilómetro 5 de la autopista Salcaja,
Quetzaltenango.” Segundo hecho: “Así como también usted Rafael Oswaldo
Montejo Cota, al encontrarse en el vehículo hurtado ya mencionado, en donde
debido a su estado de embriaguez colisiono con otro vehículo en la lodera puerta
izquierda del vehículo tipo automóvil marca FORD con placas de circulación
P528PTT color blanco que era conducido por el señor PEDRO JACINTO MOLINA
provocándole LESIONES CULPOSAS, así como a sus ocupantes siendo ellas la
señora ROSALBA LUCAS y la niña LUCELY MOLINA quienes fueron trasladadas
de emergencia al Hospital Regional de Occidente de esta ciudad, por estos
hechos usted RAFAEL OSWALDO MONTEJO COTA fue aprendido por el agente
de la policía nacional civil debidamente identificado, JOSUE ANGEL OROZCO
FUENTES, el mismo le efectuó un registro superficial en sus prendas de vestir en
donde solo se le incauto objetos personales.” Por tales hechos el Ministerio Publco
formulo ACUSACION por los delitos de HURTO AGRAVADO, según lo regula el
articulo 247 numeral 11, del Código penal y LESIONES CULPOSAS según el
artículo 150 del Código Penal

3) DE LOS RAZONAMIENTOS QUE INDUCEN AL JUZGADOR A CONDENAR:


Lo principal a demostrar es constatar si el ciudadano a infringido lo establecido en
el articulo 247 numeral once del Codigo penal cometiendo el ilícito de Hurto
Agravado asi mismo el deber de cuidado que es la esencia de hecho culposo
tratándose precisamente de la discusión del hecho de transito con consecuencias
graves. Para el caso que nos ocupa establecer si Rafael Oswaldo Montejo Cota el
deber de ciudadano que le obliga a no tomar y hurtar cosas y a conducir
prudentemente y si efectivamente como consecuencia de estar en estado de
ebriedad y manejo de manera imprudente impacto con el otro carro y daño la
integridad física de Juan Carlos Perez Lam, Rosalba Lucas y Lucely Molina
causándoles lesiones culposas al momento de impactar contra ellos. En el
diligenciamiento de la prueba se estableció que el Vehículo estaba frente al
inmueble identificado con la nomenclatura 2-33 zona 1 de Salcaja, con el ánimo de
hurtar el vehículo el señor RAFAEL OSWALDO MONTEJO COTA ingreso al
mismo, cuyo vehículo es tipo automóvil marca TOYOTA, con placas de circulación
PO5523YZX que se encontraba parqueado con luces intermitentes frente al
inmueble en referencia, cuyo automóvil es propiedad del señor JUAN CARLOS
PEREZ LAM cuando aparentemente el señor procesado dentro de la presente
causa RAFAEL OSWALDO MONTEJO COTA se lo llevo del mismo
posteriormente a ello en cuestión de algunos minutos interpone la denuncia
del robo del vehículo ya relacionado y elementos de la policía nacional civil
hacen la aprehensión en el lugar que el MP ya indico en esta audiencia así
mismo aparentemente el señor RAFAEL OSWALDO MONTEJO COTA intenta
huir del lugar conduciendo el automóvil hasta el kilómetro 5 de la autopista
Salcaja, Quetzaltenango, en donde debido a su estado de embriaguez colisiono
con otro vehículo en la lodera puerta izquierda del vehículo tipo automóvil marca
FORD con placas de circulación P528ETT color blanco que era conducido por el
señor PEDRO JACINTO MOLINA hechos que se demostraron con la denuncia
número 2396-2017 ref.ag. rom de fecha tres de agosto de 2017 suscrita por el
agente de la policía nacional civil ROSANIO HIGIDIO CARRILLO MAZARIEGOS
oficinista de turno donde se hace constar circunstancias del tiempo modo y lugar
en el cual el señor Juan Carlos Pérez Lam estaciono su vehículo, con placas de
circulación PO 523YZX el cual fue tomado del lugar por el señor OSWALDO
MONTEJO COTA y motivo por el cual atreves de esta denuncia lo pone de
conocimiento de la autoridad competente, Diligencia número 568/2017, de fecha 3
de agosto de 2017, proveniente de la Sub Estación de la Policía Nacional Civil,
Comisaria 41, del municipio y departamento de Quetzaltenango, firmado por los
agentes JOSUE ANGEL OROZCO FUENTES, JUAN FERNANDO CASTILLO
MORALES, WALFRE ESCOBAR CASTILLO y ELEODORO SANCHEZ DUEÑAS,
mediante el cual se evidencia: a)las circunstancias de tiempo, lugar y modo en que
se realizó la aprensión del acusado RAFAEL OSWALDO COTA, Diligencia
número 1552/2017 Ref.ag.orozco de fecha tres de agosto de 2017 suscrito por el
jefe de la sub-estación de la Policía Nacional Civil, Comisaria 41 del municipio y
departamento de Quetzaltenango. Acreditando que el acusado hurto el vehículo
tipo automóvil marca Toyota con placas de circulación PO523YZX que se
encontraba parqueado con luces intermitentes, frente al inmueble con referencia,
tomando el mismo sin autorización del propietario y Acta fiscal que contiene
diligencia de inspección ocular de escena de los hechos de fecha tres de agosto
de 2017, suscrito por el Auxiliar Fiscal MARIA JULISA MUNGIA VELASCO, de
esta sede acreditando que el acusado hurto el vehículo tipo automóvil marca
Toyota con placas de circulación P0523YZX. Como consecuencia del impacto
sufrido por Rafael Oswaldo Montejo Cota fue necesario llevar y hospitalizar tal y
como lo dice el medico forense a la niña Lucely Molina y las explicaciones dadas
en el debate por el medico que lo ratifico y reviso el expediente clínico existente en
el Hospital Regional de Occidente San Juan de Dios así mismo el medico ratifico
que según su historia las victimas sufrieron los golpes al momento del accidente
teniendo hematomas en la cabeza y laceraciones y raspones en diferentes partes
del cuerpo y al encontrarse en ese estado el tratamiento que se está llevando a
cabo es impredecible. Según su experiencia tiene conocimiento que en el hospital
Regional De Occidente se contaba con la atención necesaria así mismo el medico
forense ratifica los dictámenes de esa misma fecha y dijo que le correspondió
efectuar la revisión de la certificación medica extendida por el doctor Oscar
Armando Hernandez que hiso contar que las personas antes mencionadas fueron
ingresadas al Hospital Regional de Occidente proporcionándoles tratamiento
médico y se les aplicaron los medicamentos necesarios según los hematomas y
laceraciones que cada uno presentaba y permanecieron en el hospital por varios
días. Los pacientes evolucionaron positivamente y solo se tenía que tener un
menos cuidado asi mismo el impedimento de no poder laborar por quince días la
señora Rosalba juana Lucas Ajchup, Éstos dictámenes fueron expedidos por
peritos imparciales y prueban el resultado de lesiones. Respecto en que ocurre el
percance por parte de la fiscalía declaró Carmen Cifuentes quien indicó que se
encontraba presente cuando sucedió el suceso del accidente en el kilómetro 5
frente al inmueble 2-33, encontrándose fuera de su casa, cuando observo que un
vehículo color rojo se conducía a una velocidad rápida, luego rebaso a otro
vehículo condiciéndose en el otro carril por lo que colisiono con el vehículo color
blanco en la puerta izquierda, de esa cuenta proporciono ayuda a la familia dentro
del vehículo blanco en el que iban a bordo el señor Pedro Jacinto Molina, la
señora Rosalba Lucas y la hija Lucely Molina, el piloto del vehículo color rojo tratar
de ayudar, llegando así los bomberos que de inmediato trasladaron a los heridos
al Hospital Nacional de Occidente, haciendo presencia los agentes de la Policía
Nacional Civil capturando al piloto Rafael Oswaldo Montejo Cota que se
encontraba en un estado de ebriedad dentro del mismo vehículo”. Este testigo fue
presencial del hecho, su testimonio es útil y esencial con valor probatorio porque
da los detalles precisos del accidente de ambos vehículos, ya que al proporcionar
auxilio pudo fijarse el estado de los agraviados junto con la aprehensión del piloto.
Este testimonio se fortalece con el que rindió el propio Pedro Jacinto molina, que
el día tres de agosto de dos mil dieciocho a eso de las quince horas se conducía
sobre la cinta asfáltica kilómetro 5 frente al inmueble 2-33 cuando un vehículo
color rojo intento rebasar provocando el choque en la puerta izquierda por lo que
fue trasladado al hospital por bomberos junto con su familia. Enfatizando Pedro
Jacinto Molina que su esposa Rosalba Juana Lucas que a la fecha tiene
problemas de memoria ya que ese dia perdió el conocimiento pues cuando le
dicen cosas al rato ya no las recuerda lo cual ese año dos mil diecisiete le impidió
trabajar, no obstante que Pedro Jacinto Molina recuerda poco de lo sucedido tal
circunstancia es comprensible tomando en cuenta que junto Rosalba Lucas
indican que quedaron inconscientes y su testimonio a juicio tiene valor probatorio
que momentos antes del impacto sufrido, observaron que el vehículo rojo al querer
rebasar se condujo en el otro carril provocando en choque en la lodera puerta
izquierda. La detención de Rafael Montejo por parte de los agentes de la Policía
que en relación a Carmen Cifuentes lo confirma el agente Josué Ángel Orzco,
puesto que explico en qué condiciones aprendieron al piloto y donde se
encontraba, escuchando hablar que los lesionados fueron trasladados al hospital.
Explico que el accidente ocurrió en la autopista Salcaja- Quetzaltenango kilómetro
5 frente al inmueble 2-33, este testimonio coadyuva a establecer que Pedro
Jacinto, su esposa Rsalba y su hija Lucely fueron colisionados por parte de Rafael
Montejo su testimonio tiene valor probatorio;
abono para establecer las circunstancias el acta de procesamiento de la escena
de fecha cinco de agosto de dos mil diecisiete, en la que se describe la
documentación del lugar en que ocurrió el accidente por lo que con las fotografías
exhibidas de los álbum fotográficos queda claro el hecho ocurrió por la autopista
Salcaja-Quetzaltenango kilómetro 5 frente al inmueble 2-33 municipio de Salcaja,
departamento de Quetzaltenango, las características del vehículo que conducía el
acusado queda determinado no solo con la descripción contenida en el acta de
inspección de fecha cinco de agosto de dos mil diecisiete y álbum fotográfico que
lo ilustra sino también con el oficio expedido por la superintendencia de
administración tributaria de fecha seis de agosto de dos mil diecisiete en el cual se
determina que se trata del vehiculó tipo pick Up marca Toyota con placas de
circulación P cero cinco mil quinientos veinte tres YZX que aparece inscrito a
nombre de Juan Carlos Pérez Lam. En cuanto al lugar de aprehensión de Rafael
Oswaldo Montejo Cota no obstante que el agente Josué Ángel Orozco indico que
esto ocurrió el kilómetro 5 frente al inmueble 2-33 este dato quedando establecido
como lo indica la diligencia numero quinientos diagonal dos mil diecisiete de fecha
tres de agosto de dos mil diecisiete y el acta de inspección de fecha cinco de
agosto de dos mil diecisiete documentos a los cuales se les otorga valor
probatorio, la intervención del acusado constituye su defensa material por lo que el
juzgador considera no darle valor probatorio ya que al argumentar de que se trato
de una confusión no coincide con la declaración de su amigo Emilio Montenegro
puesto que ambos se encontraban extremadamente ebrios, asi mismo al presentar
la evidencia material el cual es un automivil marca Toyota tipo pick up con placas
Q324PXS y con no cincide con las características del automóvil hurtado. Por lo
que valorado el fallo de condena es el que procede. -------------------------
4) DE LA DETERMINACION PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DEL HECHO
QUE EL JUZGADOR ESTIMA ACREDITADO: Con los medios de prueba
diligenciados el juzgador estima acreditado que el día tres de agosto de dos mil
diecisiete siendo las quince horas aproximadamente Rafael Oswaldo Montejo Cota
tomo el vehiculo tipo Pick Up, color rojo, marca Toyota con placas de circulación P
cero cinco mil quinientos veintitrés YZX inscrito a nombre de Juan Carlos Pérez
Lam en la autopista Salcaja- Quetzaltenango en el kilómetro 5 frente al inmueble
2-33 del municipio de Slacaja departamento de Quetzaltenango desplazándose en
dirección a ciudad de Quetzaltenango y por imprudencia perdió el control del
vehículo dando lugar a la colisión con el otro vehículo, color blanco, del señor
Pedro Jacinto Molina, su esposa Rosalba Lucas y su hija Lucely Molina, quienes
resultaron con lesiones en diferentes partes del cuerpo. Posteriormente se efectuó
auxilio a las víctimas y no se dio a la fuga.
------------------------------------------------------------------------------------
a) Existencia y Calificación Legal del Delito: Los actos realizados por el
acusado Rafael Oswaldo Montejo Cota, consistentes en que el día, lugar y hora ya
establecidos hurto el vehículo tipo pick up puesto que fue tomado de la vía publica
como lo establece el numeral once del articulo 247 de l Codigo Penal y lo condujo
y por su imprudencia perdió el control del mismo ocasionando que con el vehículo
impactara con el vehículo color blanco vulnerando la integridad fisca de Pedro
Jacinto Molina, Rosalba Lucas y Lucely Molina causándoles lesiones culposas. El
referido acusado realizo los actos descritos anteriormente, sin observar el deber
objetivo de cuidado al que estaba obligado, al hurtar y conducir el vehículo en
mención, sin tomar las precauciones debidas. Para que un delito sea culposo
deben tomarse en cuenta los siguientes elementos: La violación del deber objetivo
de cuidado: Es el elemento fundamental del tipo culposo. Consiste en el cuidado
requerido en la vida de relación social, que todo ser humano racional debe poner
en sus actividades en el ámbito social para no lesionar o afectar los bienes
jurídicos de los demás. Criterios de determinación del deber objetivo de cuidado
encontramos que es indispensable establecer si la conducta es peligrosa para un
bien jurídico, esto es si es objetivamente previsible; en el presente caso, se
establece que el hecho de conducir un vehículo hurtado en estado de ebriedad por
una carretera en la cual también se conducían los agraviados en su vehículo, sin
tomar la debidas precauciones y debido a su a su actuar punible es que colisiono
con los agraviados provocándoles lesiones. Otro requisito indispensable para que
concurra el delito culposo lo constituye el resultado delictivo, ya que junto a la
acción imprudente deba incurrir un daño para un bien jurídico. En el caso que se
juzga, el daño causado quedo probado pues a consecuencia de los actos
realizados por el acusado resultaron las lesiones sufridas por Rosalba Juana
Lucas y la niña Lucely Molina. Por último, en el caso que hoy se juzga existe la
relación de causalidad entre la acción imprudente realizada y el resultado dañoso
producido en el mundo externo, toda vez que los actos realizados por el acusado
son los que al final de cuentas produce el resultado dañoso. El resultado es
precisamente consecuencia de la inobservancia del cuidado objetivamente debido,
es decir, que es prácticamente seguro que el resultado se hubiera evitado su el
hoy acusado se hubiera comportado cuidadosamente, cosa que no ha hecho. En
los hechos anteriores se determina la existencia de la relación de causalidad
exigida por el artículo 10 del Código Penal, se encuentra descrita en la ley penal
como delito, no concurre ninguna causa que justifique la ilicitud del actuar del
acusado de donde deviene su reprochabilidad, elementos que se sustraen de la
valoración de la prueba realizada en el apartado que corresponde; quedando con
ello acreditada la existencia del delito. En cuanto a la calificación legal de los
delitos, quien juzga, inicialmente aplica la norma contenida en el artículo 150 del
Código Penal, que establece que: es delito culposo cuando con ocasión de
acciones u omisiones licitas, se causa un mal por imprudencia, negligencia o
impericia. La acción inicial realizada por el acusado al ingerir alcohol en propiedad
privada es lícita. La ilicitud de los actos del acusado, se produce en el preciso
momento en que toma el vehículo tipo pick-up sin autorización del propietario y
conduce el vehículo en estado de ebriedad hasta impactar con el carro en el que
se conducían las otras víctimas, esto como quedo descrito anteriormente. Agrega
la norma citada en el segundo párrafo: que los hechos culposos son punibles en
los casos expresamente determinados por la ley. La ley sustantiva, en este caso el
Código Penal en el artículo 150 del Código Penal que establece que comete el
delito de Lesiones Culposas. Quien causare lesiones por culpa, aun cuando sean
varias las victimas del mismo hecho… los hechos imputados a Rafael Oswaldo
Montejo Cota se subsumen dentro de los supuestos jurídicos de hecho contenidos
en las normas ya citadas, en perjurio de la integridad física, Pedro Jacinto Molina,
Rosalba Lucas y Lucely Molina y del patrimonio de Juan Carlos Pérez Lam.
b) Responsabilidad Penal del Acusado: Al existir positivamente todos cada uno
de los elementos del tipo, se determina que los actos realizados fueron cometidos
por el acusado Rafael Oswaldo Montejo Cota y acreditándose durante el debate
que tomo parte directa en la ejecución de los actos propios del delito, en la forma
descrita en la acusación y probada en el debate con las pruebas presentadas y
valorada, al conducir en estado de ebriedad un vehículo hurtado en la carretera de
forma imprudente colisiono a los agraviados por lesiones culposas provocándoles
lesiones; de conformidad con el articulo 36 numeral 1° del Código Penal, es autor
responsable del delito consumado de Lesiones Culposas en contra de la
integridad física de Pedro Jacinto Molina, Rosalba Lucas y Lucely
Molina.----------------------------------------------------------------------------------------------------
--
c) Pena a Imponer: De conformidad con las normas contenidas en los artículos
62, 65, 150 y 247 del Código Penal que establecen: Salvo determinación especial,
toda pena señalada en la ley para un delito, se entenderá que debe imponerse al
autor del delito consumado. El Tribunal determinara, en la sentencia la pena que
corresponda, dentro del máximo y el mínimo señalado en la ley, para cada delito,
teniendo en cuenta la mayor o menor peligrosidad del culpable, los antecedentes
penales de este y de las víctimas, el móvil del delito, la extensión o intensidad del
daño causado y las circunstancias atenuantes y agravantes que concurran en los
hechos apreciados tanto por su número como por su entidad o importancia. El
Tribunal deberá consignar expresamente, los extremos a que se refiere el párrafo
que antecede y que ha considerado determinantes para regular la pena. Al autor
de Lesiones Culposas se le sancionara con prisión de tres meses a dos años y por
Hurto Agravado se le sancionara con prisión de dos a diez años. En el presente
caso se toma en consideración que el autor del delito Rafael Oswaldo Montejo
Cota delinque por primera vez ya que carece de antecedentes penales, el móvil
del delito no revela perversidad, sino solamente una imprevisión, la intensión del
daño conllevo a la hospitalización de la señora Rosalba Lucas y de la niña Lucely
Molina, quienes juzgan en los principios de humanidad y de proporcionalidad de
las penas y por lo ya argumentado, consideran la aplicación de una pena por el
delito de Hurto Agravado se le impone la pena principal de tres años de
prisión conmutable en su totalidad a razón de cinco quetzales por cada día y
por el delito de lesiones culposas un año de prisión conmutable a razón de
cinco quetzales diarios. La pena impuesta es conmutable por darse los
presupuestos contenidos en el artículo 50 del Código Penal y para que el penado
pueda gozar del derecho a la libertad de locomoción garantizado por el artículo 26
de la Constitución Política de la República de Guatemala, por lo que la pena
impuesta es conmutable. Preceptuado por la norma contenida en el artículo 72 del
Código Penal, los tribunales tienen facultada para suspender condicionalmente la
ejecución de la pena beneficio que se podrá conceder por un tiempo no menor de
dos años ni mayor de cinco, cuando concurren los requisitos siguientes: 1°. Que la
pena que se imponga no exceda de tres años de privación de libertad; 2°. Que el
beneficiario no haya sido condenado anteriormente por delito doloso; 3°. Que
antes de la perpetración del delito el beneficiado haya observado buena conducta,
y hubiere sido trabajador constante y 4°. Que la naturaleza del delito cometido sus
móviles y circunstancias no revelen peligrosidad en el agente y pueda presumirse
que no volverá a delinquir. En el presente caso al acusado se le impone una pena
por el delito de Hurto Agravado se le impone la pena principal de tres años
de prisión conmutable en su totalidad a razón de cinco quetzales por cada
día y por el delito de lesiones culposas un año de prisión conmutable a
razón de cinco quetzales diarios, esto en virtud de que no ha sido condenado
anteriormente por otro delito por lo que carece de antecedentes penales. El
condenado es trabajador constante y no se acredito que el mismo haya observado
mala conducta. El delito cometido es de naturaleza culposa, no hay un móvil
perverso, si no fala de previsión por lo que se presume que no volverá a delinquir.
Por lo anterior, el juzgador considera que el acusado Rafael Oswaldo Montejo
Cota, llena los requisitos para ser beneficiado con la suspensión condicional de la
ejecución de pena; otorgándosele tal beneficio por el plazo de dos años. Al
suspendérsele la ejecución de la pena, se le deben hacer las advertencias
contenidas en los artículos 75 y 76 del Código Penal en el sentido de que se le
podrá revocar tal beneficio, si se comprueba que comete un nuevo delito se
ejecutara la pena suspendida, más la que correspondiera por el nuevo delito, y si
se descubriera que el penado tiene antecedentes, por haber cometido delito
doloso, sufrirá la pena que le hubiere sido impuesta. Por lo que así debe de
declararse.--------------------------------------------------------------------------------------
Reparación Digna: Establece el Código Procesal Penal, en su artículo 124 que la
reparación a que tienen derecho las victimas comprende la restauración del
derecho afectado por el hecho delictivo. En el presente caso, habiendo
pronunciado fallo de condena, el juzgador tomando en cuenta la presencia de la
parte agraviada y teniendo la anuencia de los sujetos procesales de renunciar al
plazo para llevar a cabo la audiencia de reparación digna. Mediante la intervención
del abogado, Juan Carlos Pérez Lam reclamo de un total de veinte mil quetzales
apoyando su petición en la documentación que fuera leída durante el debate. La
defensa ante la solicitud del querellante adhesivo hizo incapié en que la reparación
digna debe ajustarse a lo que humanamente sea posible y a la fecha el acusado
pese a tener voluntad de pagar, al no contar con empleo formal se le tenga
consideración. El juzgador al analizar el planteamiento de la defensa estima que
en este caso pese a lo establecido por el artículo 124 del Código Procesal Penal
en cuanto a que la reparación digna debe ajustarse a lo que humanamente sea
posible en este caso el planteamiento expuesto a lo que humanamente sea
posible en este caso lo expuesto por el abogado defensor tiene soporte
documental consistente en factura expedida por Taller de Mecánica Los Cerezos
de fecha veinte de enero del año dos mil dieciocho por la cantidad de ocho mil
quetzales; factura expedida Moauto de fecha veinticinco de enero del año dos mil
dieciocho por la cantidad de seis mil quetzales; factura expedida por Moauto de
fecha dos de febrero del año dos mil dieciocho por la cantidad de seis mil
quetzales el trcibo de Neurocirugía serie D noventa y cuatro de fecha tres de
agosto del dos mil diecisiete por la cantidad de cinco mil quetzales , factura
expedida por Resonancia Nuclear Magnética de Sur Occidente número de serie A
treinta y tres mil quinientos noventa y ocho por la cantidad de dos mil quietos
quetzales, factura expedida por Hospital Estancia Medica serie C ochenta y nueve
de fecha tres de agosto del dos diecisiete por la cantidad de quince mil quinientos
quetzales, factura expedida por Hospital Estancia Medica número de serie C
setenta y cinco de fecha tres de agosto del dos mil diecisiete por la cantidad de
ochocientos quetzales, factura expedida por Hospital Estancia Medica número de
serie C doscientos cuatro de fecha tres de agosto del dos mil diecisiete por la
cantidad de quinientos sesenta quetzales , factura expedida por Centro de
Diagnóstico BIORAD serie B número once mil cuatrocientos treinta cuatro de
fecha tres de agosto del dos mil diecisiete por la cantidad de un mil doscientos
treinta quetzales, Recibo expedido por BIORAD numero veintidós mil quinientos
trece de fecha tres de agosto del dos mil diecisiete por la cantidad de ochocientos
quetzales. Teniendo en cuenta tales documentos no cabe duda que los gastos
efectuados se justifican ante las secuelas sufridas por el señor Pedro Jacinto
Molina , Y la señora Rosalba Luca y la niña Lucely Molina lo que medicamente
quedo comprobado y en consecuencia debe declararse con lugar la solicitud del
pago de sesenta y seis mil ciento seis quetzales (Q66,000.00) y condenarse a
Rafael Oswaldo Montejo Cota al pago de dicha cantidad en concepto de
reparación digna a favor de Pedro Jacinto Molina .
El Juzgador estima que ante la condena en concepto de reparación digna es
procedente a que el señor Rafael Oswaldo Montejo cota haga efectiva la
cantidad de sesenta y seis mil ciento seis quetzales oficiándose para el efecto a
donde corresponda.
Costas procesales: Establece la ley adjetiva penal en su artículo 507 que toda
decisión que ponga término al proceso o a un incidente se pronunciara sobre el
pago de costas procesales . Estas serán impuesta a la parte vencida, salvo que el
tribunal encuentre razón suficiente para eximirla total o parcialmente.
En el caso que se juzga, es criterio del juzgador eximir al condenado Rafael
Oswaldo Montejo Cota, del pago de las Costas Procesales ocasionadas por la
tramitación del presente proceso dado que utilizo los servicios de la defensa
publica penal , lo que hace presumir u falta de capacidad de pago.

5) DE LA PARTE RESOLUTIVA CON MENCION DE LAS DISPOSICIONES


LEGALES APLICABLES: El juzgador en base a lo anteriormente analizado y lo
que para el efecto preceptúan los artículos 2, 3, 4, 14, 203, 304, de la Constitución
Política de la Republica ; 7, 8, 9, de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos; 1, 3, 5, 11, 11bis. 14. 15, 16, 20, 21, 37, 43, 48, 70, 71, 72, 81, 85, 92,
107, 108, 109, 119, 141, 142, 181, 182,1 86, 207, 212, 219, 220, 225,2 26, 227,
331, 354, 355, 356, 360, 362, 363, 364, 366, 368, 369, 370, 372, 376, 377, 378,
382, 383, 385, 386, 387, 388, 389, 390, 392, 393, 395, 396, 507, 508,del código
Procesal Penal; 141, 142, 143, de la Ley del Organismo Judicial al resolver
declara: I) Que Rafael Oswaldo Montejo Cota , es autor responsable del delito
consumado de lesiones culposas cometido en perjuicio de la integridad física de
Pedro Jacinto Molina , Rosalba Lucas y la niña Lucely Molina, por cuya infracción
a la ley penal por el delito de Hurto Agravado se le impone la pena principal
de tres años de prisión conmutable en su totalidad a razón de cinco
quetzales por cada día y por el delito de lesiones culposas un año de prisión
conmutable a razón de cinco quetzales diarios, pena de prisión que
efectivamente deberá cumplirla en el centro de cumplimiento de condenas que
para el efecto designe el Juez de Ejecución Penal correspondiente;; II) Se
suspende al penado en el ejerció de sus derechos políticos durante el tiempo que
dure la condena , lo que deberá comunicarse al Registro de Ciudadanos del
Tribunal Supremo Electoral; III) Se otorga al penado el beneficio de la suspensión
condicional de la pena de prisión impuesta por el plazo de dos años , firme el fallo
debe suscribirse acta donde conste advertencia personal en relación de la
naturaleza del beneficio otorgado y motivos que puedan producir su revocación :
Iv) Se exime al penado del pago de costas procesales por lo considerado; V) Con
lugar la reparación digna promovida y en consecuencia se condena al penado
Rafael Oswaldo Montejo Cota al pago de Sesenta y seis mil ciento seis quetzales
que debe hacer efectivos dentro del tercer día de estar firme el fallo a favor de
Pedro Jacinto Molina, Caso contrario su cobro podrá reclamarse por la vía civil
sirviendo de titulo ejecutivo copia del fallo , ofíciese a donde corresponda ; VI)
Encontrándose el penado en libertad por otorgamiento de medidas sustitutivas
manda a dejarlo en igual situación jurídica ,firme el fallo remítanse las actuaciones
originales al Juzgado Segundo Pluripersonal de Ejecución Penal de
Quetzaltenango
Lic. Víctor Audeli Domingo Hernandez
Juez Unipersonal.

Cristina Tamat Yonivan Silvestre


Hernandez

Testigos de Asistencia

También podría gustarte