Está en la página 1de 6

El color de la sangre en las heces del perro

Revisar las heces del perro es una rutina imprescindible que


debería llevar a cabo cualquier cuidador de forma diaria. De
hecho, existen muchos tipos de heces en los perros y su
significado varía dependiendo del color, la consistencia, la
frecuencia o la frecuencia.
No obstante, si has llegado hasta aquí preguntándote por qué
mi perro hace caca con sangre, debes saber que existen dos
tipos medicales de presencia de sangre en las heces: la
hematoquecia y la melena. Este tipo de deposiciones hacen
referencia a la presencia de sangre en las heces del perro.
Es muy importante tener claras la diferencias entre ambos
tipos, ya que ello condiciona el diagnóstico:
 Hematoquecia: presencia de sangre fresca en las
heces. Esta sangre tiene un color rojo vivo en las heces. En
este caso la sangre no ha sido digerida, proviene del sistema
digestivo inferior, generalmente el colon o el recto. Este tipo
de sangre explicaría por qué un perro sangra por el ano. En
la hematoquecia la sangre puede estar mezclada con las
heces o puedes observar unas gotas de sangre caer cuando
tu perro defeca.
 Melena: es la presencia de sangre digerida en las
heces. La sangre tiene entonces un color negruzco, es
maloliente y tiene generalmente aspecto de alquitrán. Esta
sangre ha sido digerida y viene de las porciones superiores
del sistema digestivo. La melena es más difícil de apreciar
que la hematoquecia, porque debido al color oscuro de las
heces no siempre es fácil advertir que se trata de sangre. Si
tienes la duda, puedes colocar las heces de tu perro en papel
higiénico absorbente blanco, si una coloración rojiza difunde
en el papel es muy probable que tu perro tenga melena.
Causas de hematoquecia en los perros
Al contrario de lo que ocurre con los humanos, la
hematoquecia no es indicativa de hemorroides en el perro. En
todo caso, si tu perro tiene hematoquecia, es mejor consultar
con un veterinario cuanto antes porque podría ser una causa
grave. Las causas de sangre fresca, es decir de color rojo
brillante, pueden ser muy variadas:
 Parásitos: la presencia de parásitos intestinales en
perros es una de las causas más frecuentes de la presencia
de sangre fresca en las heces. Los parásitos más
involucrados son los nematodos, como los anquilostomas y
los tricocéfalos, pero los protozoarios como los coccidios
pueden también causar hematoquecia. Tu veterinario
realizará pruebas y, a partir de las heces de tu perro, podrá
determinar de qué parásito se trata y prescribirte el
tratamiento más adecuado para tu perro.
 Parvovirus: la parvovirosis canina es una enfermedad
especialmente grave que afecta principalmente a los perros
cachorros y a todos aquellos perros que no han sido
vacunados y debidamente inmunizados. Un perro afectado
por el parvovirus puede vomitar, tener diarrea, letargo,
pérdida de apetito y sangre fresca en las heces. La
parvovirosis es una enfermedad que puede ser mortal, por lo
que conviene empezar el tratamiento de forma pronta, nada
más advertir los primeros síntomas.
 Alimentación: la sobrealimentación puede causar
irritación en el colon de tu perro, diarrea y sangre fresca en
sus heces. En este caso también podemos observar moco en
las heces del perro. Una modificación en la dieta puede tener
efectos similares, por ello, si vas a cambiar la comida de tu
perro, es mejor hacerlo de forma progresiva durante una
semana. Si el cambio de dieta es muy repentino, puede
causar vómitos y diarrea. Hasta una simple golosina nueva
puede causar una inflamación de colon en algunos perros
muy sensible y puede explicar la presencia de sangre fresca
en las heces. Otras causas alimentarias de sangre fresca en
las heces pueden ser la intolerancia y las alergias
alimentarias.
 Gastroenteritis hemorrágica: la gastroenteritis
hemorrágica es una afección cuyo origen es difícil de
determinar. Causa vómitos, diarrea y la presencia de mucha
sangre en las heces del perro. Si tu can tiene una
gastroenteritis hemorrágica puede necesitar fluidoterapia,
medicación y hasta hospitalización alimentaria.
 Heridas rectales: tu perro puede haber ingerido un
objeto cortante como un palo o un hueso. Este objeto, al
seguir el tracto intestinal, puede erosionar la pared intestinal
de la porción inferior del sistema digestivo. Generalmente es
posible observar este objeto dentro de las heces de tu perro,
controla la presencia de posibles heridas en el recto o de
hinchazón. Otra causa de sangre fresca en las heces pueden
ser los pólipos rectales, que son un crecimiento anormal que
generalmente puede ser diagnosticado por un veterinario
mediante palpación rectal o mediante endoscopia. A veces
estos pueden ser cancerígenos con lo cual debes asegurar el
control por un veterinario.
 El estrés: en algunos casos, un evento estresante
puede causar hematoquecia a tu perro. Algunos ejemplos
son: una mudanza, una estancia en una pensión para perro o
la llegada de un nuevo perro en la casa. Descubre qué hacer
si tu perro está estresado.
Causas de melena en los perros
La sangre oscura en las heces de tu perro, también
conocida como melena, puede producirse en los pulmones, la
faringe, el esófago, el estómago o el intestino delgado
superior. Una vez más las causas son variadas, algunas de
ellas graves, por lo que será imprescindible consultar con un
veterinario. Algunas de las causas de la melena en los perros
son:
 Uso de AINES: los AINES (o antiinflamatorios no
esteroideos) como la aspirina, pueden causar úlceras. Un
perro con úlceras sangrantes en el sistema digestivo
mostrará sangre negra parecida a alquitrán porque es sangre
digerida que viene del estómago. Informa a tu veterinario
rápidamente para que te asesore acerca del uso de AINES
en tu perro.
 Trastorno de coagulación sanguínea: diversas
enfermedades caninas pueden causar trastornos de la
coagulación con sangrados consecuentes y sangre negruzca
en las heces. El veneno contra las ratas puede causar
problemas de coagulación y sangre negra en heces. Si crees
que tu perro ha podido ingerir este tipo de veneno, debes
saber que te encuentras ante una intoxicación canina, una
urgencia veterinaria, por lo que debes acudir de inmediato al
especialista, sin demora.
 Complicación después de una cirugía: si tu perro ha
sido operado recientemente y tiene sangre negra en las
heces, debes llamar a tu veterinario inmediatamente, esta
complicación puede presentarse hasta 72 horas tras la
cirugía.
 Tumor: si tu perro tiene sangre negra en las heces, tu
veterinario tendrá que realizar pruebas para descartar la
posibilidad de un tumor sangrante, como los pólipos, o de
un cáncer en el perro. Estas causas pueden ser comunes en
perros geriátricos.
 Uso de Pepto Bismol: darle Pepto Bismol a tu perro
puede causar un color negro a las heces de tu perro pero no
es sangre. Este color negro desaparecerá cuando dejes de
medicar a tu perro.
 Ingestión de sangre: tu perro puede haberse lamido
una herida sangrante o puede haber sangrado a nivel de la
nariz o de la boca y haber ingerido la sangre que causa
entonces la presencia de sangre digerida de las heces.
 Otras causas: también pueden causar sangre en las
heces las obstrucciones intestinales, las fisuras, un trauma,
una infección bacteriana por Campylobacter o Clostridium
por ejemplo.
Diarrea con sangre en perros
Si has observado que tu perro presenta diarrea
sanguinolenta abundante deberás acudir al veterinario
urgentemente, ya que las heces liquidas suelen provocar a su
vez deshidratación, lo que hará empeorar rápidamente el
estado de salud de tu can.
Una vez más las causas son diversas, aunque las
enfermedades más graves que pueden provocar diarrea con
sangre en perros son el parvovirus, que ya hemos
mencionado en las causas de la hematoquecia, o el moquillo
canino, también conocido como distemper, otra
enfermedad potencialmente mortal. En los casos más
graves puede ser necesaria la hospitalización del perro y la
administración de suero.
Tratamiento de la sangre en las heces
El tratamiento de la sangre en las heces del perro estará
estrechamente relacionado con las causas que lo provocan.
Así, si hemos observado la presencia de melena o
hematoquecia, acudiremos directamente al especialista,
preferiblemente con una muestra de heces, de esta forma
nuestro veterinario de confianza podrá analizarla al
microscopio y determinar que está provocando su aparición.
A partir del diagnóstico el especialista nos prescribirá un
tratamiento. Recuerda que automedicar a un perro puede
ser perjudicial para su salud y que incluso en algunos casos
podemos agravar notablemente el cuadro. Lo más probable
es que, además de la prescripción veterinaria, el especialista
nos indique que debemos ofrecer a nuestro perro comida
húmeda gastrointestinal o bien una dieta blanda a base de
arroz y pollo, en este caso sin las zanahorias que añadimos
en el artículo.

También podría gustarte