Está en la página 1de 4

1

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO VIRTUAL FISICA ELECTROMAGNETICA

CÓDIGO DE COLORES RESISTENCIAS

Objetivo General:

Reconocer y utilizar el código se colores para determinar los valores de algunos componentes
básicos de los circuitos eléctricos resistores.

Objetivos específicos

Aplicar el código de colores para determinar valores de resistencias eléctricas.

Teoría

Las resistencias de potencia pequeña (de menos de 0.5W), empleadas en circuitos electrónicos,
van rotuladas con un código de bandas de colores. Para caracterizar una resistencia hacen falta
tres valores: resistencia eléctrica, disipación máxima y precisión.

Los valores de la resistencia y la precisión se indican con un conjunto de bandas de colores sobre
el cuerpo del elemento. Son tres, cuatro o cinco bandas; dejando la banda de tolerancia
(normalmente plateada o dorada) a la derecha. Las bandas se leen de izquierda a derecha. La
última banda indica la tolerancia (precisión). De las restantes, la última es el multiplicador y las
otras los dígitos.

Código de colores de resistencias

Alguna vez te has preguntado ¿qué resistencia necesito en mi circuito? ¿cómo sé el valor que
tiene? ¿Cuál es el valor de las resistencias que necesito para mi proyecto? Pues bien, para
responder a estas preguntas es necesario saber leer el código de colores de las resistencias.

Hay muchos tipos de resistencias eléctricas disponibles que pueden usarse tanto en circuitos
eléctricos como electrónicos para controlar el flujo de corriente o para producir una caída de
voltaje.

Obviamente, no sería práctico tener resistencias disponibles de cada valor posible,


de 1Ω, 2Ω, 3Ω, 4Ω etc.…, literalmente implicaría tener decenas de cientos de miles de ellas.

Por ese motivo, las resistencias se fabrican con lo que se llama "valores preferidos" y el valor
de cada una de ellas viene impreso en la propia resistencia o codificado mediante un código de
colores.

La forma en la que cada valor se codifica y se imprime en las resistencias se especificó en una
normativa que se desarrolló a principios de 1920 pero no fue hasta 1952 cuando se estandarizó
en la norma IEC 62:1952 y desde 1963 también se publicó como EIA RS-279.

El plan original para emplear los códigos de colores era aplicarlo a las resistencias eléctricas
únicamente, pero viendo su utilidad se aplicó también a los condensadores, y quedo reflejado en
la norma IEC 62: 1968.

Guías Laboratorio virtual de Física II - UFPS Código de colores Resistencias


2

La norma internacional actual, por la que se rigen estos componentes y que define los códigos de
marcado para resistencias y condensadores es IEC 60062: 2016 y EN 60062: 2016.

Ahora, dejemos la parte de historia, y entremos en lo interesante. Veamos cómo funciona el código
de colores de las resistencias.

QUE ES EL CÓDIGO DE COLORES DE RESISTENCIAS ELECTRICAS.

Los colores impresos sobre las resistencias no son ni más ni menos que su valor, es la manera
que emplean los fabricantes para decirte cuantos Ohmios tiene, cada banda de color representa
un parámetro, según la posición que ocupe te estará indicando que representa.

Los parámetros que se definen por el código de colores son:

La Resistencia
La tolerancia
La clasificación de vatios

Si la resistencia es lo suficientemente grande, podrás encontrar estos parámetros escritos en el


propio cuerpo del componente, y en caso, de que el tamaño no lo permita lo verás representado
por las bandas de color.

Estas bandas pintadas de colores es lo que se conoce como código de color de resistencias y es
el método empleado para indicar cuantos Ohms tiene una resistencia.

COMO LEER EL CÓDIGO DE COLORES DE RESISTENCIAS.

Para leer y calcular el valor de cada resistencia según las bandas de color impresas en ellas, es
necesario hacer uso de una tabla de códigos de colores como la que tienes más abajo y debes
colocar la resistencia de una forma determinada.

Las bandas de colores se leen siempre de izquierda a derecha, y la banda de tolerancia (de ancho
mayor) tienes que colocarla en el lado derecho. De este modo estarás haciendo coincidir cada
banda de color con una columna de la tabla de códigos de colores.

Ahora solo tendrás que ir sustituyendo cada banda de color por el valor que veas en la tabla de
colores de resistencias, repite esto hasta tener todos los valores obtenidos.

El significado de cada banda es este:

1ª banda: La primera cifra significativa del valor del componente (lado izquierdo)
2ª banda: La segunda cifra significativa del valor del componente.
3ª banda: El multiplicador decimal (número de ceros finales)
4ª banda: Si está presente, indica la tolerancia del valor en porcentaje (ninguna banda
significa 20%)

Guías Laboratorio virtual de Física II - UFPS Código de colores Resistencias


3

VALOR MULTI TOL CT


COLOR %
Negro 0 1 200
Marrón 1 101 ±1 100
Rojo 2 102 ±2 50
Naranja 3 103 15
Amarillo 4 104 25
Verde 5 105 ±0.5
Azul 6 106 ±0.2 10
5
Violeta 7 107 ±0.1 5
En la imagen anterior, las bandas son: Gris 8 1
Blanco 9
1ª banda roja Oro 0.1 ±5
2ª banda verde Plata 0.01 ±10
Sin color ±20
3ª banda roja
4ª banda dorada

Ahora hay que pasar los colores a su valor, para ello hacemos uso de la tabla de colores:

1ª banda roja: 2
2ª banda roja: 5
3ª banda marrón (multiplicador): 102 Ohm
4ª banda dorada:5%

Valor de la resistencia: 25 x 102 ±5% Ω = 2.500 ±5% Ω

La tolerancia de la resistencia es una medida de la desviación en % respecto a su valor resistivo


especificado y es una consecuencia del proceso de fabricación.

Las tolerancias típicas para las resistencias de película varían de 1% a 10%, mientras que las de
carbono tienen tolerancias de hasta 20%, si tienen una tolerancia inferior al 2% se denominan de
precisión y suelen ser más caras.

Guías Laboratorio virtual de Física II - UFPS Código de colores Resistencias


4

Ejercicio

Determine el valor de las resistencias, mediante el código de colores de la siguiente tabla:

Tabla 1. Código de colores

Colores De Resistencias. Valor Colores De Resistencias. Valor


Rojo-Marrón-Amarillo-Oro Marrón-Negro-Marrón-Oro
Azul-Verde-Marrón-Plata Rojo-Naranja-Verde- Sin color
Marrón-Negro-Oro-Oro Rojo-Rojo-Verde-Plata
Marrón-Marrón-Naranja-Oro Naranja-Blanco-Rojo-Oro
Verde-Azul-Amarillo-Sin color Naranja-Naranja-Negro- Plata
Rojo-Negro-Oro- Oro Verde-Azul-Marrón- Sin color
Naranja-Naranja-Naranja-Oro Marrón-Marrón-Marrón-Oro
Marrón-Rojo-Oro- Plata Rojo-Marrón-Marrón- Plata
Marrón-Rojo- Rojo-Oro Rojo-Rojo-Marrón - Oro
Marrón-Negro-Rojo-Oro Rojo -Marrón-Verde- Plata

Guías Laboratorio virtual de Física II - UFPS Código de colores Resistencias

También podría gustarte