Está en la página 1de 7

Requerimientos y especificaciones del Sistema de Seguridad electrónica en la Oficina

de ACNUR en Caracas - Venezuela.

Las propuestas de los licitadores deben cumplir obligatoriamente con todos lo requerimientos
minimos funcionales y técnicos especificados en este documento

1. Descripción general

El presente trabajo comprende el suministro/compra, instalación e integración de equipos de


Circuito Cerrado de TV, control automatizado de acceso, alarma de incendio, alarma de intrusos,
intercomunicador y equipos de detección de metales en la oficina ubicada en la Av. Luis Roche, Quinta
Elsa, Urb. Altamira (Diagonal al restaurant El Alazán), Caracas. Además, comprende el desmontaje de
equipos de seguridad electrónica actualmente instalados que nos sean reutilizables para el nuevo
sistema y un contrato de mantenimiento de los equipos nuevos y de los reutilizables, instalados y
reinstalados por el licitador, de 1 año con la posibilidad de extensión para 1 año adicional.

ACNUR espera de su potencial proveedor una propuesta técnica hecha de manera


independiente (no hay un anexo predeterminado) especificando la tecnología y equipos más
apropiados de acuerdo con las dimensiones y características de la edificación y oficina. Se espera que
cada empresa presente una propuesta integral pero dividida por subsistemas, describiendo las
bondades de cada tecnología, facilidades de integración, acceso remoto, seguridad de la información,
facilidades de administración de los sistemas, así como la cantidad de dispositivos razonablemente
necesarios para dar cobertura a la oficina, basado en el análisis de las necesidades y vulnerabilidades
de seguridad observadas.

2. Descripción abstracta y requerimientos generales del sistema

El sistema de seguridad electrónica integrado servirá como complemento de las medidas activas
y pasivas de seguridad física, permitiendo cumplir con las funciones de disuasión, detección, retardo y
respuesta ante intenciones o intentos de intrusión o como soporte en el caso de investigación de
incidentes consumados. Los sistemas permitirán al personal de vigilancia y personal con
responsabilidad en la seguridad de la oficina la supervisión del perímetro interno y externo, así como
áreas comunes a través y otras áreas críticas a través de un sistema de video vigilancia (CCTV). Por su
parte, el sistema de control automatizado de acceso debe permitir el control de entrada, salida y flujo
de personas dentro, hacia y desde la oficina, para lo cual controlará las distintas puertas de las áreas
restringidas. La oficina contará además con un sistema de detección y alarma de incendios que podrá
estar integrado y supervisado por el software que integre los sistemas antes descritos. Por otra parte,
es deseable que el sistema pueda integrar un sistema de detección de intrusos existente. Los
funcionarios responsables por la seguridad de la oficina deben poder acceder de forma remota al
sistema para monitorear el CCTV y alarmas a través de una conexión segura en Internet, independiente
de la red de la oficina. La propuesta debe incluir un arco detector de metales y un detector de metales

1
manual. Los subsistemas antes mencionados deben tener la factibilidad de poder ser implementados
en forma modular y en distintas etapas. Todos los sistemas de seguridad deben estar conectados a los
circuitos eléctricos que se encuentran respaldados por el generador eléctrico de la oficina, y además
deben estar conectados al inversor de voltaje ubicado en el cuarto de servidores o disponer de un UPS
que le provea al menos ocho (08) horas de autonomía de energía. El contratista seleccionado, al
finalizar, debe entregar los planos de ubicación de los sistemas.
Con el fin de poder determinar la ubicación, distancias y número de dispositivos de cada
subsistema, el contratista deberá asistir a una reunión y visita para el levantamiento de la información
en fecha que será anunciada oportunamente.

3. Acuerdos Contratuales

La notificación de adjudicación se enviará al proveedor seleccionado lo antes posible una vez finalizada
la evaluación de las propuestas recibidas con una firma de contrato anticipada lo antes posible en 2020.
La intención es establecer un acuerdo marco con el proveedor exitoso por un período inicial de 1 año
con la posibilidad de que el ACNUR se extienda por 1 año adicional a entera discreción del ACNUR y con
el desempeño satisfactorio del Proveedor.

4. Evaluacion Tecnica y Financiera de las Propuestas

La ponderación general entre la evaluación técnica y de precios será la siguiente:


El componente técnico supondrá el 70% del total de puntos asignados y el componente financiero el
30% del total de puntos asignados.

Etapa 1: Requisitos técnicos obligatorios o mínimos (Criterios cumple/no cumple).

a) Presentación de una propuesta completa para todas las categorías de requerimientos


b) Copia simple del documento legal constitutivo de la empresa por Registro Público
c) Copia del RIF
d) Experiencia específica de tres (03) años de experiencia. Debiendo acreditar como mínimo 3
constancias de prestación de servicio realizadas durante los últimos 3 años (2018-2020)
e) Contar con los permisos y autorizaciones para el desempeño propia de sus funciones por parte
de las Entidades regulatorias del servicio brindado en Venezuela, los que deben presentarse en
su propuesta

Etapa 2: La puntuación técnica debe ser igual o superior a 42 del total de 70 puntos asignados a la
evaluación técnica para que se considere técnicamente conforme y para su consideración en la
evaluación financiera

Las propuestas se evaluarán según los siguientes criterios técnicos:

I. Cualificaciones de la empresa 15 puntos


II. Solucion propuesta, capacidad de respuesta a los términos de referencia 30 puntos

2
III. Propuesta relacionada al contrato de manutención 25 puntos

Etapa 3: Presentación de los proveedores preseleccionados.

Se podrá invitar a los licitadores a presentar su propuesta, en caso de que el Comité de Evaluación
Técnica requiera aclaraciones o información adicional sobre cualquier parte de la propuesta
presentada, que no pudiera abordarse adecuadamente mediante comunicación por escrito.

5. Requerimientos mínimos funcionales y técnicos

5.1 CCTV

a. Debe permitir su integración a los restantes sistemas electrónicos de seguridad de la oficina


b. El circuito cerrado de televisión deberá contar con hardware y software que permitan el
monitoreo en tiempo real desde la casilla de vigilancia y la oficina de seguridad.
c. El tipo de cámara que se requiere deberá ser de tecnología IP con resolución de alta calidad.
d. Los dispositivos como cámaras y otros elementos no deberán ser tipo inalámbrico.
e. Las imágenes del sistema deben poder ser vistas de forma remota a través de una conexión
segura independiente de la red de la oficina. Para esto el proveedor deberá contratar, instalar
y mantener un servicio de internet independiente de la infraestructura de la oficina con el ancho
de banda adecuado según las especificaciones del fabricante.
f. El sistema deberá almacenar el video a tiempo real en servicios de la nube, esto será parte del
contrato mensual de mantenimiento.
g. Los dispositivos de grabación del CCTV serán instalados en un área segura y controlada (cuarto
de servidores) dentro de un gabinete cerrado de 42U, sin vidrios y con sistema de cerraduras.
h. En caso de necesitarlo, deberá proveer, instalar y configurar, el arreglo de cables, patch panel,
patch cords, etiquetas, arregla cables, bandejas, que cubran completamente los sistemas a
instalar en el rack.
i. Si es necesario, un switch para el propósito general de los equipos, el proveedor deberá
proporcionarlo, instalarlo y configurarlo.
j. Los dispositivos, cableado, periféricos y servidores deben estar instalados y/o protegidos para
evitar cualquier intento de sabotaje o vandalismo sobre los mismos.
k. Los dispositivos y cableado a ser instalados en el exterior deben estar ubicados en una posición
y altura segura, contar con protección para intemperie y housing contra actos vandálicos
l. Los materiales, las labores de instalación, mantenimiento, procedimientos de inspección y
puesta en marcha del sistema deben realizarse siguiendo las buenas prácticas, normas
nacionales y/o internacionales que rigen a los circuitos eléctricos y de cableado.
m. La contratista deberá entregar el manual de usuario y administrador del sistema a la ACNUR.
n. La contratista deberá entregar a la ACNUR la licencia del (los) software(s) instalado(s) más una
copia del o los discos donde se encuentren las aplicaciones y programas del sistema.
o. La contratista deberá entregar por escrito el detalle de las garantías de equipos donde se
especifique el período de duración.
3
p. La contratista debe conducir sesiones de adiestramiento al (los) administrador(es) y usuarios
del sistema al finalizar la etapa de implementación.
q. La contratista entregará por escrito y en forma simple un plan de mantenimiento preventivo
sugerido para el sistema, al menos durante un año.
r. La contratista deberá sugerir los elementos de seguridad y control necesarios para garantizar el
adecuado funcionamiento del sistema.
s. La contratista deberá señalar en la cotización la marca y modelo y características principales de
cada equipo o del (los) elemento(s) cotizados.
t. La contratista deberá reflejar si está en capacidad de ofrecer un contrato de servicio post venta.
u. El sistema debe permitir el almacenamiento de imágenes y videos por un lapso no de al menos
20 días.
v. Las cámaras de video vigilancia deberán contar con tecnología de detección de movimiento y
para aplicaciones día y noche, además de alta resolución y características para evitar la pérdida
de la imagen por exceso o reducción de iluminación o sombras.
w. El cableado UTP debe ser como mínimo categoría 5e.
x. La contratista se obliga a tomar las medidas de seguridad reglamentarias para evitar la
ocurrencia de accidentes laborales o incidentes de seguridad.

5.2 Sistema de Control de Acceso automatizado

a. Debe permitir su integración con el CCTV y otros sistemas electrónicos de seguridad.


b. Permitirá el control de las puertas de acceso a la oficina en planta baja, sala de entrevistas,
oficinas del Representante, de seguridad/Oficial de ICT y cuarto de servidores.
c. Debe estar en capacidad de funcionar con tecnología biométrica complementada por al menos
otra modalidad.
d. Los dispositivos, cableado, periféricos y servidores deben estar instalados y/o protegidos para
evitar cualquier intento de sabotaje o vandalismo sobre los mismos.
e. Los dispositivos de control principal si existiesen, deben ser instalados en un área segura y
controlada (cuarto de servidores) dentro de un gabinete cerrado de 42U, sin vidrios y con
sistema de cerraduras.
f. Los dispositivos y otros elementos no deberán ser tipo inalámbrico.
g. La información de logs, y accesos, se podrá tener acceso de forma remota a través de una
conexión segura independiente de la red de la oficina. Para esto el proveedor deberá contratar,
instalar y mantener un servicio de internet independiente de la infraestructura de la oficina con
el ancho de banda adecuado según las especificaciones del fabricante.
h. El sistema deberá almacenar el video a tiempo real en servicios de la nube, esto será parte del
contrato mensual de mantenimiento.
i. En caso de necesitarlo, deberá proveer, instalar y configurar, el arreglo de cables, patch panel,
patch cords, etiquetas, arregla cables, bandejas, que cubran completamente los sistemas a
instalar en el rack.
j. Si es necesario, un switch para el propósito general de los equipos, el proveedor deberá
proporcionarlo, instalarlo y configurarlo.

4
k. Los dispositivos y cableado a ser instalados en el exterior deben tener protección para
intemperie.

l. Los materiales, las labores de instalación, mantenimiento, procedimientos de inspección y


puesta en marcha del sistema deben realizarse siguiendo las buenas prácticas, normas
nacionales y/o internacionales que rigen la instalación de circuitos eléctricos y de cableado.
Debe tener un software para el control, configuración y monitoreo desde un PC existente
indicado por el cliente, usualmente el servidor de la oficina.
m. El software debe permitir la definición de grupos de trabajo y zonas de tiempo.
n. El software deberá habilitar/deshabilitar, bloquear, cerrar/abrir todas las puertas integradas al
sistema.
o. El software deberá permitir reportes por filtros (puertas, usuarios, horarios, fecha, alarmas,
entre otras).
p. Capacidad de respaldar los eventos y transacciones del sistema de forma ilimitada (sólo limitada
por la capacidad del disco duro).
q. En caso de la pérdida total de energía el sistema las cerraduras electromagnéticas deben quedar
en la posición abierta; de tal forma que permita la libre salida en caso de emergencia.
r. En caso de cortes de electricidad de las lectoras biométricas/de proximidad deben mantenerse
encendidas el mismo tiempo o superior al de las cerraduras electromagnéticas, en ningún caso
lo contrario.
s. El software del sistema debe tener un sistema de validación de usuario y contraseña, que sólo
tendrán el propietario y administrador del sistema.
t. El sistema debe tener la capacidad de realizar autodiagnóstico y reporte de fallas.
u. Los materiales, las labores de instalación, mantenimiento, procedimientos de inspección y
puesta en marcha del sistema deben realizarse siguiendo las buenas prácticas, normas
nacionales y/o internacionales que rigen los circuitos eléctricos y de cableado.
v. La contratista deberá entregar el manual de usuario y administrador del sistema a la ACNUR.
w. La contratista deberá entregar a la ACNUR la licencia del (los) software(s) instalado(s) más una
copia del o los discos donde se encuentren las aplicaciones y programas del sistema.
x. La contratista deberá entregar por escrito el detalle y duración de las garantías de equipos y
mano de obra.
y. La contratista debe conducir sesiones de adiestramiento al (los) administrador(es) y usuarios
del sistema.
z. La contratista entregará por escrito y en forma simple un plan de mantenimiento preventivo
sugerido para el sistema, al menos durante un año.
aa. La contratista deberá sugerir los elementos de seguridad y control necesarios para garantizar la
seguridad y el adecuado funcionamiento del sistema, tales como botones de liberación en caso
de emergencia, entre otros.
bb. La contratista deberá señalar en la cotización la marca, modelo y principales características de
cada equipo o de los dispositivos cotizados.
cc. La contratista deberá reflejar si se encuentra en capacidad de ofrecer servicio post venta y las
condiciones que puede ofrecer.

5
dd. La contratista se obliga a tomar las medidas de seguridad reglamentarias para evitar la
ocurrencia de accidentes laborales o incidentes de seguridad.

5.3 Sistema de detección de intrusos

Se requiere la integración del sistema existente a los nuevos sistemas de CCTV y Control
automatizado de acceso o en su defecto, la propuesta de un nuevo sistema aprovechando al máximo
los dispositivos actuales. El sistema debe cumplir como mínimo las siguientes especificaciones
funcionales y técnicas.
a. Los dispositivos, cableado, periféricos y servidores deben estar instalados y/o protegidos para
dificultar cualquier intento de sabotaje o vandalismo sobre los mismos.
b. Los materiales, las labores de instalación, mantenimiento, procedimientos de inspección y
puesta en marcha del sistema deben realizarse siguiendo las buenas prácticas, normas
nacionales y/o internacionales que rigen los circuitos eléctricos y de cableado.
c. Los dispositivos y cableado a ser instalados en el exterior deben tener protección para
intemperie.
d. Debe tener un panel para el control, configuración y monitoreo en el área.
e. El software debe permitir la definición de zonas.
f. Se deben incorporar dos (02) alarmas audibles o buzzers existentes, que serán activados cuando
las puertas permanezcan abiertas por más de 30 segundo. Estos deben poder ser apagados
desde el software del sistema.
g. El software del sistema debe tener un sistema de validación de usuario y contraseña.
h. El sistema debe estar respaldado por un sistema ininterrumpido de energía para casos de corte
del fluido eléctrico regular con autonomía propia mínima de 8 horas.
i. El sistema debe tener la capacidad de realizar autodiagnóstico y reporte de fallas.
j. El sistema debe reportar por vía email, telefónica, SMS o llamada las condiciones de alarma,
apertura y cierre de la oficina (armado y desarmado del sistema).
k. El sistema debe permitir integral el cerco eléctrico y supervisarlo como una zona independiente.
l. El sistema debe poder integrar tres botones de pánico (alámbricos o inalámbricos).
m. Los materiales, las labores de instalación, mantenimiento, procedimientos de inspección y
puesta en marcha del sistema deben realizarse siguiendo las buenas prácticas, normas
nacionales y/o internacionales que rigen los circuitos eléctricos y de cableado.
n. La contratista deberá entregar el manual de usuario y administrador del sistema a la ACNUR.
o. La contratista deberá entregar a la ACNUR la licencia del (los) software(s) instalado(s) más una
copia del o los discos donde se encuentren las aplicaciones y programas del sistema.
p. La contratista deberá entregar por escrito el detalle de las garantías de equipos.
q. La contratista debe conducir sesiones de adiestramiento al (los) administrador(es) y usuarios
del sistema.
r. La contratista entregará por escrito y en forma simple un plan de mantenimiento preventivo
sugerido para el sistema, al menos durante un año.
s. La contratista deberá sugerir los elementos de seguridad y control necesarios para garantizar el
adecuado funcionamiento del sistema.

6
t. La contratista deberá señalar en la cotización la marca y modelo de cada equipo o del (los)
elemento(s) cotizados.
u. La contratista deberá reflejar el alcance del servicio post venta si lo ofrece.
v. La contratista se obliga a tomar las medidas de seguridad reglamentarias para evitar la
ocurrencia de accidentes laborales o incidentes de seguridad.

5.4 Sistema de detección y alarma de incendios

Se requiere la integración del sistema existente a los nuevos sistemas de CCTV y Control
automatizado de acceso o en su defecto, la propuesta de un nuevo sistema aprovechando al máximo
los dispositivos actuales.

5.5 Sistema de video portero o intercomunicador

Se requiere el suministro e instalación de un sistema de intercomunicador en la entrada externa


peatonal de la oficina para que los visitantes puedan interactuar con los vigilantes. El sistema debe ser
resistente a la intemperie y de alta durabilidad.

5.6 Sistema de detección de metales

Se requiere el suministro e instalación de un sistema de arco detector de metales en la entrada


peatonal de la oficina; lo que debe incluir los trabajos adicionales para proveer de energía y su
protección contra la intemperie. Se requiere que el equipo disponga de distintas zonas de detección y
distintos niveles de sensibilidad calibrables, además de protección intrínseca contra el agua. Se
requiere adicionalmente el suministro de un detector de metales manual.

6. Requerimiento de servicio de mantenimiento preventivo y correctivo


La licitante deberá incluir como parte de su oferta la propuesta de un plan de mantenimiento
preventivo y correctivo de cada uno de los subsistemas de seguridad electrónica parte de esta licitación
(CCTV, Control automatizado de acceso, alarma de detección de intrusos, sistema de detección de
incendios, intercomunicador y detección de metales).
El plan debe incluir el cronograma de visitas para la ejecución de pruebas, limpieza, ajustes,
reconfiguración, entre otros, para garantizar el adecuado funcionamiento de los sistemas.
Por otra parte, el licitante deberá incluir un listado con precios de reposición de todos los dispositivos
y equipos que son susceptibles de ser reemplazados en el periodo de duración del contrato marco,
como consecuencia del deterioro, desgaste o cualquier otra circunstancia que lo origine esta necesidad.
La propuesta de plan de mantenimiento debe incluir además los servicios de asesoría telefónica o in
situ, sus costos asociados y tiempos de respuesta, en caso de requerimientos del ACNUR para revisar y
corregir posibles fallas que presenten los distintos sistemas parte del contrato marco de
mantenimiento.

También podría gustarte