Está en la página 1de 16

Tema 4.

Circuitos trifásicos
Introducción. Generación de tensiones trifásicas.
Sistemas de generación en triángulo y en estrella.
Representación fasorial.
Tensiones e intensidades de línea y fase.
Sistemas con carga equilibrada en estrella.
Sistemas con carga equilibrada en triángulo.
Circuito monofásico equivalente para cargas equilibradas.
Sistemas con carga desequilibrada.
Potencia en sistemas trifásicos.
Transporte de energía. Líneas reales.
Necesidad de una referencia de tensión. Conceptos demasa y
tierra

Ingeniería Energética 2ºIOP. Curso 11/12


4.1. Introducción. Generación de tensiones
trifásicas.

VAA' (t )  2Ve sin t


VBB ' (t )  2Ve sin t  120º 
VCC ' (t )  2Ve sin t  240º  
 2Ve sin t  120º  VAA' (t )  VBB ' (t )  VCC ' (t )  0

Ingeniería Energética 2ºIOP. Curso 11/12


4.2. Sistemas de generación en triángulo y en
estrella.

VAA' VBB ' VCC '


IA  IB  IC 
ZA ZB ZC

Un procedimiento sencillo para reducir el coste de la línea de distribución,


es unir los tres conectores de retorno en uno solo, que se denominará
conductor neutro.
VAA'  VRN
VBB '  VSN
VCC '  VTN

Ingeniería Energética 2ºIOP. Curso 11/12


Los generadores podrán conectarse también
formando un triángulo (en algunos textos
‘delta’). En esta configuración no existe un
punto neutro que nos permita producir un
sistema de cuatro hilos.

4.3. Representación fasorial.

Ingeniería Energética 2ºIOP. Curso 11/12


4.4. Tensiones e intensidades de línea y fase
Cuando se distribuye la tensión trifásica en una línea de tres hilos
conductores, se llamará tensión de línea VL a la que aparece entre cada
par de hilos R, S y T. Se llamarán asimismo intensidades de línea IL a
las que circulan por cada uno de los hilos.

Los valores de tensión a intensidad de línea están asociados a las


medidas tomadas en los conductores de la línea de distribución.

Cuando una línea se conecta a tres cargas, tanto si están dispuestas


formando una estrella o un triángulo, la tensión en los extremos de cada
carga se llamará tensión de fase VF, y la intensidad que circula por ella
se llamará intensidad de fase VF .

Los valores de tensión e intensidad de fase están asociados por tanto a


las cargas que se conectan a la línea de distribución.

Ingeniería Energética 2ºIOP. Curso 11/12


4.5. Sistemas con carga equilibrada en estrella.

VRN VSN VTN


IR  IS  IT 
Z Z Z

Aplicando la ley de Kirchhoff de los nodos al centro de la carga, la


intensidad por el conductor neutro será nula, y puede eliminarse.

Ingeniería Energética 2ºIOP. Curso 11/12


I L I F
VRN  V0º VSN  V  120º VTN  V120º

VRS  VRN  VSN  V0º V  120º 


 3V30º  VRN . 330º

VTR  VTN  VRN  VRN . 330º  3V150º

VST  VSN  VTN  VSN . 330º  3V  90º

V L 3VF
Ingeniería Energética 2ºIOP. Curso 11/12
4.5. Sistemas con de carga equilibrada
en triángulo.

V L VF
VRS  V0º VST  V  120º VTR  V120º

VRS VST VTR


I RS  I ST  I TR 
Z Z Z

I R  I RS  I TR  3I F     30º

I L  3I F
Ingeniería Energética 2ºIOP. Curso 11/12
4.6. Circuito monofásico equivalente para
cargas equilibradas.

Z E  ZT / 3

Si consideramos una carga equilibrada en estrella, o reducimos una carga


en triángulo a su equivalente en estrella, en la práctica la simetría del
sistema hace que no necesitemos calcular todas las fases sino sólo una de
ellas, que se denominará sistema monofásico equivalente.

Ingeniería Energética 2ºIOP. Curso 11/12


4.7. Sistemas con carga desequilibrada.

Cuando en un sistema de distribución trifásico de cuatro hilos


se conecta a una carga desequilibrada, la intensidad por el
conductor neutro ya no será nula.

Cuando un sistema de distribución a tres hilos se conecta a


una carga desequilibrada, el centro de la estrella ya no será
un punto neutro.
Ingeniería Energética 2ºIOP. Curso 11/12
4.8. Potencia en sistemas trifásicos

La potencia en un sistema trifásico será


igual a la suma de las tres disipadas
por las cargas en cada fase

PF V FI F cos
Se puede demostrar que la potencia
instantánea para un sistema
equilibrado es constante, no varía en
el tiempo

Ingeniería Energética 2ºIOP. Curso 11/12


Para una carga equilibrada en estrella
I L I F V L 3VF

P   PF  3V FI F cos   3 3V FI F cos   3V LI L cos 

Para una carga equilibrada en triángulo, en cambio

I L 3I F V L VF

P   PF  3V FI F cos   3V F 3I F cos  
 3V LI L cos 

Ingeniería Energética 2ºIOP. Curso 11/12


P   PF  3V FI F cos   3V F 3I F cos   3V LI L cos 

Q   QF  3V FI F sin   3V LI L sin 

S   S F  3V FI F  3V LI L

Al igual que en los sistemas monofásicos


es factor de potencia tiene importancia
para la eficiencia energética del sistema,
y será corregido del mismo modo. Se
colocarán cargas reactivas en paralelo en
todas las fases.

Ingeniería Energética 2ºIOP. Curso 11/12


4.9. Transporte de energía. Líneas reales.

Los conductores reales no sólo tienen resistencia eléctrica, sino también una
capacidad y una inductancia distribuidas a lo largo de su longitud.

A mayor tensión menor intensidad para una misma potencia, y las pérdidas en
las líneas, la potencia disipada por esa carga ZL será menor.

Se verá con más detalle en el tema 7.

Ingeniería Energética 2ºIOP. Curso 11/12


4.10. Necesidad de una referencia de
tensión. Conceptos de masa y tierra.
Un sistema con un generador y muchas
cargas se puede ver como un flujo de
intensidad que sale del generador, y vuelve
a juntarse en un conductor de retorno de
vuelta al generador. Éste conductor de
retorno se convierte en una referencia de
tensión para todo el sistema y se llamará
masa.

Cuando se interconectan varios sistemas


eléctricos, en general es deseable que no
existan grandes diferencias de potencial
entre sus elementos

Ingeniería Energética 2ºIOP. Curso 11/12


El concepto de tierra se confunde en ocasiones con el da masa, pero su origen
es diferente, y tiene que ver con la seguridad de las personas. Como
conductores de la electricidad que somos, por el hecho de andar sobre el suelo
–tierra- estamos a su mismo potencial. Si un aparato eléctrico está conectado a
ese mismo potencial, no habrá diferencia con él, y no habrá riesgo de que
circule una corriente eléctrica por nuestro cuerpo. Una intensidad de 0,5 A
puede provocar un paro cardíaco.
En las instalaciones eléctricas se hace una conexión a tierra por seguridad,
estableciendo como referencia de tensión, asignando V=0 a este punto. Se verá
más adelante cómo hacer esto. Una práctica común es conectar la masa de un
circuito a tierra.
Si en una instalación trifásica el punto neutro de los generadores se conecta a
tierra, su tensión será cero. Si las cargas que se conectan a él no están
equilibradas, el punto donde se unen ya no tendrá tensión nula, lo que supone
un riesgo eléctrico.

Ingeniería Energética 2ºIOP. Curso 11/12

También podría gustarte