Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del poder Popular para la Educación
Facultad de Psicología
Región Nor-Oriental

ENSAYO SOBRE ESTRUCTURA SOCIAL

Prof: NINOSKA ROSARIO Q. Alumno: ERNESTO RAMÍREZ


Cuando vemos a nuestro alrededor, nos damos cuenta de que el ser humano es

interactivo, sin embargo hay factores que afectan a la sociedad aunque no interactúe su

población, hay un vínculo aunque no haya contacto directo, la estructura social tiene gran

importancia en este ámbito, para poder comprenderlo hay que entender el punto crucial que

consiste en determinar cuál de las relaciones son más determinantes respecto a lo que los

seres humanos somos y hacemos.

En otras palabras lo que se necesita es precisar qué estructuras sociales, qué esquemas de

relación humanos son más importantes en la determinación de los procesos psíquicos. Una

estructura social se refleja en una población organizada de una manera específica, los

miembros de la sociedad están vinculados independientemente del contacto directo que

mantengan. La estructura social se encarga de describir la forma que adopta el sistema

global de estos vínculos en una comunidad.

La estructura social es tanto la forma de relación e interacción de los individuos de la

sociedad como las diferentes organizaciones sociales, esta forma la adopta el sistema por

preferencia social, la segunda existe por la particularidad de cada una de las organizaciones,

su historia, reglas y cultura.

Y yendo más a lo simple, nos estaríamos refiriendo a la población que vive con un orden

y se desarrolla en un medio ambiente cualquiera.

Pero… ¿Cómo definimos el sistema? Simplemente analizamos los datos que interactúan

en esta población, la cultura, el arte, los medios de comunicación, religión, entre otros

factores, que ponen en contacto e interacción a la población sin ser necesaria la interacción

directa.
Las organizaciones sociales se pueden clasificar en grupos, estos van desde la pareja a

una organización más amplia como es el gobierno, también los separamos por la

interacción con estos grupos y los catalogamos de la siguiente manera:

 Grupos primarios: Familia, pareja, amistades.

 Grupos secundarios: Organizaciones religiosas y organizaciones culturales.

 Grupos terciarios: Organizaciones empresariales, organizaciones estudiantiles,

Organizaciones gubernamentales.

Básicamente estos tres grupos caracterizan a la organización social y por medio de ellos

mantenemos el orden social.

Por otro lado, vemos como aparte de dividirnos en estos grupos, nos dividimos en clases

sociales.

Las clases sociales son grupos que comparten vínculo por posición ya sea social o

económica, por su producción y función u adquisición, incluso por su posición dentro de la

burocracia en una organización dedicada a esos fines.

Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que se

consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La sociedad de clases

constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de ingresos,

riquezas y acceso a los recursos materiales. Aunque las clases no son grupos cerrados y un

individuo puede moverse de una clase a otra.

Se clasifican en:

 Clase alta: Reyes, empresarios, banqueros y burgueses


 Clase media: Comerciantes, trabajadores independientes, profesionales.

 Clase baja: Campesinos, esclavos, obreros y proletariados.

Y aunque esto termina de definir el orden social, todavía encontramos cambios sociales

que afectan, pero ¿Qué es un cambio social? ¿Cuáles son sus características?

Un cambio social es aquel que indica una modificación en la estructura de una

sociedad en relación a sus normas, valores, relaciones, políticas o formas de gobierno.

El cambio social puede presentarse tanto como un proceso social, como una tendencia

social o como una modificación coyuntural estructural.

Un cambio social se caracteriza por modificar estructuras tradicionales en términos de

educación, ocupaciones en la sociedad y estructuras en la desigualdad social.

Desde hace mucho tiempo las clases sociales han distinguido a las poblaciones

mostrándonos las características de cada una de ellas y afianzando la organización social,

pero las sociedades organizadas siempre tendrán cambios, ya sea por factores políticos,

económicos, sociales incluidos ya sea de ideología o cultura, demográficos y tecnológicos,

la sociedad en un constante mejoramiento y evolución trata de cambiar para encontrar

solución a cada problema existente.


REFERENCIAS
www.mymind.com

www.wikipedia.org

http://evolucionindustriasocial.blogspot.com/

https://www.significados.com/cambio-social/

También podría gustarte