Está en la página 1de 4

1

Informe Acto Legislativo 04 del 2019

Nombre

Facultad, Universidad

Asignatura

Docente

Marzo 22 de 2021
2

El presente acto legislativo consiste en reglamentar el ejercicio de la contraloría general de

la república en cuanto a la función que esta realiza de ejercer el control y vigilar la gestión

fiscal de la administración, el manejo de los recursos de los particulares o entidades que

manejan fondos o bienes públicos.

Dentro de las nuevas modificaciones de este acto legislativo hemos analizado que

aparecerán nuevas modalidades de control la cuales serían el concomitante y el preventivo

que tienen carácter excepcional, no implica coadministración y no versa sobre la

conveniencia de las decisiones de los administradores de recursos públicos, esto se realizara

en forma de advertencia el gestor fiscal y al público en general. Este ejercicio de con las

nuevas modalidades de control corresponden únicamente al contralor general de la

república.

Es importante resaltar que lo que más impacta el ejercicio fiscal son asuntos como el

control que se ejercerá sobre los fondos de los bienes y recursos públicos, se le otorgaron a

la contraloría competencias sancionatorias fiscales, se amplió el ámbito de la capacidad del

contralor para decretar suspensiones cautelares y buena fe guardada, se autoriza

constitucional que las contralorías ejerzan funciones de policía judicial y de más aspectos

que permitan que las actividades que deba adelantar la contraloría en ejercicio de su misión

son actuaciones administrativas.

Se ha considerado que la descentralización administrativa y fiscal puede ser una de las

claves para mitigar la corrupción, Sanjuan Rodado, E. (2020). expone que:

Será pertinente examinar qué tan factible es enfocar la discusión en este sentido,

entendiendo que la descentralización tiene sus beneficios como sus debilidades. Al


3

respecto, es imprescindible tener en cuenta el funcionamiento de las contralorías

territoriales, y los motivos por los cuales el Acto Legislativo 04 de 2019 (por medio

de la cual se reforma el régimen de control fiscal) estuvo cerca de eliminarlas.

Por otra parte no colocamos a un realizar análisis detallado del nuevo entorno, por el solo

hecho de que la constitución establezca que las funciones que ejerce la contraloría son

administrativas y exigen en parte replantear a fondo los manuales de cuentas y procesos de

auditorías dentro de las actuaciones administrativas para que mediante esta se garantice el

debido proceso y los actos y procedimientos culminen de manera satisfactoria, además

estos sean notificados y frente a ellos procedan los recursos previstos en la ley.

Otro aspecto a detallar es el relativo control territorial pues las contralorías quedaron sin

competencias autónomas, ya que todas las ejercerán con la contraloría general de la

república, las contralorías territoriales pueden ser objetos de intervención anualmente la

actividad que realza y únicamente pueden ejercer el control posterior y selectivo, debido a

que el control concomitante y preventivo está reservado exclusivamente a la contraloría

general, en conclusión las contralorías territoriales sobreviven a la reforma, pero con

condiciones diferentes que los lleva a un nuevo perfil en el ejercicio de su actividad de

control. por la contraloría general, la auditoria se debe certificar.

Concluyendo asi, A pesar de la prohibición expresa de que el control concomitante y

preventivo no implica coadministración, funcionalmente la contraloría de facto estaría

posibilitada para entrar a tener injerencia en el actuar del gestor fiscal advertido, en el

sentido de que si el Ente de control, al finalizar el periodo de administración avizora un

riesgo de daño potencial o dudoso frente a un proceso que tiene en conocimiento, es apenas

lógico que incida en la voluntad del mismo y se abstenga de continuar con el trámite del
4

mismo, afectando la capacidad decisoria y de manera implícita convirtiéndose la

Contraloría en un superior jerárquico, desconociendo la estructura organizacional del

Estado Colombiano afectando de manera negativa el desempeño del servicio Estatal

pudiéndose generar una dictadura de Contralores por el poder de injerencia

desproporcionado en el poder público. Además, la modalidad de control preventivo y

concomitante constituye una afectación innecesaria y caprichosa de los principios

constitucionales que se han tratado de salvaguardar a través del control posterior, ya que las

necesidades de reforma no pueden desconocer la estructura funcional de las ramas del

poder público y sus organismos autónomos independientes.

Referencias y texto base

 Congreso de la república. (2019) Acto Legislativo 04 de 2019. Disponible en:

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=100251

 López Valencia, D. M. El control ciudadano y la corrupción, en el marco de la

intervención funcional excepcional a las contralorías.

 Sanjuan Rodado, E. (2020). El origen de las fallas del sistema de control de las

Contralorías territoriales, y su relación con la corrupción política en Colombia.

También podría gustarte