Está en la página 1de 6

1. Lee y clasifica las palabras en negrita.

Sé que sobre gustos no hay nada escrito, pero quiero recomendar una novela que para
mí es de las más conmovedoras: David Copperfield, de Charles Dickens —quizás su
obra más autobiográfica—. Si desea disfrutar y emocionarse a partes iguales, dé una
vuelta por la biblioteca y búsquela. Pero ¿quién es el protagonista de esta historia? Un
niño que pasa por mil y una desventuras solo por caerle mal a su padrastro, un hombre
sin escrúpulos, quien primero lo maltrata y luego intenta deshacerse de él enviándolo
a un internado. Completamente solo tras la muerte de su madre, David es obligado a
trabajar en Londres, de donde logra escapar en busca de una tía malhumorada, sí,
mas generosa. Esta le brinda la ayuda necesaria, y, con el tiempo, el niño se convierte
en un joven responsable y talentoso. Mi infancia está fuertemente ligada a este
personaje.

presente de indicativo de saber, pronombre personal de tercera persona


primera persona singular: ___ que significa “a sí mismo”: ____
pronombre personal, 1ª p. s.: ____ adjetivo posesivo, referido a quien habla:
___
adverbio de cantidad: ____ sinónimo de pero: ____
conjunción condicional: ____ adverbio de afirmación: ____
Imperativo del verbo dar: ____ preposición: ___
palabra interrogativa: _____ relativo referido a persona: _____
artículo masculino singular: ____ pronombre, 3ª p. s. masc.: ___

2. Escribe una oración con cada uno de estos pares de palabras.

mas-más que-qué si-sí

a) .
b) .
c)

3. Conjuga los verbos como se indica.

a) (imperativo singular de ser) respetuoso con quienes te rodean.


b) No (saber, primera p. singular, presente indicativo) a qué te refieres.
c) (imperativo singular de dar) una limosna al necesitado.
d) (imperativo singular de decir) una palabra amable a quien está triste.
e) (ver, tercera p. singular pretérito) una luz extraña en el cielo.
f) (dar, tercera p. singular pretérito) muchos rodeos cuando le pregunté.
g) (ser, tercera p. singular pretérito) una inspiración para todos nosotros.

4. Lee el siguiente texto y coloca todas las tildes faltantes.


No se por que, pero ese verano lo vi mas contento que de costumbre; si, estoy seguro
de eso. Mi vecino, siempre con una sonrisa a flor de piel, se veia exultante. ¿Serian los
nietos, que estaban de visita? Como saberlo, si no me atrevia a preguntarle. Por fin me
decidi: queria que el me confesara su magica receta de la felicidad.

5. Completa el texto con las siguientes palabras y realiza las actividades.

que quién quien donde cómo cuál cuya cuánto

Durante el deshielo del verano pasado, científicos neozelandeses encontraron bajo el


hielo antártico, menos lo esperaban, un documento extraordinario: el diario de
una de las más importantes expediciones a La Antártida. Pero ¿ fue el autor de
tamaño documento? George Murray Levick, zoólogo, cirujano, fotógrafo y explorador,
de vida poco se sabía hasta el momento, integró la famosa expedición al
Continente Blanco comandada por el capitán Robert Falcon Scott, entre 1910 y 1913.
no sería la sorpresa de los investigadores al leer inquietantes anécdotas y datos sobre
la vida cotidiana en esas tierras inhóspitas. El documento, constituye un registro
único de aquella experiencia, arroja luz sobre numerosos aspectos desconocidos: entre
ellos, narra los expedicionarios debieron pasar varias noches aislados en una
caverna de hielo para sobrevivir a una horrible tormenta y debieron luchar en su
intento por llegar primero al Polo Sur, destino final de la travesía, en competencia con
otra expedición liderada por el noruego Roald Admusen, finalmente resultó
vencedor del desafío.

a) Formula la pregunta para esta respuesta: Bajo el hielo antártico.


.
b) Transforma esta oración exclamativa indirecta en directa: Cuánto debieron luchar
para llegar al Polo Sur.
c) Extrae una oración interrogativa directa.

6. Escribe un relativo o una palabra interrogativa o exclamativa, según corresponda.

El grupo de Scott, llegó al Polo Sur sólo para descubrir que el contingente
noruego había arribado primero, sufrió incontables pérdidas humanas y materiales. Los
temporales de nieve eran tan terribles, que aún hoy es difícil explicar estos
aventureros lograron concretar esa hazaña. ¿ los impulsaba a perseguir ese
sueño? ¿ peligros debieron sortear? ¿ habrán dejado en el camino para
alcanzar la meta? En el sitio los científicos hallaron el diario perdido, no
es difícil imaginar a esos hombres recios, en tiendas de lona apenas podían atajar
el frío, discutiendo hasta llegarían al día siguiente, ________
kilómetros andarían. Como consecuencia de las condiciones meteorológicas extremas,
de regreso, Scott y cuatro de sus hombres perecieron de frío, hambre y agotamiento.
Nunca pensaron en el destino trágico les esperaba.

7. Ubica estas palabras donde corresponde y luego realiza las actividades.

cuál con que quien como cómo porque donde como quién
que por qué con qué porqués que

¿ es tan intrigante la sonrisa de la Gioconda, la obra más conocida de


Leonardo da Vinci? Desde hace cinco siglos, la pintura genera numerosas y
descabelladas hipótesis. La posibilidad de ver una sonrisa y al instante ya no verla
estaba se debe, según una investigación de Harvard, a procesan
nuestros ojos la información visual del sfumato, técnica que consiste en eliminar los
bordes de las líneas; el maestro habría hecho todo lo posible por la boca se viera
desdibujada. Para otros, sería producto del bruxismo de la modelo, consecuencia del
estrés causado por las extenuantes jornadas de trabajo con Leonardo, era un
artista obsesivo. ¿Y era esa extraña joven? Se cree fue Lisa del Gioconda,
mujer de Francisco del Gioconda (llamada ‘mona’, abreviatura de madonna; de ahí el
otro nombre se conoce el cuadro), que podría haber estado embarazada,
sugiere la delicada posición de sus manos sobre el vientre.
¿Y si la sonrisa escondiera unos dientes negros, producto de una mala higiene
bucal? no sería nuestra sorpresa al observar las bocas de aquella época:
mostrar los dientes, en nuestros días, era considerado de mala educación,
entre otras cosas, la gente no se los limpiaba.
Los estudios también se centraron en averiguar materiales trabajó
el artista: al parecer, con pigmentos, aceites y esencias naturales.
Leonardo, el niño genial que continuamente se preguntaba por el de
todo, nos legó una obra maravillosa… y un gran enigma aún sin resolver.
a) Extrae una oración interrogativa indirecta.
b) Una exclamativa indirecta.

8. Escribe la palabra necesaria: interrogativa o exclamativa, conjunción o relativo.

a) ¿Con materiales trabajaba Leonardo?


b) Nadie sabe reside el misterio del cuadro; se cree que en su técnica.
c) Tampoco hay certezas sobre fue la modelo.
d) Lisa, era la esposa de Francisco del Gioconda, es la más firme
candidata.
e) Leonardo hizo todo lo posible por la boca luciera enigmática.
f) Fue un niño muy curioso: no paraba de preguntar .
g) Se cree la joven estaba embarazada.
h) El de la belleza del cuadro es muy difícil de explicar.

9. Escribe porque, porqué, por qué o por que.

a) La pintura de Leonardo se caracteriza no tiene contornos definidos.


b) Leonardo se esforzó su cuadro estuviera a su lado hasta su muerte.
d) Estudios recientes han indagado el cuadro causa tanta fascinación.
e) El enigma encierra muchos sin resolver.
f) Me encanta la modelo manifiesta una serenidad inusitada.

10. Escribe con que o con qué.

a) Los materiales trabajaba Leonardo provenían de la naturaleza.


b) ¿ gama de colores pintó el fondo?
c) Me conformo se averigüe la identidad de la modelo.

11. ¿Qué diferencias hay entre aún y aun? Compara y completa las oraciones.

El enigma aún no se resuelve. Han investigado mucho; aun así, no hallan el secreto.

a) Aun cuando , no logra descubrir la causa


de esa semisonrisa.
b) Ni aun puede determinarse la identidad de la modelo.
c) Aún no para crear un cuadro tan extraño.
12. Tacha la forma incorrecta.

a) La biografía de Leonardo es aún / aun más impresionante que su obra.


b) Cuando aún / aun era un niño, ya destacaba por su enorme talento y creatividad.
c) Aún /Aun cuando intentaron disuadirlo, se mostró firme en su deseo de aprender
pintura.
d) Aún / Aun hoy nos sorprende su conocimiento en todo tipo de materias.
e) Aún / Aun si solo se hubiera dedicado a un único tipo de arte o ciencia, sería un
hombre impresionante.

13. Con ayuda del diccionario, compara los siguientes pares de oraciones y
responde.

a) Me dejó sólo diez pesos. Me dejó solo en la fiesta.


b) Lo busqué sólo en ese lugar. Lo busqué solo en ese lugar.
c) Escribió sólo ese texto. Escribió solo ese texto.
d) Sólo quiero comer. Quiero comer solo.

¿Qué palabra se repite, con tilde y sin ella?


¿En qué oraciones (de derecha o de izquierda) esa palabra puede ser remplazada por
únicamente?
¿En cuáles significa ‘sin compañía’?

14. Escribe el adverbio o el adjetivo, según corresponde.

a) ¿Quién quiere vivir ? Todos necesitamos amigos.


b) Me propuso trabajar los jueves y viernes; ningún otro día.
c) Me gusta trabajar contigo.
d) No sé por qué compraste un libro, si te pedí tres.
15. Completa cada oración de modo que sea evidente el significado de solo / sólo.

a) Hablaba solo en su casa;

b) Sólo hubo un herido en el accidente;


c) No hubo un solo pedido de ayuda;

16. Con ayuda del diccionario, compara los dos finales alternativos y responde.
Mi padre estaba buscando un árbol de Navidad para sorprender a mi madre. No sabía
que ella ya había recibido varios de sus amigos. Cuando llegó a casa, al ver la
banqueta llena de pinitos, desde lejos preguntó, sorprendido:
a) ¿Por qué compraron aquellos árboles sin consultarme?
b) ¿Por qué compraron aquéllos árboles sin consultarme?

¿Qué palabra se repite en a y b, con tilde y sin ella?


¿En qué oración esa palabra significa que los árboles están lejos?
¿En cuál se refiere a los amigos de la madre?

17. Completa con un demostrativo, pronombre o adjetivo, según corresponde.

a) chica es nueva en la clase.


b) El chico me pidió perdón.
c) es mi padre; es el padre de Julia.
d) En época la ciudad era más pequeña y todos nos conocíamos.

18. Coloca todas las tildes faltantes.

a) Juana y Raul nos visitaran hoy, pero este prometio que tambien vendra mañana.
b) El policia ese, solo, evacuo a todos estos niños.
c) El testigo solo vio a uno de los cuatro ladrones. Aquello no pintaba bien.
d) Esto es cierto; yo solo digo la verdad, nunca miento.

También podría gustarte