Está en la página 1de 4

CONCEPTUALIZACIÓN Y CONTEXTO AMBIENTAL

Presentado por:

DIEGO ALEJANDRO LOPEZ ORTIZ

Presentado a:

Jaime Alonso Ortiz Bedoya

Docente

Universidad – ECCI

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Comercio Internacional

Dimensión Ambiental

Bogotá D.C.

2020

INTRODUCCIÓN

Ahora es presente que en la vida humana ha generado crecimientos mediante el paso de los
años, tanto en su tecnología y sus medios de comunicacion se genera evoluciones en el

transcurso del tiempo, ahora bien, el consumo excesivo, la mediocridad y la falta de

cumpliento de los utensilios que “facilitan la vida cotidiana”, inclusive al punto de volverse

obsoletos, y generar entes contaminantes, teniendo en cuenta que los procesos ecologicos

ambientales, industriales son resonantes para que se destruyan ecosistemas completos, por ende

el impacto negativo es dimensional ya que entre más se produzca estos cambios por el aumento

del ecosistema se afecta el ambiente restando los recursos utilizados para polución se genera

estos cambios dentro del ecosistema.

CONTENIDO

La globalización, y contaminacion frecuente genera movilización de mercancías, para altas

demanda de diversos productos con empaques obsoletos inclusive productos con la misma

característica, desde su origen hasta su desecho se convierte en un proceso de polución afectando

enormemente el ambiente, ahora bien, el consumismo las consecuencias estan reguladas y

certificadas por las entidades que las regulan para una mayor seguridad del grave deterioro

son irreversibles ya que miles de ecosistemas pierden su estado vital, quedando completamente

estériles.

Esta gran explosión demográfica, unida a la acelerada degradación de las condiciones

naturales elementales para la supervivencia de la humanidad, está provocando una gran

preocupación en muchos países, por la falta de cumplineto de estos requisitos de

cumplemiento para el ecosistema sobre todo en lo menos desarrollados, ya que casi el total del

crecimiento de la población indicada se está dando y se dará en los países pobres del denominado

Tercer Mundo .
En consecuente si el mundo sigue el mismo ritmo de vida, el algún momento el colapso por

falta de recursos será enorme, puesto que el consumo irracional genera este tipo afectaciones,ni

en el pais ni no a nivel global la insatisfacción crónica que posee el humano hace que llegue a

limites extremos como destruir un ecosistema completo sin importar las vidas que se encuentran

allí, animales a los cuales se les arrebata su hogar, creando deforestación y extinción de flora

fauna y especímenes.

Es importante conservar los ecosistemas no solo por los servicios que estos nos proveen a los

humanos esenciales para nuestra vida sino porque somos muchas especies en el planeta las que,
tras millones de años de evolución, nunca se ha logrado convivir de manera organiza

merecemos vivir en armonía con la conservación no solo se protegen especies de flora y fauna

importantes para el medio ambiente, sino para nuestro propio bienestar. Los ecosistemas pueden

ser considerados como la cama de la biodiversidad, pues son albergue de muchas especies y

suministradores primarios de recursos para el diario vivir del ser humano”

La tecnología y el consumo nos generan bienestar y satisfacción, pero a pesar de todas las

invocaciones a la sostenibilidad como principio y orientación de la economía, lo cierto y verdad

es que nos comportamos con nuestro planeta como si de un reservorio inagotable de recursos se

tratara, además de endosarle todos nuestros desperdicios y poner en peligro su frágil equilibrio

ecológico. Si queremos en serio que la Biosfera sobreviva, los consumidores de los países

desarrollados tendremos que estar dispuestos a renunciar a parte de nuestro nivel de consumo.

No es suficiente consumir mejor (de forma más racional), sino que es preciso consumir menos.

Para concluir un sistema industrial capitalista, un fiel depredador de nuestros ecosistemas,

autor principal de los vejámenes contra la naturaleza, ahora el reto es cumplir con el hecho de

mantener unos cuantos años más un lugar en el cual aún exista oxígeno, agua potable, y

animales protegiendo a toda costa los ecosistemas, el primero paso es dejando el consumismo

aun lado, dejando de comprar cosas completamente innecesarias.

También podría gustarte