Está en la página 1de 11

INTRODUCCION

La ley de Ohm es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente


vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico
como son: Tensión o voltaje, Intensidad de la corriente y Resistencia.

Debido a la existencia de materiales que dificultan más el paso de la corriente eléctrica


que otros, cuando el valor de la resistencia varía, el valor de la intensidad de corriente en
ampere también varía de forma inversamente proporcional. Es decir, si la resistencia
aumenta, la corriente disminuye y, viceversa, si la resistencia disminuye la corriente
aumenta, siempre y cuando, en ambos casos, el valor de la tensión o voltaje se mantenga
constante.

Por otro lado, de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión es directamente
proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje aumenta o disminuye el
amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentará o disminuirá en la misma
proporción, siempre y cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga
constante.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

- Determinar la relación entre el voltaje y la corriente para diferentes resistencias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Determinar el valor de la resistencia eléctrica de un conductor mediante la relación


voltaje-corriente.
- Comprobar experimentalmente que no todos los materiales son óhmicos.
MARCO TEORICO

LEY DE OHM

La ley de Ohm, define una propiedad específica de ciertos materiales por la que se cumple
la relación:

Un conductor cumple la ley de Ohm sólo si su curva V-I es lineal; esto es si R es


independiente de V y de I. Sin embargo, la relación:

Sigue siendo la definición general de la resistencia de un conductor, independientemente


de si éste cumple o no con la ley de Ohm.

La intensidad de la corriente eléctrica que circula por un dispositivo es directamente


proporcional a la diferencia de potencia aplicada e inversamente proporcional a la
resistencia del mismo, según expresa la fórmula siguiente:

En donde, empleando unidades del Sistema internacional:

I = Intensidad en amperios (A)


V = Diferencia de potencial en voltios (V)
R = Resistencia en ohmios (Ω).

Debido a la existencia de materiales que dificultan más el paso de la corriente eléctrica


que otros, cuando el valor de la resistencia varía, el valor de la intensidad de corriente en
ampere también varía de forma inversamente proporcional. Es decir, si la resistencia
aumenta, la corriente disminuye y, viceversa, si la resistencia disminuye la corriente
aumenta, siempre y cuando, en ambos casos, el valor de la tensión o voltaje se mantenga
constante.

Por otro lado, de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión es directamente
proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje aumenta o disminuye el
amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentará o disminuirá en la misma
proporción, siempre y cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga
constante.
MATERIALES

- Cobra3 Unidad Básica.


- Fuente de alimentación.
- Cable de datos RS232.
- Modulo generador de funciones.
- Una caja de conexión.
- Resistencias.
- Portalámparas.
- Lámparas de filamento.
- Cables de conexión.
- PC, Windows.
ANALISIS DE RESULTADOS

1. En el mismo sistema cartesiano, grafique la relación V contra I para las tres resistencias
óhmicas, con base en las tablas 1, 2 y 3. ¿Qué tipo de relación tienen?

R1 = 100 Ω R2 = 220 Ω
V I P
0 0.47 0
600 6.02 3.61
180 17.12 30.82
0
240 22.17 54.16
0
300 28.01 84.04
0
360 33.56 120.83
0
480 44.66 124.37
0 V I P
V I P 0 0.47 0
540 50.11 270.58
00 0.22 0 600 2.94 1.76
600 V I P
600 2.0555.76 1.23
334.56 180 8.08 14.54
180 5.63 10.13 00 0.47 0
0
0660 61.32 200
240 13.32
10.54 2.66
25.3
404.64
240
0 5.71 13.70 600
0 23.5 15.20
0780 72.41 564.78 800
300 25.44
13.11 20.36
39.34
300
0 7.15 21.45 100
0 25.5 25.55
0840 78.06 655.70 0360 15.59 56.08
360
0 9.03 32.50 120
0 26.68 32.01
0900 83.61 752.48 0480 20.72 99.44
480
0 10.85 52.08 160
0 29.97 47.95
0960 89.16 855.92 0540 23.18 125.19
540
0 16.20 87.48 180
0 31.82 57.27
0 0600 25.75 154.51
600 17.84 107.04 R3 = 320 Ω 200
0 33.46 66.42
0 0660 28.31 186.92 Bombillo
660 19.79 130.61 220
0 35.5 77.68
0 0780 33.56 261.79
780 23.29 181.66 260
0 38.56 100.09
0 0840 35.93 301.78
840 25.04 210.33 280
0 40.24 112.68
0 0900 38.50 346.46
900 26.89 242.01 300
0 41.78 125.35
0 0960 41.17 395.20
960 28.53 273.88 320
0 43.3 138.64
0 0
2. Calcule la pendiente para cada una de estas graficas. Que representa cada una de ellas?

y 2− y 1
pendiente=
x 2−x 1
La pendiente nos representa la resistencia que está en ohmios (Ω), ya que la relación de
voltaje/corriente es la misma resistencia, debido a que los ohmios se dan en
voltios/amperios

3. Grafique la relación V contra I para el bombillo con los datos de la tabla. ¿La relación es
lineal?

4. ¿Que son elementos óhmicos y no óhmicos?

Materiales óhmicos y no óhmicos

Los materiales en los cuales se verifica esta relación de proporcionalidad se denominan


materiales óhmicos. No todos los materiales tienen esta propiedad. Los materiales que
no obedecen la ley de Ohm se denominan no óhmicos. Por ejemplo, en el tema de
elementos semiconductores estudiaremos el diodo y el transistor que son elementos
que no obedecen este comportamiento lineal.

Materiales no óhmicos

El carbón caliente al blanco, plata, el platino, el oro, los superconductores a 0°K

Los metales son un ejemplo de materiales óhmicos.

5. ¿Cómo haría para determinar la resistencia de un conductor que al ser medido


utilizando un multímetro en su escala mas baja, marca cero?

Yo le conectaría una fuente de voltaje en un extremo del conductor, de allí procedo a


medir el voltaje y la corriente en el extremo donde se conecto la fuente y luego lo mido
en el otro extremo así calculo la variación de voltaje y corriente, con la diferencia de
voltaje y corriente aplico la siguiente formula:

V
R=
I

R = resistencia

V = voltaje

I = corriente
CONCLUSIONES

- Se aprecio que hay diferentes formas de aplicar la ley de Ohm y que una método de
entenderla es aplicando el triangulo de la ley de Ohm, para así poder tener la variable
que deseamos encontrar.

- El objetivo del Laboratorio de Circuitos Electrónicos es de ampliar, aplicar y consolidar


de una manera práctica los conocimientos adquiridos en las asignaturas de segundo
curso física electromagnética.

- En el desarrollo de este laboratorio colocamos en práctica la utilización de un método


indirecto y la aplicación de formulas de la ley de Ohm para así poder conseguir los
resultados de dichos ejercicios y poder establecer su correcta solución en las
magnitudes trabajadas.
BIBLIOGRAFIA

- RAYMOND A. SERWAY, McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. De C. V. FISICA II,


Cuarta Edición, 1997, Paginas 649 – 669 Y 709 - 722
- Física para ciencias e ingenierías tomo II de ohanian.
- Guías del laboratorio de física electromagnética.

También podría gustarte