Está en la página 1de 19

FACULTAD DE INGENIERÍA

MATERIALES PARA INGENIERÍA

RESISTENCIA AL DESGASTE DE LOS


AGREGADOS DE TA MAÑOS MENORES DE
37.5mm (11/2”) POR MEDIO DE LA MAQUINA DE
LOS ANGELES
ESTUDIANTE:

Laura Daniela Borja Meneses

Id (481533)

C.C 1.121.968.760

DOCENTE:

Miguel Ángel Jara Gutiérrez

Villavicencio-Meta

16 de abril de 2018

MATERIALES PARA INGENIERÍA


TABLA DE CONTENIDO
GENERALIDADES

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3. RESUMEN DE LA EXPERIENCIA

4. PROCEDIMIENTO

5. MARCO TEÓRICO

6. MATERIALES Y EQUIPO

7. DATOS, CÁLCULOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

8. REGISTRO FOTOGRÁFICO

9. CONCLUSIONES

10. BIBLIOGRAFÍA

MATERIALES PARA INGENIERÍA


GENERALIDADES
ENSAYO: resistencia al desgaste de los agregados de tamaños menores de
37.5mm (11/2”) por medio de la máquina de los ángeles.

LABORATORIO: universidad cooperativa

LOCALIZACIÓN: Meta – Villavicencio – Colombia

REFERENCIA: Cra.22No. 7 – 06

FECHA: 16/04/2018

(imagen tomada de google maps)

MATERIALES PARA INGENIERÍA


I. INTRODUCCIÓN

En los agregados gruesos una de las propiedades físicas en los cuales su


importancia y su conocimiento es indispensable en el diseño de mezclas es la
resistencia a la abrasión o desgaste de los agregados.

Esta es importante porque con este ensayo se determinará la durabilidad y


resistencia que tendrá el concreto para el diseño y construcción de losas,
estructuras simples o estructuras especiales que estas en su defecto requieran
de un concreto con mas especificaciones en cuanto a la resistencia y
durabilidad del concreto se deberá tener en cuenta los materiales que cumplan
con todos los requisitos.

El ensayo que se determinará a continuación da a conocer del agregado


grueso, el porcentaje de desgaste que este sufrirá en condiciones de roce
continuo de las partículas y las esferas de acero. Este proceso de abrasión
indica si el agregado grueso a utilizar es el adecuado para el diseño de mezcla
y la fabricación de concreto para la construcción de los diferentes tipos de
estructuras que requieran de este material.

MATERIALES PARA INGENIERÍA


II. OBJETIVOS

II.I) GENERAL

Establecer el método de ensayo para determinar la resistencia al desgaste de


agregados gruesos, mayores de 19mm, mediante la máquina de los ángeles.

II.II) ESPECÍFICOS:

 Determinar el porcentaje de desgaste que existe en el agregado grueso.


 Conocer el uso y manejo de la máquina de los ángeles.
 Hacer un planteamiento del uso que se puede efectuar con las
diferentes resistencias y durabilidades de los agregados ensayados en
el laboratorio.

MATERIALES PARA INGENIERÍA


III. RESUMEN DE LA EXPERIENCIA
Este ensayo se llevó a cabo el 29 de marzo de 2017 en el laboratorio de
concretos de la universidad cooperativa cede Villavicencio. Se procedió
seleccionar la muestra del agregado grueso según la granulometría establecida
5kg.

Es un proceso mecánico en el cual actúan componentes de abrasión o


desgaste, impacto, y trituración sobre los agregados en un tambor rotatorio de
acero que contiene un número determinado de esferas depende de la
gradación de la muestra de ensayo. Cuando el tambor rota, una pestaña
recoge la muestra y las esferas de acero, arrastrándolas consigo hasta que
ellas caen al lado opuesto del tambor, creando un efecto de impacto y
trituración hasta que se golpea nuevamente la pestaña y este ciclo se repite
durante un tiempo determinado generalmente de 15 minutos. Después del
numero prescrito de vueltas, el material es removido de la máquina y la porción
del agregado es pasada por el tamiz especificado según el método escogido,
para medir el desgaste como perdida de porcentaje.

MATERIALES PARA INGENIERÍA


IV. PROCEDIMIENTO

Se miden unos 5000g de muestra de material seco con una aproximación de


1g y se procede a colocar junto con la carga abrasiva (esferas metálicas)
dentro del cilindro, se hace girar este con una velocidad entre 30 y 33 rpm,
girando hasta completar 500 revoluciones o 15 minutos aproximadamente
teniendo en cuenta que la velocidad angular es constante.

Después se procede a retirar el material del cilindro y luego se transfiere al


proceso de tamizaje por el respectivo tamiz # 12 según lo establecido por la
NTC 77. El material retenido en el tamiz numero 12 debe ser lavado y secado
en el horno a una temperatura comprendida entre 105°C y 110°C por ultimo ya
seco el material se cuantifico la muestra eliminando los materiales finos y luego
fue pesada para obtener su proporción.

MATERIALES PARA INGENIERÍA


V. MARCO TEÓRICO
La prueba de abrasión Los Ángeles (ASTM C131), evalúa la tenacidad y la
resistencia a la abrasión de los agregados. En esta prueba, una muestra de
agregados mezclados con una distribución de tamaño fijo se coloca en un gran
tambor de acero con bolas de acero de tamaño estándar que actúan como
carga abrasiva. El tambor se hace girar normalmente durante 500 revoluciones.
Después, el material se extrae de la máquina y se pasa a través de un tamiz
que retiene todo el material original. El porcentaje de pérdida de peso será el
número de abrasión LA. Este ensayo es una prueba empírica que no posee
base científica. La máquina de los ángeles La máquina de los ángeles ha sido
desarrollada teniendo en cuenta las especificaciones técnicas de las normas
con el objetivo de determinar la resistencia de los agregados a la abrasión. El
equipo consta de un tambor montado en los extremos con ejes y rodamientos
sobre una estructura metálica, la cual lo soporta para que este gire de acuerdo
a lo programado con contador digital que activa y/o desactiva el motor para que
el tambor de un determinado número de vueltas según se requiera en la
realización del ensayo. ENSAYO: ABRASION NORMA: ASTM C 131, ASTM
C 535

Tamizado:

Es un método físico para separar dos sólidos formados por partículas de


tamaño diferente. Consiste en pasar una mezcla de partículas de diferentes
tamaños por un tamiz o un colador. Las partículas de menor tamaño pasan por
los poros del tamiz o colador atravesándolo y las de mayor tamaño quedan
retenidas por el mismo. Un ejemplo podría ser: si se saca tierra del suelo y se
espolvorea sobre el tamiz, las partículas finas de tierra caerán y las piedras y
partículas de mayor tamaño de la tierra quedarán retenidas en el tamiz o
colador. De esta manera se puede hacer una clasificación por tamaños de las
partículas.

Agregados:

Derivados de la trituración de diferentes rocas, grava y arena. Junto con el


agua y el cemento, conforman el trío de ingredientes necesarios para la
fabricación de concreto.

MATERIALES PARA INGENIERÍA


VI. MATERIALES Y EQUIPO
EQUIPOS

 MÁQUINA DE LOS ÁNGELES: consiste en un cilindro hueco de acero,


con una longitud interior de 508±5 mm (20±o.2”) y un diámetro interior,
de 711±5mm (28±0.2”), fabricado con una placa de acero de espesor
entre 11.5 y 13 mm

 Carga abrasiva: consistirá en esferas de acero, de un diámetro


aproximado de 46.8 mm (1 27/32”) y una masa comprendida entre 390g
y 445g

MATERIALES PARA INGENIERÍA


 Balanza: Un aparato sensible, fácil de leer, con precisión del 0.05% de
la masa de la muestra en cualquier punto dentro del rango usado para
este ensayo.

 tamices: Serie de tamices que deben cumplir con la Norma ICONTEC


32. Se utilizaron los tamices 1 ½", ¾", ½", N°4.para el estudio
granulométrico.

 Cazoleta de fondo del juego de tamices: para retener los finos

 Brocha: limpiar los restos de suelo en los tamices.

MATERIALES PARA INGENIERÍA


 Bandeja: para separar las muestras

 Palustre: para manipular el material

 Espátula: para seleccionar el material

 Horno eléctrico: Estufa de Secado. Se debe mantener la temperatura


uniforme

MATERIALES PARA INGENIERÍA


 Guantes

MATERIALES PARA INGENIERÍA


VII. DATOS, CÁLCULOS, Y ANÁLISIS DE
RESULTADOS

TIPO A
NUMERO DE ESFERAS 12
Numero de revoluciones 500 rpm

PESO DEL MATERIAL (g) 5000


Después del lavado del 3698,3
tamiz #12 a 500
revoluciones (g)
DESGASTE OBTENIDO 26

P1−P 2
%desgaste= ∗100
P1

5000−3698,3
%desgaste= ∗100=26,034
5000

MATERIALES PARA INGENIERÍA


VIII. REGISTRO FOTOGRÁFICO

MATERIALES PARA INGENIERÍA


MATERIALES PARA INGENIERÍA
MATERIALES PARA INGENIERÍA
IX. CONCLUSIONES
Según los resultados obtenidos en la práctica del laboratorio se puede
concluir que contamos con un agregado de alta resistencia al desgaste.

Por lo anterior se puede inferir que el agregado es apto para el diseño de


mezclas de concreto de alta resistencia, ya que podrá generar resultados
óptimos en cuanto a la resistencia y durabilidad que este presenta al ser
sometido a fricciones junto con las cargas abrasivas.
Se determina que la máquina de los ángeles produce una efectividad en los
resultados en cuanto al desgaste de los agregados ya que con el
movimiento que ejerce junto con la abrasión de las esferas transfiere
presión al material y este tiende a desgastarse lo cual permite determinar su
porcentaje de desgaste.
También se puede deducir que las características y propiedades principales
que poseen los agregados dependen en gran parte de la roca madre y sus
propiedades características del lugar de donde proviene.

MATERIALES PARA INGENIERÍA


X. REGISTRO BIBLIOGRÁFICO

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA # 93. Determinación de la resistencia al


desgaste de los tamaños mayores de agregado grueso utilizando la máquina
de los ángeles.

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA # 98. Determinación de la resistencia al


desgaste de los tamaños menores de agregado grueso utilizando la máquina
de los ángeles.

CONCRETO. Serie de Conocimientos Básicos. Revista N°1. ASOCRETO.


Instituto Colombiano de Productores de Cemento.

MATERIALES PARA INGENIERÍA


MATERIALES PARA INGENIERÍA

También podría gustarte