Está en la página 1de 2

EXPOSICION

Buenas tardes mi nombre es danna medrano y yo les hablare de venzuela en el periodo


comprendido entre 1900 y 1938

El 19 de Diciembre de 1901: estalla una insurrección contra el Gobierno de Cipriano Castro,


conocida como la Revolución Libertadora. en la que una coalición de caudillos encabezados por el
banquero Manuel Antonio Matos del Monte, aliados con empresas trasnacionales intentaron
derrocar al gobierno de Cipriano Castro. Matos planeó y dirigió
las operaciones iniciales desde la isla de Trinidad, logrando convencer a varios caudillos locales
descontentos con el gobierno para sumarse a la lucha.

El 09 de diciembre de 1902: Las Armadas de Inglaterra, Italia y Alemania Bloquean las Costas
Venezolanas, bombardean Puerto Cabello e intentan tomar el Lago de Maracaibo todo con el fin
de exigir el pago inmediato de las deudas contraídas por el gobierno a las compañías de sus
connacionales. El bloqueo naval tuvo su fin con el Protocolo de Washington el cual fue firmado en
esa ciudad el 13 de febrero de 1903, Estados Unidos actúa como mediador al ser considerado un
partido neutral en la situación. En este protocolo se acordó que Venezuela pagaría a plazos sus
deudas con el 30 % de sus ingresos de aduana.

Pero en 1908 cambian los papeles cuando Cipriano sale del pais por problemas que tuvo con
países europeos, dejando en el mandato al que en ese entonces era Vicepresidente el general Juan
Vicente Gómez.

El general Gómez había quedado encargado de la presidencia a partir de la salida del presidente
en funciones. Aprovechando la salida del país del presidente Cipriano Castro, realizó cambios en su
condición de presidente encargado del país dándose asimismo poderes especiales pasando por
encima de lo establecido en la Constitución de Venezuela de 1904.

Aunque cabe resaltar que Durante su dictadura se llevaron a cabo importantes obras públicas.
Creó las primeras aerolíneas del país, la Aeropostal y la Fuerza Aérea Venezolana. Encargó
construir los primeros aeropuertos venezolanos: Aeropuerto Internacional «Grano de Oro» en
Maracaibo, también el aeropuerto que hoy conocemos como Aeropuerto Nacional Florencio
Gómez en Maracay, estado Aragua y la Base Aérea Meteorológica de Aragua, entre otros
proyectos
Tras la muerte de Juan Vicente Gómez el 17 de diciembre de 1935 se comienzan a presentar otros
sucesos cargados de una gran conflictividad social y revueltas populares de los ciudadanos que
demandaban libertades democráticas, exigiendo al recién instalado gobierno de Eleazar López
Contreras, la liberación de los presos políticos, el regreso de los exiliados y la legalización de los
sindicatos además de una nueva ley del trabajo. El ejecutivo acepto las demandas de los
manifestantes, sin embargo, meses más tarde el gobierno presentó el proyecto de “Ley de Orden
Público” que restringía el derecho a la protesta, lo que da pie a la “huelga de junio” contra la ley.

Poco a poco los malestares laborales se hacían más evidentes; los obreros petroleros denunciaban
cada vez más frecuente las condiciones a las que eran sometidos por parte de las trasnacionales, el
incumplimiento de la nueva ley del trabajo y el desconocimiento a los sindicatos. Es por todos
estos antecedentes que en Venezuela se conmemora el 14 de diciembre de cada año como “Día
del Trabajador Petrolero”.

Ya en 1938, Se crea la Contraloría General de la República. El Congreso Legisla y dicta la Ley que
Crea el Banco Central de Venezuela.

También podría gustarte