Está en la página 1de 14

Clase I

MEDICIONES
Temas

• Cantidades físicas, patrones y unidades

• Sistema Internacional de Unidades

• Patrón de masa.

• Patrón de tiempo.
Cantidades Físicas
Los experimentos requieren mediciones, cuyos resultados suelen describirse con números.
Un numero empleado para describir cuantitativamente un fenómeno físico es una cantidad
física.

En otros casos, definimos una cantidad física describiendo la forma de calcularla a partir de
otras cantidades medibles. Así, podríamos definir la rapidez promedio de un objeto en
movimiento, como la distancia recorrida (medida con una regla) entre el tiempo de recorrido
(medido con un cronometro).
Patrones de medida

Un patrón de medida es una característica particular en la que se define claramente la


cantidad física y se toma para comparar otras magnitudes de su misma especie.

Las características básicas de un patrón de medida y que lo hacen realmente útil son:

•Invariabilidad: No cambia en el tiempo ni en el espacio.

•Reproducibilidad

•Accesibilidad
Unidades

Al medir una cantidad, siempre la comparamos con un estándar de referencia.

Dicho estándar define una unidad de la cantidad.

El metro es una unidad de distancia; y el segundo, de tiempo.

Al describir una cantidad física con un numero, siempre debemos especificar la unidad
empleada; describir una distancia simplemente como “4.61” no tendría significado.
Sistema Internacional de Unidades
El sistema de unidades empleado por los científicos e ingenieros en todo el mundo se
denomina comúnmente “sistema métrico” aunque, desde 1960, su nombre oficial es Sistema
Internacional, o SI.
Patrón de Masa - Longitud - Tiempo
Tiempo
De 1889 a 1967, la unidad de tiempo se definió como cierta fracción del día solar medio (el
tiempo promedio entre llegadas sucesivas del Sol al cenit). El estándar actual, adoptado en
1967, es mucho mas preciso; se basa en un reloj atómico que usa la diferencia de energía
entre los dos estados energéticos mas bajos del átomo de cesio. Al bombardearse con
microondas de cierta frecuencia exacta, el átomo de cesio sufre una transición entre dichos
estados. Un segundo (que se abrevia como s) se define como el tiempo que tardan
9,192,631,770 ciclos de esta radiación de microondas.

Longitud
En 1960 se estableció también un estándar atómico para el metro, utilizando la longitud de
onda de la luz anaranjada-roja emitida por átomos de kriptón, en un tubo de descarga de luz.
Usando este estándar de longitud, se comprobó que la rapidez de la luz en el vacio era de
299,792,458 m/s. En noviembre de 1983, el estándar de longitud se modifico otra vez, de
manera que la rapidez de la luz en el vacio fuera, por definición, exactamente de 299,792,458
m/s. El metro se define de modo que sea congruente con este numero y con la definición
anterior del segundo. Así, la nueva definición de metro (que se abrevia m) es la distancia que
recorre la luz en el vacio en 1/299,792,458 segundos. Este es un estándar de longitud mucho
mas preciso que el basado en una longitud de onda de la luz.
Patrón de Masa - Longitud - Tiempo
Masa
El estándar de masa, el kilogramo (que se abrevia kg), se define como la masa de un cilindro
de aleación platino-iridio especifico que se conserva en la Oficina Internacional de Pesos y
Medidas en Sevres, cerca de Paris (figura 1.4). Un estándar atómico de masa seria mas
fundamental; sin embargo, en la actualidad no podemos medir masas a escala atómica con
tanta exactitud como a escala macroscópica. El gramo (que no es una unidad fundamental) es
de 0.001 kilogramos.
Prefijos de unidades
Una vez definidas las unidades fundamentales, es fácil introducir unidades mas
grandes y mas pequeñas para las mismas cantidades físicas. En el sistema
métrico, estas otras unidades siempre se relacionan con las fundamentales
Sistema Inglés
El sistema de unidades que se usa solo en Estados Unidos y unos cuantos países mas; aunque
en casi todo el mundo se esta remplazando por el SI. En la actualidad las unidades británicas
se definen oficialmente en términos de las unidades del SI, de la siguiente manera:
Según la etiqueta de un frasco de aderezo para ensalada, el volumen del contenido es 0.473
litros (L). Use solo las conversiones 1 L = 1,000 cm3 y 1 in = 2.54 cm para expresar dicho
volumen en pulgadas cubicas.

La densidad del plomo es 11.3 g/cm3. .Cual es su equivalencia en kilogramos por metro
cubico?

Las conversiones que siguen son comunes en física, además de muy útiles.
a) Use 1 mi = 5,280 ft y 1 h = 3,600 s para convertir 60 mph a unidades de ft/s.
b) La aceleración de un objeto en caída libre es de 32 ft/s2. Use 1 ft = 30.48 cm para expresar
esta aceleración en unidades de m/s2.
c) La densidad del agua es de 1.0 g/cm3. Convierta esta densidad a unidades de kg/m3.
Bibliografía
Sears, Zemansky, Young. (2009). Física Universitaria Volumen I, (12a ed), México, Pearson.

También podría gustarte