Está en la página 1de 3

INTEGRANTES DEL GRUPO: MATERIA: Relaciones Intergrupales y

- Ali Ticona Shirley Annay Conductas Colectivas


- Arroba Gonzales Maritza Yoselin
- Kapa Quispe Magaly Rocio DOCENTE: Mgs. Lic. Rosario Quintanilla
- Quispe Callisaya Carol Gabriela Echalar

TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN A PARTICIPAR


Klandermans, constructor de esta teoría (1984 citado en Javaloy et al. 2007, p. 653) dice que
“las personas tienen que decidir su participación en un momento en que no saben si los otros
participarán”. Es decir, si las personas tienen expectativas acerca de la conducta de los otros,
estas les permitirán evaluar la probabilidad de éxito y su propia contribución a ello, Javaloy et
al. (2007). Siendo tres, las expectativas en relación al éxito sobre un objetivo, las que motivaran
al individuo a la participación colectiva, que son: las expectativas acerca del número de
participantes, de la propia contribución a la probabilidad de éxito y de la probabilidad de éxito si
muchos participan.
Javaloy et. al (2007), indican que la participación se producirá si concurren dos tipos de
incentivos: el de carácter colectivo, que benefician a todos y los incentivos selectivos, que
afectan únicamente a los que participan, que también se distinguen en dos tipos: los sociales y
los no sociales.
El Movimiento Social Black Lives Matter (Las vidas de las personas negras importan), desde su
creación en 2013, ha sido parte e impulsor de un extenso número de acciones dirigidas a la
protesta racial, en los Estados Unidos. Ya que, ha logrado visibilizar la discriminación racista y
la violencia policial, convirtiéndose en uno de los mayores movimientos sociales de la historia
del país.
Una de las acciones que concierne a esta gestión, se denomina: #WhatMatters2020 (#Lo que
importa 2020) que es una campaña destinada a maximizar el impacto del movimiento BLM al
impulsar a los partidarios y aliados de BLM a las urnas en las elecciones presidenciales de los
EEUU de 2020, para construir poder colectivo y garantizar que los candidatos rindan cuentas
por los problemas que afectan de manera sistemática y desproporcionada a la comunidad negra
y comunidades desatendidas en dicho país. Esta campaña, también se centra en temas
relacionados con la injusticia racial, la brutalidad policial, la reforma de la justicia penal, la
inmigración negra, la injusticia económica, LGBTQIA + y los derechos humanos, la injusticia
ambiental, el acceso a la atención médica, el acceso a una educación de calidad y los derechos al
voto y la represión.
Los actores presentes en las movilizaciones, por lo general pacíficas, que buscan crear
conciencia; relatan que la motivación al ser partícipes de estas protestas, son porque: -
tienen la obligación de ser la voz de su gente – o porque – la injusticia debe terminar, ya que la
han vivido y no quieren que nadie más sufra de ello - y es que las personas relatan que ven,
como suceden las acciones ante la injusticia racial y que el verdadero cambio está viendo por
el accionar colectivo y es por eso que no pueden quedarse con los brazos cruzados.
La teoría de la motivación a participar, al indicar que las personas deben decidir si participaran
(en una acción o movimiento colectivo) sin saber si otros participaran o no. Se ve relacionado
con los actores activos, del movimiento BLM ya que los mismo refieren que no pueden no hacer
nada, cuando ven que se esta realizando acciones en favor de su comunidad y que con ello viene
la “fe”, de que está ocurriendo un cambio que no se ha visto en mucho tiempo, sobre todo en
EEUU.
Esto se relaciona, con las formas en que el colectivo participante del movimiento, genera sus
expectativas de las probabilidades al éxito, por su propia contribución y con la probabilidad de
éxito, si muchos participan, ligada al gran número de participantes activos en cada una de las
movilizaciones. Cumpliendo con el incentivo de carácter colectivo, ya que la lucha que BLM
fomenta, ya no se limita a la población negra, sino también a los derechos humanos. Y todo ello,
es uno de los factores principales, que motiva grandemente al individuo a ser parte del
movimiento colectivo, como parte de un incentivo selectivo (más personal).
TEORÍA DE LA PRIVACIÓN RELATIVA
El movimiento BLME, también está dentro de esta teoría por las diferencias entre la situación
deseada por la persona y su situación efectiva. En cual se ven evidentemente las desigualdades
de poder, dando como resultado sentimientos de descontento o insatisfacción, que
eventualmente conducen a la acción colectiva, expresiones de protesta etc.
Esta teoría tiene dos dimensiones, pero nos enfocamos más en la privación relativa fraternal,
donde se ve que las competencias en grupo son mejores. No se busca riquezas se busca respeto,
reflexión. Al igual que se exige lealtad y adhesión a las normas grupales. Se tiene un sentido de
reparar la justicia, de las que son víctimas la comunidad negra y contra lo que lucha el
movimiento BLM. Siendo estos los lineamientos de este movimiento, que busca crear
conciencia racial, se busca respeto y oportunidades, para las personas de color y buscar una
igualdad de poderes.

En relación a otro apartado, para analizar el Movimiento Social Black Lives Matter, es preciso
tomar como referencia también a la Teoría de la identidad social, considerando a Tajfel (1981)
quien aplica su “Teoría de las relaciones intergrupales” a las minorías constituidas en un
movimiento social. Por lo cual, debe tomarse en cuenta ciertos datos, como el censo realizado
en Estados Unidos el año 2000, donde la afroamericana representaba el 12,3 % de la población,
este porcentaje puede expresar la presencia de “una minoría en la estructura dominante blanca
de Estados Unidos”, como lo expone Merenstein (2001). Entonces, Tajfel nos dice que todo
miembro de la minoría tiene una identidad social, en este caso podemos trasladar este concepto
al movimiento BLM, donde quienes pertenecen al mismo desde un inicio se identificaron con
un grupo en el cual comparten pensamientos, ideas y creencias relacionadas a erradicar el
privilegio o la “supremacía blanca”, promover una ideología en contra de la discriminación
racial y la violencia infligida por grupos de autoridad como los policías, dirigida a someter a
algunas personas de color; a partir del cual se desarrolla un significado emocional y valorativo
de pertenencia, es decir, que pueden llegar a sentirse auténticos y plenos, y con intenciones de
formar una identidad positiva. En este último aspecto, Tajfel expresa que aquella minoría al ser
“despreciada” o -en otros términos- rechazada o amedrentada crea una especie de “minicultura”,
y es, justamente, en este espacio donde el individuo encuentra un sitio digno y en el cual no es
despreciado, constituyéndose un paso a la acción: la consolidación de un movimiento social,
que posee principios (en el caso de BLM algunos de ellos son la diversidad, el globalismo, la
empatía, la intergeneracionalidad, el valor colectivo, la amabilidad, entre otros), estrategias
(difusión y redes por medios como internet y redes sociales), organización, mantiene una
comunicación y estructura.
Es a partir de este movimiento social donde se dan dos formas de recuperar una identidad
positiva: la reinterpretación y exigencia de revalorización de características del grupo, siendo
que la condición de poseer una tez oscura no significa ser delincuente, asesino, “salvaje” o
poseer menos derechos que otras personas, estas connotaciones solo generan prejuicios y
conflictos, por lo cual se debe revalorizar estas características raciales en un sentido de
diversidad humana e igualdad. Por otro lado, la otra manera hace alusión a la revitalización y
exigencia de reconocimiento de propios signos de identidad social, donde en el caso del
movimiento BLM, puede identificarse que la diversidad racial constituye una riqueza de la
naturaleza humana, esta idea debe adquirir mayor vigor y fuerza, y, en tanto se refiere al
reconocimiento de signos de la identidad social, en el caso del movimiento BLM podemos
determinar una identidad racial también, en tanto existen signos como el color de piel, en
conjunto a las creencias y valores que se manejan y promueven al interior del mismo. Entonces,
podemos comprender que la identidad social se establece a nivel intragrupal como exogrupal, ya
que, si bien se parte de las propias definiciones que el grupo se asigna a sí mismo, también se
encuentran en cierta medida ante los significados y definiciones de otros grupos externos, con el
cual elaboran determinados contrastes.
Las ideas anteriores también pueden verse corroboradas por la teoría de la identidad social del
grupo de Reicher (1987, 1996) o de categorización del yo al comportamiento de la multitud,
pero esta teoría se enmarca en los inicios del Movimiento Black Lives Matter, comprendidos
entre los años 2012 y 2013, donde su origen se da partir de un hashtag en las redes sociales
“#BlackLivesMatter” como consecuencia de la absolución de cargos al policía Zimmerman que
asesino a un adolescente afroamericano (Martin), creándose una multitud “virtual” que carecía
de estructura definida, además de normas o principios rectores como los posee ahora y de
medios institucionalizados de deliberación, mediante los cuales actualmente edifica redes de
contacto a nivel mundial.
Clark y Clark (1947) en sus escritos pusieron al descubierto que los niños de comunidades
afroamericanas se autoidentificaban con éxito, si bien exhibían a la vez una preferencia por la
piel blanca y por aquello que tuviera asociaciones con los blancos, así como una actitud
negativa hacia su propio color de piel. Este polémico concepto llegaría a conocerse como la
"tesis del auto-odio negro". Sus principios básicos consistían en que la identificación con el
propio grupo era la norma, y que las preferencias de los niños se basaban en el racismo social
(Harris, 1995).
Todo esto nos lleva a pesar que desde muy niños las personas de piel negra se autoidentificaban
con su color de piel por norma y no tanto así por sus preferencias.
Por otro lado la Teoría de la identidad Social asume que cualquier individuo se caracteriza, por
un lado, por poseer rasgos de orden social que señalarían su pertenencia a grupos o categorías
que representan la identidad social, esto nos lleva a la conclusión de que el movimiento SBML
es un movimiento con identidad propia con la cual muchas personas se sienten identificadas por
que coinciden con sus rasgos y se identifican así mismos como parte del grupo por tener los
mismos rasgos del grupo o simplemente pie haber sido discriminados alguna vez por alguna
otra característica personal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BLACK LIVES METTER (2020). Recuperado de https://blacklivesmatter.com
Guimón, P. (2020). Black Lives Matter: el incierto rumbo de la gran protesta racial. Recuperado
de https://elpais.com/internacional/2020-09-06/black-lives-matter-el-incierto-rumbo-de-la-gran-
protesta-racial.html
Javaloy, F., Espelt, E. & Rodríguez A. (2007). Comportamiento colectivo y movimientos
sociales en la era global. En Morales, J., Gaviria, E., Moya, M. & Cuadrado, I. (Coords).
Psicología social, 3ra edición. (pp. 641-691). España: Mc Graw Hill.
Merenstein, B. (2001). La construcción de identidad en las minorías: acerca de su importancia
y sus consecuencias teóricas. Universidad de Connecticut, Estados Unidos.
Padilla, A. (2020). Paso un día con PROTESTANTES DE BLACK LIVES MATTER [Video].
Recuperado de https://youtu.be/4zUcQ5AsAHk

También podría gustarte