Está en la página 1de 5

El proceso de planificación en educación Parvularia

Jocelyn Ronda

TALLER DE PLANIFICACION Y EVALUACION DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES

Instituto IACC

14 marzo de 2021

Introducción

En esta semana, trabajaremos en una planificación en base al recurso adicional que nos entregan,

que en este caso es el llamado Rincón de juegos o RINJU, esto se trata de diversos tipos de

recursos que deberán integrarse una o más planificaciones que deseemos, estimulando siempre el

trabajo en equipo, la integración de todos los niños y niñas del nivel y si es posible de sus familias

también.
Los niños y niñas
aprenderán a identificar
las distintas formas de
proteger la naturaleza.

A diferenciar los cambios


que se crean con el pasar
del tiempo en los seres
que tienen vivos

Nombre del Jardín las chinitas Aprendizaje esperado Entender algunas


jardín cualidades de los seres
vivos y la importancia de
valorar y cuidar el medio
ambiente, ya que es el
lugar donde habitamos y
que está lleno de muchas
aventuras de las que todos
podemos ser partícipes.

Fecha 13-03-2021 Experiencia de Mi pequeño huerto


aprendizaje

Curso Pre kínder Recursos Los recursos que se


utilizaran serán en primer
lugar el video que
mostrara los pasos que
deben seguir, Runji, un
macetero, tierra de hoja y
agua para regar.
Ámbito de Relación con el medio
natural y cultural
experiencia

Inicio
La educadora junto a la técnico en párvulos sentaran a los niños y niñas en un
semicírculo para que así ellos puedan observar el video que se les mostrará, los
pasos a seguir y adquieran los conocimientos previos de cómo debe sembrarse una
semilla, mientras observan el video se escucha la música y se ven imágenes
relacionadas con cada uno de los pasos que realizaran los niños, con esto se les está
entregando las bases a los niños para que obtengan las experiencias y logros de
aprendizaje, en Runji se encuentran distintas semillas todos diferentes y en el
paquete hay una foto de los diversas hortalizas , la educadora y técnico en párvulo
agruparan a los niños y niñas para dar inicio, a la actividad se formaran grupos de 4
niños a los cuales se les entregaran las semillas de la hortaliza que eligieron y que
deberán sembrar. En el video antes visto se observaron las imágenes muy coloridas
de las distintas hortalizas, de sus cualidades, luego las educadoras comenzaran a
realizar preguntas a los niños y niñas cómo ¿Quién sabe cómo se debe plantar una
semilla?, ¿Qué necesitamos para plantar una semilla?, ¿Dónde se puede plantar una
semilla?, ¿las plantas necesitan agua para vivir?

Las educadoras pedirán a los niños y niñas que reconozcan las hortalizas que cada
grupo eligió dentro del Runji, en este mismo lugar se encuentran todos los
materiales que los niños necesitan cómo maceteros, palas, tierra y regadera,
posteriormente la educadora y técnico en párvulo les entregaran tierra de hojas y
pequeñas regaderas que son fácil de manipular por los niños de esta manera ellos
Desarrollo
comenzaran a sembrar sus semillas creando así su pequeño huerto, los niños
observaran todos los días como va el crecimiento de sus plantitas de esta forma ellos
irán adquiriendo los conocimientos de como germinan sus semillas, también sabrán
lo importante que es el agua para que las plantitas puedan crecer fuertes y
hermosas, después de que los niños plantaron sus semillas dejaran sus pequeños
maceteros en el rincón del patio en este lugar les llegará el sol y llamaran a este
rincón Mi pequeño huerto, cada macetero tendrá una imagen de la hortaliza que
sembraron. Las educadoras darán permiso a los niños para que todos los días a la
misma hora ellos puedan regar y observar el proceso del crecimiento de su plantita
de esta manera los niños irán comprendiendo lo importante que son las plantas

Finalmente al término de la actividad los niños y niñas habrán adquirido un


aprendizaje y una experiencia de forma divertida y enriquecedora, todos se reunirán
en patio y se sentaran en forma de semicírculo para contar como fue la experiencia
de sembrar sus semillas, después del dialogo de los niños las educadoras realizaran
preguntas a los niños ¿Qué fue lo que más les gusto de la actividad?, ¿Por qué es
importante el agua para las plantitas?, ¿ les gusto poder sembrar las semillas en el
macetero?, al término de las preguntas los niños se toman de las manos y cantan en
cierre una ronda.

Indique Se debe ser lo más clara posible con las indicaciones de lo que harán, para que los
cómo su niños se sientan en un ambiente de confianza y logren realizar sus actividades, es
planificación muy relevante hacerle preguntas sobre si tienen dudas antes de empezar a realizar
promoverá el trabajo, pueden cantar canciones alegres para motivarse, las educadoras solo
un clima de deben ser el apoyo en el avance a la experiencia. La conversación clara entre los
interacción compañeros y las tías son claves para un clima de interacción positivo.
positivo,
generando
una Dentro de este trabajo los niños lograron trabajar en conjunto de manera
instancia respetuosa respetando el turno de cada uno de sus compañeros.
óptima para
la
adquisición
del
aprendizaje
esperado

BIBLIOGRAFIA

IACC (2017).

El proceso de planificación en educación Parvularia.

Taller de Planificación y Evaluación de Experiencias de Aprendizaje.

Semana 3.

http://www.crececontigo.gob.cl/video/presentacion-del-rincon-de-juegos/

https://parvularia.mineduc.cl/bases-curriculares-ed-parvularia/

También podría gustarte