Está en la página 1de 14

1.

INTRODUCCION

El Clima Organizacional hace referencia al ambiente propio de la Organización,


producido y percibido por el individuo de acuerdo a las condiciones que
encuentra en su proceso de interacción social y en la estructura organizacional
que se expresa por variables que orientan su creencia, percepción, grado de
participación y actitud; determinando su comportamiento, satisfacción y nivel de
eficiencia en el trabajo.1

La clave en las organizaciones para llevar un clima organizacional ameno, se


encuentra reflejado en el desarrollo interno que inspire a sus colaboradores en
cuanto a confianza, motivación, apoyo, pertenencia, etc., estos aspectos
permitirán que ambas partes presenten una conexión en la comunicación lo cual
puede generar que la empresa logre ser competitiva y cuente con el personal
idóneo para lograrlo.

Para que una organización pueda mostrar la calidad y pueda llegar a ser
competitiva en los servicios que brinda en el mercado, se requiere que el
personal que hace parte de ella desempeñe altos indicadores de motivación y
afinidad con las actividades que desarrolla, es así, como se busca obtener
comportamientos responsables que lleven consigo eficiencia, productividad y
excelente servicio.

Con el presente trabajo, se pretende establecer: ¿Es posible elaborar un estudio


sobre el clima organizacional en la empresa seguros del estado S.A.?

Resulta interesante analizar y diagnosticar el clima organizacional de la empresa


“seguros del estado S.A.”, lo anterior con el fin de lograr detectar oportunidades
de mejora encaminados a un clima organizacional, que permita la ejecución de
las labores diarias de una manera más productiva y eficaz. De igual forma, se
podrá plantear las respectivas estrategias de mejoramiento continuo para los
integrantes de la organización. Se verá reflejado si la filosofía de la compañía se
percibe correctamente y el personal la comprende, se busca analizar el ambiente
de trabajo, el estilo de liderazgo de sus jefes, y si existe una motivación por parte
del personal.

1
Méndez, C. (2006). Clima organizacional en Colombia. El IMCOC: Un método de
análisis para su intervención. Colección de lecciones de administración. Bogotá:
Universidad del Rosario.

1
2. JUSTIFICACION

Partiendo de la situación tanto económica, como cultural y social por la cual


atraviesa nuestro País, muchas organizaciones han buscado la manera de
adaptarse fácilmente con los cambios constantes que se presentan, tomando las
directrices necesarias que permita sobresalir en el mercado en que se
desarrollan de una manera competitiva, y para lograrlo, se requiere la
participación de personas que cumpla con los objetivos organizacionales de
forma eficiente.

Es por este motivo, que el clima organizacional se considera de vital importancia


para excelente desarrollo y crecimiento de las empresas dentro del medio. Una
organización que no cuente con este factor es vulnerable a contar con una
estructura cambiante e inestable, y con tendencia a desaparecer.

Implementar en una empresa métodos de medición de clima organizacional,


ayudara a su interior a canalizar de manera correcta los aportes que su recurso
humano brinda para el crecimiento corporativo, pues de allí parte el desempeño
que estos asumen encaminados al logro de objetivos en equipo. El mejorar el
clima laboral, no solo conlleva a trabajar más ameno, sino también a que la
empresa logre ser más competitiva en el mercado en que se encuentra,
aumentara los resultados financieros, y los altos niveles de satisfacción laboral
serán reconocidos por sus colaboradores.

La medición de clima organizacional en la empresa seguros del estado S.A., por


medio de instrumentos como IMCOC (Instrumento para medir el clima
organizacional en Colombia), se encuentra orientado a la búsqueda y el análisis
de todos aquellos aspectos al interior de la organización que afecta a los
colaboradores e influye directamente con la motivación para realizar sus
actividades diarias. Es importante que la alta dirección de la organización
conozca y sea participe de la percepción actual que tienen los colaboradores, con
el fin de precisar cuáles son las dimensiones que afecta el desarrollo del clima y
cuales se encuentran reflejadas en la conducta y la aptitud de los integrantes de
la compañía.

La implementación de este modelo de medición nos ayudara a conocer


precisamente, como los colaboradores de seguros del estado S.A., perciben el

2
clima organizacional de está, y nos ayudara a evidenciar cuales son los factores
más fuertes y débiles encontrados para realizar el plan de acción.

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL


 Elaborar un estudio de clima organizacional en la empresa seguros del
estado S.A.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Identificar los factores que afectan el clima organizacional en la empresa
seguros del estado S.A.

 Realizar un diagnóstico del clima organizacional en la empresa seguros


del estado S.A.

 Diseñar planes de acción que permita optimizar el clima laboral en la


empresa seguros del estado S.A.

 Implementar herramientas de algebra y programación lineal.

 Elaborar una matriz de motivación, liderazgo, toma de decisiones,


cooperación, control, relaciones interpersonales, coperacion.

4. PROBLEMA DE INVESTIGACION

4.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Actualmente las organizaciones buscan que sus colaboradores aporten al
desarrollo empresarial desde el sentido de pertenencia y motivación con la que
desempeñan sus actividades diarias, para ello es de vital importancia el trato que
se presenta entre jefes – líderes y colaboradores, partiendo de este trato se
puede establecer vínculos que lleven consigo un alto desempeño organizacional
o también así un obstáculo continuo para su crecimiento, de allí nace la
importancia de saber cómo el personal percibe el clima organizacional y que
tanto afecta directamente en los resultados empresariales.

3
Muchas organizaciones buscan un mejoramiento continuo interno, con el
propósito de incrementar su producción y su nivel de competencia en el sector
que se desarrollan; este crecimiento ha sido posible sin dejar a un lado el factor
humano con el cuentan, ya que se han encargado de proyectar un ambiente
complejo y dinámico para sus colaboradores.

El crecimiento de una organización más que vender y ser competitivo en el


mercado se encuentra ligado al sentido de pertenencia con el cual los
colaboradores se acogen a esta. Es de allí donde nace la necesidad de las
empresas por enfatizar un buen clima laboral con parámetros relacionados en la
calidad de vida de los funcionarios, la satisfacción con la que cumplen sus
funciones, la conciliación del trabajo con su vida familiar, el progreso de su
carrera profesional, en adición de las necesidades materiales.

De este modo, para que los clientes y/o consumidores obtengan una plena
satisfacción con los productos y/o servicios adquiridos, se requiere que al interior
de la empresa exista comportamientos de satisfacción y serenidad en cada uno
de los integrantes, con el fin de que cada uno identifique las características de
laborar en conjunto para el logro de las metas tanto organizacionales como
individuales.

La existencia de un clima organizacional ayudara a los colaboradores a ser


competentes consigo mismo y con el trabajo que desempeñan, creando una
actitud madura entre compañeros y comprometiéndolos a ser responsables con
las actividades asignadas. Por medio del presente trabajo investigativo se busca
estudiar el clima de seguros del estado S.A., con el fin de analizar y proponer
diferentes alternativas de mejoras tanto para directivos como para el reto de
miembros de la compañía, todo esto con el fin de reforzar y fomentar una cultura
laboral cálida y motivante.

El estudio y análisis del clima organizacional, permite a las empresas


diagnosticar cuales son los factores más relevantes que afectan el crecimiento y
el estado de ánimo de sus miembros, ya que estos, afectan de manera directa el
comportamiento y el desarrollo de actividades en los equipos de trabajo. Muchos
de los factores encontrados, hacen parte de la percepción que tienen los
colaboradores hacia sus compañeros o hacia sus jefes, partiendo de
experiencias, interacciones y actitudes adoptadas.

4
Es por esto que se ha planteado el siguiente problema para la presente
investigación, de acuerdo al diagnóstico realizado en la empresa seguros del
estado S.A.

4.2 FORMULACION DEL PROBLEMA


¿Es posible elaborar un estudio de clima organizacional en la compañía seguros
del estado S.A?

5. MATRICES

5.1 POBLACION

El universo se encuentra conformado por los colaboradores de la empresa


Seguros del estado S.A, las cuales cuentan con contrato de tiempo indefinido y
actualmente laborando al momento de realizar el presente proyecto de algebra y
programación lineal.

La población está constituida de la siguiente forma: con sus respectivos


asistentes

CARGO No. Colaboradores


Gerente 1
Directores 4
coordinadores 4
Analistas 6
Archivo 1
Caja 1
TOTAL 17

Son 17 cargos administrativos y 9 auxiliares para un total de 26 colaboradores

A = Cargos Administrativos B = Auxiliares Administrativos C=total de


colaboradores

5
1 1 2

5.2
4
A= 4
6
1
1
[] [] []
+

FUENTE PRIMARIA
2
B= 2
2
1
1
6
C= 6
8
2
2
total= 26 colaboradores

Como fuente primaria para el estudio de clima organizacional en la empresa


Seguros del estado S.A, se realizará una encuesta, la cual está dirigida a sus
miembros, con el fin de identificar los factores internos y externos que afectan el
clima.

5.3 ENCUESTA
El análisis del clima organizacional se trabajará a través de la aplicación del
cuestionario sobre siete variables conformado por unas preguntas propuestas
por, el cual permitirá identificar las percepciones tantos individuales y colectivas,
que inciden tanto en la motivación como en el comportamiento de los
colaboradores.

Los datos se analizaron de la siguiente forma:

4 3 2 1

POSITIVO POR MEJORAR

Las respuestas dadas entre las opciones 4 y 3, se analizara como aspecto


positivo, los cuales no requieren mejoras ni cambios de acuerdo a lo percibido
por los colaboradores; las respuestas dadas entre las opciones 2 y 1, se
analizaron como aspectos a mejorar.

6
6. INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS EN
MATRICES

6.1 FACTOR OBJETIVO

HOJA DE RESPUESTAS
CUESTIONARIO PARA LA
 
MEDICION DEL CLIMA
ORGANIZACIONAL
1 Conocimiento
Información de la
2
empresa
Satisfacción de las
3
necesidades
¿

A= CARGOS ADMINISTRATIVOS
B= ASISTENTES

7
la encuesta total de las personas de cargos administrativos y de sus respectivos
asistentes nos deja un total en las dos áreas, En esta dimensión se puede
destacar que el 26% de las personas se encuentran plenamente satisfechas; el
21% de los encuestados resaltan tener una gran satisfacción; mientras que el
53% solamente tienen algún nivel de satisfacción.

6.2 FACTOR COOPERACION

HOJA DE RESPUESTAS
CUESTIONARIO PARA LA MEDICION DEL
CLIMA ORGANIZACIONAL
Colaboración entre compañeros
Colaboración con sus compañeros
Forma de vinculación a grupo de trabajo
Existe diversión entre compañeros

A= CARGOS ADMINISTRATIVOS
B= ASISTENTES

8
Comentario:

Este factor consiste en evaluar como son las tareas específicas realizadas
mediante el grupo de trabajo de la empresa. La cooperación es la clave
primordial entre compañeros, ya que de este se deriva la unión y la empatía con
la que cuenta la organización para desarrollar las diferentes ideas y desarrollo de
esta.

6.3 FACTOR LIDERAZGO

HOJA DE RESPUESTAS
 
CUESTIONARIO PARA LA MEDICION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
1 Soluciona inquietudes y problemas con su jefe
2 Soluciona inquietudes y problemas con sus compañeros
3 Recibe informacion sobre politicas de la empresa
4 Considera que su jefe es justo en la toma de decisiones

A= CARGOS ADMINISTRATIVOS
B= ASISTENTES

9
Este factor se analiza partiendo de los diferentes aspectos que hacen parte del
control y el liderazgo que ejercen los altos mandos de la compañía; se estudia
cual es la percepción que tienen los integrantes de la empresa en relación a la
comunicación entre jefes y colaboradores, medidas disciplinarias, solución de
problemas, asignación y distribución de tareas, opiniones de los colaboradores y
sugerencias dadas.

6.4 FACTOR TOMA DE DECISIONES

HOJA DE RESPUESTAS
 
CUESTIONARIO PARA LA MEDICION DEL CLIMA
ORGANIZACIONAL

1
Toma decisiones sin consultar a su jefe

2 Participa en toma de decisiones que implique


responsabilidades diferentes

3
Participa de las deciciones que afectan su trabajo

4 Las directivas tienen en cuenta su situacion personal para


tomar decisiones

10
A= CARGOS ADMINISTRATIVOS
B= ASISTENTES

El analizar este factor permite a la compañía seguros del estado S.A., verificar la
manera en que se están asumiendo la toma de decisiones; en el factor evaluado,
se puede descartar cuales son los aspectos que afectan al interior del clima
laboral y los cuales desvían el logro de objetivos. Resulta de vital importancia, ya
que de este punto se contribuye para llevar una armonía y coherencia entre los
diferentes grupos de trabajo; se debe de tener presente que la toma de
decisiones es una herramienta en la cual se coloca a prueba el manejo y el
control de diversas circunstancias por parte de los colaboradores, el pensamiento
lógico, la capacidad de juzgar, y la confianza de manejar cada problemática del
ambiente laboral.

11
PROYECTO DE ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA
SEGUROS DEL ESTADO S.A

INGRID NATHALY ARIAS TIRIA


JOSE LUIS OBANDO GARCIA

12
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PROYECTO
SANTIAGO DE CALI
2019
PROYECTO DE ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA
SEGUROS DEL ESTADO S.A

INGRID NATHALY ARIAS TIRIA


JOSE LUIS OBANDO GARCIA

Grupo 53

13
PROYECTO
Algebra y programación lineal

PROFESOR
Alvaro Murillas Obanaga

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PROYECTO
SANTIAGO DE CALI
2019

14

También podría gustarte