Está en la página 1de 6

TAREA 4

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARILLADO
Integrantes:
• Chambi Samillan Jorge.
• Barrientos Sánchez Cristy.
• Nanfuñay Chafloc Arturo.
• Soriano Ruiz Vanesa.
• Velásquez Garcia Leidy.
PROBLEMA 01

POBLACIÓN DE DISEÑO
CENSO POBLACIÓN ka
1940 625
1961 824 9.476
1981 1316 24.60
2025 2066 Promedio 17.04

CAUDAL Qm= 2.630


Qmd= 3.419 l/s
Qmh= 4.734 l/s

Diámetro (pulg) 3 Diámetro (pulg) 4


Diámetro (m) 0.0762 Diámetro (m) 0.1016
Área (m2) 0.004560 Área (m2) 0.008107
Caudal (m3/s) 0.003418885 Caudal (m3/s) 0.00341889
Longitud T (m) 2435 Longitud T (m) 2435

SEMANA 7 2
a) Determinando de velocidad (m/s)

V= 0.750 m/s V= 0.422 m/s

b) Tramos Rango recomendado V=1.5-3 m/s


Tramo AB Tramo BC
Diámetro (pulg) 3
Cota piezométrica de A (msnm) 3181.7 Cota piezométrica de B (msnm) 3171.60
Longitud AB (km) 1.35 Longitud AM (km) 1.085
C 150 C 150
Caudal Q(l/s) 3.419 Caudal Q(l/s) 3.419
Pérdida de carga AB (m/km) 10.10 Pérdida de carga BC (m) 23.40
Cota piezométrica de B (msnm) 3171.60 Cota piezométrica de C (msnm) 3148.20
Cota de nivel B (msnm) 3162.30
Presión en B (m) 9.30 Presión+

SI USAMOS UN SOLO DIÁMETRO ESTAS SERÍAN LAS PÉRDIDAS


Diámetro (pulg) 3 Diámetro (pulg) 4 Diámetro (pulg) 2
Cota piezométrica de B (msnm) 3171.60 Cota piezométrica de B (msnm) 3171.60 Cota piezométrica de B (msnm) 3148.20
Longitud AB (km) 1.085 Longitud AB (km) 1.085 Longitud AB (km) 1.35
C 150 C 150 C 150
Caudal Q(l/s) 3.419 Caudal Q(l/s) 3.419 Caudal Q(l/s) 3.419
Pérdida de carga BC (m/km) 8.12 Pérdida de carga BC (m/km) 2.00 Pérdida de carga BC (m/km) 72.74

Diámetro (pulg) 3 Diámetro (pulg) 2


Cota piezométrica de B (msnm) 3171.60 Cota piezométrica de B (msnm) 3171.60
Longitud BC (km) 0.756 Longitud BC (km) 0.329
C 150 C 150
Caudal Q(l/s) 3.419 Caudal Q(l/s) 3.419
Pérdida de carga BC (m/km) 5.65 Pérdida de carga BC (m/km) 17.75 hf= 23.40

SEMANA 7 3
PROBLEMA 02:

Diseñar un desarenados de cámara simple para un sistema de abastecimiento que trabaja con un
caudal de entrada de Q=6.5 m3/s. El tamaño de las partículas que carga a la entrada es de arenas con
0.45 mm. El canal que llega al desarenador tiene una sección trapezoidal con un ancho de b=1.3 m,
un calado de d=1.62 m y una inclinación de taludes z=1.

Geometría del canal

ZHc bc ZHc
Bc=bc+2ZHd

Z=1m Hc=1.62 Z=1m Bc=4.54m


m

bc=1.30m

a) Velocidades mínimas de arastre <0.1-0.4> m/s

Seleccionamos / adoptamos una velocidad del agua en el desarenador.

𝑉 0 3 𝑚/𝑠

b) Por continuidad:

65
𝑨 21 67𝑚2
𝑽 03

c) Considerando el talud de las paredes del desarenador Z=0.5m

𝒃𝒅 𝒃𝒅 𝒁𝑯𝒅
ZHd ZHd Á𝒓𝒆𝒂 𝑯𝒅
bd

𝑏𝑑
𝑃𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑀𝐸𝐻 → 2 → 𝒃𝒅 𝑯𝒅
𝐻𝑑
Z=0.5m
Hd 2𝐻𝑑 2𝐻𝑑 2𝑍𝐻𝑑
Á𝑟𝑒𝑎 𝐻𝑑
2

bd 21 67 2 5𝐻𝑑 2
𝑯𝒅 𝒎
𝒃𝒅 𝒎
Geometría de la poza

SEMANA 7 4
Bd

𝑍 0 5𝑚
Z Z 𝐻𝑑 2 94𝑚
𝑏𝑑 5 88𝑚
𝐵𝑑 8 82𝑚

bd

d) Longitud de la cama del desarenador (Lcam), tamaño de partículas de arena =0.45mm,


W=4.56cm/s.
𝑘ℎ𝑣
𝐿𝑐𝑎𝑚
𝑊
1 2 2 94 0 3
𝒄𝒂𝒎 21 78𝑚 ≈ 𝒎
4 86/1000

e) Longitud de transición

𝐵𝑑 𝐵𝑐 8 82 4 54
𝐸𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒: 𝐿𝑡 9 65𝑚
2 tan 12 5 2 tan 12 5

𝑏𝑑 1 5 88 1
𝐸𝑛 𝑒𝑙 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜: 𝐿𝑡 𝒎
2tan 12 5 2tan 12 5

f) Analisis y dimensionamiento del vertedero

Carga máxima del vertedero, Hv=0.25m, M=2, Q=6.5m3/s


3
𝑄 𝑀𝐵𝑣𝐻𝑣 2
3
65 2𝐵𝑣𝐻 0 25 2

𝑩𝒗 𝒎 > 8 82𝑚

Luego calculamos el ángulo, con el cual hallaremos el Lv

∝ 180𝐵𝑣
1 𝑐𝑜𝑠 ∝ 𝜋𝐵

∝ 180 26
1 𝑐𝑜𝑠 ∝ 𝜋 8 82

∝ °

SEMANA 7 5
180𝐵𝑣 180 26
𝑅 36 75𝑚
𝜋𝛼 𝜋 40 54

𝐿𝑣 𝑅𝑠𝑒𝑛 ∝ 36 75𝑠𝑒𝑛 40 54 𝒎

g) Longitud total del desarenador

𝐿𝑡 11 22 0 5 26 23 89 𝒎

h) Considerando un 5% de caída en el fondo

ℎ𝑓 0 05 58 𝒎

i) Altura total hasta la compuerta del lavado

ℎ𝑡 𝐻𝑑𝑒𝑠 𝐻𝑓 2 94 29 𝒎

1.30 5.88

11 22 23.89 11

2.94

2.90

SEMANA 7 6

También podría gustarte