Está en la página 1de 9

TEMA 59: DIFERENTES RITMOS DE APRENDIZAJE: ALUMNOS LENTOS

EN APRENDER. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

1. Bibliografía, Referentes Legales y Webgrafía.

2. Introducción.

3. Diferentes ritmos de aprendizaje: Alumnos lentos en aprender.

3.1. Conceptos previos


3.2. Alumnos lentos en aprender
3.2.1. Retrasos en la maduración neurológica
3.2.2. Retrasos en la maduración de las funciones
psicológicas

4. Intervención educativa.

4.1. La evaluación psicopedagógica


4.2. Elementos fundamentales de la respuesta educativa
4.3. Criterios para la adaptación del currículo

1. Bibliografía, Referentes Legales y Webgrafía.

1
Coll, C.; Palacios, J. y Marchesi, A. (2006). Desarrollo psicológico y educación.
Madrid: Alianza.
Galve, J.L. (2014). Evaluación psicopedagógica de las dificultades de
aprendizaje. Madrid: CEPE.
García-Sánchez, J.N. (2014). Prevención de las dificultades del desarrollo y del
aprendizaje. Madrid: Pirámide.
Garrido, J. (2014). Programación de actividades para la educación especial.
Madrid: CEPE.
Sebastián, E. (2013). Formación del profesorado para la atención a la
diversidad. Madrid: Universidad de Alcalá de Henares.

REFERENCIAS LEGISLATIVAS

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).


Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa (LOMCE).
Ley Orgánica General del Sistema Educativo de 3 de octubre de 1990
(LOGSE).
Orden de 4 de junio de 2010, por la que se regula el Plan de Atención a la
Diversidad.
Orden de 24 de noviembre de 2006, por la que se regula el funcionamiento de
los equipos de orientación educativa y psicopedagógica.
Resolución de 17 de diciembre de 2012 sobre la atención a las dificultades
específicas de aprendizaje.
Resolución de 3 de septiembre de 2003 por la que se dictan instrucciones
sobre el funcionamiento de los departamentos de orientación.
Resolución de 27 de febrero de 2013 por la que se regula la evaluación
psicopedagógica.

PÁGINAS WEB

www.carm.es
www.educarm.es

Portal educativo con novedades legislativas, protocolos de actuación e


información educativa diversa.

2. Introducción.

3. Diferentes ritmos de aprendizaje: Alumnos lentos en aprender.

3.1. Conceptos previos

El desarrollo del sujeto hace referencia a los cambios que afectan a la


conducta en aspectos amplios y que se producen en periodos extensos de

2
tiempo. Este concepto está compuesto a su vez de dos: el crecimiento y la
maduración. En concreto:
 Crecimiento: Son los cambios cuantitativos que se producen en el sujeto,
durante su proceso de evolución
 Maduración: Son los cambios cualitativos que se dan en el alumno.
Cuando se estudian los retrasos en el desarrollo la literatura científica se
centra más en los elementos madurativos. El retraso en el desarrollo se
entiende como la incapacidad para un desarrollo adaptado del organismo y del
medio, lo que implica un ritmo lento en el desarrollo. En términos pedagógicos,
se trata de cualquier dificultad notable que el alumno encuentra para seguir el
ritmo de aprendizaje de sus compañeros de igual edad cronológica (Coll,
Palacios y Marchesi, 2006). A diferencia de un alumno con necesidades
educativas especiales asociadas una discapacidad intelectual, el alumno lento
en aprender tiene un CI normal.

Existen tres grandes teorías que explican el retraso en el desarrollo:

Enfoque Autor Descripción


Modelo deficitario Ellis El retraso en el aprendizaje parte de un desfase
entre la edad cronológica del sujeto y lo que puede o
no puede hacer (déficit).
Modelo evolutivo Zigler El retraso en el aprendizaje parte de un desfase con
relación a la edad mental.
Modelo Bijou El retraso en el aprendizaje parte de un reportorio
comportamental limitado de conductas observables que realiza el
sujeto en interacción con el ambiente.

En términos generales, podemos decir que el retraso en el desarrollo


viene caracterizado por una “lentitud” en la adquisición de aprendizajes. Ahora
bien, ¿qué entendemos por aprendizaje? A pesar de la falta de consenso, éste
puede ser definido como el cambio en la conducta del sujeto, relativamente
permanente, que no se deba a un proceso de simple crecimiento. Los enfoques
explicativos también son variados:

 Paradigma conductual: Dentro de éste señala la postura de Thorndike,


para el cual el desarrollo es la suma de aprendizajes específicos.
 Paradigma cognitivo: Donde para Piaget el aprendizaje sigue al
desarrollo.
 Paradigma ecológico-contextual: Con la postura de Vygotski, para el
cual el desarrollo sigue al aprendizaje, a través de la zona de desarrollo.

Hablamos de dificultades de aprendizaje cuando un alumno presenta


desórdenes en uno o más de los procesos psicológicos básicos implicados en
la comprensión o en el uso del lenguaje oral o escrito. Estos trastornos se
pueden manifestar en desórdenes de escucha, pensamiento, habla, lectura,
escritura, deletreo o aritmética. Incluyen estos estados calificados como
hándicaps perceptivos, lesión cerebral, disfunción cerebral mínima, dislexia,
afasia evolutiva, entre otras. No incluyen problemas de aprendizaje debidos
prioritariamente a hándicaps visuales, auditivos o motóricos, al retraso mental,
al trastorno emocional o a la pobreza ambiental (García-Sánchez, 2014).
3
Una vez analizados los conceptos principales, pasamos a centrarnos en el
alumnado lento en aprender.

3.2. Alumnos lentos en aprender

Hay diferentes teorías y modelos explicativos que atribuyen la causa de


las dificultades en el aprendizaje a retrasos madurativos de determinadas
estructuras neurobiológicas o de determinadas funciones psicológicas. De
acuerdo con estas teorías, el alumno con dificultades de aprendizaje se
diferencia de sus compañeros por una mayor lentitud en el desarrollo, lo
que dificulta el poder realizar los mismos aprendizajes y en el mismo periodo
escolar. Las diferencias varían según la conducta de que se trate y de las
edades de los niños, ya que a medida que son mayores las desigualdades
tienden a reducirse progresivamente, llegando a ser inapreciables en la
adolescencia. Estas diferencias conllevan que el niño prefiera jugar con otros
niños de menor edad.
A continuación vamos a centrarnos en los aspectos neurológicos y las
funciones psicológicas.

3.2.1. Retrasos en la maduración neurológica

Los retrasos madurativos de origen neurológico se refieren a


alteraciones que afectan a:
 La estructura cerebral: la mayoría de los niños con dificultades de
aprendizaje no tienen una lesión cerebral, pero sí pueden existir
determinadas áreas de su cerebro que no funcionen de modo adecuado.
 El sistema nervioso central (SNC): El sujeto manifiesta alteraciones
ligeras en la estructura o en el funcionamiento del SNC, produciendo déficit
de atención, alteraciones motrices…
 Hemisferio izquierdo: Se han observado dificultades en las funciones
lingüísticas, lo cual repercute en el aprendizaje de la lectura y escritura. La
dislexia puede explicarse por esta variable.
 Hemisferio derecho: Dificultades en la capacidad espacial.

3.2.2. Retrasos en la maduración de las funciones psicológicas

De acuerdo con esta perspectiva:


a) Ciertas funciones psicológicas se desarrollan a un ritmo determinado y no se
modifica fácilmente la curva de crecimiento psicológico mediante la experiencia
y el aprendizaje específico.

b) El entorno apoya, modula, modifica las progresiones, pero no las


determina ni las genera.

c) La exposición de las personas a situaciones críticas y relativamente estables


durante los primeros años de vida afecta al desarrollo.

d) Las dificultades de aprendizaje se producen cuando se les exige a los


alumnos que realicen aprendizajes para los que todavía no están maduros.

4
Un aprendizaje demasiado precoz puede encontrar una evolución aún
insuficiente de las funciones psicológicas dando lugar a confusiones.

Entre los problemas que estas teorías señalan nos encontramos con:

 Retrasos en el desarrollo perceptivo/motriz y en la adquisición de


nociones espaciales referidas al propio cuerpo y entorno: Un ejemplo
de esto lo constituyen las llamadas inversiones, errores frecuentes en el
aprendizaje de la lectura, tales como el confundir letras como "b/d" y "q/p" o
posiciones de silabas como "se/es", "ni/in"....
 Retrasos en el desarrollo de los procesos psicolingüísticos básicos de
recepción, organización y expresión: El retraso en uno de estos procesos
puede producir trastornos de tipo fonológico, retrasos en el habla y errores
de pronunciación, dislalias.
 Retrasos en el desarrollo de la atención: Los problemas de atención se
van a relacionar con errores en las funciones ejecutivas.
 Retraso en el desarrollo funcional de la memoria y en la producción
espontánea y eficaz de tareas de aprendizaje: Muestra dificultades para
el uso de reglas estrategias (mnemotécnicas, de discriminación de lo
relevante, entre otros factores).
 Retraso en el desarrollo de la competencia social: Inmaduros en su
competencia social y una menor autoestima.

4. Intervención educativa.

Una intervención educativa lo más temprana posible es fundamental, por


ello se ha de intervenir sobre las necesidades educativas desde el mismo
momento que se detectan. A continuación analizaremos este proceso con más
detalle.
4.1. La evaluación psicopedagógica

El abordaje con este alumnado debe ser multidisciplinar. En el ámbito


educativo destacamos la labor de asociaciones, el Equipo de Orientación
Educativa y Psicopedagógico (EOEP) específico de dificultades de aprendizaje,
los EOEPS de sector y las unidades de orientación (en EI y EP) así como la
labor del orientador del Dpto. de Orientación en el caso de las revisiones.
También es necesario recoger informes médicos, neurológicos, de Salud
Mental, etc. La información recogida deberá ser adaptada al contexto escolar
para determinar cuáles son las necesidades educativas especiales que
presenta (Garrido, 2014; Sebastián, 2013). La evaluación psicopedagógica
queda regulada en la Resolución de 27 de febrero de 2013 y en ella se define
el procedimiento para detectar dichas necesidades y proponer los recursos y
apoyos para abordarlas. Dicha evaluación, además de los aspectos
prescriptivos en cualquier alumno supone recopilar información específica
sobre (Galve, 2014):

 El alumno:
o Datos médicos, neurológicos, pediátricos,…
o El nivel de independencia del alumno, tanto en su dinámica social
como en su movilidad dentro de su entorno habitual.

5
o Autoestima.
o Capacidad intelectual, comunicativa, lingüística y socioafectiva.
o Atención temprana recibida.
o Pruebas psicopedagógicas más adecuadas adaptadas a sus
necesidades.
o Estudio de la personalidad.
o Espacial atención a las funciones ejecutivas, las cuáles suelen estar
afectadas.
 La familia y el entorno social:
o Grado de aceptación de las dificultades de su hijo.
o Las posibilidades de apoyo en su proceso educativo.
o Adaptaciones realizadas en casa.
o Atención extraescolar que recibe el alumno.
o Recursos de la zona.
 Centro educativo:
o Revisión de los elementos de acceso.
o Adaptaciones existentes en el centro.
o Revisión del Plan de Atención a la Diversidad (PAD), regulado en el
Decreto 359/2009 y en la Orden de 4 de junio de 2010.

4.2. Elementos fundamentales de la respuesta educativa

Una respuesta educativa eficaz pasa por adaptar los elementos


fundamentales que componen el currículo. La LOMCE estable el currículo
(artículo 6) como:

a) Los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa.


b) Las competencias, o capacidades para aplicar de forma integrada
los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de
lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de
problemas complejos.
c) Los contenidos, o conjuntos de conocimientos, habilidades,
destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada
enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias.
Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en
materias, ámbitos, áreas y módulos en función de las enseñanzas, las etapas
educativas o los programas en que participen los alumnos y alumnas.
d) La metodología didáctica, que comprende tanto la descripción de
las prácticas docentes como la organización del trabajo de los docentes.
e) Los estándares y resultados de aprendizaje evaluables.
f) Los criterios de evaluación del grado de adquisición de las
competencias y del logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa
educativa.

Dar una respuesta educativa ajustada implica (Garrido, 2014):

1. Elaborar un Plan de Trabajo Individualizado (introducido con la


LOMCE) y explicitar en él una Adaptación Curricular que se adapte
las necesidades.

6
2. Tomar decisiones en los niveles superiores como el proyecto educativo
de centro y programaciones de aula para que sean menos drásticas
las tomadas en niveles inferiores (ACI).
3. Los aprendizajes que se propongan deben ser significativos,
funcionales y adaptarse a sus intereses.
4. Contemplar los aspectos metodológicos y organizativos antes de
otros más drásticos y profundos.
5. Coordinar a todos los agentes implicados: tutores, especialistas,
familia, orientador, profesor técnico de servicios a la comunidad, equipo
directivo, departamentos didácticos, asociaciones, PT, AL, entre otros.
6. Adaptar el proceso de evaluación a las necesidades del alumno para
evitar que salga perjudicado por el mero hecho de no poder mostrar
una competencia concreta aunque la tenga adquirida.
7. Primar el desarrollo de la vertiente social.
8. Hacer un análisis exhaustivo y revisión del Plan de Atención a la
Diversidad.

Debido a la trascendencia que presenta el Plan de Atención a la


Diversidad (PAD), describiremos más detenidamente su contenido y objetivo.
El PAD es el documento en el que se incardinan las medidas que la comunidad
educativa decide tomar para atender a la diversidad del alumnado. De acuerdo
con el Decreto 359/2009 y la Orden de 4 de junio de 2010, existen tres tipos de
medidas:
 Generales: Son actuaciones generales todas aquellas estrategias que el
centro educativo pone en funcionamiento para ofrecer una educación de
calidad a todo su alumnado garantizando su proceso de escolarización
en igualdad de oportunidades. Ej. Programa de absentismo escolar, ya
que afecta a toda la comunidad educativa.
 Ordinarias: Aquellas estrategias organizativas y metodológicas que
facilitan la adecuación de los elementos prescriptivos del currículo al
contexto sociocultural de los centros y a las características del
alumnado, con objeto de ofrecer una atención individualizada sin
modificar los objetivos propios del curso, ciclo y/o etapa. Serán
contempladas en las programaciones docentes y enumeradas en el
PAD. Ej. Trabajo por rincones, tutoría entre iguales, etc.
 Específicas: Todos aquellos programas, organizativos y curriculares, de
tratamiento personalizado para que el ACNEAE que no haya obtenido
respuesta a través de las medidas ordinarias, pueda alcanzar el mayor
desarrollo posible de las CC.BB. y los objetivos del curso, ciclo y/o
etapa. Requiere haber agotado las medidas ordinarias. Destacamos:
 Adaptaciones curriculares significativas (modifican o eliminan
objetivos, competencias, contenidos y criterios de evaluación)
 Adaptaciones curriculares no significativas (modificaciones en
la metodología y/o en los procedimientos de evaluación).
 Programas de apoyo específico a los acnee (por ejemplo, el
apoyo de un maestro especialista en pedagogía terapéutica,
audición y lenguaje).

4.3. Criterios para la adaptación del currículo

7
Los criterios para adaptar el currículo son:
1°. Partir siempre de una amplia evaluación del alumno y del contexto
en el que se Ilevará a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
2º. El punto de partida para dar una respuesta educativa eficaz es el
currículo ordinario. Es decir, tratar de conseguir que estos alumnos alcancen
los objetivos de la etapa educativa, ajustando y completando el currículo para
favorecer su desarrollo, sean cuales sean sus características.
3°. Contemplar las necesidades educativas especiales de los alumnos
con discapacidad intelectual en el Proyecto Educativo y en las
Programaciones de Aula, facilitando así un mayor grado de integración y
participación de los alumnos en la vida de centro y responsabilizando a todo el
equipo docente en la respuesta educativa.
4°. La organización de recursos personales ha de realizarse de
manera coherente y ajustada a las necesidades de los acnee. Definir bien las
funciones de cada actor, determinar los criterios de acceso a cada modalidad
de apoyo (dentro o fuera del aula, número de sesiones, individual o en pequeño
grupo), establecer coordinaciones entre todos, evaluar conjuntamente,…
5°. Combinar los criterios de realidad y éxito. Consistirá en llevar a
cabo adaptaciones que resulten adecuadas a las posibilidades y condiciones
de enseñanza-aprendizaje y que aseguren a la vez, una ratificación y un cierto
nivel de éxito.
6°. Reflejar las decisiones por escrito. Esto garantiza un compromiso.
7º. Llevar a cabo un seguimiento donde se recojan aspectos como: la
evolución educativa del acnee, modificaciones sobre las decisiones curriculares
adoptadas en un principio, cambios en la modalidad de apoyo, la colaboración
que se vaya estableciendo con la familia y posibles decisiones sobre su
promoción.
8°. Finalmente, debemos hacer hincapié en que las adaptaciones sean
lo menos significativas posible, aplicando primero las no significativas y
luego las significativas en su caso. La aplicación de adaptaciones curriculares
no significativas implica la puesta en marcha potencial de numerosas acciones
de acuerdo con la Resolución de 17 de diciembre de 2012:
 Introducir las actividades de más fáciles a más difíciles.
 Priorizar objetivos dentro de un mismo ciclo.
 Sobre todo en Educación Infantil, favorecer la autoestima
exponiéndolo a actividades que sea capaz de realizar con éxito,
para ir aumentando el nivel de dificultad de forma progresiva.
 Adaptarse al ritmo del alumno.
 Consensuar estrategias y procedimientos para incidir sobre los
problemas de conducta del alumnado.
 Concederle más tiempo para realizar la tarea.
 Prestar atención al lugar donde se sienta, lejos de ruidos,
distracciones, cerca del profesor,…
 Comprobar que el alumno ha comprendido la consigna.
 Usar las TICS.
 Incidir en los aspectos lúdicos.
 Uso del refuerzo positivo y de la extinción.
 Uso de una hora de registro para comunicarse con la familia.
También vale la agenda.

8
 Presentar la información de formas variadas: visual, auditiva,
táctil, olfativa…
 Darles instrucciones cortas y secuencialmente, no paralelamente.
 Solicitar la colaboración de la familia siempre que sea posible:
excursiones, talleres,…
 Supervisarle el tiempo para estructurárselo.
 Otorgarle responsabilidades.
 Llevar un contacto continuo entre la familia y el colegio.
 Dotarle de un apoyo que inicialmente sea continuo, para ir
retirándolo progresivamente, favoreciendo así su autonomía e
independencia en el aprendizaje.

En términos generales, los principios que regirán y orientarán la


intervención educativa con el acneae serán los siguientes (Coll, Palacios y
Marchesi, 2006): normalización, individualización, sectorización, integración
escolar e inclusión educativa.

También podría gustarte