Está en la página 1de 7

DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN LINUX (OPCIÓN DE TRABAJO DE

GRADO)

Paso 2 - Implementando el entorno de trabajo GNU Linux

Entregado por:

SERVIO DARIO LOPEZ ORTEGA C.C.: 1.123.303.289

EDUAR RICARDO VELA

JOSE MANUEL CUCHIMBA VARGAS C.C 1.075.318.326

PEDRO EMILIO PULIDO

JUAN PABLO PARRA CC: 1,026,280,350

TUTOR:

DANIEL ANDRES GUZMAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
“ECBTI”
PUERTO ASIS
FEBRERO 2021
INTRODUCCIÓN

El software libre en la actualidad a tomado fuerza debido a su constante evolución y


grandes beneficios, es por ello la necesidad de capacitarse al respecto para lograr conocer el
tema y poder mostrar un perfil competitivo adaptado a las necesidades del mercado.
Este trabajo se realiza con el fin de desarrollar el Paso 2- Implementando el entorno de
trabajo GNU/Linux, correspondiente al Diplomado de Profundización En Linux (Opción
De Trabajo de Grado), para tal fin desarrollaremos el proceso de instalación del sistema
operativo GNU/Linux, en este caso la distribución Ubuntu versión 18.04 64 bits; en un
medio virtual, como lo es el programa de virtualización VirtualBox; mediante el uso de la
documentación técnica del producto de acuerdo con los requerimientos del usuario con el
fin de reconocer características y diferencias con respecto a otros sistemas operativos.
OBJETIVOS
General

Reconocer las competencias a desarrollar durante la fase 2 del curso Diplomado de


profundización el Linux, con el fin de obtener los conocimientos necesarios e
implementarlos en un medio virtual, como lo es VirtualBox.

Específicos

 Desarrollar el proceso de instalación del programa de virtualización VirtualBox, en


su última versión.
 Desarrollar el proceso de instalación del sistema operativo Ubuntu, Debian o
Kubuntu, en un medio físico o virtual.
 Realizar diferentes consultas teóricas, con el fin de obtener el conocimiento
necesario y aplicarlo durante las fases posteriores del curso.
 Probar las diferentes funciones que ofrecen el entorno, usando la consola de
comandos.
INFORME DE CONTENIDOS DE LA ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Nombre del estudiante Enlace de Drive- aportes individuales


Servio Dario Lopez https://drive.google.com/file/d/1xSa2GPB3-
UUER8AIwFXNQH3cbDtR9eta/view?usp=sharing
Eduar Ricardo Vela https://drive.google.com/file/d/1mlM7fzEgkvcW_f-
pzDGENRPJme4jGdNj/view?usp=sharing
Jose Manuel Cuchimba https://drive.google.com/file/d/1n5cLEippzVVjC35s4Q
Vargas U5Pn0YR0Y0tMh9/view?usp=sharing
Pedro Emilio Pulido https://drive.google.com/drive/folders/1N1mEgmSBPvh
NtVg0u5YiNEnKLh4fSfn4?usp=sharing
Juan Pablo Parra Muñoz https://1drv.ms/b/s!As8tYTe1ciXkkSeYgwwfqQOFd5sr

Respuesta grupal de preguntas.

1. ¿Qué ventajas tendría la Empresa al usar el Sistema Operativo GNU/Linux?

Normalmente las principales ventajas se podrían agrupar dentro de; precio, seguridad y
rendimiento. Si bien, a nivel empresarial es muy importante la seguridad, que es algo que
expertos y profesionales de informática, coinciden que Linux es más seguro, las
vulnerabilidades son detectadas y corregidas más rápidamente que cualquier otro sistema
operativo comercial.

Linux al contar con menos “exigencia” a nivel de recursos de hardware, permite que el
rendimiento sea mucho mayor si se compara con otros S.O, También decir que Linux es muy
robusto, estable y rápido, lo que lo hace ideal para servidores y aplicaciones distribuidas. lo
que sin duda a nivel empresarial es muy importante.

A pesar de que Linux se ha convencido por “requerir grandes conocimiento”, actualmente


cuenta con muchas ayudas de configuración, asistencia y ayuda, lo que para usuarios nuevos
puede facilitar su uso, así mismo permite que la curva de aprendizaje sea más rápida que
años atrás. (Oceano-it, 2014)

2. ¿Qué desventajas tendría la Empresa al usar el Sistema Operativo GNU/Linux?

A nivel empresarial Linux no es “mayoría”, si bien ofrece grandes utilidades, Windows


sigue siendo el sistema Operativo más usado, lo que, en caso de tener aplicaciones
específicas para uso, podrán generar cierta incompatibilidad en su traslado o cambio.
No existe tanto software comercial como su contraparte, algunos proveedores de internet y
servicios no cuentan con soporte técnico, por otra parte, al contar con tantas ventajas a nivel
de configura ración genera que sea también una tarea compleja y aunque Linux ha mejorado
para ser más intuitivo, pero sigue siendo menor a la que la mayoría de usuarios está
acostumbrada.

Como sabrá al ser un sistema operativo poco “común” los usuarios y los encargados de
soporte, inicialmente tendrán ciertas dificultades para asimilar dicho cambio, también aclarar
que se requiere de capacitación para que la curva de aprendizaje frente a este S.O sea mucho
más rápida y la productividad no se vea afectada. (MIE, 2020)

3. ¿Cuáles son los costos de soporte y licenciamiento de la empresa al usar


GNU/Linux con respecto a usar Windows?
Los costos para Linux son económicos comparados con Windows, hay una variedad de
programas en Linux que cumple con las funciones requeridas, es verdad que Linux no tiene
mucha compactibilidad con programas que tiene Windows, pero existen alternativas que
puede remplazar esos programas, en el sistema operativo Windows es necesario realizar
compras a cada programa que vamos a instalar sea editor de textos, reproductor de música,
sistema operativo que tiene licencia por un determinado tiempo y antivirus todos estos
programas tiene un costo y un tiempo determinado de funcionamiento es por ello que es
recomendable tener una opción que es gratis, Linux nos ofrece la opción de tener todo gratis,
sea cualquier programa, tiene variedad de sistema operativos sea servidor o de escritorio
para uso normal, debemos incluir que el soporte para Linux es totalmente gratis, la
comunidad siempre está realizando aporte de gran calidad para el mejoramiento de este
sistema.

4. ¿Creen que GNU/Linux es capaz de soportar la migración solicitada por la


empresa?

Sin ningún problema, claramente se necesita a personas expertas en el Tema para hacer una
configuración correcto, teniendo en cuenta que Linux prácticamente es un sistema
operativo echo por miles de personas y cuenta con una variedad de documentación a nivel
mundial.
CONCLUSIONES

Con el desarrollo de este trabajo se desarrolló el Paso 2- Implementando el entorno de


trabajo GNU/Linux, correspondiente al Diplomado de Profundización En Linux (Opción
De Trabajo de Grado), por ello comprendimos el proceso de instalación del sistema
operativo GNU/Linux, y todo lo que con el conlleva. Reconocimos también realizando la
actividad los diferentes comandos a utilizar en el curso, aplicándolos en nuestra máquina
virtual, con ello realizamos la práctica necesaria para este paso.
Con el desarrollo de esta actividad práctica obtuvimos nuevos conocimientos y la capacidad
de valorar la capacidad de soportar la migración que tiene el sistema operativo GNU/Linux,
teniendo en cuenta la solicitud de la empresa internacional proveedores de servicios de
Internet ISP.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Garcia, D. (s. f.). Sistema de ficheros. Sistema de Ficheros. https://1984.lsi.us.es/wiki-
ssoo/images/ssoo/7/70/Sistemas-de-ficheros-fat-ext2-ext3-y-ext4.pdf

Escobar, N. (2015, 21 septiembre). Para qué sirve el Swap en Linux y cómo cambiarlo.


Hipertextual. https://hipertextual.com/2015/09/swap-en-linux#:~:text=El%20swap%20es
%20un%20espacio,el%20uso%20de%20la%20RAM.

Caracteristicas del Ext2. (s. f.). UDG.


https://www.udg.co.cu/cmap/sistemas_operativos/sistema_archivo/caract_ext2/carac_ext2.ht
ml#:~:text=Ext2%3A%20Second%20Extended%20Filesystem&text=Es%20un%20sistema
%20de%20archivos%20para%20el%20kernel%20de%20Linux.&text=Este%20sistema
%20de%20archivos%20tiene,node%20que%20referencia%20al%20archivo.

Moro, D. (2012, 20 octubre). Sistemas de archivos ( Fat32, NTFS, Ext3 y Ext4). David Moro.
https://davidmoro.wordpress.com/2012/10/19/87/

MANEJO DE ARCHIVOS Y DIRECTORIOS A TRAVES DE COMANDOS. (s. f.). MANEJO


DE ARCHIVOS Y DIRECTORIOS A TRAVES DE COMANDOS.
https://www.investigacion.frc.utn.edu.ar/labsis/Publicaciones/apunte_linux/mmad.html

M. Sarmiento. (2015, 23 febrero). Ubuntu | 12.- La terminal (shell bash) | 9.- Gestión de


procesos [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=apOjn4tfbMc

Garcia, M. (2017, 16 agosto). 10 COMANDOS LINUX PARA EL DIAGNOSTICO DE RED.


Nettix. https://www.nettix.com.pe/documentacion/administracion/linux-administracion/10-
comandos-linux-para-el-diagnostico-de-red

Ortega, J. (2017, 7 abril). Sistema de archivos ReiserFS y XFS. Administración de BBDD.


https://jonatanortega.wordpress.com/2017/04/07/sistema-de-archivos-reiserfs-y-xfs/

Isaac. (s. f.). Explicación sencilla del arbol de directorios de GNU/Linux. LinuxAdictos.


https://www.linuxadictos.com/explicacion-sencilla-del-arbol-de-directorios-de-gnu-
linux.htmlhttps://www.youtube.com/watch?v=Klg-eHxIDb4&t=16s
Mwller Rodríguez. (2017, 19 septiembre). Añadir espacio de almacenamiento volumen lógico
Linux Ubuntu [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Cmxnar2wkPc

También podría gustarte