¡Bienaventurado el que comienza por educarse antes de dedicarse a perfeccionar a los demás! Juan C. Abella ¡
Las escalas musicales son una forma de seleccionar una serie de notas musicales que siguen un orden establecido
de intervalos desde una nota base. Existen varios tipos de escalas las más conocidas son: las escalas mayores y
las escalas menores.
Las escalas mayores usan todas las cantidades de intervalos y sus cualidades son todas mayores y justas. Esto
quiere decir que desde la nota principal que llamamos fundamental o tónica, se forman los siguientes intervalos:
Dado este orden, las notas de la escala de Do mayor son: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. Si en algún momento te
preguntaste por qué de las doce notas parecía existir un orden tan arbitrario en el que todo se basa en estos
2
nombres de notas, pues esta es la respuesta y es que la escala de Do mayor es la base de la invención de millones
de canciones desde hace cientos de años.
La escala menor tiene tres formas: natural, melódica y armónica. Las tres se parecen mucho. Con respecto a la
escala mayor, la escala menor natural cambia en que la tercera, sexta y séptima son todos intervalos menores
La escala de Do menor natural es Do, Re, Mib, Fa, Sol, Lab y Sib. La escala menor armónica es igual a la menor
natural, la diferencia está en que el séptimo grado es mayor, lo que deja un intervalo de segunda aumentada entre
el sexto y séptimo grado. La escala de Do menor armónica es: Do, Re, Mib, Fa, Sol, Lab y Si. Por último, la
escala menor melódica se diferencia de la armónica en que el sexto grado es mayor, dando como resultado la
misma escala mayor, pero con la tercera menor. Do menor melódico es: Do, Re, Mib, Fa, Sol, La y Si.
Patrón de tono y semitono para la escala menor natural. TONO - SEMITONO - TONO - TONO - SEMITONO -
TONO – TONO-
ESCALAS MENOR ARMONICA. La diferencia con la escala menor natural, es el séptimo grado ascendido
medio tono, con lo que se crea del sexto al séptimo grado una distancia de un tono y medio. Al tocarla, parece
una escala de estilo árabe. Esta sensación la provoca la distancia de tono y medio entre el sexto y el séptimo
grado.
Patrón de tono y semitono para la escala menor armónica: TONO - SEMITONO - TONO - TONO -
SEMITONO - TONO Y MEDIO - SEMITONO
La escala menor melódica es otra escala artificial. No hay escala menor melódica sin alteraciones accidentales.
Tiene la característica de subir con una estructura y de bajar con otra.
Siempre se toma de referencia la menor natural, igual que en la menor armónica, pero en esta escala se ascienden
el sexto y el séptimo grado. Cuando baja, lo hace igual que la menor natural.
Escala menor melódica Patrón de tono y semitono para la escala menor melódica al subir: TONO - SEMITONO
- TONO - TONO - TONO - TONO - SEMITONO
Un sistema bastante rápido para no tener que acordarnos de memoria la clasificación según los tonos y
semitonos, es saber que entre la tónica y cada uno de los grados de una escala mayor (ver escalas mayores en
NIVEL IV), hay sólo intervalos mayores y justos. Los mayores son la segunda, la tercera, la sexta y la séptima, y
los justos son la cuarta, la quinta y la octava. No existen cuartas, quintas u octavas ni mayores ni menores.
La melodía… La melodía es el
elemento de la música por el
cual hacemos sonar una nota
musical detrás de otra; de una
en una. Las canciones
llamadas melódicas son las que
4
hacen más énfasis en la melodía. A ésta también se la conoce como frase musical. Tenemos, por otro lado, una
serie de instrumentos musicales que se les conoce como melódicos, ya que su característica principal es el hecho
de que solo pueden hacer sonar un sonido detrás de otro. No pueden hacer sonar dos, tres… sonidos
simultáneamente. Tenemos el clarinete, la trompeta, la flauta… y muchos otros mas.
La armonía… En contraposición a lo anterior, la armonía es el arte de combinar los sonidos de forma
simultánea. En este caso, lo que hace el músico es hacer sonar más de un sonido a la vez: pueden ser dos, tres,
cuatro, cinco… hasta seis sonidos simultáneos.
Gracias a la utilización de la armonía podemos evocar diferentes climas, como sensación de tensión, alegría,
relajación, melancolía… De estos climas es precisamente de que se vale el cine para complementar sus
producciones, sus películas.
Pero los músicos van mucho más allá con la armonía. Cuando se tiene hecha la melodía, gracias a la armonía
podemos darle un contexto, para que, siendo la misma frase musical, pueda expresar distintas cosas.
El V grado: se llama Dominante porque es la nota “imán” que domina sobre las
demás. Dirige la línea melódica repitiéndose muchas veces.
El IV grado: de llama Subdominante porque está por debajo de la dominante. También es el grado con una gran
influencia tonal sobre el que recae gran parte de la composición.
A estos tres grados (I, V, IV) se les denomina grados tonales por ser ellos los que nos afirman la tonalidad o
escala en la que nos encontramos (escala de Sol, de si,
de Re…).
Los grados III o Mediante y VI o Superdominante se les denomina grados modales, puesto que gracias a ellos
sabemos si la tonalidad o escala es Mayor o menor.
I BUILD……/ CONSTRUYO
Realizar en clase un escrito sobre el video. Se debe leer en voz alta a los compañeros.
https://www.bing.com/videos/search?
q=escalas+musicales&view=detail&mid=35FE93C3DEF18E5C0B7635FE93C3DEF18E5C0B76&FORM=VIR
https://www.bing.com/videos/search?
q=escalas+musicales&view=detail&mid=35FE93C3DEF18E5C0B7635FE93C3DEF18E5C0B76&FORM=VIR