Está en la página 1de 2

El ciclo solar sí afecta a la Tierra

 Posted by Sergio

 August 31, 2009

A pesar de que se creía que los máximos y los mínimos del Sol en su ciclo de 11 años no afectaban

mucho a nuestro planeta, un grupo de investigadores parece haber descubierto que sí.

Es una prueba más de la relatividad, en el aspecto terrenal del término. La cantidad de energía que llega

a le Tierra procedente del Sol (la fuente última de energía de nuestro planeta) apenas varía un 0,1% entre

el máximo y el mínimo de actividad, pero esto es suficiente para que se comprueben sensibles

variaciones en la Tierra.

Para ello, los científiicos han contado con mediciones y observaciones meteorológicas desde hace 100

años y tres potentes simuladores por ordenador para tratar de encontrar una conexión entre el ciclo solar

y la meteorología terrestre. Y tiene conexión, sobre todo en dos sitios tan inconexos como la estratosfera

y el Océano Pacífico.

En la estratosfera, la capa de la atmósfera que se extiende desde los 10 kilómetros hasta los 50

kilómetros, el Sol influye excitando el movimiento del aire, intensifica los vientos y las lluvias, y cambia la

temperatura superficial del agua, modificando así toda la meteorología.

El incremento de radiación solar durante la producción de manchas solares en sus picos de actividad es

absorbida por la estratosfera, calentándola sobre los trópicos, donde la luz solar es más intensa. La
energía extra produce más ozono que a la vez absorbe más radiación. Este calentamiento influye en la

evaporación del agua, poniendo más vapor de agua en la atmósfera, que sigue el curso natural y provoca

fuertes lluvias.

También podría gustarte