Está en la página 1de 9

Teoría del desarrollo DE

Psicosexual
Psicosexual
Propuesta por Sigmund Freud quien considera la
infancia, como una etapa crucial respecto a la Una fijación es un
formación de la personalidad y comportamiento foco persistente en
de los adultos; creía que cada uno de nosotros una etapa
debemos pasar por una serie de etapas en donde psicosexual
se buscan el placer en ciertas zonas erógenas., anterior
denominadas etapas psicosexuales.

Si susodichas etapas se completan con éxito se


obtiene como resultado una personalidad sana. Si
debido a algún problema no se resuelve en el
momento oportuno, aparecen ciertas fijaciones,
las cuales se deben resolver para no generar una
especie de estancamiento y por consecuencias
comportamientos no favorables en la etapa
adulta.

¿Quién es?
Sigmund Freud nació el 6 de mayo de
1856 en la localidad de Freiberg
(Moravia), ahora llamada Príbor, situada
en la República Checa. Murió en Londres,
el 23 de septiembre de 1939, a la edad
de 83 años.
Freud, neurólogo de origen judío, es
considerado el padre del psicoanálisis
y es una de las figuras más relevantes
del siglo XX.
Fase
Oral
En esta etapa las actividades relacionadas con la
alimentación como lo son la succión y la masticación son
las más importantes Acá la principal fuente de
interacción es a través de la boca, pues aparte de
usarse para alimentarse, el bebe obtiene placer gracias
a la satisfacción de la degustación y la succión.

Debido a que el bebé es totalmente dependiente de los


cuidadores, también desarrolla un sentido de confianza y
comodidad a través de esta estimulación oral. El niño pasa a ser
menos dependiente de sus cuidadores y pierde el gusto por la
La fijación oral
succión. Si la fijación se produce en esta etapa, Freud creía que
puede generar
el individuo tendría problemas con la dependencia o la
problemas con la
agresión..
bebida, la comida o
la necesidad de
fumar

Zona erógena
Boca
Fase
Anal
Freud creía que el objetivo del libido se hallaba en lograr el
control del intestino y la vejiga., el control de esfínteres. El
desarrollo de este control conduce a una sensación de
independencia y logro. El éxito de esta etapa depende de los
padres en la manera en que se acercan a los esfínteres.

Freud creía que si las experiencias en esta etapa eran positivas,


las personas se convertían en adultos competentes, productivos y
creativos, pero si ocurre lo contrario, un mal trato por parte de
los padres, se produce una persona desordenada, derrochadora y
destructiva. Si los padres son estrictos se genera un sujeto
demasiado rígido, ordenado y obsesivo.

Zona erógena
Esfínteres
Fase
Fálica Durante esta etapa el libido se centra en los genitales; es aquí
donde los niños descubren las diferencias entre hombres y mujeres.
Freud creía que los niños comienzan a pasar por el complejo de
Edipo (donde el niño siente celos de su padre respecto al querer de
su madre) y el complejo de Electra (similar al de Edipo, pero esta
vez es en la niña)

Este ultimo complejo, Freud creía que las niñas


experimental a lo que el denomina la «envidia del pene»,
creía que las niñas nunca resuelven esta envidia totalmente,
y que todas las mujeres tienen una fijación en esta etapa.
Horney propuso que los niños experimentan un sentimiento
similar al de inferioridad porque no pueden dar a la luz, el
cual lo denomina la «envidia vientre»

Karen Horney
discrepaba respecto
al concepto «envidia
del pene», la cual la
califico de inexacta
y degradante para la
mujer.

Zona erógena
Genitales
PERÍODO DE
Período
Latencia El interés del libido en esta etapa se encuentran suprimidos
temporalmente, en cambio se desarrolla el ego y superego.
La etapa comienza alrededor en el momento en que los niños
entran a la escuela y su preocupación son los juegos,
relacionarse con los demás. Acá prevalece el desarrollo de
habilidades sociales, comunicación y la confianza en sí mismo.

Zona erógena
Ninguna
FaseGenital
El individuo desarrolla un fuerte interés hacia el sexo y las relaciones
sexuales. Inicia con el comienzo de la pubertad y dura el resto de la
vida de cada persona. En las primeras etapas, Freud describía que el
sujeto centraba su atención en sus necesidades, en esta etapa surge el
interés por el bienestar de los demás.

El objetivo de esta etapa es


establecer un equilibrio entras
las diferentes áreas de la vida.
Si las etapas se han
completado con éxito,
el individuo debe

Zona erógena estar bien equilibrado,


cálido y el cuidado.

Genitales
Conclusiones
Freud nos deja en claro que las distintas experiencias que
pasemos durante nuestra infancia, repercuten en el
comportamiento o hábitos que tengamos en nuestra adultez,
por consiguiente cree que es fundamental que cada persona
pase por distintas etapas, en donde busca la estimulación del
placer en ciertas zonas erógenas, que estas van cambiando
de zona durante el transcurso de dichas etapas.

Si las etapas se complementan con éxito se tendrá como


consecuencia un individuo equilibrado, cálido, con una
personalidad sana; pero si ocurre lo contrario, una
fijación en ciertas etapas causando un estancamiento y a
largo plazo un habito o mala conducta, como lo son la
dependencia, rigurosidad, obsesión, o el desorden.
Bibliografía
• estaticos.qdq.com › sw data › files › etapas-del-desarrollo-
• https://www.youtube.com/watch?v=56kKzrvt-is
• https://psicologiaymente.com/psicologia/etapas-desarrollo-
psicosexual-sigmund-freud
• https://sites.google.com/site/upnteoriasdeldesarrollo/sigmu
nd-freud/teoria-desarrollo-psicosexual
• https://canalhistoria.es/perfiles/sigmund-
freud/#:~:text=Freud%2C%20neur%C3%B3logo%20de%20o
rigen%20jud%C3%ADo,m%C3%A1s%20relevantes%20del%2
0siglo%20XX.&text=Sigmund%20Freud%2C%20nacido%20co
mo%20Sigismund,en%20el%20antiguo%20Imperio%20Austr
oh%C3%BAngaro.

También podría gustarte