Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Procesos Cárnicos
Código: 211614

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 0


Fundamentación de conceptos generales del curso.

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: jueves,
lunes, 01 de febrero de
14 de febrero de 2021
2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Resultado de aprendizaje 1:
Determinar las características de las materias primas cárnicas, diseño
sanitario de plantas de sacrificio animal y la legislación sanitaria, a través
de la conceptualización de las propiedades funcionales de proteínas
cárnicas, así como de aditivos, insumos y microorganismos de
importancia en la industria cárnica.

La actividad consiste en:

Paso 1: Desarrollar de manera individual el cuestionario propuesto que


contiene las siguientes preguntas:
1. Explicar cuál es el objetivo de la aplicación de calor a los productos
cárnicos sobre las proteínas, incluyendo la temperatura a la que se
desnaturaliza la mioglobina.
2. Investigar sobre los tipos más comunes de alteración de la carne
fresca basándose en alteraciones aeróbicas o anaeróbicas en que
se realizan.
3. Consultar las principales alteraciones que se pueden presentar en
los productos cárnicos.
4. ¿Cuál es la diferencia entre una operación unitaria y un proceso
unitario?

1
5. Que son las enfermedades Transmitidas por Alimentos ETA.
6. Como se clasifican las ETA, de dos ejemplos de cada uno.
7. Que es carne DFD.
8. Que es carne PSE.
Nota: La información debe estar citada y referenciada según las normas
APA.

Paso 2: Responder y consultar de manera individual:


El estudiante accede al programa radial ENFERMEDADES TRANSMITIDAS
POR LOS ALIMENTOS ETA, transmitido por la RUV (Radio UNAD virtual)
y disponible en el siguiente link:
Hernández, L.H. (Productor). (28 de noviembre de 2019). Enfermedades
transmitidas por los alimentos [Audio en podcast]. Recuperado de
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/password-
alimentos/6593-enfermedades-transmitidas-por-los-alimentos
Después de escuchar el programa de manera individual debe:

1. Consultar de fuentes confiables las enfermedades transmitidas por


alimentos ETA, asociadas a carnes y productos cárnicos procesados,
incluir la temperatura a la que se desarrollan, en que productos se
pueden encontrar.
2. Hacer una consulta sobre las enfermedades Zoonóticas que están
asociadas a alimentos como carnes y productos cárnicos
procesados y las implicaciones a la salud humana, incluir casos
reportados y últimos brotes representativos a nivel nacional y
mundial.
3. Describa cada una de las etapas de la granja a la mesa y los entes
que vigilan en cada una de ellas, escogiendo un producto cárnico de
la cadena de suministro de carne. Por favor ilustrar cada uno de los
pasos de manera general.

Paso 3: El estudiante debe presentar en un documento escrito


consolidado que contenga el desarrollo del cuestionario propuesto.

El documento escrito debe contener:

1. Portada.
2. Introducción

2
3. Objetivos
4. Cuestionario desarrollado individual paso 1 y colaborativo paso 2.
5. Conclusiones
6. Referentes bibliográficos

Ingresar el documento a través del entorno se seguimiento y evaluación.


Nota: deben entregar en el entorno de evaluación un documento que
contenga todas las preguntas paso 1 y el consolidado del paso 2.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


Verificar en la agenda del curso la fecha de entrega de la Fase 0.
Revisar la programación de atención vía Skype para aclaración de dudas.
Revisar la programación de la Web conferencia sobre los temas de
estudio y desarrollo de la Fase 0.

En el entorno de Aprendizaje debe:


Consultar las referencias bibliográficas Unidad 1,2 y 3.
Revisar con detenimiento y hacer lectura juiciosa de la guía de
actividades.
Revisar con detenimiento la rúbrica de evaluación y cada uno de los
criterios de evaluación.
Presentar avances individuales oportunos y relevantes en el foro de
discusión, según lo solicitado en la guía de actividades de la Fase 0 y en
el formato establecido para tal fin.

En el entorno de Evaluación debe:


Entregar del taller individual con el desarrollo de los tres (3) pasos
indicados en la guía de actividades de la Fase 0.

Evidencias de trabajo individual:


Las evidencias individuales para entregar son:
1. En el foro de discusión de la Fase 0, el estudiante debe presentar
satisfactoriamente avances de los tres (3) pasos.
2. En el Entorno de Evaluación – Fase 0, subir el documento consolidado
en PDF con el desarrollo de las actividades.
Contenido desarrollo de los 3 pasos:
El documento escrito debe contener:

3
• Portada.
• Introducción
• Objetivos
• Cuestionario desarrollado individual paso 1 y paso 2.
• Conclusiones. (Por cada objetivo específico redactar como mínimo
una conclusión)
• Referentes bibliográficos (Norma APA).

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones.

1. Presentar avances desarrollo de cada uno de los tres (3) pasos en


el foro de discusión, dentro de los tiempos establecidos.
2. La actividad es individual, por lo tanto, no puede tomar
información de otro integrante del grupo.
3. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
4. Hacer la entrega de la fase 0 en el formato indicado en el curso.

El archivo se debe nombrar como: Código del curso Primer nombre-


Primer apellido_Fase_0. Por ejemplo: 211614_Pepita-Pérez_Fase_0.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

5
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Primer criterio de
evaluación: Nivel alto: Presenta avances de los tres (3) pasos en el foro y
cumplen satisfactoriamente con cada uno de los criterios
Criterios de establecidos en la guía de actividades.
participación:
Presentación de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
avances individuales entre 4 puntos y 5 puntos
del taller evaluativo
oportunos y Nivel Medio: Presenta avances de tan solo una (1) de los tres
relevantes en el foro (3) pasos en el foro o los avances cumplen medianamente con
de discusión, según los criterios establecidos en la guía de actividades.
lo solicitado en la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
guía de actividades
entre 2 puntos y 3 puntos
de la Fase 0.
Nivel bajo: No presenta avances de los tres (3) pasos en el foro
Este criterio o los avances no cumplen con los criterios establecidos en la guía
representa 5 de actividades.
puntos del total
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad. entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: Desarrolla satisfactoriamente el cuestionario sobre


Segundo criterio
los conceptos generales del curso.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Criterios de
entre 5 puntos y 7 puntos
contenido:
Fundamentación de Nivel Medio: No desarrolla satisfactoriamente el cuestionario
conceptos generales no establece claramente los conceptos generales del curso.
del curso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 4 puntos

7
Este criterio Nivel bajo: No desarrolla el cuestionario no establece
representa 7 claramente los conceptos generales del curso.
puntos del total
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: Responde y consulta de manera satisfactoria las


Tercer criterio de preguntas respecto al programa radial sobre ETA.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 8 puntos
Criterios de
contenido:
Nivel Medio: No responde ni consulta de manera satisfactoria
Responder y
las preguntas respecto al programa radial sobre ETA.
consultar de manera
individual. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 5 puntos

Este criterio Nivel bajo: No responde ni consulta las preguntas respecto al


representa 8 programa radial sobre ETA.
puntos del total
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 1 puntos

Cuarto criterio de
evaluación: Nivel alto: Cumple de forma estricta con la estructura de la
norma APA, para presentar la bibliografía y citas bibliográficas
Criterios de forma: consultadas.
Uso de normas APA
para presentar la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
bibliografía y citas entre 4 puntos y 5 puntos
bibliográficas.
Nivel Medio: Falta una mayor rigurosidad en la aplicación de la
norma APA para la presentación de la bibliografía y de las citas
Este criterio bibliográficas consultadas.
representa 5
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de la entre 2 puntos y 3 puntos
actividad

8
Nivel bajo: No tiene en cuenta la norma APA, para la
referenciación de las fuentes consultadas. No presenta
referencias bibliográficas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte