Está en la página 1de 1

Opinión frente a los contenidos temáticos planteados en la lectura

“Desarrollo de sistemas educativos inclusivos”

Desarrollo de sistemas educativos inclusivos

En la última década hemos notado que la educación inclusiva se ha venido


implementando en los establecimientos educativos que se denominan de
carácter normal, esto permite que los niños diagnosticados con necesidades
educativas especiales, se sientan en un ambiente de inclusión y no se vean
afectados, por tener o presentar algún déficit. El pensamiento actual tiende
hacia la educación inclusiva cuyo objeto es reestructurar las escuelas según
las necesidades de todos los alumnos. Esto implica cambios y
modificaciones de contenidos, enfoques, estructuras y estrategias basados
en una visión común y la convicción de que es responsabilidad del Sistema
Educativo educar a todos los niños, niñas y adolescentes.

El propósito de la Educación Inclusiva es permitir que los docentes y


estudiantes se sientan cómodos ante la diversidad y la perciban no como
un problema, sino como un desafío y una oportunidad para enriquecer el
entorno de aprendizaje.

La idea principal del texto, se basa en la siguiente pregunta: ¿Cuáles son


las “palancas” que pueden hacer a los sistemas educativos más inclusivos?

También compartirá la descripción detallada de la población en riesgo de


exclusión”.

Para el desarrollo de esta actividad, pretendo trabajar con población de


tercera edad, esta se encuentra en la ciudad de Corozal, en un acilo
destinado para adultos mayores. Los mayores tienen más riesgo de sentirse
solos, una soledad que puede ser real o deberse a la ausencia de visitas o
cuidados. Esta situación aumenta el riesgo de exclusión social y
dependencia, puesto que los mayores tienden a aislarse, a menudo, sin
pretenderlo.

También podría gustarte