Está en la página 1de 9

ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DEL DERECHO

CAPÍTULO 1
ELEMENTOS CENTRALES DE LA ECONOMÍA APLICADA A LA CONDUCTA HUMANA EN
GENERAL
- Maximización de la utilidad: el concepto central es que las personas incrementan su utilidad cuando
pueden satisfacer mayor cantidad de preferencias y que, por ese motivo, escogen aquellas alternativas
disponibles que le permiten alcanzar sus objetivos a menores costos, es decir, sacrificando la menor cantidad
de alternativas posibles.
- Análisis en términos marginales: cuando hay cambios en los precios relativos, hay cambios marginales en
las cantidades demandadas y ofertadas. A medida que se registra un pequeño cambio en el precio se siguen
cambios incrementales en la cantidad que se ofertan y demandan. El examen del modo en el cual un
pequeño cambio en una variable afecta a otra variable es la base del análisis marginal.
- Los precios: en el caso de la economía aplicada al derecho, se asume que las personas cuando toman
decisiones responden a cambios en los precios implícitos contenidos en las reglas legales del mismo modo
que lo hacen respecto de precios monetarios en los mercados de bienes y servicios.
El precio consiste en una relación de valor entre diversas alternativas disponibles, razón por la cual toda
elección tiene necesariamente un precio. El precio relevante de una decisión cualquiera se expresa por las
alternativas que se sacrifican a consecuencia de la elección. Los precios miden el coste de oportunidad de la
utilización de recursos escasos y el enfoque económico.
- El equilibrio: un equilibrio consiste en un estado distributivo estable, puesto que las personas han obtenido
todas las ganancias o ventajas posibles. Es decir, en equilibrio, ninguna persona tiene incentivos para
cambiar sus decisiones. Si hay seis personas para dos cajeros automáticos de un banco, el equilibrio consiste
en que estas se distribuyan en grupos o filas de tres, puesto que cualquier otra distribución no es estable,
porque deja oportunidades inexplotadas de maximizar la utilidad. Si se habilita un cajero adicional, el nuevo
equilibrio, por ejemplo, es de dos personas por cajero. El concepto central es que los cambios en los precios
llevan a nuevos equilibrios.
- La eficiencia:
En sentido productivo: cuando todos sus factores de la producción están empleados de tal manera que no
es posible producir ninguna unidad adicional sin al mismo tiempo dejar de producir alguna unidad de otro
bien. La noción es muy intuitiva: si es posible producir un bien sin sacrificar otro bien significa que los
factores no están siendo aprovechados de manera completa.
Pareto: hay que distinguir entre “mejora en sentido de Pareto” del “óptimo en sentido de Pareto”. Se dice
que un estado de cosas X es superior a otro Z si nadie prefiere Z a X y al menos alguien prefiere X a Z. Supone
que un estado de cosas es superior a otro si consecuencia del cambio distributivo al menos una persona está
mejor y ninguna está peor, desde la perspectiva de sus propias preferencias. Supongamos que un estado de
cosas X donde todos los alumnos del curso tienen $10 y otro estado de cosas Y donde todos tienen ahora
$10, por lo tanto están indiferentes respecto de X, salvo un alumno que tiene $12. Podríamos decir que el
estado del mundo Y es superior en términos de Pareto al estado del mundo X, en tanto al menos una
persona está mejor y nadie está peor, desde la óptica de preferencias. Quien tiene $12 está mejor en Y que
en X y los demás alumnos están indiferentes entre ambas distribuciones. El óptimo de Pareto supone que,
dadas las restricciones operantes, los bienes están asignados a su mejor empleo, de modo que no es posible
ya mejorar a nadie sin empeorar a otro individuo.
Un estado de cosas X es óptimo o eficiente en este sentido si ningún estado de cosas constituye una mejora
o es superior a X. Supone, en otros términos, que no es posible ningún cambio sin afectar al menos a una
persona. De lo contrario, habría un estado de cosas que es superior a X. Ej.: niños que coleccionan figuritas:
Cada transacción, como en los mercados competitivos, mejoran a ambas partes de la transacción, ya que
cambian una repetida por una que más valoran. Estas transacciones constituyen mejoras en sentido de
Pareto. Cuando los chicos han aprovechado la totalidad de las transacciones posibles de figuritas, alcanzan el
óptimo en sentido de Pareto. Arriban a un punto de equilibrio óptimo donde todas las figuritas están ya en
manos de quienes más la valoran. Simplemente no hay disponible transacción alguna ni asignación de bienes
en capacidad de mejorar el bienestar de uno de ellos sin al mismo tiempo afectar el bienestar de otro.

DIVERSOS USOS DEL ENFOQUE ECONÓMICO


- Usos positivos: El análisis económico del derecho positivo supone emplear economía para explicar el
sistema legal o predecir las consecuencias del cambio en las reglas legales. Describe y explica relaciones
entre variables. Por ejemplo: aumentan los precios de forma generalizada, habrá inflación. A B. En otros
términos, la función positiva de la teoría económica en el ámbito legal consiste en una predicción de la
respuesta de individuos frente a un sistema de incentivos, asumiendo que un cambio en las reglas legales
modifica el equilibrio.
- Usos normativos: ésta análisis persigue sugerir cambios al sistema legal con la finalidad de lograr la
eficiencia. Es decir, a partir de X situación, será conveniente X solución. Admite juicios de valor, y siempre
depende del tipo de gobierno y la economía que haya.

CAPÍTULO 2
FACTORES DE LA PRODUCCIÓN Y BIENES DE CONSUMO
En economía los medios con los cuales satisfacemos nuestras necesidades se denominan bienes, que se
presumen escasos. Diferenciamos:

- Bienes de consumo: aquellos que tienen la propiedad de satisfacer directamente las necesidades
humanas, y no se hallan disponibles sino por medio del empleo de ciertos factores de producción.

- Factores de producción: son aquellos bienes a los que recurrimos para la producción de los primeros. Hay
tres clases: Recursos naturales (tierra, carbón, energía solar, etc.); el Trabajo (cualquier actividad humana,
incluida la intelectual); y el Capital que consiste en todos aquellos bienes que permiten potenciar la
productividad de la actividad humana (máquinas).

En el proceso económico se puede distinguir la figura del consumidor de la del propietario de los factores y
de allí, dos mercados. El mercado de los factores: donde los propietarios de capital, rentistas y trabajadores
ofrecen sus activos que son comprados por empresarios que los emplean para luego ofertarlos en el
mercado de bienes finales o de consumo. El mercado de bienes o de consumo: en este, los consumidores
demandan precisamente con el ingreso que han obtenido en el mercado de los factores de la producción.

Los precios permiten registrar las preferencias de los consumidores e incentivan a que los productores
asignen los recursos en aquellos empleos que satisfacen mejor las preferencias de los consumidores.

LA MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD
La idea central es que los hombres o individuos persiguen maximizar su utilidad o bienestar. Adoptan
aquellas decisiones que les lleva a satisfacer la mayor cantidad de preferencias resignando la menor cantidad
de otros recursos. Se asume que el individuo incrementa su utilidad cuando incrementa el consumo de algún
bien sin resignar consumo de otro bien.

- La racionalidad instrumental: requiere introducir algunos supuestos. En primer lugar, el individuo toma
decisiones consistentes (si prefiere X a Z, no va a preferir a su vez Z a X). Requiere además que se cumpla la
condición de transitividad, por la cual si un individuo prefiere X a Z y Z a Y, entonces prefiere X a Y.

UTILIDAD, COSTO Y ANÁLISIS MARGINAL


Se asume en este sentido que las personas incrementan su bienestar o utilidad cuando disponen de
alternativas que dominan a otras, en el sentido de que les permiten obtener más bienes sin necesidad de
pagar costo de oportunidad.

- La utilidad marginal: es el aporte que realiza el consumo de una unidad más de ese bien a la utilidad total.
- La ley de utilidad marginal decreciente: afirma que las personas incrementan su utilidad total a medida
que se agregan mayores unidades de consumo, pero de manera decreciente. Una persona, después de un
partido de tenis, valora más el primer vaso de agua, por ejemplo, que el segundo y éste que el tercero. La
razón es que cada unidad adicional de que se dispone satisface necesidades menos prioritarias. El óptimo se
obtiene cuando, para cualquier actividad, se iguala el costo marginal con el beneficio marginal.

DEMANDA
La demanda constituye la lista completa de cantidades que comprarían los consumidores a diferentes niveles
de precios y muestra una relación inversa: a medida que el precio se incrementa, la cantidad demandada
baja y viceversa. Cuando el precio es Px1, sólo las unidades que tienen un valor marginal superior a ese
precio son compradas, lo que determina que la cantidad comprada sea X1. Cualquier unidad adicional del
bien X a la cantidad X1 tiene un precio mayor al valor marginal. Cuando el precio baja a Px0, conviene
comprar también las unidades que están comprendidas entre X1 y X0, dado que éstas ahora tienen un valor
marginal superior al precio del otro.

ELASTICIDAD- PRECIO DE LA DEMANDA


La ley de demanda muestra una relación importante: que a un cambio en el precio le sigue un cambio
inverso de la cantidad demandada.

La elasticidad-precio de la demanda mide la variación porcentual que experimenta la cantidad demandada


de un bien respecto de la variación porcentual del precio.

- Unitaria: si el cambio proporcional de la cantidad es igual al cambio proporcional del precio.


- Elástica: cuando la variación porcentual de la cantidad demandada es mayor que el incremento porcentual
del precio, muestra un alto grado de sensibilidad de la cantidad al cambio del precio.

- Inelástica: cuando la variación porcentual de la cantidad demandada es menor que el incremento


porcentual del precio, y muestra baja sensibilidad de la cantidad al cambio en el precio.

Cuanto más vertical, más inelástica, y muestra una respuesta menor al cambio en el precio.

Hay dos factores centrales a la elasticidad de la demanda: la existencia o no de sustitutos próximos y la


naturaleza del bien. Si hay sustitutos del bien X, la demanda tenderá a ser más elástica. Y viceversa.

El ingreso total (IT) es igual al precio multiplicado por la cantidad (IT=P.Q), de modo que el tipo de elasticidad
es un factor clave para conocer el precio al cual conviene vender. Un incremento del precio ante una
demanda inelástica conduce a una disminución proporcional menor en la cantidad demandada,
incrementando el IT. La inversa sucede cuando en el caso de una demanda elástica, donde un incremento en
el precio reduce más que proporcionalmente la cantidad demandada y, por lo tanto, también el IT.

OFERTA
Para decidir qué cantidad debe producir, la empresa debe comparar el ingreso por producir un bien
adicional o ingreso marginal con el costo que le implica producir ese bien adicional o costo marginal. A la
empresa le conviene ofrecer bienes sólo hasta una cantidad en la cual el precio (ingreso marginal) no sea
inferior al costo de producir esa unidad o costo marginal, por lo cual el precio determina la cantidad de
bienes que a la empresa le conviene colocar en el mercado. Cuando el precio de un bien sube, a la empresa
le conviene colocar mayor cantidad de bienes en el mercado que cuando el precio es más bajo.

La ley de oferta muestra una relación positiva entre la variación del precio y las cantidades ofertadas,
manteniendo todas las demás variables constantes. Establece que cuando el precio se incrementa, mayores
serán las cantidades colocadas de ese bien en los mercados.

Si el precio está a Px0, a la empresa sólo le conviene producir y vender la cantidad X0, puesto que producir
una unidad adicional significa incurrir en un costo marginal superior al ingreso marginal que es igual al
precio.
ELASTICIDAD-PRECIO DE LA OFERTA
La elasticidad-precio de la oferta ilustra el grado de sensibilidad que tiene la cantidad ofrecida respecto de
un cambio en el precio. La medición elasticidad-precio requiere comparar el cambio porcentual en el precio
respecto del cambio porcentual en la cantidad ofertada. De la misma forma que en la elasticidad-precio de la
demanda, la elasticidad-precio de la oferta será unitaria cuando varíe en igual porcentaje el precio y la
cantidad, será elástica cuando varíe mayormente la cantidad que el precio, y será inelástica cuando varíe en
mayor medida el precio respecto de la cantidad.

Los determinantes de la elasticidad de la oferta son en este caso el tiempo, ya que a largo plazo la oferta
tenderá razonablemente a ser más elástica. Por otro lado los factores de producción, aquellos que son fijos
serán los que no se pueden cambiar a corto plazo.

EQUILIBRIO DE MERCADO
El equilibrio de mercado surge de la intersección entre la oferta y la demanda. La oferta muestra una
relación directa entre el precio y la cantidad. Cuando el precio es más alto se ofrece mayor cantidad de
bienes. La demanda muestra una relación inversa. Cuanto más se incrementa el precio, disminuye la
demanda en el mercado.
El precio de equilibrio, al cual se igualan oferta y demanda, será el precio al cual todos los oferentes tendrán
incentivos a vender y los demandantes a comprar todo lo que sea ofrecido. Se lo denomina precio que vacía
el mercado. Un equilibrio significa una situación estable donde ningún operador tiene incentivos para
cambiar su situación. Si opera un precio menor que el de equilibrio, habrá un exceso de demanda, ya que
habrá mayor cantidad de compradores dispuestos a comprar que vendedores dispuestos a vender. Un precio
superior, en cambio, genera exceso en la cantidad ofertada.
- Equilibrio eficiente en sentido de Pareto: cuando no es posible mejorar el bienestar de alguna persona
sin perjudicar el de otra. Dada una distribución de recursos, dicha distribución no puede ser mejorada sin
empeorar alguno de los participantes de la distribución inicial.
- Estado de cosas es Pareto preferido a otro: cuando al menos una persona puede mejorar su bienestar
sin que implique reducción de bienestar de por lo menos un agente.

IMPERFECCIONES DE MERCADO
Cuando alguna de las condiciones que hacen eficientes a los mercados está significativamente ausentes, los
mercados no arriban al óptimo, generando las fallas de mercado. En dichas circunstancias el autointerés de
los participantes lleva a equilibrios ineficientes que no satisfacen el óptimo de Pareto; es decir que los bienes
no se asignan en sus usos más valiosos, quedando disponibles excedentes que incrementarían el bienestar
de los participantes del mercado.
- Monopolio: Cuando solo un productor ofrece un bien con poder monopolístico y puede, por lo tanto,
reducir la cantidad ofertada incrementando el precio de los bienes y servicios dando lugar a transferencias
de excedentes desde los compradores a su favor. El monopolio puede ser deseable cuando se trata de
monopolios naturales, donde la existencia de altos costos fijos iniciales y la capacidad de ofrecer bienes
adicionales a muy bajos costos por economía de escala normalmente determinan la existencia de un solo o
muy pocos oferentes en el mercado. Una de las partes tiene tanto peso que logra fijar la inversión grande
inicial y después se recupera. Por ejemplo: servicios públicos como el gas, agua, electricidad, etc. En estos
casos, el alto costo inicial de ingreso al mercado se distribuye entre cada vez más consumidores, de modo
que el productor tiende a enfrentar costo marginales decrecientes y la competencia potencial debe pagar
altos costos por ingresar al mercado, y demás costos. Tienen Barreras legales y naturales y tienen
información imperfecta. Esas son algunas barreras de los monopolios. (El monopolio está regulado para que
no haya abusos, y hay monopolios buenos también como las patentes. Le da el monopolio al invento de uno)
- Asimetrías de la información: en muchos mercados, los precios permiten discriminar entre productos e
informar adecuadamente a los operadores para que tomen decisiones consistentes. En casos donde la
información es muy costosa o está mal distribuida se tiende a esta asimetría. Sucede cuando en un mercado
el vendedor tiene mucha más información que el comprador sobre la calidad de los bienes. O también la
otra falla es cuando no es fácil saber las características de las cosas.
- Bienes públicos: son aquellos que tienen dos características por las cuales se supone que en muchos casos
no pueden ser provistos de modo eficiente por la iniciativa privada. La “no rivalidad”, que evita que el
consumo de tal bien por alguien perjudique el consumo de ese bien por los demás. La “no exclusión”, donde
tampoco es posible que cada uno elija la cantidad a consumir y pague por ella. Por ejemplo: el alumbrado en
las calles, la no rivalidad permite que X cantidad de personas pueda consumirlo a la vez y la no exclusión
permite que no se limite el consumo según el pago del bien. Dadas las dificultades de excluir a quienes no
pagan el servicio, las personas enfrentan buenos incentivos para constituirse en “viajeros gratuitos”:
personas que, especulando con la imposibilidad de ser excluidos del servicio, simplemente no lo pagarían,
razón por la cual el mercado no podría ofrecer el servicio en la cantidad eficiente. Una solución a esto es
privatizarlo. (PUBLICO MIXTO): biblioteca pública ya que va mucha gente y esto va a generar una rivalidad.
- Externalidades: ocurre cuando las personas trasladan costos o beneficios en forma gratuita a otras
personas que no forman parte de la transacción. Por ejemplo cuando una empresa libera contaminantes que
destruye un río afectando la productividad de los vecinos que pescan allí. La ineficiencia ocurre en tanto, en
presencia de externalidades, los precios de mercado no capturan completamente los costos y los beneficios
relevantes, generando incentivos para que los productores y consumidores adopten decisiones que llevan a
equilibrios ineficientes. Son positivas cuando constituyen un beneficio que una persona traslada a otro y que
queda no compensada. Son negativas cuando una persona traslada un costo a otra y no la compensa. Las
soluciones a las externalidades negativas son los dchos de propiedad (coase), de daños y de contrato.
También otra solución puede ser que el estado le cobre impuestos por ese excedente.

TEOREMA DE COASE
El Teorema de Coase muestra que cuando los derechos de propiedad privados están definidos, en el sentido
de que está claro quién tiene derecho a excluir a quien del empleo de un recurso y los costos de transacción
o costos para transferir derechos de propiedad son nulos o muy bajos, los efectos externos se eliminan por
medio de beneficiosas transacciones entre las partes afectadas, sin consideración de cuál sea la solución
establecida en la ley, es decir, sin que la distribución inicial del derecho tenga incidencia en la asignación
final, igual y eficiente de los recursos. Centralmente afirma que si los costos de transacción son iguales a cero
o muy bajos y está claramente establecido quien puede emplear los recursos, entonces, la asignación de
derechos no afecta la asignación de recursos en tanto la externalidad será internalizada corrigiendo las
partes la imperfección de mercado por medio de negociaciones. Asignar derechos de propiedad para que los
afectados puedan negociar con los que contaminan para reducir la cantidad de la misma. Esto internaliza la
externalidad superior. Coase dice que cuando el costo de negociación no es caro, las personas pueden
resolver los problemas externos con independencia de la ley.

CAPÍTULO 3
JUEGOS Y EQUILIBRIOS EFICIENTES

Estos juegos simples permiten mostrar los incentivos que subyacen a diversas interacciones y examinar los
resultados de las decisiones conjuntas de los participantes.
Los juegos tienen tres elementos: JUGADORES – ESTRATEGIAS – PAGOS.
Supone que los jugadores eligen sus estrategias en forma simultánea, lo cual es de utilidad en contextos
donde las personas no tienen buena información acerca de las decisiones de los demás. La teoría de los
juegos asume que las personas quieren maximizar sus pagos, y toman decisiones para ello. Sucede que cada
uno de los pagos de los jugadores depende de la estrategia que adopte, y se asume que el jugador conoce o
estima los pagos que recibirá por la estrategia.
Si los jugadores adoptan la misma dirección, ambos ganan. Nadie tiene incentivos para apartarse de la regla
eficiente, aquella que maximiza el bienestar.
- EQUILIBRIO DE NASH: consiste en la mejor respuesta a la estrategia del otro jugador, o el mejor par de
estrategias que maximiza el pago de ambos jugadores dada la estrategia del otro jugador. En equilibrio
ningún jugador tiene incentivos para abandonar cualquier estrategia si el otro jugador no abandona la
estrategia que está empleando. El equilibrio implica estabilidad en las decisiones. Los únicos resultados
estables son aquellos en los cuales ambos jugadores coinciden. Siempre que las partes difieren en la
estrategia empleada les conviene cambiar su decisión para coordinar con el otro, de manera que el empleo
de cualquier otra acción no es estable. El equilibrio requiere que los jugadores no puedan mejorar sus pagos
cambiando de estrategia siempre que el otro mantenga la suya.
Como en el juego de plantar tomate y papa, a veces no necesariamente ambos jugadores deben elegir la
misma estrategia para maximizar sus pagos. Sucede en este caso que el plantar papa para uno, y tomate
para el otro, difiriendo estrategias maximizarán sus pagos aún más que manteniendo la empleada.
- Dilema del prisionero: sucede cuando la estructura de incentivos establece un único equilibrio que no es
eficiente. El dilema se verifica en tanto los jugadores estarían mejor cooperando que defeccionando, pero la
defección es la mejor respuesta a cualquier decisión del otro jugador. La defección mutua, de hecho, es el
único equilibrio de Nash que además no verifica el óptimo social. En otros términos, a los jugadores les iría
mejor cooperando, pero la mejor estrategia individual es no cooperar, lo que determina el equilibrio no
eficiente del juego. La defección es, para ambos jugadores en el dilema del prisionero, la estrategia
dominante.

Que bonie niegue y clay (b=1/c=1), es el equilibrio de Pareto xq mi beneficio no perjudica al otro y los dos se
benefician.
Que bonie confiese y clay confiese (b=8/c=8) es NASH: estable pero no es el más beneficioso y más probable
a la q se llegue sin cooperar.

- Toma y Daca: consiste en cooperar primero y luego responder con igual vara a cada jugada del otro
jugador. La principal razón del éxito de “Toma y Daca” es su decencia: nunca es la primera en defeccionar. Y
también el grado de indulgencia frente a la no cooperación ajena.

CAPÍTULO 4
ECONOMÍA DEL DERECHO DE PROPIEDAD

La propiedad crea una zona de privacidad en la que los titulares pueden ejercer su voluntad sobre las cosas
sin tener que responder a otros. Los juristas suelen hablar de derechos de propiedad aludiendo al derecho
que crea la relación directa de un sujeto y un objeto, denominado derechos reales.
En tanto el derecho de propiedad permite excluir a otros del empleo de recursos y establece las condiciones
de transferencia de los bienes, son éstos los que determinan el valor de los bienes en los mercados. En éstos
no se intercambian cosas, sino derechos sobre cosas. En este sentido, el derecho de propiedad es el
elemento central que estructura y hace posible los mercados. Económicamente es la relación e/personas.
Una vez que concebimos los derechos no como una relación con una cosa, sino como un “paquete” de
facultades de actuación respecto de terceros, queda evidente que sobre un mismo bien puede recaer una
pluralidad de derechos de actuación aun cuando la cosa se encuentre sujeta a dominio privado o público.
Un elemento importante es que la exclusión completa de los demás es imposible en los hechos; también
sucede que el derecho de propiedad privado conlleva la facultad de emitir ciertos costos sobre terceros. El
reconocimiento de un derecho de propiedad no solo permite, en un mundo de costos de transacción
positivos, apropiarse de modo determinado de los beneficios derivados del empleo de los bienes, sino
además la imposición de cierto nivel de efectos externos a los demás, en tanto no hay derechos completos
sobre las cosas.
Dado que cualquier transacción de mercado implica, en realidad, una transferencia de derechos, entonces la
existencia de éstos debe ser previa a las transacciones que luego terminarían.
SISTEMAS DE DERECHOS DE PROPIEDAD
- Propiedad comunal: designa el derecho susceptible de ser ejercitado por todos los miembros de la
comunidad en condiciones donde no hay exclusión, es decir, donde hay acceso libre a los recursos entre los
miembros de la comunidad. No hay exclusión. Los problemas de esta es la sobre explotación de los recursos,
no hay incentivos para la inversión. Este sistema solo podría funcionar en comunidades muy pequeñas y
cuando haya interacciones frecuentes. El beneficio de este sistema es la economía a escala y la dispersión
del riesgo, xq por ejemplo si una parte del campo se incendia, ese excedente es dividido entre todos los
propietarios. PROPIEDAD COLECTIVA: en todas sus formas, (planto maíz yo, pero la reparto entre todos) y
aquí no hay explotación de recursos, ya que voy a esperar que el otro coseche y no lo haga solo yo. El
problema acá es que yo no puedo capturar el valor de mi propio trabajo.
- Propiedad privada: supone que el titular del derecho puede excluir a los demás del ejercicio o empleo de
los recursos y, además, puede transferir por medios contractuales las facultades que tiene sobre el recurso.
La propiedad está tanto más definida cuanto mayor es la capacidad de excluir a los demás respecto de las
facultades que tiene sobre el bien y su relativa capacidad de transferir esos derechos. La propiedad no es
una relación con un objeto, sino con los demás respecto de determinadas acciones que pueden realizar
respecto de diversos activos. La exclusividad es lógicamente un componente fundamental del derecho de
propiedad privada. Significa la posibilidad, garantizada por las leyes o las costumbres, de excluir a los demás
de la propiedad. La transferibilidad, es también un requisito necesario que tipifica al derecho de propiedad
privada. La ventaja acá es que se permiten crear mercados y un sistema de precios que le traslada
información a los usuarios. Sus beneficios son:
. internalizar externalidades cuando los beneficios son mayores que los cotos.
.generar incentivos para la disminución de costos de transacción.
.Estructurar los mercados. Todo aquello que no tenga propietario definido no forma parte del mercado.
. nos da el precio de mercado de algo.
Y los problemas son: que no se pueden aplicar a bienes públicos por ejemplo, la seguridad de las fronteras.
Soluciones: autorregulación: las partes son las que mejor conocen cuánto valen para ellas “x” problema y
cuando no se puede aplicar se acude al 2do mejor. Esto es que se proponen permisos de emisión. Por
ejemplo. Un mínimo de humo va a haber pero va a ser la cantidad óptima.
- Propiedad pública: Es el Estado, en general bajo procedimientos política y jurídicamente aceptados, quien
detenta la facultad de excluir del uso de los recursos sujetos a su propiedad. La propiedad pública, en
general, constituye una solución práctica al problema de los bienes públicos cuando los derechos privados
de propiedad no son aplicables y cuando la solución comunal es demasiado costosa. El problema de la
propiedad estatal es que las decisiones las toman nuestros representantes y otro problema es que tenemos
una idea de lo que van a hacer pero no que piensan al respecto de eso. Otro problema también es que los
representantes no internalizan los costos de sus decisiones. La ventaja es el aumento de la productividad, la
mejora de la división del trabajo y riesgo y aumentar incentivos para desarrollar actividades productivas.
TRAGEDIA DE LOS COMUNES
La idea central es que las personas enfrentan pocos incentivos para cuidar o consumir en forma moderada
los recursos comunes. El problema es que los beneficios del uso del recurso común son privados, mientras
que los costos por degradación o agotamiento de recursos son compartidos por los demás comuneros.
Algunos comuneros advierten que simplemente les conviene el mayor uso posible del bien comunalmente
poseído, en tanto hacen privados los beneficios de sus acciones, mientras que el costo es distribuido al resto
de los comuneros. Enfrentan incentivos para incrementar su hacienda sin límites respecto de recursos que
son limitados, en un marco de incentivos que lleva a la “tragedia”. La propiedad comunal, cuando los
recursos son escasos, entonces, implica un alto nivel de externalidades. La tragedia de los comunes supone,
además, que la clase de bienes sujetos a propiedad comunal son escasos con relación a las necesidades.
Transformar el sistema de apropiación, uso y transferencia de derechos a otro sistema, sea privado, estatal o
mixto, podría implicar costos de transacción elevados en relación con los beneficios esperados de los
titulares de la propiedad comunal.
- Tragedia de los comunes y dilema del prisionero: La lógica de la propiedad comunal, en tanto un
dilema del prisionero, lleva a las personas a tomar decisiones que si bien maximizan su utilidad esperada no
satisface las condiciones de eficiencia, en tanto todos arriban a resultados que no serían elegidos.
- Tragedia de los anticomunes: Si la ausencia de derechos puede generar incentivos para un mal empleo de
los recursos, sucede que demasiados derechos sobre un mismo bien pueden llevar también a resultados
ineficientes. Esta ineficiencia surge cuando varios propietarios tienen derechos de uso y exclusión sobre un
mismo bien. Es cuando abundan derechos de propiedad sobre un bien. Pagamos un bien más caro de lo que
vale por este hecho.
LOS DERECHOS INTELECTUALES
Quien realiza un descubrimiento o elabora una obra novedosa normalmente lo coloca en el mercado con la
expectativa de obtener un beneficio, asumiendo que la rentabilidad que le generará será mayor que el costo
en el que incurrió al producirlo. La ausencia de protección legal sobre los inventos permitiría que aquellos
que así lo deseasen copien o reproduzcan el invento a un costo sustancialmente menor por la generación de
ese producto, obteniendo los beneficios derivados de su adquisición, sin pagar el precio correspondiente por
aquéllos.
- Patentes y secreto comercial: una persona que crea un invento o innovación puede registrarlo en una
oficina de patentes y obtener el monopolio de su empleo por un período determinado. Las patentes crean
un monopolio sobre un nuevo producto o información y éste genera pérdida de eficiencia para la sociedad.
El monopolio sobre la invención debe ser limitado, para no perpetuar los efectos dañinos que genera el
monopolio sobre el bienestar social. Posner explica que el precio de un producto patentado incluye las
regalías para el inventor que tiene la licencia y que puede vender la idea a otros y, por lo tanto, es más caro
para el público consumidor. El tiempo de concesión del monopolio debe ser tal que iguale el beneficio social
marginal con el costo social marginal. Otra de las razones que se ha dado para otorgar derecho de patentes
consiste en la creación de derechos de exclusividad capaces de coordinar políticas de investigación y
desarrollo coordinadas, evitar la duplicación de costos. Pero el problema es encontrar el alcance de la
protección. Cuando se otorga un alcance amplio, un invento elimina la posibilidad de uso y registración de
un invento similar. Una regla más estrecha, en cambio, reconocería dos patentes distintas para dos inventos
similares pero no idénticos. Mientras las patentes amplias incentivan la investigación fundamental, las
patentes estrechas lo hacen con los desarrollos. El conocimiento es un bien público pero con esta definición,
nadie tendría incentivo para inventar nada nuevo ya que serían las ideas robadas. Copias es mar barato que
inventar. (yo hago un invento, vienen inversionistas me pagan para que yo haga más de ese invento y
después yo le debo a ellos ya que llevaron mi invento al mercado y me hicieron ganar muchos más. El
monopolista produce más cantidad y así con esa diferencia le paga a la gente que se arriesgó e invento algo.
La patente dura 20 años y después pasan al dominio público. La sociedad se beneficia con esa invención. El
fundamento de estos 20 años es donde el beneficio corta al costo, eso es lo que debería durar la patente. Es
el punto máximo en donde yo puedo mantener el monopolio, excedido esto el costo de mantenerlo no es
rentable. BENEFICIO = COSTO. Para poder generar ingresos rápidos lo que hago es bajar la demanda y ganar
más dinero. Ingresos más rápido para devolverle a los inversionistas.) en un mercado competitivo si hay
mucha cantidad de personas que hacen mucha cantidad de productos y a precios bajos deja de ser rentable,
con el monopolio de mi idea puedo marcar la dif y ponerle un valor agregado y puedo incrementar el precio
y tener mayor ganancia y eso incentiva a otro mirando lo mío a crear algo nuevo.
- Derechos de autor y marcas: los fundamentos del derecho de autor son similares a las patentes: generan
incentivos para la creación artística en general, concediendo el derecho exclusivo de la obra a su autor,
siempre que ésta sea original. A diferencia de las patentes, en algunos casos no se requiere el registro, pero
tiene iguales efecto: otorga un derecho exclusivo por un tiempo de duración y alcances limitados.
Posner considera que la razón por la cual no se otorga perpetuidad es que no es necesario a los fines de
incentivar la creación artística y dado el carácter de bien público de las ideas; tener creaciones artísticas sin
propietario no es socialmente tan costoso como tener, por ejemplo, tierras sin propietario: cualquiera puede
tomarlas a bajo costo y ponerlas en los mercados. Las marcas sirven para solucionar problemas de selección
adversa. Esto es una falla de mercado que se deriva de la asimetría de la información. Nace cuando por un
problema de información no distinguimos lo bueno de lo malo (calidad). Eso termina en que adquiera un
producto que pago como si fuera de buena calidad y no lo es. Esto lo evito con una marca. Marca- calidad.
La solución de selección adversa es la marca.
ESCTRUCTURAS DE MERCADO:
Tipo de mercado N° de oferentes N° de demandantes
Competencia
perfecta muchos muchos
---------------------------------------------------------------------------------
Oligopolio algunos muchos
------------------------------------------------------------------------------
Monopolio uno muchos
----------------------------------------------------------------------------
Oligopsonio muchos
(tamberos) pocos
(sancor x ej)
-------------------------------------------------------------------------------
Monopsonio muchos uno

-----------------------

PRINCIPIO DE CONVEXIVIDAD DE PREFERENCIAS:


Son curvas porque muestran que los individuos preferimos algo chico con los bienes combinados de manera
homogénea que algo grande de manera heterogénea. Preferimos más variedad de productos a algo más
caro y que sea solo uno.
Y el principio de saciedad local habla de que si yo puedo tener más, prefiero tener más antes que menos.
Buscamos lo suficiente y no lo máximo. Economía de conducta.

COSTROS DE TRANSACCION:
Son aquellas transacciones que hacen el intercambio problemático o sumamente costoso. Especificar el
mecanismo de gobierno que puede coordinar la manera más eficiente la transacción, de tal forma que se
logren economizar dichos costos. Los costos de transacción son aquellos en los que incurre la empresa
cuando, en vez de usar propios recursos internos, salen al mercado para encontrar esos productos y
servicios. Existen 3 tipos: producción transacción y administrativos.

1. "costos de investigación e información": son los costos incurridos en determinar si el bien necesitado está
disponible en el mercado, quién tiene el menor precio, etc. Incluyen la prospección, comparación de la
relación calidad/precio de las diferentes prestaciones propuestas, estudio de mercado, etc.
2. "costos de negociación y de decisión": son los costos necesarios para llegar a un acuerdo aceptable con la
otra parte de la transacción, como la redacción de un contrato apropiado, por ejemplo. En la teoría de
juegos, este es analizado por ejemplo en el juego del gallina.

3. "costos de vigilancia y de ejecución": son los costos necesarios para asegurar que la otra parte mantenga los
términos del contrato y tomar acciones apropiadas (a menudo, a través del sistema legal) si no se logra este
cometido. Involucran el control de calidad de la prestación, la verificación de la entrega, etc.

También podría gustarte