Está en la página 1de 19

Unidad 4.

Los Actos de Comercio, Concepto,


Naturaleza y Clasificación.
Anterior Siguiente
“La gente debe ser estimulada a
comprar los productos nacionales,
porque si no el oro se va al extranjero;
y el oro es el nervio del Estado”
Thomas Mun

Anterior Siguiente
Concepto:

Es el que se realiza mediante la interposición


o la producción en el cambio de bienes o de
servicios, determinando la circulación de
riqueza y produciéndose generalmente una
especulación con dicha actividad (Barboza, Ely
Saúl, 1998).
Es todo aquel en que se ejecuta un cambio
indirecto, o, todo acto de Interposición en el
cambio, sea cual sea el objeto y forma de ese
cambio (Alfredo Rocco, 1955).
Anterior Siguiente
Principios del Acto de
Comercio
●Mediación en el cambio de Bienes o Servicios:
efectivamente la interposición en el cambio de
bienes o servicios, constituye el paso inicial
históricamente considerado que originó el
comercio.
●La Producción de Bienes o Servicios: así mismo,

atendiéndose al grado actual de industrialización


de las actividades económicas, la empresa, cuya
actividad está dirigida a producir en masa un bien
de consumo.

Anterior Siguiente
3.La Circulación de Bienes: y cuando esos
productos o bienes elaborados entran en el
mercado, necesariamente entran en
circulación, pasan de un sujeto a otro, lo que
obliga de que a su alrededor y a propósito de
dicho principio surjan otros actos u otros
negocios hasta que la cosa llegue finalmente al
público consumidor.

Anterior Siguiente
Clasificación de los Actos de
Comercio

Es imposible adentrarnos al análisis del área


mercantil si previamente no hemos obtenido la
orientación definitiva de su comerciabilidad.
Actos de Comercio:
a.Actos de Comercio en Sentido Absoluto: Son aquellos
cuya naturaleza comercial está implícita al acto mismo.
b.Actos de Comercio en Sentido Relativo: Dentro de este
grupo de actos se distinguen las siguientes categorías:

Anterior Siguiente
●Atendiendo a la intención de las partes: por
ejemplo, la compra, permuta o arrendamiento
de cosas muebles, hechas con ánimos de
revenderlas, arrendarlas o subarrendarlas en la
misma forma o en otra distinta.
●Atendiendo a la causa que lo determina: por

ejemplo, la comisión y el mandato comercial.


●Atendiendo al sujeto que le imprime el carácter

comercial.

Anterior Siguiente
Esquema del Intercambio
Comercial

● productor ➔ mediador ➔ consumidor ➔


negocio jurídico
(cambio de un bien por otro)
➔ intención de obtener un lucro.

Es el acto emprendido por el comerciante


que siempre busca la obtención de un
beneficio.

Anterior Siguiente
Otras clasificaciones de actos
de comercio
Los actos de comercio los distingue en
objetivos y subjetivos. Los primeros
son aquellos que son mercantiles
porque es mercantil su objeto o
materia.

Anterior Siguiente
Los segundos son aquellos que son
mercantiles solo por que los ejecutan
personas que tienen calidad de
comerciantes, a menos de que el acto
sea de naturaleza esencialmente civil,
como el matrimonio, el testamento, el
reconocimiento de hijo, etc.

Anterior Siguiente
Así mismo, se mencionan los llamados
actos unilaterales o actos mixtos; que
son aquellos que se consideran civiles
para una de las partes y comerciales
para la otra.

Anterior Siguiente
También hay una clasificación que
considera los actos de comercio por
conexión o accesorios, que serían
aquellos que no están comprendidos
dentro de la clasificación de objetivos y
subjetivos principales.

Anterior Siguiente
SE CONSIDERA UN ACTO
ECONÓMICO...
* Depósitos.
* Fianzas o hipotecas.
* Contratos y obligaciones de los
comerciantes.
* Operaciones de cambio.
* Operaciones de banco.
* Operaciones de corretaje.
* Operaciones de remate.
* Letras de cambio.
Anterior Siguiente
ACTOS EXPRESAMENTE
EXCLUIDOS COMO ACTO
DE COMERCIO:
* Compra bienes inmuebles.
* Objeto destinados al consumo.
* Venta de labradores y hacendados;
referentes a los frutos de sus cosechas y
ganados.
* Compra de objetos que son accesorios de
obra artesanal.

Anterior Siguiente
PROBLEMAS DE
IDENTIFICACIÓN DE LOS
ACTOS DE COMERCIO

Anterior Siguiente
Ante el confuso panorama del Derecho Mercantil
en los actos de comercio, era necesario:
● Definir la materia regulada por el Derecho
Mercantil: fijar los límites de su campo de
actuación
● Determinar la razón que justificaba el hecho de
que el Derecho Mercantil constituye un
tratamiento normativo especial.

Anterior Siguiente
● A estos objetivos y a su consecución se va a
lanzar sin mucho éxito la corriente de
pensamiento llamada la “doctrina de los actos
de comercio”. Se van a desarrollar distintas
teorías que perseguían definir el acto de
comercio como criterio delimitativo de la
propiedad Derecho

Anterior Siguiente
● La propia doctrina de los actos de comercio
aceptó al final la distinción entre:
○ Comercio en sentido económico (= la
actividad de intermediación)
○ Comercio en sentido jurídico, que es un
campo mucho más amplio y engloba todo un
sistema organizativo.

Anterior Siguiente
Esta distinción era un reconocimiento de que la
materia mercantil de los Códigos era mucho
más amplia que la noción económica de
comercio en el sentido de intermediación.
Ante la imposibilidad de alcanzar un concepto
de acto objetivo de comercio, surgen otras
doctrinas que propondrán otros criterios para
delimitar el criterio objetivo de mercantilidad al
margen del comercio en su tráfico.
Anterior Siguiente

También podría gustarte