Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN

ALUMNO:
ANGEL IVAN BEATRIZ PRIETO

DOCENTE:
LAURA LUZ MALPICA CANO

MODULO:
INSTRUMENTOS DE PRESUPUESTOS EMPRESARIAL

GRADO:
4to SEMESTRE GRUPO: H

TRABAJO:
EXAMEN

FECHA DE ENTREGA
11 DE ABRIL DEL 2020

OBSERVACIONES.

_____________________________________________________________________
ACTIVIDAD 1:
investigar en que consiste cada una de las formas de calcular el punto de equilibrio
(técnica de la ecuación, del margen de contribución y grafica) presentando la
información en un cuadro comparativo.

Técnicas de ecuación del margen de Contribución Y grafica

 Algebraica, El punto de equilibrio se  En la mayoría de las empresas se


determina dividiendo los costos fijos elaboran líneas, por ello es
totales entre el margen de necesario como conocer se calcula
contribución. el punto de equilibrio.
 Gráfica, el punto de equilibrio  La planeación ayuda a la
muestra como los cambios operados administración a determinar qué
en los ingreso o costos por acciones se deben tomar para
diferentes niveles de ventas. cumplir cierto objetivó, en el caso
 El punto de equilibrio también de las empresas lucrativas, se
puede representarse desglosando llama utilidad.
cada costo según su  Existe sincronización perfecta
comportamiento y la función que he entre volumen de ventas y el de
sirve. producción, lo cual trae como
 Durante la búsqueda del punto de consecuencia que el inventario de
equilibrio no se produce artículos terminados permanezca
modificación alguna de la eficacia y constante.
la eficiencia de los insumos que  Existe la posibilidad de una
intervienen. perfecta diferenciación de los
 El cambio de alguna de las variables costos fijos y variables.
no tiene efecto sobre las demás,  Se basa en la utilización de una
que se suponen constantes. sola línea en la empresa “el
denominador del modelo es el
margen de contribución”
ACTIVIDAD 2
ENTREVISTAR A UN GERENTE DE UNA ORGANIZACIÓN ACERCA DE LAS VENTAJAS DE CALCULAR
EL PUNTO DE EQUILIBRIO.

Bueno antes que nada como me lo comento el gerente Vic. Aurelio tinajero escamilla para que
podamos determinar el punto equilibrio en el cual ni se gana ni se pierde debemos tener en
cuenta.

Precios fijos

Costos fijos

Ingresos totales

Costos variables

Cantidad de bienes vendidos

Cantidad de bienes producidas

detalladamente me explicó que los costos totales y los ingresos totales serán iguales, al menos
en esencia, así sabremos cuantos productos tienen que estar vendiendo al mes para así poder
fabricar y para pagar todos los gastos operativos sin quedar números rojos o perdidas.

es importante para fijar en los precios lo cual es lo que siempre hace, ya que el margen de
ganancia neta que tendrá un producto para hacer algunas proyecciones a futuro.

analizar el punto de equilibrio de un negocio te actualiza con todo respecto a todos los gatos e
ingresos que obtenemos comúnmente por la venta de un producto o por la prestación de un
servicio, también nos permite y nos alertara en caso de que las ventas bajen o los costos de la
producción se eleven demasiado.

también me comento de las estrategias que se utilizan cuando se lanza un producto, tiene
potencial el aumentar las ventas totales y llevar al negocio o la empresa a otro nivel puede
ayudar a la compañía a crecer a largo cazo como se ha dado en algunas empresas.

antes de que también podamos lanzar un producto debemos checar detalladamente a gran
escala, investigar un poco en os mercados, a veces suelen lanzar productos sin pensarlo como
en el caso de el en la empresa que trabajaba.

y así como en el tiempo que me brindo para poder hacer esta entrevista podemos ver que es
importante tener en cuenta el punto de equilibrio en un negocio para poder mantener
nuestros ingresos fijos y así si pensamos más a futuro llegar a utilizarlo y practicarlo, agradezco
mucho por la información brindada.

También podría gustarte